Módulo 1 Historia 5° Basico
Módulo 1 Historia 5° Basico
Módulo 1 Historia 5° Basico
Quinto básico
Prof. Ximena Paz Covarrubias Montenegro
Abril 2021
1
Querido estudiante:
De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que debe desarrollar en
conjunto con un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos.
Objetivo de aprendizaje OA 09
2
Clase N°1
Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus
Objetivo de aprendizaje: paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona Austral).
Habilidades: Investigar , analizar y trabajo con fuentes.
Debido a su extensión, en Chile existe una gran variedad de paisajes. Estos se agrupan
en cinco grandes zonas naturales. En ellas se combinan elementos naturales y culturales, los que
dan características particulares a cada una.
3
Experiencia de aprendizaje N° 1
Investiga el significado, utilizando diccionario o enciclopedia de los siguientes conceptos claves de la
unidad. (Registra en tu cuaderno).
Paisaje, relieve, clima, agricultura, minería, pesca, ganadería y actividad forestal.
-
Autoevaluación
Indicadores
4
Clase Nº2
Objetivo de aprendizaje: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral),
considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones),
Habilidades: Ubicar, caracterizar , relacionar y orientación espacial.
Recordemos…
Experiencia de aprendizaje N° 1
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Cómo es el espacio geográfico en el que vivimos?
b) ¿Cómo es el lugar en el que está nuestra escuela?
c) Si miramos por la ventana, ¿qué elementos naturales vemos?
d) ¿Serán lo mismo que ven niños en Iquique o Puerto Varas?
Duración: 10 minutos.
5
Las zonas naturales de nuestro país.
Norte
Zona Norte Chico Zona central Zona sur Zona austral
grande
V, RM, VI,
Regiones XV, I, II III, IV IX, XIV X XI, XII
VII, VIII,
XVI
.
6
Experiencia de aprendizaje número 2:
Observa el siguiente mapa e identifica cada una de las zonas naturales de Chile uniendo según
corresponda.
Zona Sur
Zona Central
Zona Austral
7
Para finalizar, responde las
siguientes preguntas.
a) ¿En qué situaciones de mi vida me
servirá conocer los diferentes paisajes y
climas de Chile?
b) ¿Para qué me ha servido la clase de
hoy?
Autoevaluación
Indicadores
8
Clase Nº3
Objetivo de aprendizaje: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral),
considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones),
Habilidades: Pensamiento temporal y espacial
Norte Grande
Norte Chico
Zona Central
Zona Sur
Zona Austral
9
Experiencia de aprendizaje nº 3. (Registra en tu cuaderno)
¡Responde las siguientes adivinanzas!
Indica el tipo de clima (desértico, estepárico semiárido, templado mediterráneo, templado lluvioso o
frio lluvioso)
1.-Es un clima en que llueve entre ocho a doce meses en el año (gran parte del año)
¿Qué clima soy? ¿En qué zona me encuentro?
2, Soy un clima en donde las temperaturas son moderadas como también las estaciones del año se
diferencian claramente.
¿Qué clima soy? ¿En qué zona me encuentro?
3.- Las temperaturas son bajas, corre mucho viento y existe abundante presencia de agua nieve.
¿Qué clima soy? ¿En qué zona me encuentro?
4.- Prácticamente no llueve, hace mucho calor durante el día y mucho frio durante la noche.
¿Qué clima soy? ¿En qué zona me encuentro?
5.- En la costa hay temperaturas agradables todo el año lo que facilita el asentamiento humano y el
desarrollo de la actividad turística. Y lo especial es que presenta el “desierto florido”.
¿Qué clima soy? ¿En qué zona me encuentro?
Indicadores
10
Clase Nº4
Objetivo de aprendizaje: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral),
considerando su relieve.
Habilidades: Conocer, comprender y comparar.
Recordemos…
La formación del relieve que caracteriza al territorio chileno es resultado de una serie de
procesos de cambios geológicos y atmosféricos como por ejemplo la tectónica de placas, los
movimientos sísmicos, el volcanismo, las lluvias, el viento, los cambios de temperatura, etc. Debido a
estas acciones, en nuestro territorio a dado como resultado la formación de 4 grandes formas de relieve
(macroformas), las que se han constituido en las principales características de nuestro relieve.
11
Lee atentamente el siguiente texto:
Las cuatro grandes macroformas de relieve.
1.- Cordillera de los Andes: A lo largo de todo el país se presenta la Cordillera de los Andes, principal
forma del relieve chileno, una cadena montañosa que se extiende desde el norte del país hasta la
tierra del fuego, va disminuyendo su altura a medida que se va acercando al polo. Es la macroforma
que más identifica nuestro territorio. Se constituye como reserva de agua dulce y fuente de generadora
de energía eléctrica, poseyendo una riqueza minera en cobre, azufre, yeso, calizas, etc.
2.- Depresión intermedia: La Depresión Intermedia se extiende entre la Cordillera de la Costa por el
oeste y la Cordillera de los Andes por el este desde el extremo norte hasta el seno de Reloncaví.
Es árida en el norte y más fértil en el área austral. Su extensión como rasgo continuo facilita el
asentamiento de gran parte de la población nacional.
3.- Cordillera de la Costa: La Cordillera de la Costa se inicia al norte del país al sur de Arica. Forma
una cadena montañosa alta y continua en el norte, confundiéndose con encadenamientos
transversales; en la Zona Central es longitudinal y comienza a declinar en altitud; al sur del Biobío
vuelve a aumentar levemente sus cimas, e incluso recibe el nombre de Cordillera de Nahuelbuta. A
medida que va avanzando en latitud, comienza a perder su homogeneidad como unidad orográfica,
desmembrándose, hasta que finalmente se hunde en los canales australes.
4.- Planicies litorales: Las planicies litorales se localizan entre el Océano Pacífico por el oeste y la
cordillera de la Costa por el este, entre el límite norte del país hasta la isla de Chiloé al sur. Son
elevadas, muy estrechas y cortadas por acantilados en el norte; anchas en el norte chico e
interrumpidas por acantilados en la Zona Central y muy anchas al sur del país.
Luego de leer el texto anterior busca recortes o imprime imágenes de las macroformas del relieve
presentes en nuestro país y pégalos en tu cuaderno según corresponda. (En el caso que no puedas
conseguir recortes, realiza los dibujos y los coloreas)
1.- Cordillera de los Andes:
2.- Depresión intermedia:
3.- Cordillera de la Costa:
4.- Planicies litorales:
12
Experiencia de aprendizaje nº 2 con apoyo del texto de estudio.
Luego de leer el texto y pegar las imágenes en las actividades anteriores, completa el siguiente
cuadro sobre las macroformas. Te puedes apoyar leyendo la información sobre relieves en el
texto de estudio (desde la página numero 16 hasta la numero 23).
13
Para finalizar, responde las siguientes preguntas
en tu cuaderno:
a) ¿Qué es lo nuevo que aprendí?
b) ¿En qué situaciones de tu vida utilizarás el
conocimiento sobre los tipos de relieves de
Chile?
c) ¿Escribe que tipo de vestimenta debes llevar
en tú maleta si te invitan a conocer a la zona
Austral? ¿Explica cómo es el tipo relieve en esa
zona?
d) ¿Qué ventajas y desventajas piensas que
posee Chile al presentar variados tipos de
relieves?
Autoevaluación
Indicadores
¡BUEN TRABAJO!
14