Articles-145443 - Textoescolar - Muestra 5° B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEXTO DEL ESTUDIANTE

HISTORIA, GEOGRAFÍA
Y CIENCIAS SOCIALES 5 Básico

ón
Paulo Flores Salinas

ci
uc
od
pr
re
su
a
id
ib
oh
Pr

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN


¿En qué consiste
Unidad
la diversidad del
1 territorio chileno?

ón
ci
A

uc
od
pr
re
su
a
id
ib
oh
Pr

↑ Altiplano chileno.

8
En grupos, resuelvan y comenten. El propósito de esta unidad es que
1. ¿En qué se parecen los paisajes que se comprendas la diversidad del territorio
observan en las fotografías?, ¿en qué chileno en cuanto a vegetación y fauna,
se diferencian? recursos, población, riesgos naturales,
entre otras características, y que reflexiones
2. ¿Qué variaciones creen que tiene el paisaje
sobre la importancia de establecer lazos de
a lo largo del territorio chileno?, ¿por qué
suponen que se producen esas variaciones? pertenencia con tu entorno social y natural.

ón
ci
B

uc
od
pr
re
su
a
id
ib
oh
Pr

↑ Isla Grande de Chiloé.

9
Lección

1 Las zonas naturales de Chile


Ten presente
¿Qué características tienen las zonas naturales ¿Qué diferencias y
de Chile? similitudes conoces entre el
norte, el centro y el sur del

ón
A territorio chileno?

ci
uc
od
pr
re
su

↑ Paisaje patagónico.

B
a
id
ib
oh
Pr

↑ Paisaje rural de la Región Metropolitana.

10 Unidad 1
1

ón
ci
uc
od
C
↑ Paisaje de la ciudad de Iquique.

D
pr
re
su
a
id
ib
oh

↑ Paisaje del Parque Nacional Conguillío.


Pr

En parejas, observen las imágenes. Luego, resuelvan la actividad.


1. Describan las imágenes.
2. ¿Con qué zona de Chile (norte, centro o sur) relacionarían cada
imagen?, ¿por qué?
3. ¿En qué zona viven?, ¿en qué se parece y en qué se diferencia el lugar
donde viven con cada uno de los lugares de las imágenes?

Lección 1 11
Lección 1

Las zonas naturales de Chile Glosario


Planicies litorales: franja plana
El territorio chileno se puede dividir en cinco grandes zonas
de tierra ubicada entre el mar
naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y la cordillera de la Costa en el
y Zona Austral. Estas zonas naturales se caracterizan por los territorio chileno.
elementos físicos que las forman, que a su vez las diferencian Depresión intermedia: franja
entre sí. ¿Qué elementos caracterizan una zona natural?

ón
de tierra llana y de baja altura
ubicada entre la cordillera de la
Componentes de una zona natural Costa y la cordillera de los Andes.

ci
uc
Las aguas superficiales: conjunto de
masas de agua que existen sobre
la superficie terrestre. Algunas se
El relieve: conjunto de formas ubican sobre los continentes, como

od
que presenta la superficie de ríos, lagos, termas y glaciares; y
un territorio, entre las que otras, sobre el lecho marino, como
encontramos montañas, cerros, mares y océanos. Chile posee
planicies, valles, cuencas, entre
otras. En Chile existen cuatro
grandes unidades del relieve: las
pr una gran diversidad de aguas
superficiales.
re
planicies litorales, la cordillera de
la Costa, la depresión intermedia
y la cordillera de los Andes.
La biodiversidad: conjunto y variedad
de seres vivos presentes en un ambiente
su

natural e incluye tanto a especies


animales como vegetales. Chile, al ser
un país diverso en cuanto a condiciones
El clima: conjunto de condiciones geográficas, posee grandes posibilidades
a

atmosféricas que caracterizan a de sustentar dicha biodiversidad.


un determinado territorio durante
id

un largo periodo de tiempo. Entre


dichas condiciones encontramos
ib

la temperatura, las precipitaciones, Existen otros elementos que permiten


la presión, el viento y la humedad. caracterizar las zonas naturales. Entre
Chile posee una gran diversidad de ellos encontramos la presencia de
oh

climas. Cada zona natural tiene climas recursos naturales y la relación del ser
característicos, aunque algunos de ellos humano con el medio, por ejemplo,
se presentan en más de una zona. la forma en que lo ocupa y las
Pr

actividades que realiza en él.

12 Unidad 1
1
A Zonas naturales de Chile
B “El paisaje es el conjunto de formas que, en un
momento dado, expresa las herencias de las sucesivas
relaciones entre ser humano y naturaleza. La configuración
territorial es el conjunto de elementos naturales y
artificiales que físicamente caracterizan un área. El paisaje
es solo la porción de la configuración territorial que es

ón
posible abarcar con la visión”.
Adaptado de Santos, Milton (2000). La naturaleza del espacio.

Santos fue un geógrafo brasileño que, entre sus numerosos aportes al

ci
área, diferenció el paisaje de otros conceptos, como espacio y región.

uc
C

od
pr
re
su
a

SIMBOLOGÍA
Norte Grande
id

Norte Chico ↑ Paisaje de la Zona Austral de Chile.


Zona Central
Zona Sur
ib

Zona Austral Resuelve.


Límite
internacional 1. Observa el mapa y señala los límites que demarcan
oh

las zonas naturales de Chile.


2. Explica con tus palabras qué es el paisaje. ¿Qué
elementos pueden formar parte de él?
Pr

3. Caracteriza el lugar donde vives a partir de los


elementos e información que entrega el esquema.
4. Describe el paisaje de la imagen utilizando la
información de estas páginas.
5. Con respecto a estas actividades: ¿cómo lo has
hecho?, ¿con qué dificultades te has encontrado?

Lección 1 13
Lección 1

El Norte Grande Glosario


Caudal: cantidad de agua
La zona del Norte Grande se extiende desde el límite con Perú que lleva un río.
hasta el río Copiapó. En esta área predominan los paisajes
Régimen: forma de alimentación de
desérticos, con presencia de arena, roca y escasa vegetación, los ríos. Puede ser pluvial (reciben
como los del desierto de Atacama, el más árido del mundo. agua principalmente de lluvias),

ón
nival (reciben agua principalmente
del derretimiento de nieve) o mixto
A Relieves y aguas superficiales (reciben agua de ambas fuentes).
del Norte Grande

ci
Planicies litorales: se Depresión intermedia:
SIMBOLOGÍA
presentan de manera se presenta

uc
Ríos
discontinua. En ellas se Quebradas fundamentalmente en
ubica gran parte de las Lagos, laguna grandes extensiones de
Salares
ciudades más pobladas terreno árido, llamadas

od
Alturas principales
de la zona. Capital regional pampas. A su vez,
Límite internacional
existen hendiduras del
terreno o quebradas por
Cordillera de la Costa:
tiene alturas de hasta
3000 metros y, en
pr donde puede escurrir
agua esporádicamente.
re
ciertas áreas, se presenta
como acantilados que Cordillera de los Andes:
forman el denominado se presenta alta y
farellón costero. maciza, con cumbres
su

superiores a los 6000


ALTITUDES
5 000 metros y más
metros de altura y con
Aguas superficiales: los 4 000 a 5 000 metros numerosos volcanes.
ríos, de escaso caudal, 3 000 a 4 000 metros A su vez, presenta un
a

1 500 a 3 000 metros


tienen un régimen extenso terreno plano
500 a 1 500 metros
pluvial y la mayoría 0 a 500 metros (planicie) a gran altura
id

no desemboca en el denominado altiplano.


mar. También existen B Climas del Norte Grande
cursos de agua no
ib

permanentes. En el Predomina el clima desértico. Sin


altiplano existen lagos, embargo, en la costa el clima es
oh

lagunas y bofedales más húmedo, lo que favorece


(acumulación de agua de la vida de plantas y animales. El
poca profundidad). resto del territorio se caracteriza
Pr

por su sequedad, escasas lluvias


y grandes diferencias entre
las temperaturas máximas y
mínimas. Las zonas más elevadas
SIMBOLOGÍA
Desértico
de los Andes presentan bajas
Desértico de altura temperaturas y lluvias durante el
Fuente: SM-IGM (2019)
Frío de montaña verano, fenómeno denominado
Atlas Escolar para la como invierno altiplánico.
Educación Básica.

14 Unidad 1
1

Biodiversidad: la vegetación en
el desierto es casi nula, con la
excepción de algunos oasis en

ón
donde crecen algunos árboles,
como el tamarugo, el pimiento y
el algarrobo. En el altiplano crecen

ci
cactus, pastos duros, como el
coirón, y algunos matorrales, como
la llareta. Además, en esa área

uc
viven roedores, como la chinchilla
y la vizcacha; y auquénidos, como
C el guanaco y la vicuña.

od
↑ Auquénidos a los pies del volcán Parinacota.

El Norte Grande presenta una


pr
re
baja densidad de población. La
mayor parte de ella se concentra
en las grandes ciudades
costeras, como Arica, Iquique y
su

Antofagasta. En el interior existen


centros urbanos vinculados a la
actividad minera, como Calama. A
mayor altura destacan pequeñas
a

comunidades ganaderas, como


Isluga y Parinacota. Entre las
id

principales actividades de la zona,


destacan la minería, la pesca y
ib

algunas actividades agrícolas en


quebradas.
oh

Resuelve. ↑ Sector costero en Arica.


Pr

1. Describe los paisajes de las fotografías. ¿Cuáles son los elementos culturales o
artificiales que se aprecian en ellos?
2. ¿Cómo se refleja la influencia del clima desértico en estos paisajes?
3. ¿Qué relación puedes establecer entre las características naturales de la zona
y la forma en que se distribuye la población?
4. ¿Qué estrategias utilizaste para resolver estas actividades?, ¿fueron efectivas?

Lección 1 15
Lección 1

El Norte Chico Glosario


Erosión: desgaste de la
La zona del Norte Chico se extiende desde el río Copiapó superficie terrestre y arrastre de
hasta el río Aconcagua. En esta área predominan los paisajes los materiales del suelo.
semiáridos, de cielos despejados y atravesados por fértiles valles. Microclima: clima de tipo local
que presenta características
distintas a la de la zona en que

ón
A Relieves y aguas superficiales se encuentra.
del Norte Chico

Depresión intermedia:

ci
está interrumpida por
Planicies litorales: en
cordones transversales

uc
su mayoría extensas y
de montañas que la
en ciertos sectores se
cruzan de este a oeste.
presenta en forma de
Entre estos cordones
terrazas escalonadas.

od
se desarrollan valles
transversales, como los
de los ríos Huasco, Elqui,
Cordillera de la Limarí, Choapa, Petorca,
Costa: erosionada y
cortada por los valles
transversales.
pr SIMBOLOGÍA
Ríos
Quebradas
La Ligua y Aconcagua.
re
Lagos, laguna
Alturas principales Cordillera de los
Capital regional Andes: aquí se
Límite internacional
Aguas superficiales: encuentra la mayor
ALTITUDES
los ríos presentan un altura de la cordillera:
su

5 000 metros y más


caudal permanente 4 000 a 5 000 metros Nevados Ojos del
y mayor que en el
3 000 a 4 000 metros Salado. Carece de
1 500 a 3 000 metros
Norte Grande. La gran 500 a 1 500 metros volcanismo activo
0 a 500 metros
mayoría posee régimen
a

mixto con una breve


crecida invernal y todos
id

desembocan en el mar. El clima estepárico, que se subdivide


B Climas del Norte Chico
en costero e interior, es el más
ib

característico de la zona. El primero


presenta durante el año abundancia
de días nublados con temperaturas
oh

Fuente: SM-IGM (2019) moderadas. El segundo, escasa


Atlas Escolar para la
nubosidad, fuerte insolación (cantidad
Educación Básica.
de horas que recibe luz solar) y pocas
Pr

SIMBOLOGÍA precipitaciones. Existe una gran


Desértico variación de las temperaturas entre el
Desértico de altura
día y la noche, aunque menor que en
Frío de montaña
Semiárido con nublados el Norte Grande. Cada cierto tiempo,
abundantes lluvias abundantes producen en el
Estepárico cálido
Templado mediterráneo
desierto de Atacama la aparición de una
Templado mediterráneo gran diversidad de flores, fenómeno
con gran nubosidad conocido como “desierto florido”.
Tropical lluvioso

16 Unidad 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy