Pàrrafo Pao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PÁRRAFO

Funciones del párrafo:


Función principal Función práctica
Desarrollar, sustentar, explicar, ampliar Ayudar a estructurar o relacionar los
o argumentar una idea. demás párrafos del texto.
Clasificación
Deductivos: Introducción:
La idea principal se encuentra al inicio Introducir al lector en el tema que se
del párrafo. desarrollará.
Se construye a partir de una -Planteamiento del problema o asunto
generalización para luego presentarse sobre el que se escribe.
casos específicos. -Importancia del tema
-Tesis que se argumentará en el texto
-Propósito del tema o escrito
-Público interesado en el tema
-Método empleado

Inductivos: Transición:
Idea principal al final del párrafo. Su función es enlazar un párrafo y el
Se inicia con oraciones que expresan siguiente. Generalmente, son párrafos
ideas secundarias para llegar a una de corta extensión que contribuye a la
generalización o idea temática como cohesión del texto.
una conclusión de lo que se ha
afirmado.
Cronológicos: Sumarios o resumen
Sucesión temporal de un evento. Proporcionan un resumen de las ideas
que se han expresado en el texto
hasta el momento.
Comparación: Finalización:
Consiste en la expresión de las Tienen como función advertir al lector
semejanzas o diferencias que existen que el desarrollo del tema se va a
entre dos objetos o fenómenos. terminar. Indican que la argumentación
y el texto se concluirán.
De causa – efecto:
Presenta las causas que generan una
situación y los resultados que ella
produce.
ACTIVIDAD
Desarrolle los siguientes puntos teniendo en cuenta los conceptos dados en clase.
1. El siguiente es un párrafo deductivo cuyas oraciones están desordenadas,
identifique la oración principal y escríbala en la parte inicial del párrafo,
luego organice las demás oraciones en forma coherente:
a. Estas plantas atrapan animales pequeños en “vesículas” cuyas entradas
son trampas con proyecciones filosas.
b. La planta ataca en un minuto treinta y cinco segundos
c. Cuando un insecto acuático o un pequeño crustáceo toca uno de los pelos,
la trompa se abre, el agua entra, la presa es absorbida y luego digerida.
d. Las utricularias que flotan apenas por debajo de las superficies de los
estanques, han elevado el comer animales al nivel de un arte refinado.

Las utricularias que flotan apenas por debajo de las superficies de los
estanques, han elevado el comer animales al nivel de un arte refinado.
Estas plantas atrapan animales pequeños en “vesículas” cuyas
entradas son trampas con proyecciones filosas. Cuando un insecto
acuático o un pequeño crustáceo tocan uno de los pelos, la trompa se
abre, el agua entra, la presa es absorbida y luego digerida. La planta
ataca en un minuto treinta y cinco segundos.

2. Redacte un párrafo inductivo que termine con la siguiente oración principal:


Estos son los principales factores que influyen en el desempleo de los
profesionales colombianos.

La experiencia de cualquier profesión en nuestro país no tiene mayor


relevancia, las empresas e instituciones prefieren vincular a los
jóvenes recién egresados y que se conforman con un salario muy por
debajo de lo merecido, las oportunidades se han cerrado, no hay
fuentes de trabajo, no hay oportunidades para conseguir un buen
trabajo, Estos son los principales factores que influyen en el
desempleo de los profesionales colombianos.
3. Escriba un párrafo deductivo sobre la importancia de la formación práctica
brindada en el SENA.
La formación práctica brindada en el SENA, es una formación basada
en competencias y resultados, orientando a los aprendices a la vida
laboral haciéndolos competentes frente a diferentes circunstancias
que se presentan en el ámbito laboral, además brinda una formación
integral, que educa al aprendiz en cuanto a su forma de ser.
4. Elabore un párrafo en el que realice una comparación entre los aprendices
SENA y los estudiantes universitarios.

Existen varias diferencias entre un aprendiz Sena y un universitario,


empezando por que un aprendiz Sena es mucho más competente
laboralmente, ya que cuenta con una etapa práctica en la cual inicia su
experiencia laboral, en cambio los universitarios no cuentan con esta
etapa práctica. Adicional a esto existe una gran ventaja que tiene un
aprendiz Sena,
la cual es formarse gratuitamente, ventaja que no tiene ningún
aniversario ya que tiene que correr con varios gastos para su
educación. En cuanto a los universitarios, tienen la oportunidad de
salir con su título profesional mientras un aprendiz al final si quiere
obtener un título profesional debe formarse en una universidad.

5. Escriba un párrafo de causa y efecto con la siguiente idea temática: Pérdida


de valores en la sociedad.

La pérdida de valores en la sociedad, como lo son la tolerancia, el


respeto, la solidaridad etc…ha generado varias situaciones de
violencia en la actualidad, ya que a las personas no les importa pasar
por encima de los demás, faltándoles al respeto sin importar si son
mujeres, niños o ancianos.

6. Redacte un párrafo cronológico en el que presente el desarrollo de un


evento cualquiera.

Hoy celebramos el cumpleaños número 5 de mi hija, 15 días antes


repartimos todas las invitaciones para que los niños llegaran a las
3:00 pm. A las 3:30pm todos los niños llegaron a espera de las
grandes sorpresas, a las 3:40pm comenzó el show de títeres y
payasos, después, cantaron el cumpleaños y comieron dulces y
pastel, luego rompieron la piñata (fue algo muy divertido), al finalizar
repartimos un obsequio para cada uno de los niños y les dimos un
helado en agradecimiento.

7. Lea los siguientes párrafos y marque o subraye las oraciones que expresan
la idea temática:
“La vida se nos aparece como un inacabable proceso de transformación. Todos
los seres del animal al hombre, existen por la transformación de sus propias
circunstancias y de sí mismos en ellas. La vida es fluencia, movimiento, lucha.
Lucha el mineral con su circunstancia de piedra y hace de esa lucha su interna
armonía; lucha el animal –ameba, fiera, hombre- por adaptarse, primero a la
circunstancia natural y luego por someter ésta a sus necesidades y caprichos.
Lucha eterna de contrarios que se resuelven en armonía, resumida bellamente en
un viejo texto pictográfico: “un mismo ritmo mueve las almas y las estrellas”.
“No es el descubrimiento del metal lo que transforma al mundo, pues aquel se
conocía desde hacía mucho tiempo, por encontrarse en estado nativo. Los
esquimales, por ejemplo, saben martillar el hierro. En el neolítico se usaba el oro,
la plata y sobre todo el cobre. Lo que cambia al hombre su manera de actuar son
las técnicas nuevas, el arte de tratar los minerales, de fundirlos y de crear
aleaciones”.
“Contrariamente, el proceso de composición está formado por el conjunto de
estrategias que utilizamos para producir un texto escrito. Esas estrategias son la
suma de las acciones realizadas desde que decidimos escribir algo hasta que
damos el visto bueno a la última versión del texto. Una buena parte de estas
acciones o estrategias pueden observarse externamente y, por tanto el escrito es
más consciente de su existencia”.

8. En los espacios en blanco, escriba los marcadores textuales necesarios


para que el párrafo tenga cohesión:
Una droga psicoactiva es una sustancia nociva que entra al organismos
induciendo a cambios en el estados de ánimo que pueden llevar a la dependencia.
Así mismo, una persona es dependiente de una sustancia psicoactiva cuando en
ella surgen alteraciones psicoactivas como: esfuerzos repetidos para suspender el
consumo, se consume más de lo esperado y al no ingerir la sustancia se presenta
el síndrome de abstinencia. En algunas de estas sustancias están el tabaco, el
alcohol, la marihuana, el bazuco, el crack, las anfetaminas, los alucinógenos y los
narcóticos; algunos investigadores incluyen los inhalantes y la cafeína.

La universidad debe hacer énfasis en la investigación: Por esta razón el estudiante


debe recibir, desde los primeros semestres, una orientación que lo capacite para
manejar el método científico, la actitud investigativa y las habilidades y
competencias del investigador natural. Sin embargo la realidad es bien diferente,
el estudiante llega a realizar su trabajo de grado y aún no sabe qué ni cómo
investigar, carece del pensamiento reflexivo que siente la presencia del problema;
si no hay expectativa, no hay investigación. Es decir su educación ha sido
predominantemente memorística y no se le ha incentivado a la creatividad, para el
alumno la teoría lo tiene todo resuelto y no hay problema que no se resuelva
acudiendo a ella, la clase magistral ha destruido la búsqueda de información, la
pragmática de los contenidos y las perspectivas de la realidad En otras palabras el
profesional egresado no podrá contribuir al desarrollo de la ciencia y de la técnica.
Mejor dicho la universidad tiene que cambiar su sistema educativo y formar
profesionales investigadores capaces de hacer aportes útiles al país.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy