ANALISIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


I.E. ANDRES BELLO

TUREN, 2021
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CULTURA Y DEPORTE

ANALISIS DE LOS ARTICULOS 174 AL 180 DE LA CONSTITUCIÓN DE


LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TUREN, 2021
Artículo 174 relativo al Gobierno y Administración del Municipio

El gobierno y administración del Municipio corresponderán al Alcalde


Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil. Para ser Alcalde o
Alcaldesa se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años
y de estado seglar. El Alcalde o Alcaldesa será elegido o elegida por un
período de cuatro años por mayoría de las personas que votan, y podrá ser
reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un período
adicional.

Análisis del Artículo

El gobierno y la administración del Municipio corresponderán al Alcalde o


Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil. Para ser Alcalde o
Alcaldesa se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años
y de estado seglar. El Alcalde o Alcaldesa será elegido o elegida por un
período de cuatro años por mayoría de las personas que votan, y podrá ser
reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período.

Artículo 175

La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo, integrado por


concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma establecida en esta
Constitución, en el número y condiciones de elegibilidad que determine la ley.

Análisis

El concejo será quien corresponda la función legislativa quien estará integrada


por los concejales electos y concejalas electas en forma establecida pero de
acuerdo al marco Constitucional, en el número y condiciones de elegibilidad
que determine la ley.
Artículo 176

Se reformó el artículo 176, en la forma siguiente:

Corresponde a la Contraloría Municipal el control, vigilancia y fiscalización de


los ingresos, gastos y bienes municipales, así como las operaciones relativas a
los mismos, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, y será
dirigida por el Contralor o Contralora Municipal, designado o designada por el
Contralor General de la República, previa postulación por los órganos del
Poder Popular del municipio u otras organizaciones sociales del mismo.

Análisis

Los ingresos, gastos y bienes municipales, corresponde a la Contraloría


Municipal para el control, vigilancia, vigilancia y fiscalización de los mismos y
también las operaciones relacionadas a los mismos pero siempre y cuando este
bajo la dirección del Contralor o Contraloría Municipal, que se haya designado
o designada por el Contralor General de la República, pero con previa
postulación por los órganos del Poder Popular del Municipio u otras
organizaciones sociales del mismo.

Artículo 177

La ley nacional podrá establecer principios, condiciones y requisitos de


residencia, prohibiciones, causales de inhibición e incompatibilidades para la
postulación y ejercicio de las funciones de alcaldes o alcaldesas y concejales o
concejalas.

Análisis

Los alcaldes o alcaldesas concejales o concejalas deben estar sujetos para la


postulación y ejercicio por la ley nacional donde ésta podrá establecer los
principios, condiciones y requisitos de residencia, además de esto
prohibiciones, causales de inhibición e incompatibilidades para la postulación
de los mismos.

Artículo 178

Es de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus


intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes
nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y
promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los
servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la
materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido de interés
social, la promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las
condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes áreas:

1. Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés


social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de
recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.

2. Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y


personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de
pasajeros y pasajeras.

3. Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los


intereses y fines específicos municipales.

4. Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo


urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección
y tratamiento de residuos y protección civil.
5. Salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la primera
y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación preescolar,
servicios de integración familiar del discapacitado al desarrollo comunitario,
actividades e instalaciones culturales y deportivas. Servicios de prevención y
protección, vigilancia y control de los bienes y las actividades relativas a las
materias de la competencia municipal.

6. Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado,


canalización y disposición de aguas servidas; cementerios y servicios
funerarios.

7. Justicia de paz, prevención y protección vecinal y servicios de policía


municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.

8. Las demás que le atribuya la Constitución y la ley.

Las actuaciones que corresponden al Municipio en la materia de su


competencia no menoscaban las competencias nacionales o estadales que se
definan en la ley conforme a la Constitución.

Análisis

El municipio es el ente encargado y competente de gobernar y administrar


sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las
leyes nacionales, siempre y cuando este en su jurisdicción en cuanto concierne
a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo
económico y social, dotación y prestación de los servicios públicos
domiciliarios, aplicación de la política referente a la materia inquilinaria pero
con criterios de equidad, de justicia y contenido de interés social, además la
promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las
condiciones de vida de toda la comunidad en las áreas antes mencionadas. Esto
siempre que esté dentro de su jurisdicción.

Artículo 179

Los Municipios tendrán los siguientes ingresos:

1. Los procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y


bienes.

2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas


administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades
económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las
limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles
urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas,
propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías
de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de
aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación
urbanística.

3. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la


contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales,
conforme a las leyes de creación de dichos tributos.

4. Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o


subvenciones nacionales o estadales;

5. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y


las demás que les sean atribuidas;

6. Los demás que determine la ley.

Análisis
Los ingreso a la cual esta sujetado los municipios a recibir provendrán de
sus ejidos y bienes del municipio a si como los permiso que solo este ente
puede otorgar en materia de de administración y economía, comercio,
servicios, derivados constitucionales, multas y otros índoles que la ley
disponga para las mejoras y otros ramos tributarios como también la sanciones
correspondiente que se establece en las leyes que la rigen.

Artículo 180

La potestad tributaria que corresponde a los Municipios es distinta y


autónoma de las potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes
atribuyan al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o
actividades.

Las inmunidades frente a la potestad impositiva de los Municipios, a favor de


los demás entes políticos territoriales, se extiende sólo a las personas jurídicas
estatales creadas por ellos, pero no a concesionarios ni a otros contratistas de la
Administración Nacional o de los Estados.

Análisis

La potestad tributaria corresponderá a los municipios en su autonomía y las


reguladora y las leyes atribuyan al poder Nacional y estadal y el segundo
párrafo se comenta que las empresa o contratista que estén realizando obra para
el estado o Poderes centrales no podrán alegar inmunidad tributaria que
corresponda a dicho entidades

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy