Lab 1 Jose Puga Manual
Lab 1 Jose Puga Manual
Lab 1 Jose Puga Manual
FACULTAD DE ELÉCTRICA
LIC.INGENERIA ELÉCTRIOMECANICA
LABORATORIO N°1
PROFESORA:
TATIANA TEPLOVA
AÑO:
2021
Unidad 6
Generadores sincrónicos trifásicos (Alternadores)
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Después de completar esta unidad, usted será capaz de demostrar y explicar las
características de funcionamiento de los generadores sincrónicos trifásicos
(Alternadores), empleando los módulos Motor/Alternador sincrónico y Motor de
impulsión / Dinamómetro.
FUNDAMENTOS
Figura 6-1. El flujo magnético que cambia continuamente enlaza el arrollamiento del estator y
produce un voltaje alterno.
PRESENTACIÓN
En un generador sincrónico, existe una relación directa entre la velocidad del rotor
y la frecuencia del voltaje inducido a través de cada arrollamiento del estator.
Cuando el rotor del generador sincrónico de la Figura 6-1 gira con una velocidad de
una revolución por segundo, la frecuencia del voltaje inducido resulta igual a un
hertzio. Dado que la velocidad se expresa generalmente en revoluciones por minuto,
la ecuación que relaciona la velocidad de rotación con la frecuencia del voltaje
producido por el generador sincrónico trifásico de la Figura 6-1, resultará:
Note que el Motor/Alternador sincrónico de Lab-Volt tiene dos polos norte y dos
polos sur por cada arrollamiento del estator, es decir, dos pares de polos por cada
uno de esos arrollamientos. Por lo tanto, para el Motor/Alternador sincrónico de
Property of Festo Didactic
Lab-Volt, P resulta igual a 2.
En la tercera parte del ejercicio, usted variará la corriente de campo del generador
sincrónico por etapas. Para cada una de esas etapas, registrará en la tabla de datos
varios parámetros eléctricos relacionados con dicho generador. También variará su
velocidad por etapas mientras registra diversos parámetros eléctricos referidos a
este tipo de generador. Por último, utilizará los datos registrados para trazar
diferentes gráficos y determinará muchas de las características del generador
sincrónico trifásico.
EQUIPO REQUERIDO
A fin de obtener la lista de los aparatos necesarios para este ejercicio, consulte la
Tabla de utilización de los equipos del Apéndice C.
PROCEDIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
G 1. Dentro del Puesto de trabajo EMS, instale los siguientes módulos: la Fuente
de alimentación, el Motor de impulsión / Dinamómetro, el Motor/Alternador
sincrónico, la Carga resistiva y la Interfaz para la adquisición de datos
(DAI).
G Sí G No
ĭ= (
G 10. Modifique las conexiones para que los módulos queden dispuestos como
lo muestra la Figura 6-3. Realice la conexión en paralelo de las tres
secciones del módulo Carga resistiva para obtener el resistor R1.
Property of Festo Didactic
Sale and/or reproduction forbidden 6-7
Funcionamiento del generador sincrónico en vacío
CORRIENTE DE
VOLTAJE
CAMPO
DE LÍNEA
IF
V ca mA
120 750
220 450
240 450
G 14. En la ventana Tabla de Datos, confirme que todos los datos fueron
almacenados. Luego titule la tabla de datos DT611 e imprima dicha tabla.
f= Hz (medido)
G Sí G No
G 16. En la ventana Gráfico, realice los ajustes apropiados para lograr un gráfico
del voltaje de salida EO (obtenido del medidor E1), en función de la corriente
Property of Festo Didactic
de campo IF del generador sincrónico (obtenida del medidor I3). Titule el
Sale and/or reproduction forbidden 6-9
Funcionamiento del generador sincrónico en vacío
CORRIENTE DE
VOLTAJE
CAMPO
DE LÍNEA
IF
V ca mA
120 500
220 300
240 300
6-10
Sale and/or reproduction forbidden
Funcionamiento del generador sincrónico en vacío
VELOCIDAD
VOLTAJE
MÁXIMA
DE LÍNEA
nMÁX.
V ca r/min
120 2.400
220 2.000
240 1.800
G 19. Después de registrar todos los datos, gire la perilla de control de voltaje
completamente hacia la izquierda y apague la Fuente de alimentación.
G 20. En la ventana Gráfico, realice los ajustes apropiados para lograr un gráfico
del voltaje de salida EO (obtenido del medidor E1), en función de la
velocidad n del generador sincrónico (obtenida del medidor N). Titule el
gráfico G612, llame Velocidad del generador sincrónico al eje X, nombre
Voltaje de salida del generador sincrónico al eje Y e imprima el gráfico.
G 21. En la ventana Gráfico, realice los ajustes apropiados para lograr un gráfico
de la frecuencia f (obtenida del medidor B), en función de la velocidad n del
generador sincrónico (obtenida del medidor N). Titule el gráfico G612-1,
llame Velocidad del generador sincrónico al eje X, nombre Frecuencia del
generador sincrónico al eje Y e imprima el gráfico.
CONCLUSIÓN
PREGUNTAS DE REVISIÓN
a. la frecuencia teórica.
b. el voltaje de salida teórico.
c. la corriente de campo teórica.
d. el número de polos.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: