Niños Con Les

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Atencin Odontolgica en nios con capacidades diferentes

Atencin a nios con Lupus Eritematoso Sistmico


Valeria Selakovic Garay

Introduccin
Es una enfermedad que no tiene cura, de base gentica y patogenia autoinmune, provocando que la persona que la posee tenga bajas sus defensas. Las personas con este padecimiento tambin suelen sufrir de depresiones y estrs, causado por el hecho de tener una enfermedad crnica con la que es muy difcil convivir debido a que debilita en gran medida. Y a la vez, la depresin agrava la enfermedad misma. Si bien es una afeccin de baja prevalencia en nios y adolescentes, 20-30% se inician en esta etapa de la vida. Hay dos tipos de Lupus Infantil: Lupus Eritematoso Sistmico Peditrico. Lupus Eritematoso Neonatal.

Definicin
El lupus eritematoso sistmico (LES) es una enfermedad autoinmune crnica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamacin y dao de tejidos mediado por el sistema inmunitario, especficamente debido a la unin de anticuerpos a las clulas del organismo y al depsito de complejos antgeno-anticuerpo.

Etiologa
La causa exacta de la enfermedad es desconocida, y no hay consenso en si es una sola circunstancia o un grupo de enfermedades relacionadas. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad autoinmune hay distintos factores que pueden influir en el sistema inmunitario y provocar lupus. Se han supuesto varias hiptesis, entre ellas la gentica y la ambiental. La exposicin a la luz solar tambin podra ser un factor provocador de la patologa.

De hecho, muchos individuos con lupus tienen fotosensibilidad a los rayos ultravioletas. Asimismo, las hormonas, en concreto los estrgenos femeninos, se han propuesto como causantes de la enfermedad. De hecho, se ha observado que las pldoras anticonceptivas pueden acelerar su aparicin en mujeres genticamente predispuestas.

Se cree que es una reaccin de hipersensibilidad del tipo III (enfermedad del suero), que se caracteriza por la produccin de anticuerpos que actan en contra de los componentes nucleares de las propias clulas. Hay tres mecanismos por los cuales se piensa que el lupus se desarrolla. Gentica Causas Ambientales Lupus inducido por medicamentos

Gentica
El primer mecanismo en la aparicin del LES puede que sea por predisposicin gentica. Las investigaciones indican que el lupus eritematoso sistmico puede tener un vnculo gentico. A pesar que el lupus corre en familias, no se ha identificado un gen causal. Son varios los genes que necesitan verse afectados para que aumente la predisposicin del individuo para desarrollar lupus, los genes ms importantes se localizan en el cromosoma 16.

Cambios Ambientales
El segundo mecanismo de iniciacin de la enfermedad del lupus puede agravar el estado de un lupus ya existente, sino que tambin pueden desencadenar un inicio de la enfermedad. Entre las causas de este tipo se incluyen ciertos medicamentos (como algunos antidepresivos y antibiticos), estrs extremo, exposicin a los rayos solares (ultravioleta), ciertas hormonas e infecciones.

Lupus inducido por frmacos.


Es un estado reversible que normalmente se produce en pacientes que han sido tratados de una enfermedad a largo plazo, al menos 3 a 6 meses. El lupus inducido por medicamentos imita al lupus sistmico. Una vez que el paciente ha dejado la medicacin que desencaden el episodio, no se repiten ni signos ni sntomas de lupus.

Caractersticas Clnicas
La enfermedad empieza con diversas manifestaciones. Es frecuente que los nios presenten fiebre, fatiga, artralgias y exantema. Los sntomas pueden ser intermitentes o constantes.

Manifestaciones Cutneas
Exantema Malar Erupciones Maculares Eritematosas de aspecto vascular Purpura Livedo Reticularis Gangrena Digital Fenmeno de Raynaud Ulceras Bucales y

Nasales Lesiones Cutneas Subagudas Anulares Alopecia Urticaria Edema Periorbitario Eritema Multiforme Liquen Plano Paniculitis

Manifestaciones Musculoesquelticas
Inflamaciones articulares Tenosinovitis Hinchazn difusa de manos y pies Presencia de ndulos subcutneos Necrosis Isqumica de los Huesos Vasculopatas Dolor en cadera, rodilla y hombro

Manifestaciones gastrointestinales
Dolor Abdominal Pancreatitis Aguda Arteritis Mesentrica Ascitis lcera Pptica Apendicitis Diverticulitis Nuseas, diarrea y molestias (Peritonitis

Lpica) Vasculitis Intestinal (puede perforar los intestinos) Hepatomegalia Melena Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Manifestaciones Hematolgicas
Anemia Deficiencia de Hierro Trombosis en vasos de cualquier calibre Vasculitis mbolos en cerebro por Endocarditis de Libman-Sacks Enfermedad Degenerativa de arterias coronarias Trombocitopenia Coagulacin Venosa o Arterial Valvulopatas Hipoprotrombinemia

Manifestaciones Cardacas
Engrosamiento Valvular Pericarditis Miocarditis Endocarditis Cardiomegalia Anomalas de la Conduccin e Insuficiencia Cardaca Arterioesclerosis

Manifestaciones Renales

Manifestaciones Neurolgicas

Hematuria Proteinuria Nefritis Edema del Sndrome Nefrtico

Convulsiones o Psicosis Disfuncin Cognitiva Leve Cefalea Crisis convulsivas de cualquier tipo Depresin y Ansiedad Trombosis Arteriales o Venosas

Manifestaciones Pulmonares
Hemorragia Pulmonar Aguda Pleuresa Derrame Pleural Fibrosis Crnica Neumonitis Lpica Infiltrados Migratorios Atelectasia Segmentaria

Manifestaciones Oculares
Ceguera Permanente por Vasculitis Retiniana. Conjuntivitis. Epiescleritis. Neuritis ptica. Sndrome Seco. Sndrome de Evans.

Abordaje Odontolgico
Gran parte de los profesionales cree que la atencin odontolgica a discapacitados requiere entrenamiento especial y equipo adicional. Los factores importantes para el manejo del discapacitado son comprensin, conocimiento y paciencia. El manejo eficaz de estas personas implica ms un cambio de actitud que de tcnica. El odontlogo debe brindar la mejor atencin posible a cada paciente de acuerdo con sus necesidades.

Enfoque Cardaco
No usar anestesia con epinefrina Si es paciente ansioso evaluar posibilidad de usar tranquilizantes Riesgo de infarto al miocardio Interconsulta con cardilogo Utilizacin de ATB oral o sistmica en procedimiento quirrgico por Bacteremia

Profilaxis Antibitica
Pacientes de bajo Riesgo Cardaco -Amoxacilina 2g. PO 1 hrs. Antes del tratamiento y 6 hrs. Despus de 1 dosis 1.5g. -Estereato de Eritromicina 1g. 2 hrs. Antes del tratamiento y 6 hrs ms tarde 500mg. -Clindamicina 300mg 1 hrs antes del tratamiento y 6hrs despus 150mg

Pacientes de alto Riesgo Cardaco. -Ampicilina 2g. IM/IV ms 1.5 mg. Gentamicina (80mg mximo) 1hrs. Antes del tratamiento y 6 hrs. Despus 1.5mg. De Amoxicilina Jarabe. -Vancomicina 1g. IV 1 hrs. Antes del tratamiento Dosis nica.

Enfoque Renal
Evaluar los siguientes exmenes de laboratorio: Aclaramiento de Creatinina Creatinina Srica Prueba de Depuracin

Enfoque Hematolgico
Evaluar los siguientes exmenes de laboratorio: Tiempo Parcial de Tromboplastina Tiempo de Protrombina Tiempo de Sangra Tiempo de Coagulacin Recuento de Plaquetas

Conclusiones
El LES es una enfermedad crnica poco frecuente en las primeras dos dcadas de la vida con un pico de incidencia en la edad puberal, predominando en el sexo femenino: 66%. Es caracterstico su presentacin como formas graves con compromiso multisistmico. Su manejo teraputico debe ser dirigido por un equipo multidisciplinario con conocimientos en esta patologa y sus frecuentes complicaciones. Si bien el tratamiento deber ser individualizado se propone uniformizar la conducta frente a las situaciones clnicas ms frecuentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy