Capacitacion Ekg
Capacitacion Ekg
Capacitacion Ekg
ESTEBAN
REVISADO: ELABORADO:
1. DEFINICION:
El electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Antes de cada
contracción del músculo cardiaco se genera un impulso eléctrico en el nodo sinoauricular; las ondas
registradas en el ECG muestran el recorrido de este impulso y su propagación a través del corazón. Las
irregularidades del ECG reflejan trastornos en el músculo, en el aporte sanguíneo o en el control
nervioso del corazón, estas anomalías deben ser evaluadas por el personal médico.
2. OBJETIVOS:
Conocer el tamaño de las cámaras cardiacas (aurículas y ventrículos)
Identificar trastornos del ritmo y conducción.
Diagnosticar isquemias, infartos y otros.
Obtener una representación gráfica de los impulsos eléctricos generados por el corazón del
paciente durante el ciclo cardiaco
3. MATERIALES Y EQUIPOS
Electrocardiógrafo
Cable con electrodos
Papel para electrocardiógrafo
Alcohol
Gasa
Guantes limpios
interferencia (
anillos,
aretes, ganchos, monedas, prótesis)
4 Colocar al paciente en posición Personal de Enfermería
horizontal y decúbito dorsal con
brazos y piernas sobre la cama sin
tocar alguna superficie metálica.
Si tiene problemas respiratorios
colocar semisentado.
5 Preservar la intimidad Personal de Enfermería
del
paciente
Personal de Enfermería
5. CONSIDERACIONES GENERALES
5.1.2 Extremidades:
R (Rojo): Muñeca derecha.
A (Amarillo): Muñeca izquierda.
N (Negro): Tobillo derecho.
V (Verde): Tobillo izquierdo.
5.2 PRECAUCIONES
Preguntar al paciente si tiene marcapasos.
A los pacientes que tienen amputación de miembros superiores e inferiores, se les coloca la
placa en el muñón.
Los brazos y las piernas deben estar sobre la cama, no colgando o tocando alguna superficie
metálica.
Si se presenta alguna interferencia por agitación o temblor, colocar las placas de los brazos,
debajo de los hombros y las de las piernas, en los muslos.
Nunca colocar los electrodos en prominencias óseas o cicatrices, colóquelos en partes blandas.
Seguir las recomendaciones del manual de uso, del fabricante.
Seleccionar la velocidad del trazado a 25 mm/seg. y el voltaje a 1 mv Seleccione “filtro”
y modalidad manual o automática.
"Servimos con Calidad y Sentido Social"
Calle 14 No. 10-25 Municipio Puerto Triunfo (Antioquia) Teléfono: 427 00 16
E-mail: sanestebanipspuertotriunfo@gmail.com
COOPERATIVA DE SALUD SAN
ESTEBAN
6. CONTRAINDICACIONES
NINGUNA
7. RIESGOS
Toma inadecuada, lo cual pueda dificultar el plan médico a seguir con el paciente.
8. INDICACIONES AL USUARIO
Explicar que debe retirarse cualquier objeto que pueda crear interferencia eléctrica, joyas,
relojes, dientes postizos, entre otros
9. BIBLIOGRAFIA
2. CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA. Enciclopedia médica familiar. Madrid: Espasa Calpe, 2006.
4. GERSH, Bernard J. Libro del corazón. Guía de la Clínica Mayo. Alcalá de Guadaira: MAD, 2001.
5. Manual Merck de información médica para el hogar. Madrid: Merck Sharp and Dohme de España, 2005.