La Música Andina
La Música Andina
La Música Andina
Folclore Peruano
Elaborado por:
Docente asesor:
2022-I
INTRODUCCIÓN
La música andina es un género musical proveniente de la sierra del Perú, que tiene
antecedentes de las culturas precolombinas, pero que también tiene influencias occidentales
gracias a la llegada de los europeos a américa. Este género se ha caracterizado por transmitir
los sentimientos, emociones y vivencias de los pobladores indígenas de la sierra del Perú que,
Hoy en día, la música andina sigue vigente y se sigue manifestando en algunas partes
de la sierra del Perú, sin embargo, no tiene la suficiente consideración ni el aprecio que
donde la música andina goza de mucha admiración y aprecio por parte de los turistas
Es por eso que considero que la música andina de nuestro Perú, debe exportarse y ser
difundida en el extranjero por todos los intérpretes y músicos peruanos, sobre todo en los
La música es una de las formas más antiguas de intercambio cultural entre los seres
instrumentos andinos son las composiciones musicales más antiguas que existen, datan de
cultura clásica occidental, incluidos Beethoven, Vivaldi y Mozart, fueron influenciadas por la
Muchos países de América del Sur disfrutan de la misma rica historia y cultura desde
hace casi 500 años. La música andina genera diferentes emociones a través del sonido y el
ritmo. Por lo tanto, algunas culturas optan por preservar su herencia musical manteniendo
Los andinos son conocidos por su hermosa música. Una antigua leyenda inca dice que
el dios Viracocha vino de Perú a través del lago Titicaca. Su viaje duró tres días antes de
llegar a Cuzco, donde construyó un templo llamado Tiahuanaco. Luego regresó hacia el sur
hacia el Océano Pacífico, deteniéndose en otra ciudad llamada Vitachuva que albergaba las
artes musicales más destacadas de su tiempo. De esta historia se puede entender que la
música andina es más que un patrimonio cultural, es parte de la identidad del pueblo y por lo
tanto es de todos.
rock, la música latina, entre otros, aún se sigue interpretando y manifestando en varias
partes del Perú la música andina, en lugares donde los turistas visitan y escuchan los
distintos tipos de música andina que se interpretan y es parte de la cultura ancestral de cada
andina peruana son: Cajón de sapo (o cajón), ponche, tambores y charango, flautas y
quenas; toda esta música tradicional se ha convertido en un género musical y estilo de baile
muy popular en el Perú, por su ritmo y compás, así como por sus melodías agudas, que se
característicos, debido a esto , muchas personas que no saben bailar ni tocar instrumentos
(los extranjeros) valoran más lo nuestro. Porque es ahí donde uno se da cuenta de que
nosotros tenemos nuestra particularidad, nuestra propia cultura que nos identifica. Y he
visto que la gente que vive en extranjero conoce más de nosotros y valora más. Y acá, en
Perú, muchos de nosotros no conocemos lo que tenemos”. Así lo dijo durante una
Fernando Amaya-Puga, quien había venido a verla actuar como parte de su trabajo.
documentando la música y los artistas que viven en América del Sur . Josefina lo había
Revista del Arte que ella editaba. Y eso es cierto, pues podemos ver muchos documentales
europeos y norteamericanos en donde hablan sobre nuestra cultura, nuestra música andina y
artistas y figuras culturales provienen de Perú. Desde obras maestras clásicas hasta géneros
de jazz, rock y pop, Perú ofrece algunas de las creaciones musicales más emocionantes de la
actualidad. Su cultura vibrante refleja su rica historia, diversidad grupos étnicos y ubicación
geográfica en toda América del Sur. Perú cuenta con una larga línea de talentosos artistas
indígenas como la cantante cusqueña Cecilia Paz, así como artistas de fama internacional
como Paulina Rubio, cuyas ventas de álbumes alcanzan los veinte millones en todo el mundo.
CONCLUSIONES
Habiendo sopesado todos los argumentos, es bastante obvio para nosotros llegar a la
conclusión de que, aunque desarrollaron un estilo clásico sofisticado hace unos tres milenios,
los antiguos peruanos no hicieron una contribución significativa en el desarrollo posterior del
algo verdaderamente original: su paisaje sonoro único. Es por eso que la considero digna de
ser escuchada en todos los continentes y todos los peruanos deberían preocuparse por
manifestando en numerosas piezas del Perú la canción andina, en sitios donde los turistas
visitan y escuchan los diversos tipos de melodía andina que se interpretan y es parte de la
cultura ancestral de cada sitio, gozan de ella y la valoran de manera positiva; inclusive, se
(los extranjeros) valoran más lo nuestro. De esta forma lo comentó a lo largo de un dialogo
distrito de Miraflores en Lima, Perú, en presencia del fotógrafo chileno Fernando Amaya-
cusqueña Cecilia Tranquilidad, así como artistas de popularidad universal como Paulina
BIBLIOGRAFIA
https://www.rcrperu.com/musica-andina-es-valorada-en-el-extranjero/
http://www.notasdevientos.com/2017/10/el-extranjero-musica-andina-notas.html
http://www.notasdevientos.com/2017/10/el-extranjero-musica-andina-notas.html
https://digitalcollections.sit.edu/cgi/viewcontent.cgi?
article=4134&context=isp_collection