DHI 3 Plani

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 3

PRIMER QUIMESTRE
1. Aprendizaje priorizado

Institución Educativa

Docente Tutor

Curso(s) a cargo (subnivel y paralelo) PARALELO: “ Número de


GRADO: Tercero EGB
” estudiantes:
Quimestre de informe (coloque una X) Primero X Segundo
2. Habilidad Priorizada en quimestre (colocar sólo una x en donde corresponda)

Autoconocimiento Empatía Manejo de Emociones Resolución de Conflictos Toma de Decisiones

X X X

3. ¿Cómo recibió al grupo al inicio del quimestre? Califique según la siguiente descripción de las condiciones del grupo (coloque una x donde
corresponda en la tabla de acuerdo a cada habilidad):

Positiva: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo descrito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Media: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión
según el subnivel señalado.
Crítica: el grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Condición del grupo según habilidad para la vida Positiva Media Crítica

Autoconocimiento X

Empatía X

Manejo de Emociones X

Resolución de Conflictos X

Toma de Decisiones X
4. Temas, problemáticas y habilidades seleccionadas (Complete la información que amerite. Sólo los temas abordados)
Problemática(s) o Califique la ¿Por qué le otorga esta Habilidades trabajadas Si considera necesario dar más
tema(s) identificado(s) problemática: calificación? según problemas información sobre el proceso en este
con el grupo crítico = 1 identificados (puede ser quimestre con respecto a los
medio = 2 más de una) objetivos que se planteó puede
positivo = 3 hacerlo en este espacio (logros,
dificultades, aspectos positivos,
factores que resaltar, actitudes, etc.)

Manejo de Emociones
Autoconocimiento

Empatía

Resolución de conflictos

Toma de decisiones
Deberes y obligaciones 2 X

Reconocimiento de fortalezas 2 X

Cooperación 2 X

Noción de paz 2 X

Emociones y sentimientos 2 X

Control de ira 2 X

Expresión de sentimientos 2 X

Educación para la paz 2 X

La amistad 2 X

La empatía 2 X

La comunicación empática 2 X

Derechos de los niños 2


5. Principales actividades realizadas (coloque el nombre de la actividad y la habilidad que se trabajó):

N° Actividad (nombre) Habilidad que aborda

1 Mis tareas Autoconocimiento

2 Me conozco Autoconocimiento

3 Colaboro en casa Autoconocimiento

4 Mi noción de paz Autoconocimiento

5 Mis emociones Manejo de Emociones

6 Ni gritos, ni empujones Manejo de Emociones

7 Expreso lo que siento Manejo de Emociones

8 Educación para la paz Manejo de Emociones

9 Amigo secreto Empatía

10 La empatía Empatía

11 Comunicación empática Empatía

12 Nuestros derechos Empatía


6. Al finalizar el quimestre ¿cómo define la condición del grupo? Califique según la siguiente descripción de las condiciones del grupo
(coloque una x donde corresponda en la tabla de acuerdo a cada habilidad):
Positiva: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo descrito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Media: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el
subnivel señalado.
Crítica: el grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Condición del grupo según habilidad para la vida Positiva Media Crítica

Autoconocimiento X

Empatía X

Manejo de Emociones X

Resolución de Conflictos

Toma de Decisiones

REVISADO COORDINACIÓN APROBADO


ELABORADO DOCENTE
PEDAGÓGICA DIRECCIÓN/RECTORADO

f.
f. REVISADO COORDINACIÓN DECE:
f.
f.
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 1: Mis tareas
HABILIDAD: Autoconocimiento

OBJETIVO: Favorecer el conocimiento de los demás y reflexionar sobre las tareas en las que podríamos colaborar.

TEMA: Habilidades y talentos MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Stickers de carita feliz o pegatinas sencillas .

DESARROLLO

Presentar los objetivos de la unidad temática.


Activar conocimientos y experiencias previas a partir de los cuestionamientos planteados en la apertura de la unidad.
Aplicar la técnica del hilo de la lectura con el texto “Hermosa luciérnaga”.
Solicitar a los estudiantes que desarrollen las actividades de comprensión lectora.
Socializar en forma aleatoria las respuestas de la actividad de comprensión.
Explicar el objetivo e instrucciones para desarrollar la dinámica “Lo que nunca he hecho”.
Realizar las actividades de la sección “Pensamiento de consideración”.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 2: Me conozco
HABILIDAD: Autoconocimiento

OBJETIVO: Realizar una exploración personal que permita identificar las limitaciones y fortalezas individuales.

TEMA: Habilidades y limitaciones MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Ficha de trabajo


DESARROLLO

Presentar los objetivos de la clase.


Explicar en forma detallada en qué consiste el autoconocimiento.
Ejemplificar las distintas dimensiones del autoconocimiento.
Desarrollar la actividad del texto (página 13).
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias y confirmar aprendizajes.
Tarea: Escribir en una tabla de doble entrada las capacidades y debilidades individuales.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 3: Noción de paz
HABILIDAD: Autoconocimiento

OBJETIVO: Reconocer los principios básicos del fortalecimiento de la “Cultura de Paz”, desde la percepción de los estudiantes sobre el concepto de “paz”.

TEMA: Cultura de paz MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Presentar una frase motivadora sobre el tema de la clase (La paz).


Realizar una lluvia de ideas para que los estudiantes expongan su noción sobre el término “paz”.
Explicar sistemáticamente los conceptos, componentes y factores asociados a la “Cultura de Paz”
Presentar el programa “Pazita”, determinando sus objetivos y aquello que los niños y niñas pueden hacer para fortalecer la paz en su entorno.
Desarrollar la actividad propuesta en el texto (página 16).
Realizar una exposición artística de los trabajos.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 4: Colaboro en casa
HABILIDAD: Autoconocimiento

OBJETIVO: Favorecer el desarrollo positivo de hábitos de cooperación en el hogar, en base a gustos y limitaciones.

TEMA: Cooperación en el hogar MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Ficha de la página 17.

DESARROLLO

Solicitar en forma aleatoria la participación de los estudiantes para que expongan las tareas en las que suelen colaborar en el hogar.
Realizar una lectura comentada sobre la importancia de que niños y niñas colaboren con las tareas en el hogar.
Formar grupos de trabajo.
Proponer un análisis sobre las tareas que propone Montessori para cada edad, con la finalidad de establecer acuerdos y compromisos.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a dichos consejos.
Tarea: completar la ficha de trabajo (página 15).
Explicar cómo desarrollar el micro proyecto.
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
Realizar una evaluación (luego de 15 días del cumplimiento de las tareas propuestas en la página 17).
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 5: Mis emociones
HABILIDAD: Control emocional

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la expresión de emociones y su control.

TEMA: Sentimientos y emociones MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Ficha de trabajo de la página 23.

DESARROLLO

Presentar los objetivos de la unidad temática.


Activar conocimientos y experiencias previas a partir de los cuestionamientos planteados en la apertura de la unidad.
Aplicar la técnica del hilo de la lectura con el texto “Bermejo: el conejo”.
Solicitar a los estudiantes que desarrollen las actividades de comprensión lectora.
Socializar en forma aleatoria las respuestas de la actividad de comprensión.
Explicar los conceptos de sentimientos y emociones.
Explicar el proceso para desarrollar la dinámica: “Escalera de emociones”.
Desarrollar la ficha de la página 23.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 6: Ni gritos ni empujones
HABILIDAD: Control emocional

OBJETIVO: Comprender que existen respuestas y actitudes inadecuadas cuando se presenta la ira descontrolada.

TEMA: La ira MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Presentar imágenes en las que se evidencie una inadecuada expresión de la ira.


Explicar en forma detallada la diferencia entre enojo e ira, y entre restricción de una emoción y control adecuado.
Dramatizar casos cotidianos en los que la rabia puede terminar en un conflicto.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias y confirmar aprendizajes sobre las formas de control de la ira.
Tarea: desarrollar el pensamiento de consideración de la página 25.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 7: Expreso lo que siento
HABILIDAD: Control emocional

OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de expresar nuestras emociones y sentimientos en la forma adecuada y a las personas correctas.

