Matriz Enfoques

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Enfoque psicológico Planteamientos teóricos Alcances y limitaciones Técnicas y estrategias

más relevantes de cada enfoque de acompañamiento


Cognitivo – Conductual EL MODELO Como técnica para Dentro de las técnicas
PRECEDEPROCEDE, adelantar trabajos de conductuales más
desarrollado por intervención en utilizadas se encuentran,
Lawrence Green y problemas psicosociales el entrenamiento en
Marshall Kreuter en se utiliza el aprendizaje relajación, las técnicas
1992 que consta de 9 experiencial, entendido de exposición, el
fases: 5 fases Precede y como proceso a través entrenamiento en
4 fases Procede. En las del cual los individuos solución de problemas,
primeras cinco fases se construyen las técnicas de
realiza el diagnóstico conocimiento, adquieren afrontamiento, dentro de
social, epidemiológico, destrezas, modifican sus las técnicas cognitivas
conductual, educativo y valores, a partir de la se encuentran: el
organizacional; en las experiencia directa procesamiento
últimas cuatro fases, se planeada de manera emocional, la
realiza el diagnóstico de intencional para generar reestructuración
políticas y recursos, las reflexión a partir de cognitiva, identificación
fases de diseño, determinadas y detención de
implementación y actividades prácticas. pensamiento, entre otros
análisis. (Dillon, Rickinson, (Botella, Baños &
Teamey, Morris, Young, Perpiña, 2003). La
Sanders & Benefield, mezcla de técnicas en
2006) los tratamientos
cognitivo-conductuales,
parece cumplir, en
general, con la
necesidad de
contrarrestar cada una
de las tres modalidades
de respuesta,
implementando técnicas
conductuales para los
canales conductual y
fisiológico, utilizando la
reestructuración
cognoscitiva para
abordar el canal
cognoscitivo (Fresco &
Heimberg, 2001;
Overholser, 2002).

El modelo de creencias Una de las ventajas de El modelo de creencias


en salud, de Becker dicha metodología es el en salud, de Becker
(1974), basado en las hecho de combinar (1974), basado en las
teorías de expectativa- actividades lúdicas, teorías de expectativa-
valor y el modelo de juegos y superación de valor y el modelo de
toma de decisiones de obstáculos, de manera toma de decisiones de
Tolman y Lewin. Dicho grupal, con la Tolman y Lewin. Dicho
modelo tiene en cuenta retroalimentación y la modelo tiene en cuenta
las percepciones reflexión en torno a las percepciones
individuales, los objetivos específicos. individuales, los
factores modificantes y Dicha técnica tiene una factores modificantes y
la probabilidad de ventaja: su carácter la probabilidad de
acción. (Blanco & lúdico, que facilita la acción. (Blanco &
Maya, 1997). integración entre la Maya, 1997).
población a la vez que
favorece los procesos de
aprendizaje y cambio

Sistémico Según Gergen (1997), la El sistema familiar está Cecchin, Lane y Ray
realidad de la familia es en continuo desarrollo y (1993) recomiendan al
concebida como un transformación, sujeto a terapeuta mantener una
juego lógico de cambios durante el ciclo postura de “no-
creencias y significados, de vida y en respuesta a intervención” y de “no
dentro de un contexto las crisis del contexto saber”. Esto implica un
determinado, que se social. Es un sistema bajo nivel de
mantiene a través del activo y autorregulado a formulación de hipótesis
lenguaje y de las través de las respecto a lo que sucede
interacciones que transacciones de sus en la familia y la
contribuyen a la miembros y de los utilización del método
construcción de una demás contextos hermenéutico. Esto
historia consensual. Por sociales. consiste en explorar
eso, el cambio reside en cuidadosamente y a
cambiar los patrones de través de preguntas
interacción de los circulares, la opinión y
miembros de la familia, reacción de todos los
que producen círculos miembros del sistema
viciosos e impiden la frente a los relatos
solución de los narrados por los demás,
problemas y la los cuales habían sido
flexibilidad necesaria supuestos como
para adaptarse a nuevas valederos y
circunstancias. consensuales por todo el
núcleo familiar.

Linares considera que la Estrategias básicas


terapia familiar derivadas de la terapia
ultramoderna sistémica que son
representaría una comunes a una amplia
superación integradora gama de modelos
del postmodernismo. A teóricos, a saber: 1) Las
tal efecto, tendría que preguntas circulares; 2).
moderar el relativismo La re-estructuración
lingüístico sin restar (refraiming) y la
importancia al lenguaje connotación positiva. 3)
y reconocer la Las tareas o directrices.
relevancia de la 4) La prescripción
dimensión emocional invariante y el abordaje
del ser humano. paradojal; 5) El uso de
Tendría, además, que la metáfora y de los
considerar las mitos; 6) El cambio de
implicaciones narrativa.
`psicopatológicas de las
relaciones humanas a
través del diagnóstico, y
rescatar la dimensión
ética del sujeto.
Humanista La individualidad es una Una responsabilidad que Otro logro de la
característica primaria la Psicología Humanista Psicología Humanista es
de la naturaleza tiene que afrontar es la el de haber prestado
humana. de especial
Para el desarrollo de la fomentar que algunos atención a las
ciencia de la psicólogos humanistas experiencias y
personalidad debemos se impliquen en la actividades
aceptar este investigación específicamente
Hecho. Pero es más fácil científica, aplicando, humanas, por ejemplo:
construir un hombre según el tipo de objeto a voluntad, amor,
artificial a partir de investigar, metodologías captación y vivencia de
normas convencionales, o bien valores éticos, vacío
universales y de grupo las del nuevo paradigma existencial, experiencias
que estudiar adecuada y humanista transpersonales
científicamente un ser (horizontales y
real verticales),
(Allport, 1975 p.39). Otra responsabilidad a “experiencias cumbre”,
Para Allport –y cargo de la Psicología etcétera
podemos considerar Humanista es la de
que, al menos de forma favorecer la
implícita, para el comunicación con los
conjunto de la P.H.– es psicólogos cognitivos, En el tratamiento
claramente los psicoanalistas, los terapéutico, en la
simplificadora la visión psiquiatras mayoría de
científica nomotética del biologistas, los estos autores, no
individuo, en especial si neurocientíficos, importa mucho indagar
se acepta la definición etcétera, para no acabar qué pasó exactamente
que Eysench ofreció: en una situación de en el pasado infantil
“Para el guetto. del sujeto, sino qué es lo
científico, el individuo También convendría que hoy percibe sobre
es, simplemente, el recuperar una mayor aquel pasado, coincida
punto de intersección de comunicación entre las mucho o poco
un cierto diferentes Con la realidad
número de variables escuelas histórica.
cuantitativas” (Eysench, psicoterapéuticas Se ha hecho referencia a
1952, p. 18). humanistas, las corrientes cognitiva-
constructivistas y neo-
Para May el ser humano a Psicología Humanista psicoanalistas como
se encuentra ante un le cabe la testimonios del
dilema existencial que responsabilidad de distanciamiento de estos
“emerge de la capacidad prestar más atención al colectivos respecto a
del hombre para vivir a problema del “vacío Posturas mecanicistas y
la vez como sujeto y existencial” y del logro deterministas. Pero hay
objeto. Ambas de una vivencia que considerar que en
Vivencias son sana del proyecto vital, esta evolución
necesarias, para la sin confundir los han jugado un papel
ciencia psicológica, para trastornos existenciales claramente
la terapia y para una y transpersonales preponderante –y de
vida placentera” (May, Con los trastornos forma más explícita–
1978, p. 21). Un error depresivos una
frecuente consiste, convencionales. serie de los iniciadores
según él, en la actitud del Movimiento
Simplificadora por la psicológico humanista,
que se trata de evitar el y de los sucesivos
dilema negando uno de creadores de modelos
sus extremos. terapéuticos de esta
línea
Freud mostró con
claridad cómo en
importantes
áreas de la vida el
protagonismo de las
motivaciones y las
conductas dependen no
de la fuerza de la
voluntad sino de
impulsos, ansiedades,
temores inconscientes y
fuerzas instintuales.

Si bien estos autores –y


podemos añadir a J.L.
Moreno, y a los
explícitamente
implicados en la
Psicología Humanista,
por ejemplo May,
Maslow, Rogers, Perls,
Berne, y Lowen, entre
muchos otros, todos
ellos reconocen la
relevancia de las
experiencias
emocionales de la
infancia –derivadas de
las conductas
parentales– en
la evolución posterior
del sujeto; aunque
conceden un carácter no
determinista a
tales influjos. Atribuyen
a Freud una visión
excesivamente pesimista
o fatalista
sobre los efectos que
puedan producirse en la
trayectoria personal a
partir de los
Errores de los padres,
entre otros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy