Flujo de Fondos
Flujo de Fondos
Flujo de Fondos
LOS ESTADOS CONTABLES Y LOS FLUJOS DE CAJA ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
LOS ESTADOS CONTABLES Y LOS FLUJOS DE CAJA Analizaremos en detalle la composición de estos flujos:
Página 1 de 1 Página 2 de 2
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Flujos que surgen del giro habitual del negocio: periodo en estudio. A partir de esta variación se determina
el flujo producido por la misma para los acreedores.
o Flujo de Efectivo Operativo: Es el generado por la
actividad habitual del negocio. Se obtiene a partir del Flujo de Efectivo destinado a los Propietarios o Accionistas: Estos flujos
Estado de Resultados. son los retiros o aportes que realizan los propietarios. Están formados
o Flujo proveniente de la Variación del Capital de por dos elementos fundamentales:
Trabajo Neto: Es el proveniente de la inversión o
desinversión producida por las necesidades del giro Dividendos: Es la retribución que cobran los accionistas o
habitual del negocio. Se obtiene a partir de la propietarios por el dinero invertido a la compañía.
variación del capital de trabajo entre el momento final
y el momento inicial del periodo en estudio. El flujo producido por la variación del capital aportado
por los propietarios: Se analiza la variación del capital
Flujo proveniente de la Variación de Activos No Corrientes: accionario entre el momento final y el inicial del periodo
Este flujo surge de las inversiones o desinversiones no estudiado. A partir de esta se determina el flujo producido
habituales. Se obtiene a partir de las variaciones de los por la misma para los accionistas.
activos no corrientes entre los momentos inicial y final del
periodo en estudio. Responda brevemente:
1.- Explique la generación de los flujos de efectivo en una
En la determinación de los flujos destinados a terceros se analizará el signo de los compañía.
mismos desde el punto de vista de quien lo recibe. Estos flujos son: 2.- ¿Quiénes deben suministrar fondos a la compañía en caso de
que esta necesite financiarse?
Flujo de Efectivo destinado a los Acreedores: Estos flujos son los retiros
o préstamos realizados por los acreedores. Están formados por dos
elementos fundamentales:
CÁLCULO DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTES DE LOS
Intereses: Son la retribución que cobran los acreedores ACTIVOS.
por el dinero prestado a la compañía.
El flujo producido por la variación de deuda de largo Como dijimos antes el Flujo de Efectivo proveniente de los activos esta formado por
plazo: Se analiza la variación de deuda a largo plazo o no dos flujos fundamentales que son:
corriente entre el momento final y el momento inicial del
Página 3 de 3 Página 4 de 4
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
1. Flujos provenientes del giro habitual del negocio: pertenecen a los acreedores y las depreciaciones no generan flujos de
caja, y obtenemos el Flujo de Efectivo Operativo ( F.E.O)
Estos flujos son:
Ventas
a. Flujo de Efectivo Operativo: Este flujo surge del Estado de Resultados, Menos: Costos
recordando la forma básica del Estado de Resultados, tenemos que el Resultado Bruto
Resultado Neto se calcula de la siguiente manera: Menos: Depreciaciones
Resultado antes de
PERTENENCIA Intereses e Impuestos
GENERACION DE
DE LOS FLUJOS Menos: Intereses
FLUJOS DE FONDOS
DE FONDOS Resultado Imponible
Ventas Si F.E.O Menos: Impuestos F.E.O.= Resultado Bruto +
Menos: Costos Si F.E.O Resultado Neto Impuestos (con su signo, si se
pagan negativo, si no se pagan
Resultado Bruto
positivo)
Menos: Depreciaciones No
Resultado antes de ii. Partiendo del Resultado Neto, y de acuerdo con el análisis hecho en
Intereses e Impuestos la Figura 1, le sumamos al mismo los Intereses y las Depreciaciones
Flujo destinado a y obtenemos el Flujo de Efectivo Operativo
Menos: Intereses Si
Acreedores
Resultado Imponible Ventas
Menos: Impuestos Si F.E.O Menos: Costos
Resultado Neto Resultado Bruto
Menos: Depreciaciones F.E.O.=
De las partidas expresadas en el estado de resultado vemos que las depreciaciones Resultado antes de Resultado Neto
+ Intereses +
no generan movimientos de fondos, y que los intereses no corresponden al flujo de efectivo Intereses e Impuestos Depreciaciones
operativo, ya que son la retribución a quienes le prestan dinero a la empresa; a partir de Menos: Intereses
estas consideraciones vemos que el Flujo de Efectivo Operativo podemos calcularlo de dos Resultado Imponible
maneras distintas: Menos: Impuestos
i. Partiendo del Resultado Bruto, y de acuerdo con el análisis hecho en
Resultado Neto
la Figura 1, al mismo le restamos los Impuestos, ya que los intereses
Página 5 de 5 Página 6 de 6
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Así vemos que el Flujo de Efectivo Operativo puede calcularse de dos maneras Si se aumenta el inventario de mercaderías, el activo corriente
distintas, ambas surgen de eliminar del estado de resultados las partidas que no generan de la compañía aumenta, incrementando el capital de trabajo
flujos de caja, y las que no son parte del giro habitual del negocio. neto de la misma, esto significa una variación positiva del
mismo, pero en términos de flujos de caja la variación es
b. Flujo de efectivo proveniente de la variación del capital de trabajo neto: negativa, ya que los inventarios no generan ingresos estando
Como sabemos las variaciones surgen de la comparación entre el estado en los depósitos de la empresa, pero deben pagarse, entonces
final y el estado inicial. Así, la variación del capital de trabajo neto, se el flujo de fondos es negativo.
calcula como:
Si la variación del capital de trabajo neto es negativa, significa que la
Capital .de.Trabajo.Neto Capital .de.Trabajo.Neto.Final Capital .de.Trabajo.Neto.Inicial compañía desinvirtió en él; es decir que se generó un flujo de
efectivo positivo para la empresa, ya que hubo un ingreso de
Cabe recordar que el capital de trabajo neto se calcula como la diferencia efectivo.
entre el activo corriente y el pasivo corriente. Ejemplos:
Es importante analizar el signo de esta variación y el signo del flujo que esta Si se disminuye el plazo de crédito a los clientes de la
variación produce: compañía, el activo corriente de la misma disminuye ya que
disminuyen los créditos por ventas, esto significa una
Si la variación del capital de trabajo neto es positiva, implica que el variación negativa del capital de trabajo neto de la compañía,
capital de trabajo neto de la compañía aumentó, lo que significa que pero en términos de flujos de caja, la variación es positiva ya
la empresa invirtió en él; es decir que se generó un flujo de efectivo que los mismos aumentan porque al disminuir el plazo de
negativo para la compañía, ya que hubo una salida de efectivo. crédito aumentan los ingresos y los egresos siguen siendo
Ejemplos: iguales.
Página 7 de 7 Página 8 de 8
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Desinversión en Capital que los activos no corrientes de la compañía aumentaron. Este aumento
Negativo Positivo producido por una compra provoca un egreso de efectivo, es decir que el
de Trabajo Neto
flujo de caja proveniente de la variación de activos no corrientes en este
caso será negativo.
Recordando que los activos no corrientes son aquellos que no son adquiridos activos no corrientes fueron mayores que las compras de los mismos, es
con la intención de venderse en un periodo menor a un ejercicio económico, decir que los activos no corrientes de la compañía disminuyeron. Esta
podemos decir que estos son, por ejemplo, los inmuebles, las maquinarias, rodados, disminución produjo un ingreso de dinero, es decir que el flujo de
efectivo proveniente de la variación de activos no corrientes en este caso
marcas y patentes.
será positivo.
Página 9 de 9 Página 10 de 10
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Responda brevemente: La variación de deuda a largo plazo es la diferencia entre la nueva deuda contraída
1.- Enumere y explique brevemente cuáles son los principales por la compañía y la deuda cancelada por la misma.
flujos de efectivo que integran los flujos provenientes del activo.
2.- Explique la relación entre el significado de las partidas Con respecto al signo de la variación de la deuda a largo plazo y el signo que esta
patrimoniales y el signo de los flujos que ellas producen. genera para los acreedores se analiza de la siguiente manera:
3.- Explique el papel que juegan las amortizaciones en la
determinación de estos flujos de caja. Si la variación de deuda a largo plazo es positiva significa que la deuda a
largo plazo aumentó es decir que la compañía contrajo más deudas de las
que canceló, es decir que, los acreedores prestaron dinero a la compañía.
CALCULO DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DESTINADOS A LOS Para la compañía es un flujo de efectivo positivo, pero para los
ACREEDORES acreedores es un flujo de efectivo negativo.
Página 11 de 11 Página 12 de 12
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Con respecto al análisis del signo de la variación y el flujo de efectivo que esta
Responda brevemente: produce, tenemos que:
1.- Enumere y explique brevemente los flujos de fondos que
componen los flujos destinados a acreedores. Si la variación del capital es positiva, significa que la emisión de
2.- Explique brevemente la relación existente entre el signo de la acciones es mayor que lo que se rescato, es decir que los accionistas
variación patrimonial de estas partidas, el signo de los flujos invirtieron en la compañía. Para la compañía es un ingreso de efectivo,
generados para la empresa y el signo de los flujos generado para es decir un flujo positivo; mientras que para los accionistas es un egreso
los acreedores. de efectivo hacia la compañía, es decir que para ellos es un flujo de
efectivo negativo.
CALCULO DE LOS FLUJOS DE CAJA DESTINADOS A LOS ACCIONISTAS O Si la variación de capital es negativa, significa que se rescataron más
PROPIETARIOS acciones de las que se emitieron, es decir que la compañía devolvió a los
accionistas parte del dinero que estos tenían invertido en ella. Entonces,
Los flujos de caja destinados a los accionistas o propietarios se calculan desde la para la compañía es un egreso de dinero, o sea que es un flujo de
óptica de los accionistas o propietarios de la empresa. efectivo negativo; mientras que para los accionistas es un ingreso de
dinero, es decir que es un flujo de efectivo positivo.
Los accionistas reciben como retribución al capital que invierten en la compañía un
cierto monto de dinero que recibe el nombre de dividendos, esta suma de dinero para la Resumiendo lo expresado, tenemos que:
empresa es una salida de efectivo, pero para los propietarios es un ingreso de dinero por lo
tanto es un flujo de caja positivo, es decir tiene signo positivo. FLUJO DE CAJA
SIGNIFICADO
VARIACION PRODUCIDO
El otro flujo de caja que forma el flujo destinado a accionistas es el que surge de la EMPRESA ACCIONISTAS EMPRESA ACCIONISTAS
variación del capital accionario de la compañía, se calcula de la siguiente manera: Se emitieron Compraron acciones de
Positivo Positivo Negativo
acciones la empresa
Capital Capital .Final Capital .Inicial Se rescataron La compañía les pago
Negativo acciones para rescatar sus Negativo Positivo
La variación de capital también se calcula como la diferencia entre la emisión de acciones
acciones y el rescate de las mismas.
Página 13 de 13 Página 14 de 14
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
1.- Enumere y explique brevemente los flujos de fondos que Ventas 1.450
componen los flujos destinados a accionistas Costos (779)
2.- Explique brevemente la relación existente entre el signo de la Resultado Bruto 671
variación patrimonial de estas partidas, el signo de los flujos Depreciaciones (200)
generados para la empresa y el signo de los flujos generado para Resultado antes de Intereses e Impuestos 471
los accionistas. Intereses (110)
Resultado Imponible 361
Impuestos (108)
Aplicación:
Resultado Neto 253
Página 15 de 15 Página 16 de 16
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Determinación de los flujos de efectivo provenientes de los Activos: Capital 886 725 161
En la determinación de este flujo vemos que a partir del giro comercial del negocio Flujo.destinado.a. Accionista s 92
se generan $ 563, de los que se invierten $ 250 en incrementar el capital de trabajo neto de
la empresa y $ 271 en activos no corrientes, los $ 42 restantes serán repartidos entre
Los accionistas cobran $ 253 en concepto de dividendos e incrementan el
accionistas y acreedores.
capital de la compañía en $ 161, con lo cual cobran $ 92.
Intereses = 110
Página 17 de 17 Página 18 de 18
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Página 19 de 19 Página 20 de 20
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
b. Flujos provenientes de la variación de activos no corrientes: concepto de intereses pero prestaron a la compañía $382 en concepto de deuda de largo
plazo, por lo tanto esto implica que para ellos el flujo de efectivo fue negativo.
Página 21 de 21 Página 22 de 22
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
Flujo. proveniente.de.la. var iacion.de.capital 270 1. Una empresa presenta el siguiente estado de resultados:
138 = (132) + 270 periodo de crédito otorgado a los clientes, también hubo un ajuste en la política de
cobranzas de los proveedores de la compañía, con lo que el capital de trabajo neto al
Conclusión: cierre del ejercicio cerrado en diciembre de 2001 fue de $ 1.453,95. Explique el
signo de esta variación y el flujo que esta produce.
El flujo de fondos recibido por los accionistas surgió del flujo proveniente de
activos y del incremento de deuda de largo plazo. 3. Al inicio de un ejercicio económico una empresa contaba con un saldo neto de
depreciaciones de activos no corrientes de $ 14.587, al final contaba con un saldo
neto de depreciaciones de $ 13.987, si durante el ejercicio económico, no hubo
compras ni ventas de activos no corriente, ¿cuál fue el monto de las depreciaciones
del ejercicio?
Página 23 de 23 Página 24 de 24
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
ESTADO DE RESULTADOS
4. La compañía “Arturo, el millonario seductor” al inicio de su ejercicio económico
tenía una deuda de largo plazo que ascendía a la suma de $ 1.235.953, al final del Ventas 55.000
Costo de Ventas 25.000
ejercicio la misma había aumentado a $ 1.456.987. Determinar el flujo de efectivo
Resultado Bruto 30.000
generado por la variación de deuda a largo plazo y explicar el significado de su Depreciación 7.000
signo. Res. Antes I e I 23.000
Intereses 5.500
Resultado Imponible 17.500
5. Al inicio de un ejercicio económico el capital accionario de una empresa ascendía a Impuestos 6.125
Resultado Neto 11.375
$1.400.000, al final del mismo ejercicio, este capital accionario ascendía a $ Dividendos 9.550
1.200.000, sabiendo que la empresa rescató $ 400.000 de capital, ¿cuál fue el monto
de la nueva emisión de acciones? 7. Responda Verdadero o Falso y justifique:
6. Dados los estados contables de una compañía, determinar los flujos de efectivo a. El incremento del capital de trabajo neto de una compañía siempre
provenientes del activo, los flujos de efectivo destinados a accionistas y a representa un flujo de efectivo negativo.
acreedores y explicar su significado. b. Las disminuciones en los saldos de activos no corrientes siempre se originan
en ventas de los mismos.
ESTADO PATRIMONIAL c. El incremento de bienes de cambio siempre es una inversión en capital de
trabajo neto y por lo tanto es un flujo de efectivo negativo.
1998 1999
ACTIVO d. El Flujo de Efectivo Operativo siempre es positivo.
ACTIVO CORRIENTE 18.000 19.000
e. Las depreciaciones nunca generan flujos de efectivo.
ACTIVO NO CORRIENTE 55.000 77.000
(NETO) f. Los aportes realizados por los propietarios son un flujo de efectivo positivo
TOTAL ACTIVO 73.000 96.000 para la compañía.
PASIVO
PASIVO CORRIENTE 28.000 40.000 g. Los propietarios siempre cobran dividendos.
PASIVO NO CORRIENTE 22.000 30.000 h. Los acreedores siempre cobran intereses.
PATRIMONIO NETO 23.000 26.000 i. Todos los incrementos en el Patrimonio Neto generan flujos de fondos.
TOTAL PAS + P. NETO 73.000 96.000
Página 25 de 25 Página 26 de 26
EL METODO DE LOS FLUJOS DE CAJA
8. Al inicio del ejercicio económico una empresa presentaba los siguientes saldos en
sus activos no corrientes:
Página 27 de 27