Taller Auditoria 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller trabajo en clase - Auditoria 1

1. ¿Cómo se clasifica la auditoría según el modo de ejercerla?

RTA: La auditoría se clasifica por el modo de ejercer la auditoría y por el área objeto de examen.

2. ¿Qué es la auditoría interna, auditoría externa y cuál es la diferencia?


 RTA: Auditoría Externa: es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de
información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos
laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una
opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo
y formular sugerencias para su mejoramiento.

 Auditoría Interna: es el examen crítico y sistemático de los sistemas de control de una


unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma,
utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias
para el mejoramiento de los mismos. Estos informes son de circulación interna y no tienen
trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica.

 Diferencia Auditoría externa e interna: la auditoría externa es ejercida por un Contador


Público sin vínculos laborales con la misma, el cual utiliza técnicas determinada con el objeto
de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema y la auditoría
interna es realizado por un profesional con vínculos laborales con la empresa, utilizando
técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el
mejoramiento de los mismos.

3. ¿Cómo se clasifica la auditoría por el área objeto del examen?

RTA: La Auditoría de acuerdo al área objeto de examen toma el nombre del sistema de información
examinado y puede ser clasificada en Auditoría Financiera, Auditoría de gestión, auditoría
Administrativa, Auditoría Operacional, Auditoría en Informática, Auditoría Gubernamental,
Auditoría Social, del Recurso Humano, Auditoría Ambiental, Auditoría Forense.

4. ¿Qué es la auditoría financiera, ¿cuáles son sus objetivos?

RTA: la auditoría financiera es aquella que emite un dictamen u opinión profesional en relación con
los estados financieros de una unidad económica en una fecha determinada y sobre el resultado de
las operaciones y los cambios en la posición financiera cubiertos por el examen la condición
indispensable que esta opinión sea expresada por un Contador Público debidamente autorizado
para tal fin.

Objetivos: El objetivo principal es opinar si los estados financieros de una empresa presentan, o no
razonablemente la situación financiera, el resultado de sus operaciones, y los cambios de su posición
financiera.
5. ¿Qué es la auditoría de Gestión y cuáles son sus objetivos?

RTA: La auditoría de gestión es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de evaluar
el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos
previstos por el Ente.
Objetivos: El objetivo primordial de la auditoría de gestión consiste en descubrir deficiencias o
irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus probables remedios. La
finalidad es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz.

6. ¿Qué es una auditoría integral?

RTA: Es el proceso que consiste en el examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de
información financiero, de gestión de control interno y legal de una organización, realizado con
independencia y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional
sobre la razonabilidad de la información financiera, la eficacia eficiencia y economicidad en el
manejo de los recursos y el apego de las operaciones económicas a las normas contables,
administrativas y legales que le son aplicables, para la toma de decisiones que permitan la mejora
de la productividad de la misma.

7. ¿Qué es una auditoría informática?


RTA: Es la revisión y evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática, de los
equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el
procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos
se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para la adecuada toma
de decisiones

8. ¿Qué es una auditoría Gubernamental?

RTA: El proceso que consiste en el examen crítico y sistemático del sistema de gestión fiscal de la
administración pública y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación,
realizado por las Contralorías General de la República, Departamental o Municipal, con el fin de
emitir un dictamen sobre la eficiencia, eficacia y economicidad en el cumplimiento de los objetivos
de la entidad estatal sometida a examen, además de la valoración de los costos ambientales de
operación del Ente, para así vigilar la gestión pública y proteger a la sociedad.

9. ¿Cuáles son las técnicas de auditoría?


 Estudio General: Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las
cuentas o las operaciones, a través de sus elementos más significativos para elaborar las
conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que ha de hacerse.
 Análisis: Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica concretamente
al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados financieros.
 Inspección: Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las
operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación material,
(efectivos, mercancías, bienes)
 Confirmación: Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa, de
la autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está en
condiciones de informar validamente sobre ella.
 Investigación: Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones con
los funcionarios y empleados de la empresa.
 Declaraciones y Certificaciones: Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su
importancia, resulta conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas
(declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad (certificaciones).
 Observación: Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a
operaciones para verificar como se realiza en la práctica.
 Cálculo: Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u operaciones
que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.

BIBLIOGRAFIA

file:///C:/Users/calza/Downloads/Material%20taller%20N.%201-
%20Tipos%20de%20Auditor%C3%ADa.pdf

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/6063-tecnicas-de-auditoria-lo-que-todo-
auditor-debe-saber

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy