Articulo H. Vegetales
Articulo H. Vegetales
Articulo H. Vegetales
PLANTAS EN DESARROLLO Y
ENTREGA FINAL DE LA CARTILLA
BIOLOGIA VEGETAL
INTEGRANTES
ASTRID JAIMES VILLAMIZAR
LUIS CARLOS DIAZ
LEDY LEAL CORONEL
GRUPO : 9
NRC: 8676
Enlace de la cartilla:
https://www.calameo.com/read/006694156769ed41e3080
ARTICULO
PLANTAS EN DESARROLLO
Las hormonas vegetales son moléculas sintetizadas por la planta que controlan
la gran mayoría de los procesos fisiológicos y bioquímicos como lo son la
división celular, el crecimiento, la diferenciación de los órganos aéreos y de las
raíces. También, regulan la embriogénesis, la germinación de las semillas, la
floración, la formación del fruto, la caída de las hojas y la senescencia (Jiménez,
2005; Buchanan et al., 2015; Finkelstein, 2010; Santner & Estelle, 2009).
Además, se inducen en respuesta a la invasión por patógenos (Yoshimoto et al.,
2009). Hasta el momento, se han descrito 11 tipos de hormonas vegetales de
las cuales seis de ellas se relacionan con la autofagia: el ácido abscísico (ABA;
Wang et al., 2015), el etileno (Shibuya et al., 2013) las giberelinas (GA; Kurusu
et al., 2017), las auxinas (IAA, ácido indol-3-acético; Bögre et al., 2013), las
citocininas (Kurusu et al., 2017) y el ácido salicílico (SA; Yoshimoto et al., 2009).
Por el contrario, los brasinoesteroides, los jasmonatos, las estrigolactonas, las
poliaminas y el óxido nítrico no se han relacionado con la autofagia hasta el
momento.
Todas estas hormonas las podemos encontrar en las hojas, tallos y frutos
verdes antes de madurar, en el embrión de las semillas, raíces y tejidos de
frutas maduras. A consecuencias de la poca producción de fitohormonas en
una planta se presenta deficiencia para producir decoloración principalmente en
vegetales de hojas, se producen manchas en los frutos, pueden aparecen
sabores amargos en frutas que generalmente son dulces, algunas verduras se
maduran demasiado rápido y otras no se maduran, también el mal crecimiento y
el desarrollo de las plantas y la deformación de sus frutos, esto conllevar al
deterioro y muerte de la planta, por la aceleración inadecuada que se le da
algunas veces. Lo que se recomienda es que la naturaleza realice su propia
funciones hormonales, no acelerar su proceso en el crecimiento y desarrollo de
la misma, se puede ayudar con un buen sistema de riego si lo requiere, abono
orgánico para los cultivos y tener presente los cambios climáticos para no tener
riesgos de perdidas, así la planta misma encontrara su balance y regulara un
evento fisiológico adecuado y se obtendrá un buen resultado.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA:
https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/las-hormonas-vegetales-en-las-plantas
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubierta-una-hormona-vegetal-clave-para-la-
supervivencia-de-las-plantas
http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf
https://es.slideshare.net/gabypinopaez852/hormonas-vegetales-8083641?next_slideshow=1