Sílabo de Liderazgo y Competitividad
Sílabo de Liderazgo y Competitividad
Sílabo de Liderazgo y Competitividad
Facultad de
Escuela Académico Profesional de Administración y Ciencias Empresariales
II.- SUMILLA
El curso de Liderazgo y Competitividad, pertenece al III ciclo del Departamento Académico de
Estudios Generales, es de carácter teórico y se desarrolla en los diversos programas de la
Universidad Señor de Sipán.
TEMPORALIZACIÓN
ESTRATEGIAS
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDO EVIDECIA DEL APRENDIZAJE
SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS
PRODUCTOS ACADÉMICOS Y ACTIVIDADES
Tema 01: Introducción general al curso - Descarga y lectura de sílabo /
1.1. Finalidades formativas Revisión general de contenidos
Semana 1 1.2. Principales contenidos, medios y recursos
Sesión 1 - Revisión de sistema de calificación e
“Conozcamos la de aprendizaje instrumentos de evaluación
naturaleza de la - Analiza conceptos 1.3. Características del producto académico - Participación e interacción en el foro de
asignatura” del curso socialización.
básicos del 1.4. Sistema de calificación - Desarrollo de la evaluación diagnóstica
liderazgo, actitud y 1.5. Aplicación de un test diagnóstico.
• Estrategias de
valores para Tema 02: La organización y los modelos y - Análisis del material de estudio sesión 2
mediación
Puntualidad estilos de liderazgo. - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
pedagógica.
conocerse a sí 2.1. El liderazgo: concepto, tipos y
- Inicio del Trabajo individual y del
Semana 2 mismo y ubicarse en características.
Sesión 2 Foro de Debate y Argumentación
2.2. Las organizaciones y el liderazgo que se
“Analicemos el un entorno (Leer guía y rúbrica)
ejerce en ellas.
liderazgo dentro de 2.3. El liderazgo para gestar la cultura
las competitivo.
organizacional.
organizaciones. ” 2.4. La actitud y valores del líder dentro de - Participación en Foro temático
Semana 3 una cultura organizacional que inicia. - Participación en Tutoría Académica Virtual
2.5. La actitud y valores del líder dentro de
una cultura organizacional ya implantada.
Asertividad • Estrategias de
Tema 03: Habilidades intra e inter socialización e - Análisis del material de estudio sesión 3
personales y su comparación con modelos interacción. EVIDENCIA DE PRODUCTO
Sesión 3 de liderazgo existentes para ubicar mi estilo - Presentación producto académico 1
Semana 4
“Ubiquemos de liderazgo. Informe: Análisis
nuestro estilo de 3.1. Determinación de estrategias de de liderazgo personal.
liderazgo” fortalecimiento, teniendo en cuenta el
(Obligatorio 15%)
resultado de la aplicación del test
diagnóstico. - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
Semana 5 3.2. Realización del análisis FODA y
- Participación en el Foro Temático
comparación con los casos analizados.
Habilidades intra e interpersonales. - Participación en Tutoría Académica Virtual
3.3. Realización de estrategias de • Estrategias para
fortalecimiento acorde a la matriz FODA. 3.4. fomentar el
Determinación del Plan de acción a seguir y trabajo
aplicación de las herramientas a su modelo autónomo y
“espejo” escogido. colaborativo.
Semana 6 Evalúa estrategias Tema 04: Factores críticos de éxito para el
organizacionales Liderazgo y la Competitividad. - Análisis del material de estudio sesión 4
para asociarlas a 4.1. Educación y entendimiento de equipo,
su actitud y Soporte de la alta dirección, Metas y
Sesión 4 comportamiento objetivos claros, Compromiso y motivación EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
“Identifiquemos y ético como líder de equipo, Comunicación interpersonal, Participación 1er momento en Foro de
Proactividad
conceptualicemo Semana 7 competitivo. Cooperación interpersonal y Orientación a debate y argumentación: El Liderazgo
s la satisfacer a los grupos de interés. Competitivo un proceso de retos
Competitividad y los 4.2. Análisis, identificación y - (Obligatorio, se suma con el 2do
FCE” conceptualización de la Competitividad y los momento de intervención)
FCE más resaltantes que el liderazgo
- Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
administra en una organización.
- Participación en Tutoría Académica Virtual
• Estrategias de
problematizaci
Semana 8 Tema 05: La Competitividad y el Entorno ón y debate.
- Análisis del material de estudio sesión 5
Competitivo y la - Participación en Foro temático
Responsabilidad ético -
social – ambiental, como base
para el Liderazgo Competitivo • Estrategias de - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
Sesión 5 Organizacional. aprendizaje - Participación en Tutoría Académica
“Identifiquemos las visual. Virtual.
5.1. Estrategias Competitivas
estrategias
Creatividad organizacionales hacia el micro y macro EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
que aplican las
Semana 9 entorno. Participación 2do momento en foro de
organizaciones en
5.2. Conceptualización de la Estrategia y el debate y argumentación:
su rol
Entorno, e identificación de - (Obligatorio 30%)
competitivo”
estrategias que aplica la organización en su rol
competitivo.
- Aplica estrategias de Tema 08: Generación del Modelo de - Análisis del material de estudio sesión 8
liderazgo Liderazgo Competitivo Organizacional. EVIDENCIA DE PRODUCTO
competitivo para la Producto acreditable final
consecución de 8.1. Liderazgo competitivo con valor 8.2. (individual o colaborativo) del curso:
Sesión 8 Semana 14 Lliderazgo y gestión de personas en la
metas y objetivos Video de presentación “Plan de liderazgo
“Concibamos sociedad del conocimiento. competitivo.”
nuestro Modelo basándose en el
trabajo en equipo. - (Obligatorio 30%)
de Liderazgo
Competitivo - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
Organizacional” - Participación en Foro temático
Semana 15 - Participación en Tutoría Académica
Virtual
Rubrica
Tema: El Liderazgo Participación en 1er y 2do momento en foro de debate y argumentación
Competitivo un Se realizan a partir de sus aportes acerca de la temática: Gestión del conocimiento y
proceso de retos competitividad.
Tema: Gestión del Conocimiento y Competitividad Empresarial
Carrión (2001), expresa que la Gestión del Conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas
que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa,
mediante el manejo de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente lo cual
implica, en el menor espacio de tiempo posible, generar ventajas competitivas robustas.
“la competitividad, se puede definir como una variedad de acciones que permiten la vigencia de
una persona u organización, dentro de un entorno evolutivo de consumo y competencia, la cual
se define por una óptima gestión de su gestión en todas sus dimensiones”. Gutierrez, R. (2018).
Analiza y evalúa:
1.¿Por qué es necesario una buena gestión de conocimiento para que este afecte positivamente
a la competitividad de la organización?
2.¿Qué se entiende por “una organización que aprende”?, ¿quién aprende?.
Rúbrica Producto académico 2: Organizador gráfico en donde expone ideas sobre: El Líder como
Tema: Liderazgo promotor de la formalización organizacional para impulsar la competitividad, y
organizacional conceptualización de los temas de Riesgo, Cambio y Formalización organizacional y su
importancia en la promoción de la competitividad organizacional.
Rúbrica Producto acreditable final del curso: Trabajo individual “Plan de liderazgo competitivo.” Consiste
Tema: en la presentación de un video, que pone en manifiesto el modelo personal de liderazgo
competitivo.
Sustentación del PAF de acuerdo a cronograma establecido por el docente.
Prueba
Examen en línea
Es una evaluación que sistematiza los referentes teóricos de las 8 sesiones del curso Liderazgo
Personal.
b. Sistema de calificación
Se evalúa a escala vigesimal, teniendo en cuenta evidencias de aprendizaje y sus respectivos
pesos detallados a continuación.
Semanas de entrega o
Evidencias de aprendizaje SIGLA PESO
desarrollo
- Evidencia de Producto acreditable
PA1 15% - hasta la 4ª semana
1
- Evidencia de Desempeño: Foro de
FD 30% - Hasta la 9ª semana
Debate y Argumentación
- Evidencia de Producto acreditable -
PA2 15% Hasta la 11a semana
2
15% (documento PAF)
- Evidencia de Producto académico 30% -
15% (sustentación del Hasta la semana 14a
final (Individual o colaborativo) PAF
PAF)
- Evidencia de Contenido:
EL 10% - 16ª semana
Evaluación en línea
Fórmula:
- Promedio Final PF
PA1 * 0.15 + FD * 0.30 + PA2 * 0.15 + PAF * 0.30 + EL * 0.10 = PF
VII.- REFERENCIAS
El libro nos presenta cómo serán las organizaciones del mañana, los
principios e instrumentos de Kaizen y lo que se requiere para que las
organizaciones alcancen el éxito.
• Blanchard, K. y O´ Connor, M. (1997). Administración por valores. Traducido por J. Cárdenas.
Editorial Norma. Bogotá.
Desarrolla las principales actividades que ha de dominar una persona que esté
llevando a cabo funciones directivas. Supone un acercamiento a una serie de
capacidades que son comunes en la descripción de un puesto directivo.