TEMA: Calidez afectiva MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Realizar una lluvia de ideas para que los estudiantes manifiesten su punto de vista sobre las distintas formas de comunicar lo que sienten.
Explicar en qué consiste nuestro derecho a expresarnos.
Guiar una conversación heurística para que los estudiantes comprendan la diferencia entre derecho a expresarnos y decir lo que queramos.
Analizar los posibles logros de una correcta expresión de nuestras emociones y sentimientos.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto (test de expresión de la página 27).
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a las actividades de aprendizaje.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 8: Educación para la paz
HABILIDAD: Control emocional

OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de la “Educación para la paz”, favoreciendo espacios de convivencia armónica en el entorno inmediato.

TEMA: Comprensión/ familia MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Cartulina, lana, modelo de la página 29).

DESARROLLO

Aplicar la técnica SQA, para indagar cómo se puede construir la “Cultura de paz”.
Solicitar en forma aleatoria la participación para que expongan su punto de vista sobre las acciones contrarias a la “paz”.
Realizar una lectura comentada las bases y propósito de “Educación para la paz”, un programa de UNICEF.
Formar grupos de trabajo para que expongan ¿Qué harían para promover la paz en tu aula de clase?
Desarrollar las actividades propuestas para el desarrollo del micro proyecto “Medalla por la paz”.
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 9: Trabajo en equipo
HABILIDAD: Empatía

OBJETIVO: Reconocer la importancia y alcance de la empatía como una forma para fortalecer las relaciones interpersonales.

TEMA: Cooperación MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Presentar los objetivos de la unidad temática.


Activar conocimientos y experiencias previas a partir de los cuestionamientos planteados en la apertura de la unidad.
Aplicar la técnica del hilo de la lectura con el texto “Tito el goloso”.
Solicitar a los estudiantes que desarrollen las actividades de comprensión lectora.
Socializar en forma aleatoria las respuestas de la actividad de comprensión.
Explicar el concepto de “empatía”, utilizando ejemplos cotidianos.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 10: Mi amigo secreto
HABILIDAD: Empatía

OBJETIVO: Valorar las virtudes, habilidades y capacidades de nuestros compañeros.

TEMA: Empatía MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Hojas bond/Fichas de trabajo


DESARROLLO

Presentar los objetivos de la dinámica


Explicar en forma detallada cómo se realizará la dinámica.
Desarrollar dinámica de acuerdo a lo previsto.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias y confirmar aprendizajes.
Solicitar a los estudiantes que realicen las actividades de la página 35.
Intercambiar opiniones respecto a las distintas preguntas planteadas (especialmente la 5 y 6).

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 11: Comunicación empática
HABILIDAD: Amistad Empatía

OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de una adecuada comunicación, aprendiendo a respetar las opiniones de los demás.

TEMA: Comunicación MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Aplicar la técnica del sobre preguntón para que los estudiantes recuerden cuáles son los elementos de la comunicación.
Realizar la dramatización de una inadecuada comunicación, identificando los elementos de la comunicación, especialmente determinando cuáles fueron las barreras.
Aplicar el método de casos para inferir la importancia de la comunicación empática.
Elaborar un mapeo con los consejos para desarrollar la comunicación empática.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a las actividades de aprendizaje.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto (página 39).
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 12: Nuestros derechos
HABILIDAD: Derechos de los niños y niñas Autoconocimiento

OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de conocer y hacer respetar los derechos básicos de las niñas y niños.

TEMA: Autoestima positiva MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Cartulina o foami, paleta de helado, tijera y goma.

DESARROLLO

Presentar la infografía sobre los derechos de los niños en una diapositiva.


Solicitar en forma aleatoria la participación para que expongan su punto de vista sobre cada uno de los 10 derechos expuestos.
Realizar una lectura comentada del texto sobre la importancia de estos derechos y las responsabilidades asociadas.
Formar grupos de trabajo.
Proponer un debate sobre cómo defender los derechos de niños, niñas y adolescentes en situaciones de guerra.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto para elaborar la flor de los derechos (página 41).
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 3

SEGUNDO QUIMESTRE
1. Aprendizaje priorizado

Institución Educativa

Docente Tutor

Curso(s) a cargo (subnivel y paralelo) PARALELO: “


GRADO: Tercero EGB Número de estudiantes

Quimestre de informe (coloque una X) Primero Segundo X
2. Habilidad Priorizada en quimestre (colocar sólo una x en donde corresponda)

Autoconocimiento Empatía Manejo de Emociones Resolución de Conflictos Toma de Decisiones

X X

3. ¿Cómo recibió al grupo al inicio del quimestre? Califique según la siguiente descripción de las condiciones del grupo (coloque una x donde
corresponda en la tabla de acuerdo a cada habilidad):

Positiva: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo descrito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Media: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión
según el subnivel señalado.
Crítica: el grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Condición del grupo según habilidad para la vida Positiva Media Crítica

Autoconocimiento X

Empatía X

Manejo de Emociones X

Resolución de Conflictos X

Toma de Decisiones X
4. Temas, problemáticas y habilidades seleccionadas (Complete la información que amerite. Sólo los temas abordados)
Problemática(s) o Califique la ¿Por qué le otorga esta Habilidades trabajadas Si considera necesario dar más
tema(s) identificado(s) problemática: calificación? según problemas información sobre el proceso en este
con el grupo crítico = 1 identificados (puede ser quimestre con respecto a los
medio = 2 más de una) objetivos que se planteó puede
positivo = 3 hacerlo en este espacio (logros,
dificultades, aspectos positivos,
factores que resaltar, actitudes, etc.)

Manejo de Emociones
Autoconocimiento

Resolución de conflictos

Toma de decisiones
Empatía
Resolución de problemas 2 . X
cotidianos
La familia 2 X

La paz en el centro escolar 2 X

Afectividad 2 X

Aprender a decidir 2 X

Derechos humanos 2 X

El derecho a ser feliz 2 X

Escuela libre de violencia 2 X


5. Principales actividades realizadas (coloque el nombre de la actividad y la habilidad que se trabajó):

N° Actividad (nombre) Habilidad que aborda

1 Aprendiendo y resolviendo Resolución de problemas

2 Amo a mi familia Resolución de problemas

3 Historia de Pazita Resolución de problemas

4 La familia Resolución de problemas

5 Decidiendo Toma de decisiones

6 Cantando por los derechos Toma de decisiones

7 Decido ser feliz Toma de decisiones

8 Escuela sin violencia Toma de decisiones


6. Al finalizar el quimestre ¿cómo define la condición del grupo? Califique según la siguiente descripción de las condiciones del grupo
(coloque una x donde corresponda en la tabla de acuerdo a cada habilidad):
Positiva: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo descrito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Media: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según
el subnivel señalado.
Crítica: el grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Condición del grupo según habilidad para la vida Positiva Media Crítica

Autoconocimiento X

Empatía X

Manejo de Emociones X

Resolución de Conflictos X

Toma de Decisiones X

REVISADO COORDINACIÓN APROBADO


ELABORADO DOCENTE
PEDAGÓGICA DIRECCIÓN/RECTORADO

f.
f. REVISADO COORDINACIÓN DECE:
f.
f.
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 13: Aprendiendo y resolviendo
HABILIDAD: Resolución de problemas y conflictos

OBJETIVO: Desarrollar actitudes positivas que permitan resolver pequeños conflictos en el aula y en el hogar, generando conciencia para favorecer
el buen trato y evitar las agresiones entre compañeros y compañeras..
TEMA: Habilidades y talentos MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Presentar el objetivo de la unidad temática.


Activar conocimientos y experiencias previas a partir de los cuestionamientos planteados en la apertura de la unidad.
Aplicar la técnica del hilo de la lectura con el texto “Gotitas”.
Solicitar a los estudiantes que desarrollen las actividades de comprensión lectora.
Socializar en forma aleatoria el mensaje que les dejó la lectura.
Desarrollar la dinámica “abrazos y cosquillas”.
Realizar una lluvia de ideas sobre las formas inadecuadas de recibir muestras de afecto de los adultos.
Tarea: realizar la actividad complementaria de la dinámica (página 47).

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 14: Amo a mi familia
HABILIDAD: Resolución de problemas y conflictos

OBJETIVO: Reconocer al hogar como el escenario en el que se puede desarrollar la afectividad, y a la familia como el conjunto de personas en el
que se fortalece el respeto y consideración.
TEMA: Calidez en el hogar MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Hojas bond/Fichas de trabajo


DESARROLLO

Motivar la clase con una frase sobre la importancia de la familia.


Presentar imágenes con distintos tipos de familia.
Explicar en forma detallada cuáles son las funciones básicas de la familia.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias y confirmar aprendizajes.
Realizar una declamación de la poesía sobre la familia.
Tarea: memorizar la poesía sobre la familia.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 15: Historia de Pazita
HABILIDAD: Resolución de problemas y conflictos

OBJETIVO: Socializar el proyecto ME-UNICEF sobre Pazita, personaje que anima a favorecer la “Cultura de paz” en el aula.

TEMA: Cultura de Paz MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Motivar la clase mediante el uso del cuento “Historia de Pazita”.


Sintetizar el cuento leído y de ser posible, realizar una dramatización del mismo.
Aplicar el método de casos para inferir la importancia de la autoestima.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a las actividades de aprendizaje.
Solicitar a los estudiantes que dibujen al personaje “Pazita”.
Realizar una exposición de los dibujos realizados por los estudiantes.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 16: El amor en la familia
HABILIDAD: Resolución de problemas y conflictos

OBJETIVO: Elaborar una bonita y sencilla manualidad que nos recuerde la importancia de la familia como cuna de valores.

TEMA: Calidez afectiva MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Cartulina blanca, pintura lavable, palo de pincho, ojitos móviles (grandes).

DESARROLLO

Iniciar la clase con la declamación grupal “Mi familia”


Presentar afiches conmemorativos sobre “El Día de la Familia”.
Formar grupos de trabajo para que elaboren un cartel sobre cómo conmemorarían “El Día de la Familia”.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a dichas propuestas.
Desarrollar la manualidad presentada en el texto (página 53).
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 17: Decidiendo
HABILIDAD: Toma de decisiones

OBJETIVO: Comprender la importancia de aprender a tomar decisiones.

TEMA: Habilidades y talentos MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Presentar los objetivos de la unidad temática.


Activar conocimientos y experiencias previas a partir de los cuestionamientos planteados en la apertura de la unidad.
Aplicar la técnica del hilo de la lectura con el texto “Manos largas”.
Solicitar a los estudiantes que desarrollen las actividades de comprensión lectora.
Socializar en forma aleatoria las respuestas de la actividad de comprensión.
Explicar la importancia de aprender a tomar decisiones.
Explicar en forma detallada cómo se realizará la dinámica “Abriendo la caja”.
Desarrollar la fase grupal de la dinámica.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias y confirmar aprendizajes en base a la ficha de trabajo de la página 59.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 18: Cantando por los derechos
HABILIDAD: Toma de decisiones

OBJETIVO: Utilizar una canción popular para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de velar por los derechos de los niños .

TEMA: Derechos de los niños MATERIAL:

TIEMPO: 40 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Reproductor, parlantes, CD.


DESARROLLO

Motivar el inicio de la clase con la canción de José Luis Perales.


Practicar la canción hasta memorizarla.
Preparar un espacio para presentar la canción a la comunidad educativa.
Tarea: realizar la actividad complementaria de la página 61.

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 19: Decido ser feliz
HABILIDAD: Toma de decisiones

OBJETIVO: Comprender las claves e importancia del autoestima positiva, analizando los conceptos de espejo real y espejo social.

TEMA: Felicidad/ Escucha /Toma de decisiones MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases


DESARROLLO

Presentar una frase motivadora sobre el tema de la clase (Soy feliz).


Desarrollar las actividades propuestas en el texto (casos de la página 62).
Dramatizar casos similares a los expuestos para que los estudiantes puedan inferir el proceso adecuado en la toma de decisiones.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a aquellas cosas que les hacen sentirse felices.
Realizar una actividad de introspección.
Formar grupos para analizar los casos en que se debieron tomar decisiones.
Tarea: completar la ficha de trabajo (página 63).

DOCENTE: REVISADO:

f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

AÑO EGB: Tercero FECHA:


ACTIVIDAD N° 20: Escuela son violencia
HABILIDAD: Toma de decisiones

OBJETIVO: Reconocer los derdchos que se vulneran en le caso de maltrato o violencia infantil.

TEMA: Violencia escolar MATERIAL:

TIEMPO: 80 minutos Texto de Desarrollo Humano Integral 3 (Maya Ediciones)

LUGAR: Aula de clases Papel brillante, marcadores, tijeras, goma, palillos, hoja de papel bond cortada
en rectángulos de 4 cm x 6 cm.

DESARROLLO

Explicar en qué consiste el derecho de los niños, a vivir en un espacio libre de violencia.
Solicitar en forma aleatoria la participación para que expongan su punto de vista sobre acciones a favor y en contra del derecho presentado.
Realizar una lectura comentada del texto de la página 64.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto (página 64).
Realizar una re-alimentación del cuento “Manos largas”.
Desarrollar el micro proyecto de la página 65.
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:

ELEMENTAL (Tercer año)


Aprendizaje Destrezas con criterios de desempeño U1 U2 U3 U4 U5
priorizado
Autoconocimiento CS.2.3.3. Identificar los derechos de los ciudadanos ecuatorianos, en relación X X
con el reconocimiento de sus deberes con el Estado y consigo mismos.
CS.2.1.5. Apreciar la escuela como un espacio de socialización e intercambio de X X
costumbres, tradiciones y conocimientos, que influyen en la construcción de la
identidad.
CS.2.1.3. Indagar la historia de la familia considerando la procedencia de sus X
antepasados, su cultura y roles, en función de fortalecer la identidad como
miembro de ella.
Comunicación asertiva CS.2.3.4. Identificar los derechos y responsabilidades de los niños y niñas X X
mediante la participación en espacios familiares, escolares y en su ejercicio
ciudadano.
Manejo de emociones y CS.2.3.7. Discutir la importancia de las normas, los derechos y las obligaciones X
sentimientos en la construcción de relaciones personales y sociales equitativas y armónicas.
Empatía CS.2.3.1. Expresar opiniones acerca de las diversas formas de protección, X X
seguridad, solidaridad y respeto en la familia, reconociendo la importancia de
los acuerdos, vínculos afectivos, valores, derechos, responsabilidades y el
trabajo equitativo de todos sus miembros en función del bienestar común.
Relaciones CS.2.3.2. Reconocer la escuela como un espacio de interacción compartida, X
interpersonales lúdico y de aprendizaje con compañeros y maestros, basado en acuerdos,
normas, derechos y deberes.
CS.2.3.12. Reconocer que todos los habitantes del mundo estamos vinculados X X
por medio del respeto y la promoción de los derechos humanos universales,
declarados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Pensamiento creativo CS.2.3.6. Participar en acciones de cooperación, trabajo solidario y reciprocidad X
(minga, randi-randi) y apreciar su contribución al desarrollo de la comunidad,
ejemplificándolas con temas de seguridad vial y desastres naturales.
CS.2.3.13. Elaborar una declaración de derechos para los niños que incluyan X
aspectos no tomados en cuenta hasta ahora por las declaraciones de los adultos,
en función del Buen Vivir.
Solución de problemas CS.2.3.9. Discutir el concepto de sustentabilidad como expresión de un X
y conflictos compromiso ético, en función de legar un mundo mejor a las futuras
generaciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy