DHI 3 Plani
DHI 3 Plani
DHI 3 Plani
PRIMER QUIMESTRE
1. Aprendizaje priorizado
Institución Educativa
Docente Tutor
X X X
3. ¿Cómo recibió al grupo al inicio del quimestre? Califique según la siguiente descripción de las condiciones del grupo (coloque una x donde
corresponda en la tabla de acuerdo a cada habilidad):
Positiva: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo descrito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Media: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión
según el subnivel señalado.
Crítica: el grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Condición del grupo según habilidad para la vida Positiva Media Crítica
Autoconocimiento X
Empatía X
Manejo de Emociones X
Resolución de Conflictos X
Toma de Decisiones X
4. Temas, problemáticas y habilidades seleccionadas (Complete la información que amerite. Sólo los temas abordados)
Problemática(s) o Califique la ¿Por qué le otorga esta Habilidades trabajadas Si considera necesario dar más
tema(s) identificado(s) problemática: calificación? según problemas información sobre el proceso en este
con el grupo crítico = 1 identificados (puede ser quimestre con respecto a los
medio = 2 más de una) objetivos que se planteó puede
positivo = 3 hacerlo en este espacio (logros,
dificultades, aspectos positivos,
factores que resaltar, actitudes, etc.)
Manejo de Emociones
Autoconocimiento
Empatía
Resolución de conflictos
Toma de decisiones
Deberes y obligaciones 2 X
Reconocimiento de fortalezas 2 X
Cooperación 2 X
Noción de paz 2 X
Emociones y sentimientos 2 X
Control de ira 2 X
Expresión de sentimientos 2 X
La amistad 2 X
La empatía 2 X
La comunicación empática 2 X
2 Me conozco Autoconocimiento
10 La empatía Empatía
Autoconocimiento X
Empatía X
Manejo de Emociones X
Resolución de Conflictos
Toma de Decisiones
f.
f. REVISADO COORDINACIÓN DECE:
f.
f.
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Favorecer el conocimiento de los demás y reflexionar sobre las tareas en las que podríamos colaborar.
DESARROLLO
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Realizar una exploración personal que permita identificar las limitaciones y fortalezas individuales.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Reconocer los principios básicos del fortalecimiento de la “Cultura de Paz”, desde la percepción de los estudiantes sobre el concepto de “paz”.
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Favorecer el desarrollo positivo de hábitos de cooperación en el hogar, en base a gustos y limitaciones.
DESARROLLO
Solicitar en forma aleatoria la participación de los estudiantes para que expongan las tareas en las que suelen colaborar en el hogar.
Realizar una lectura comentada sobre la importancia de que niños y niñas colaboren con las tareas en el hogar.
Formar grupos de trabajo.
Proponer un análisis sobre las tareas que propone Montessori para cada edad, con la finalidad de establecer acuerdos y compromisos.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a dichos consejos.
Tarea: completar la ficha de trabajo (página 15).
Explicar cómo desarrollar el micro proyecto.
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
Realizar una evaluación (luego de 15 días del cumplimiento de las tareas propuestas en la página 17).
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
DESARROLLO
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Comprender que existen respuestas y actitudes inadecuadas cuando se presenta la ira descontrolada.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de expresar nuestras emociones y sentimientos en la forma adecuada y a las personas correctas.
Realizar una lluvia de ideas para que los estudiantes manifiesten su punto de vista sobre las distintas formas de comunicar lo que sienten.
Explicar en qué consiste nuestro derecho a expresarnos.
Guiar una conversación heurística para que los estudiantes comprendan la diferencia entre derecho a expresarnos y decir lo que queramos.
Analizar los posibles logros de una correcta expresión de nuestras emociones y sentimientos.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto (test de expresión de la página 27).
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a las actividades de aprendizaje.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de la “Educación para la paz”, favoreciendo espacios de convivencia armónica en el entorno inmediato.
DESARROLLO
Aplicar la técnica SQA, para indagar cómo se puede construir la “Cultura de paz”.
Solicitar en forma aleatoria la participación para que expongan su punto de vista sobre las acciones contrarias a la “paz”.
Realizar una lectura comentada las bases y propósito de “Educación para la paz”, un programa de UNICEF.
Formar grupos de trabajo para que expongan ¿Qué harían para promover la paz en tu aula de clase?
Desarrollar las actividades propuestas para el desarrollo del micro proyecto “Medalla por la paz”.
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Reconocer la importancia y alcance de la empatía como una forma para fortalecer las relaciones interpersonales.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de una adecuada comunicación, aprendiendo a respetar las opiniones de los demás.
Aplicar la técnica del sobre preguntón para que los estudiantes recuerden cuáles son los elementos de la comunicación.
Realizar la dramatización de una inadecuada comunicación, identificando los elementos de la comunicación, especialmente determinando cuáles fueron las barreras.
Aplicar el método de casos para inferir la importancia de la comunicación empática.
Elaborar un mapeo con los consejos para desarrollar la comunicación empática.
Realizar una plenaria para intercambiar experiencias en relación a las actividades de aprendizaje.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto (página 39).
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Comprender las claves e importancia de conocer y hacer respetar los derechos básicos de las niñas y niños.
DESARROLLO
f. f:
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 3
SEGUNDO QUIMESTRE
1. Aprendizaje priorizado
Institución Educativa
Docente Tutor
X X
3. ¿Cómo recibió al grupo al inicio del quimestre? Califique según la siguiente descripción de las condiciones del grupo (coloque una x donde
corresponda en la tabla de acuerdo a cada habilidad):
Positiva: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo descrito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Media: el grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión
según el subnivel señalado.
Crítica: el grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Condición del grupo según habilidad para la vida Positiva Media Crítica
Autoconocimiento X
Empatía X
Manejo de Emociones X
Resolución de Conflictos X
Toma de Decisiones X
4. Temas, problemáticas y habilidades seleccionadas (Complete la información que amerite. Sólo los temas abordados)
Problemática(s) o Califique la ¿Por qué le otorga esta Habilidades trabajadas Si considera necesario dar más
tema(s) identificado(s) problemática: calificación? según problemas información sobre el proceso en este
con el grupo crítico = 1 identificados (puede ser quimestre con respecto a los
medio = 2 más de una) objetivos que se planteó puede
positivo = 3 hacerlo en este espacio (logros,
dificultades, aspectos positivos,
factores que resaltar, actitudes, etc.)
Manejo de Emociones
Autoconocimiento
Resolución de conflictos
Toma de decisiones
Empatía
Resolución de problemas 2 . X
cotidianos
La familia 2 X
Afectividad 2 X
Aprender a decidir 2 X
Derechos humanos 2 X
Autoconocimiento X
Empatía X
Manejo de Emociones X
Resolución de Conflictos X
Toma de Decisiones X
f.
f. REVISADO COORDINACIÓN DECE:
f.
f.
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Desarrollar actitudes positivas que permitan resolver pequeños conflictos en el aula y en el hogar, generando conciencia para favorecer
el buen trato y evitar las agresiones entre compañeros y compañeras..
TEMA: Habilidades y talentos MATERIAL:
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Reconocer al hogar como el escenario en el que se puede desarrollar la afectividad, y a la familia como el conjunto de personas en el
que se fortalece el respeto y consideración.
TEMA: Calidez en el hogar MATERIAL:
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Socializar el proyecto ME-UNICEF sobre Pazita, personaje que anima a favorecer la “Cultura de paz” en el aula.
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Elaborar una bonita y sencilla manualidad que nos recuerde la importancia de la familia como cuna de valores.
LUGAR: Aula de clases Cartulina blanca, pintura lavable, palo de pincho, ojitos móviles (grandes).
DESARROLLO
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Utilizar una canción popular para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de velar por los derechos de los niños .
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Comprender las claves e importancia del autoestima positiva, analizando los conceptos de espejo real y espejo social.
DOCENTE: REVISADO:
f. f:
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
OBJETIVO: Reconocer los derdchos que se vulneran en le caso de maltrato o violencia infantil.
LUGAR: Aula de clases Papel brillante, marcadores, tijeras, goma, palillos, hoja de papel bond cortada
en rectángulos de 4 cm x 6 cm.
DESARROLLO
Explicar en qué consiste el derecho de los niños, a vivir en un espacio libre de violencia.
Solicitar en forma aleatoria la participación para que expongan su punto de vista sobre acciones a favor y en contra del derecho presentado.
Realizar una lectura comentada del texto de la página 64.
Desarrollar las actividades propuestas en el texto (página 64).
Realizar una re-alimentación del cuento “Manos largas”.
Desarrollar el micro proyecto de la página 65.
Desarrollar la ficha de autoevaluación, estableciendo acuerdos y compromisos.
DOCENTE: REVISADO:
f. f: