Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
El lupus eritematoso sistémico puede ser leve o tan severo como para causar la muerte.
La enfermedad afecta 9 veces más a la mujer que al hombre y puede presentarse a cualquier
edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades están comprendidas
entre los 10 y 50 años. Las personas de raza negra y las asiáticas resultan afectadas con más
frecuencia que las personas de otras razas.
El LES puede también ser causado por ciertos fármacos. Para mayor información sobre esta
causa del LES, ver el artículo sobre lupus eritematoso inducido por medicamentos.
Síntomas
Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer. La enfermedad
puede afectar primero a un órgano o a un sistema corporal y otros pueden resultar
comprometidos posteriormente.
Casi todas las personas con LES padecen dolor articular y algunas desarrollan artritis. Las
articulaciones comúnmente afectadas son los dedos de la mano, las manos, las muñecas y las
rodillas.
• Fatiga
• Úlceras bucales
o dolores de cabeza
o cambio en la personalidad
o psicosis
o convulsiones
o problemas de visión
• Piel: color desigual de la piel, dedos que cambian de color cuando hace frío (fenómeno
de Raynaud)
Signos y exámenes
o Anti-ADN bicatenario
o Anticuerpos antifosfolípidos
Esta enfermedad puede alterar también los resultados de los siguientes exámenes:
• Anticuerpo antitiroglobulina
• Crioglobulinas
• ESR
• Factor reumatoideo
Tratamiento
No existe cura para el lupus eritematoso sistémico y el tratamiento apunta hacia el control de
los síntomas. Los síntomas de cada persona determinan el tratamiento a seguir.
La enfermedad leve que involucra erupción cutánea, dolores de cabeza, fiebre, artritis,
pleuresía y pericarditis, no necesita mucha terapia.
• Las cremas que contienen corticosteroides se utilizan para tratar las erupciones de piel.
Usted debe usar ropa protectora, gafas de sol y protector solar cuando está expuesto al sol.
Los síntomas severos o potencialmente mortales (tales como anemia hemolítica, compromiso
cardíaco o pulmonar extenso, nefropatía o compromiso del sistema nervioso central) a
menudo requieren tratamiento por parte de un reumatólogo u otros especialistas.
• Los fármacos citotóxicos (que bloquean el crecimiento celular) se utilizan para tratar
personas que no responden bien a los corticosteroides o que no pueden dejar de tomar
corticosteroides sin que sus síntomas empeoren.
Grupos de apoyo
Para buscar más información y apoyo, ver el artículo sobre recursos para el lupus.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico para personas con LES ha mejorado en años recientes. Muchas personas con LES
presentan enfermedad leve. Las mujeres con LES que queden embarazadas a menudo podrán
llevar a término un embarazo seguro y tener bebés normales, siempre y cuando no tengan
cardiopatía o nefropatía grave y el LES esté bajo tratamiento apropiado.
La tasa de supervivencia a 10 años para el lupus es superior al 85%. Las personas con
compromiso significativo del cerebro, pulmones, corazón y riñones presentan un pronóstico
peor que otras personas en términos de supervivencia y discapacidad en general.
Complicaciones
Algunas personas con LES tienen depósitos de anticuerpos dentro de las células de los riñones
(glomérulos), lo cual lleva a que se presente una afección llamada nefritis lúpica. Los
pacientes con esta afección finalmente pueden desarrollar insuficiencia renal y requerir
diálisis o un trasplante de riñón.
• Destrucción de los glóbulos rojos (anemia hemolítica) o anemia por enfermedad crónica
• Accidente cerebrovascular
• Vasculitis, lo cual puede dañar las arterias en cualquier parte del cuerpo
Consulte con el médico si desarrolla síntomas de LES. Consulte igualmente si ya padece esta
enfermedad y los síntomas empeoran o si se desarrollan nuevos síntomas.
Nombres alternativos
Referencias
Hahn BH, Tsao BP. Pathogenesis of systemic lupus erythematosus. In: Firestein GS, Budd RC,
Harris ED Jr., et al., eds. Kelley's Textbook of Rheumatology. 8th ed. Philadelphia, Pa:
Saunders Elsevier; 2008:chap 74.
Actualizado: 2/7/2010
Versión en inglés revisada por: Mark James Borigini, MD, Rheumatologist in the Washington,
DC Metro area. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David
Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.