Artículo Hidrología

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO

RODRIGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS
LEY DE CREACIÓN N° 27347

_____________________________________________________________________
__
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL
TEMA: Cuenca Hidrográfica del alto río Marañón

CURSO: Hidrología

DOCENTE: Gastulo Tapia, Cristhian Junior

ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Civil

CICLO ACADÉMICO: VI

SEMESTRE ACADÉMICO: 2021-I

ESTUDIANTE:

-CORDOVA IRIGOIN, FRANK ANTONY


-LÓPEZ MENDOZA, WEIMER
-MAS GUEVARA, LENIN CHRISTIAN
-SANTILLAN GIL, DYLAN FAVIAN
-TEJEDO CHAPPA, LINDSAY SIDNEY
-VÁSQUEZ CHAVEZ, VÍCTOR MANUEL

CHACHAPOYAS-2021
Cuenca Hidrográfica del alto río Marañón

Frank Antony Cordova Irigoin, Weimer López Mendoza, Lenin Christian Mas Guevara, Dylan
Favian Santillan Gil, Lindsay Sidney Tejedo Chappa, Víctor Manuel Vásquez Chavez.

7657129082@untrm.edu.pe
7222846281@untrm.edu.pe
7239264882@untrm.edu.pe
7216040382@untrm.edu.pe
7375298782@untrm.edu.pe
7269004582@untrm.edu.pe

RESUMEN

La cuenca Alto Marañón, fue seleccionada como área de estudio. Esta investigación tuvo como
objetivo principal estimar cuánta agua está disponible y cuánta se necesita actualmente, así como para
proyectar la disponibilidad de agua futura de acuerdo con el cambio climático hasta 2100. El estudio
empleó la 'Evaluación y planificación del agua (WEAP) como una herramienta clave para simular el
balance hídrico del área. Luego de aceptar la confiabilidad de los Datos Hidrometeorológicos y la
eficiencia del Modelo Hidrológico WEAP, los resultados revelan que la disponibilidad de agua es
mucho mayor que la demanda actual de agua en el área de cada una de las subcuencas específicas
estudiadas dentro de la cuenca Alto Marañón.

Palabras claves: WEAP, Disponibilidad Hídrica, Modelamiento Hidrológico.

ABSTRACT

The main objective of this research was to estimate how much water is available and how much is
currently needed, as well as to project future water availability according to climate change until 2100.
The study used the 'Water Assessment and Planning (WEAP) as a key tool to simulate the water
balance of the area. After accepting the reliability of the Hydrometeorological Data and the efficiency
of the WEAP Hydrological Model, the results reveal that the availability of water is much greater than
the current demand for water in the area of each of the specific sub-basins studied within basin the Alto
Marañon.

Keywords: WEAP, Water Availability, Hydrological Modeling.


INTRODUCCIÓN

En el ciclo XXI el agua es considerado esencial e indispensable para la vida, además


de ser un recurso natural vulnerable. Aunque “se pronostica que los recursos hídricos
superficiales disponibles a nivel continental permanecerán relativamente constantes
en comparación con el desarrollo de la población” (UNESCO, 2018, p. 13), los
recursos hídricos están distribuidos de manera desigual en el espacio y afectado por el
cambio climático empeorando la situación. En ese contexto, su gestión es vital en los
próximos años. La cuenca Alto Marañón es una de las 71 Administraciones Locales
del Agua, recibe mayor importancia debido a que en ella se forma el rio marañón, uno
de los principales afluentes de la cuenca Amazónica; al igual que en la mayoría de las
cuencas o Subcuencas, la cuenca Alto Marañón solo dispone de dos estaciones
hidrométricas, uno de ellos controla la descarga del rio Vizcarra y otro del rio
Marañón en un punto ubicado después de la afluencia del rio Vizcarra. Cabe
mencionar en este párrafo que el rio Marañón se forma por las descargas de los ríos
Nupe y Lauricocha, ambos ríos ubicados en la cuenca Alto Marañón y que no
disponen de estaciones hidrométricas que controlen sus respectivas descargas. Existen
diversos actores en esta cuenca que crea desafíos para la gestión del recurso hídrico,
como la existencia de una represa Hidroeléctrica, compañías minerías, desarrollo
urbano e intensificación agrícola. Es así que, en el 2018, mediante la Resolución
Jefatural N° 058-2018-ANA de fecha 13 de febrero, resolución que tiene por objeto
facilitar la Formalización del Uso del Agua a las Organizaciones de Usuarios de Agua
y Prestadoras de Servicios de Saneamiento, se formalizó a más de 300 usuarios entre
Organizaciones Usuarios de Agua (225 comités de riego) y Prestadoras de Servicios
de Saneamiento (75 JASS) en la cuenca Alto Marañón. 3 Además, el cambio
climático ha introducido más estrés en la gestión del agua ocasionando desastres
naturales, como las inundaciones y sequías. Según el visor de fajas marginales y
puntos críticos de la Autoridad Nacional del Agua, entre el 2018 y el 2019 se
identificaron 16 zonas críticas con riesgo a inundación, erosión lateral o
deslizamientos en la cuenca Alto Marañón. Estos problemas plantean amenazas para
la disponibilidad de agua en un futuro cercano; por lo tanto, es imperativo evaluar o
estimar la disponibilidad y demanda de agua actuales y futuras para proporcionar
datos de referencia para la asignación de agua y planificación del manejo de la
cuenca.
OBJETIVOS

Objetivo General

Estimar la disponibilidad hídrica superficial de la cuenca Alto Marañón.

Objetivos Específicos

• Analizar los datos Hidrometeorológicos.

• Calibrar y validar los parámetros del modelo hidrológico WEAP.

• Simular escenarios en cada Subcuenca.


1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el ámbito de la cuenca Alto Marañón no se cuenta con una estimación de la


disponibilidad hídrica por la falta o escasa información hidrométrica que trae como
consecuencia la mala administración y distribución del recurso. Existen alternativas si
no se cuenta con dicha información, por ejemplo, mediante el uso de series de
climáticas para posteriormente ser empleadas en la simulación del ciclo hidrológico a
través de modelos de evaluación y planificación del agua. Una vez que sepamos
cuánta agua hay en la cuenca, nos queda saber cuántos usuarios de este recurso hay,
para tener un mejor control de la demanda del recurso, evitando futuros conflictos por
el uso de la misma fuente o superposición de captación. Además de cómo se vería
afectada el recurso hídrico por el cambio climático. La cuenca del Alto Marañón,
actualmente cuenta con más de 400 usuarios de agua entre las clases: poblacional
(JASS) y productivo (Agrario, Energético y Minero principalmente). Actualmente
para planificar y gestionar el territorio se requiere el conocimiento de los recursos
disponibles, siendo el agua uno de los más importantes. Esta investigación pretende
ser una herramienta para la formulación, 4 ejecución y control de la política de
desarrollo en todos los sectores que estén directa o indirectamente relacionados con el
uso y aprovechamiento del recurso agua y que se enmarque dentro la Ley N°29338 –
Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.
2. ORIGEN CAUSAS DEL PROBLEMA

La realización del presente trabajo de investigación promueve y profundiza el


conocimiento sobre la disponibilidad hídrica. Pretende pronosticar caudales a escala
mensual debido a que no se dispone de estaciones de aforo que son necesarios para la
realización de estudios hidrológicos para cualquier finalidad. La cuenca Alto Marañón
ubicado en la cabecera de cuenca donde las actividades que se realicen en ella, se ven
afectados en la parte media y baja de la cuenca del rio Marañón. Además, el recurso
hídrico se encuentra condicionado con sus diferentes clases de usos, como es el
poblacional (JASS) y productivo (Agrícola, Energético y Minero). La Ley de los
recursos Hídricos dispone el uso racional y justificado de los hídricos de tal forma que
ellos se utilicen exclusivamente de acuerdo a las necesidades volumétricas de los
cultivos, en la oportunidad y cantidad más apropiada. Para lograr la aplicación de tan
acertado dispositivo legal cabe reconocer que es imprescindible el conocimiento real
de disponibilidades de agua, entonces adquiere especial importancia debido a que la
cuenca abastece de agua, pero en la actualidad no existe una metodología probada que
permita determinar cuantitativamente la disponibilidad hídrica a lo largo del año
hidrológico a escala de subcuencas; por lo que, validando un modelo hidrológico es
posible cuantificar un volumen de agua, dando lugar a un mejor aprovechamiento
hídrico. También ayudará a todas las partes interesadas relevantes a nivel del suelo a
utilizar los recursos hídricos de manera eficiente y sostenible al tiempo que considera
los beneficios sociales, económicos y ambientales. Los resultados obtenidos, permitirá
disponer de información necesaria para optimizar el ordenamiento y gestión integral
de los recursos hídricos dentro de la cuenca hidrográfica señalada. Se desarrollará en
dos componentes principales: Bajo un “escenario Actual”, en donde se incorporará al
modelo información climática e información de sitios de demanda de agua por clase
de uso de agua y orden de prioridad hasta el 2018 y un “escenario futuro”, en donde
se incorporará al modelo información climática proyectada a 2100 con cambio
climático. Si bien es cierto, todo el estudio desarrollado para el aprovechamiento
hídrico de una determinada cuenca hidrográfica es importante no solo para el ámbito
académico, también para todos los involucrados en los Proyectos de Inversión Pública
y especialmente para los consultores en la elaboración de perfiles y expedientes
técnicos. Este estudio se centró en la estimación de la disponibilidad hídrica en el
ámbito de la Administración Local de Agua Alto Marañón, dividiendo el área de
estudio en Subcuencas de interés como principales ríos afluentes y principales
demandas.

3. ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS PARA LA CARECTIZACIÓN


DEL PROBLEMA

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO:


La cuenca Alto Marañón, se encuentra ubicada en la parte norte del territorio
nacional, su extensión abarca parte del departamento de Huánuco (Huánuco, Ambo,
Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha y Yarowilca) y el departamento de Áncash
(Bolognesi y Huari).
Figura N° 01: Mapa de Altimetría de la cuenca de Marañón
Fuente: Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del alto Marañón

Geográficamente, se sitúa entre las coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 S, 269511 m.


– 339526 m. Este y 9002938 m. – 8841281 m. Norte. La variación altitudinal desde
los 2123 m.s.n.m. a 6505 m.s.n.m. se debe a la presencia de la cadena montañosa de
los Andes que cruza la zona, la cual influye en los procesos atmosféricos locales.
Conformada por tres Unidades Hidrográficas: Inter cuenca 498997, Cuenca Vizcarra
e Inter cuenca 498999, abarcando así una superficie total de 6382.36 Km2. Constituye
la cabecera de la Cuenca Marañón, donde nace el rio Marañón con un recorrido en la
zona de 219.54 Km con sus principales afluentes: rio Lauricocha, rio Nupe y el rio
Vizcarra.
Figura N° 02: Mapa de Unidades Hidrográficas de la Zona de Estudio
Fuente: Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del alto
Marañón

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS


3.2.1. Materiales:

3.2.1.1. Información Climática:

Los datos recolectados fueron del Servicio Nacional de Meteorología e


Hidrología del Perú (SENAMHI Y ANA). Además, el estudio hidrológico de la
cuenca del alto Marañón caracteriza los recursos hídricos disponibles a partir del
análisis temporal y espacial de las variables climáticas esenciales, como son la
temperatura, precipitación, evaporación, humedad relativa y velocidad del viento,
con el fin último de construir un modelo hidrometeorológico que represente el
ciclo hidrológico en la cuenca de forma continua.
a) Precipitación:
Para que realicen la investigación se la información de 10 estaciones: 5
ubicadas dentro de la zona de estudio y el resto en lugares aproximados a ella,
con un periodo de registro comprendido entre los años 1965 y 2018; la
precipitación total promedio multianual para el periodo estudiado se sitúa por
encima de los 2 000 mm.
b) Temperatura:
Tomaron en cuenta la información de 8 estaciones: 5 ubicadas dentro
de la zona de estudio y el resto en proximidades a ella, con un periodo de
registro comprendido entre los años 1965 y 2018.
c) Humedad Relativa y Velocidad del Viento:
La humedad relativa fluctúa entre 66,9% en los meses de agosto y
septiembre y 86,3 % en el mes de abril. Los máximos de humedad relativa
tienen lugar durante los meses de enero a mayo, aunque, en general, se mantiene
bastante estable a lo largo de todo el año.

Tabla N° 01: Ubicación de Estaciones Pluviométricas y Climáticas


Fuente: ANA

3.2.2. Información Hidrométrica:


En el ámbito de estudio existen 3 estaciones hidrométricas de las cuales dos
son administradas por la Autoridad Nacional del Agua y la otra por la Central
Hidroeléctrica Hidro Marañón – CELEPSA. El periodo de registro comprendido
desde el 2003 hasta el 2018.
3.2.3. Información cartográfica:
La información cartográfica son los datos de entrada para que delimitaran el
área de estudio o los límites para el modelo. El modelo de elevación digital (DEM)
se obtuvo a través del ASF, que es uno de los Centros de Archivo Activo
Distribuido (DAAC) del Sistema de Datos e Información del Sistema de
Observación de la Tierra (EOSDIS), parte del proyecto del Sistema de Datos e
Información de Ciencias de la Tierra de la NASA (ESDIS).

3.2.4. Programas:
a) Programas:
En la siguiente tabla se describe los programas utilizados para la elaboración del
presente estudio.
4. PROPUESTA DE SOLUCIONES

3.2.5. Análisis de la información pluviométrica:

a) Análisis Visual Gráfico:


Introdujeron toda la información pluviométrica disponible de las estaciones en
la base de datos HYDRACCESS, donde el primer tratamiento de la información
consistió plotear la información histórica, ubicándola en las ordenadas los valores
de la serie y en las abscisas el tiempo, para identificar y corregir los errores; lo
cual se puede reflejar como “Picos” muy altos o valores muy bajos, saltos y/o
tenencias, los mismos que se comprobaron con los demás análisis del Método del
Vector Regional (MVR).
También se compararon los gráficos de una misma zona climática, para observar
cual período varía notoriamente uno con respecto al otro.
b) Análisis de Consistencia:
Después de que obtuvieron, de los gráficos construidos del
análisis visual y los grupos homogéneos, los periodos de posible corrección
“dudosos” y los periodos de datos que se mantendrán con sus valores originales
“confiables”, se ha procedido al análisis de consistencia en la media y desviación
estándar.
c) Análisis de Tendencia:
Con la información libre de Inconsistencias, procedieron a
analizar las tendencias usando las ecuaciones 17 y 18 expuestas en el marco
teórico referente a este tema. Se usó el programa Excel para calcular los
parámetros de regresión y el valor del estadístico Tc calculado. El valor critico
Tt, se obtuvo con 95% de probabilidad o un nivel de significación del 5%.
d) Precipitación Areal en la Cuenca:
Con la información Completa y Extendida, procedieron al
cálculo de valores medios para cualquier punto dentro de la cuenca por el método
de Kriging. Para este proceso se usó el comando SPATIAL del programa
Hydraccess, que comparando con otros programas que presentan las mismas
funciones, SPATIAL presenta la originalidad de calcular los valores medios
sobre series cronológicas en forma dinámica, calculando los valores medios
desde un archivo Excel producido por Hydraccess. Así, cuando un utilizador
modifica las coordenadas de una estación bajo Hydraccess, corrige o añade datos,
puede rápidamente actualizar la lluvia promedio sobre una cuenca con algunos
clics del ratón.

3.2.6. Análisis de la información climática:


El análisis de la información climática solo se aplica para la temperatura,
debido a la poca información de Humedad Relativa y Velocidad del Viento.
De estas dos últimas variables, se optó por usar su información promedio mensual
de tres estaciones índices ubicadas en zonas altas (Estación Chiquián), medias
(Estación Huallanca) y bajas (Estación San Martín), asumiendo una nula variación
interanual y una variación de altura dada por la diferencia entre cada estación. El
análisis de la información termométrica, se detalla a continuación la metodología del
análisis, obviando detallar el análisis de consistencia, tendencia, completación y
extensión y representación Areal sobre la cuenca por ser la misma en el análisis de la
información pluviométrica.
a. Análisis Visual Gráfico:
Empezaron introduciendo toda la información Termométrica
(Temperatura Máxima y Mínima) disponible de las estaciones en el programa
Excel, donde el primer tratamiento de la información consistió plotear la
información histórica, ubicándola en las ordenadas los valores de la serie y en
las abscisas el tiempo para identificar y corregir los errores.

b. Doble Masas:
Utilizaron el método de Doble Masas, agrupando las estaciones
Termométricas pertenecientes a una misma zona climática, con las coordenadas
de las Estaciones Termométricas con el Mapa de Clasificación Climática (ver
Anexo 3).
Debido a la baja cantidad de periodos completos, se eligió como
estación Base o Patrón, la serie histórica del producto PISCOt v1.1 que mejor
representa al juego de estaciones de cada Grupo.
3.2.7. Calibración y Validación de los Parámetros del Modelo WEAP:

Después de la recolección y análisis de datos, el modelo WEAP


fue empleado como una herramienta clave en este estudio de disponibilidad
hídrica. En primer lugar, se estableció el diagrama esquemático del área de estudio,
tal como se aplica en WEAP, y se estableció el marco temporal desde 1965 hasta
2018. Esto significa que el modelo fue simulado de 1966 a 2018 como escenarios
de referencia. El modelo WEAP fue calibrado y validado de acuerdo con los datos
de caudal observados o medidos (caudal del río Vizcarra y del rio Marañón). Los
datos de 2003 a 2010 se usaron para la calibración, mientras que los datos de 2011-
2018 se usaron para la validación.
Se seleccionó el método de humedad del suelo en WEAP y se
estimó cada uno de sus parámetros. La metodología para la construcción,
calibración y validación se describe a continuación:

a. Delimitación de Subcuencas:
Para la delimitación de las Subcuencas aportadoras, a partir de
los puntos donde interesa conocer la disponibilidad del recurso hídrico, se ha
apoyado en información base correspondiente a Capas SIG de Bloques de
Riego, ríos y quebradas.
A partir de un Modelo de Elección Digital se procedió a
delimitar teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• En estaciones de aforo para el proceso de calibración del
Modelo Hidrológico.
• En Subcuencas con ríos y demandas importantes agrupadas.
b. Datos Climáticos:
El modelo de recursos hídricos (WEAP) requiere de series de
valores meteorológicos medios para cada subcuenca. Se inició con el cálculo
del centroide de cada subcuenca y con los datos climáticos grillados, se
procedió a obtener las series de valores medios para cada subcuenca.
c. Parámetros del suelo:
En relación a los valores iniciales de los parámetros, cabe
recordar que el modelo WEAP no dispone de valores de referencia
constatados. No obstante, se utilizó el rango de valores del estudio
“Evaluación De Recursos Hídricos De Doce (12) Cuencas Hidrográficas Del
Perú” realizado con el modelo WEAP.
d. Calibración:
La calibración se realizó con la Estimación de Parámetros
(PEST) en WEAP basada en pasos de tiempo mensuales. (PEST) ayuda a
mejorar la precisión de las simulaciones comparando el caudal simulado con
el caudal observado históricamente y modificando automáticamente algunos
parámetros Sithiengtham (2019). La calibración fue principalmente para los
parámetros de captaciones tales como capacidad de agua del suelo (SWC),
factor de resistencia a la escorrentía (RRF), conductividad de la zona de la
raíz (RZC), conductividad profunda (DC), dirección de flujo preferida (PFD),
coeficiente de cultivo (Kc), almacenamiento 61 inicial de la capa superior del
suelo (Z1), almacenamiento inicial de la capa inferior del suelo (Z2). Según
Sithiengtham (2019), cuatro parámetros clave, a saber, SWC, RZC, RRF y
PFD, son sensibles, por lo que estos parámetros fueron el foco inicial antes de
ajustar los otros parámetros.
Después de la calibración, se evaluó la calidad del modelo según
el estudio de Moriasi et al. (2007). Recomiendan tres enfoques cuantitativos
para cuantificar qué tan bien el modelo se ajusta a los datos observados en las
simulaciones de cuencas hidrográficas. Son la eficiencia de Nash-Sutcliffe
(NSE), el sesgo porcentual (PBIAS) y la relación del error cuadrático medio a
la desviación estándar de los datos medidos (RSR). Validación:
La validación se realizó después de la calibración. NSE, RSR y PBIAS
también se utilizaron para cuantificar la precisión del modelo en el proceso de
validación.
3.2.8. Simulación de Escenarios:
a) Escenario actual:
Con los datos Climáticos (1965 – 2018) y los parámetros
calibrados del modelo WEAP, se procedieron con la generación o simulación
de caudales. Para las subcuencas no calibradas, se han extrapolado los
mismos parámetros del modelo precipitación – escorrentía de doble celda de
WEAP de subcuencas calibradas. De esa manera, cada subcuenca está
representada por un juego de parámetros acorde a sus características.
b) Escenario Futuro:
Cambio Climático. Los modelos climáticos utilizados son de la
quinta versión del CMIP (CMIP5). Se utilizaron series históricas (1965-
2018), que sirven como base para investigar el desempeño del modelo y el
método de corrección utilizado. Para escenarios futuros, se utilizó el
escenario RCP8.5, que indica la situación más grave. Para corregir los sesgos
de los modelos climáticos, se usaron el método del Mapeo de Cuantiles
ejecutado en el programa R Studio que incluye el paquete “qmap”, utilizando
las series de precipitación y temperatura media de cada subcuenca todas ellas
cubriendo el intervalo de tiempo de los modelos climáticos, de esa manera se
generó datos climáticos con una base de cambio climático hasta el 2100.

4. APLICACIÓN DE SOLUCIONES Y RESULTADOS REALES

4.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA

4.1.1. Análisis de la información pluviométrica.

a. Análisis visual gráfico

Los datos y resultados se encuentran detalladas en las

siguientes graficas:
Figura 3: Análisis Visual Gráfico de Precipitación Grupo I.
Figura 4: Análisis Visual Gráfico de Precipitación Grupo II.

De este análisis, se recaudó la información de cada estación, la

cual no presenta visualmente Saltos y/o Tendencias; por lo tanto, se

encontró valores mensuales “Picos” muy altos y muy bajos que se

tomaron en cuenta para el posterior análisis.

b. Método del Vector Regional.

Del Mapa de Estaciones Pluviométricas en conjunto con el

Mapa de Clasificación Climática, se agruparon las estaciones

pluviométricas pertenecientes a una misma zona climática, quedando

así dos grupos definidos para el procesamiento Multi – Estaciones y el

cálculo del Vector Regional.

La siguiente tabla nos muestra los resultados de la Pestaña

Estaciones, donde el parámetro de Desvíos fue semejante y no muy

elevado. La correlación de cada estación respecto con el vector del


Grupo I fue considerablemente Alta; mientras que para el Grupo II, las

estaciones tuvieron una correlación tanto bajas como diferentes, todo

esto debido a que estas estaciones se encuentran en la Frontera de cada

Zona Climática.

Figura 5: Parámetros del Vector Regional de las estaciones Pluviométricas.

Adicionalmente, la siguiente tabla muestra los resultados de la

evaluación de la calidad de cada estación, todo ellos con su respectivo

vector, aceptando las regiones homogéneas.

Figura 6: Resultados de Calidad de Zonas Homogéneas.


En base a los resultados obtenidos para cada Grupo. Se observa

que estos no presentan quiebres o cambio de pendientes significativas,

la serie de puntos encaja más o menos en una línea recta.

Figura 7: Graficas con los resultados dados tanto grupo I como grupo II.

c. Análisis de Consistencia.

De acuerdo a los resultados obtenidos con relación a todas las

estaciones del Grupo I y II, concluyéndose que para una probabilidad

al 95% o con un nivel de significancia del 5%, la media y desviación

estándar de los periodos son iguales estadísticamente y en conclusión

son Homogéneas. Por lo tanto, no existe la necesidad de corregir por

inconsistencia.

d. Análisis de tendencia.

En base a los datos recopilados en los diferentes análisis, se

llega a concluir que las gráficas de tendencia y el cálculo del

coeficiente de determinación del grupo I y II, muestra los resultados

del análisis de Tendencia, resultando la tendencia no significativa para


todas las estaciones del grupo I y II. Por lo tanto, no hay la necesidad

de corregir por tendencia

4.2.1. Análisis de la información climática

a. Análisis de los resultados

La correlación entre las temperaturas máximas y mínimas de

ambos grupos de estaciones, en esta se logra denotar que no presenta

visualmente Saltos y/o Tendencias.

b. Método doble masa

No se hacen presentan quiebres o cambio de pendientes

significativas, la serie de resultados al ser pasados a una gráfica de

función encajan más o menos en una línea recta, pero a su vez

realizando pruebas a resultados dudoso con los métodos de T – Student

y F – Fisher.

c. Análisis de Consistencia

En base a los resultados del Test o Prueba Estadística de

Homogeneidad a todas las estaciones del Grupo I y II, se concluye que

para una probabilidad al 95% o con un nivel de significancia del 5%, la

media y desviación estándar de los periodos son iguales

estadísticamente y en consecuencia Homogéneas. Por lo tanto, no

existe la necesidad de corregir por inconsistencia.

d. Análisis de tendencia.

La muestra de los resultados del análisis de Tendencia, dan

como resultado que la tendencia no es significativa para todas las


estaciones del grupo I y II. Por lo tanto, no hay la necesidad de corregir

por tendencia.

4.3.1. Análisis de la información hidrométrica.

Los resultados obtenidos del primer análisis se muestran en la tabla

consiguiente, el caudal especifico es acorde con la cuenca verificándose que

los datos de las estaciones son de veracidad.

Figura 8: Características de las estaciones hidrométricas.

a. Análisis Visual Gráfico.

Los resultados de este análisis se encuentran en la siguiente

gráfica, del cual la información de cada estación no presenta

visualmente Saltos y/o Tendencias.


Figura 9: Hidrograma de Caudales medios mensuales de las estaciones

Hidrométricas.

b. Método de Vector Regional

La tabla siguiente muestra los resultados de la Pestaña

Estaciones, donde el parámetro de Desvíos fue semejante y no muy

elevado. La correlación de cada estación respecto con el vector del fue

Alta. De la experimentación de los resultados de la evaluación de la

calidad de cada estación Pluviométricas con su respectivo vector, se

logra concluir que la estación Hidrométrica por presentar mayor

correlación.

Figura 10: Parámetros del Vector Regional de las estaciones Hidrométricas.

Se observa que no presentan quiebres o cambio de pendientes

significativas, la serie de puntos encaja más o menos en una línea

recta; sin embargo, se seleccionó periodos dudosos que probablemente

sean inconsistente estadísticamente aplicando las Pruebas de T –

Student y F – Fisher.
Figura 11: Suma de los índices anuales del Vector y de las Estaciones

Hidrométricas.

c. Análisis de Consistencia

En la siguiente tabla se muestra los resultados del Test o Prueba

Estadística de Homogeneidad a todas las estaciones hidrométricas,

concluyéndose que para una probabilidad al 95% o con un nivel de

significancia del 5%, la media y desviación estándar de los periodos

son iguales estadísticamente y en consecuencia Homogéneas. Por lo

tanto, no existe la necesidad de corregir por inconsistencia


Figura 12: Análisis de consistencia de las Estaciones Hidrométricas.

d. Análisis de tendencia.

Los resultados del análisis de Tendencia, dan como resultado

que la tendencia no es significativa para todas las estaciones. Por lo

tanto, no hay la necesidad de corregir por tendencia.

4.2.CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE PARÁMETROS DEL MODELO.

4.2.1. Construcción del modelo

A. Delimitación de Subcuencas

De acuerdo a los criterios empleados se han delimitado 9

Subcuencas para cuenca del Alto Marañón, en la siguiente tabla se


describe cada uno de ellas. Los nevados representan una superficie

significativa para las Subcuencas SC A-01 y SC A-02, por lo que han

sido objeto de modelación, ajustándose los parámetros característicos

en la fase de calibración.

Figura 13: Descripción de las Subcuencas que conforman la cuenca Alto Marañón.

B. Datos Climáticos

Se presenta la variación de la precipitación, temperatura

máxima y mínima, Humedad Relativa y Velocidad del Viento para

cada subcuenca que conforman la cuenca Alto Marañón. En la cuenca

Alto Marañón, como en muchas otras partes del país, experimenta

temporadas de lluvia de setiembre a julio, alcanzando las lluvias

máximas en el mes de marzo y las mínimas en el mes de agosto. La

temperatura media presenta un descenso en los meses de invierno,

siendo los mínimos entre los meses de junio y agosto. Los máximos de

humedad relativa tienen lugar entre los meses de enero a mayo, aunque
en general, se mantiene bastante estable a lo largo del año. La

velocidad del viento se mantiene más o menos estable a lo largo del

año, con un incremento máximo de apenas 1 m/s en función de las

estaciones en las que existen registros representativos.

4.2.2. Calibración y validación del modelo

El modelo calibrado presentó el caudal simulado que fue muy

comparable a los datos observados. Nueve parámetros fueron calibrados y sus

valores finales se presentan en la tabla 18. Con base en estos valores, el caudal

simulado es similar al caudal observado en las estaciones de Pte. La Unión,

Pte. Tingo Chico y CELEPSA En el período de calibración (2003-2010), el

caudal promedio observado en las estaciones Pte. La Unión y Pte. Tingo Chico

es de es de 34.184 m3/s y 123.455 m3/s respectivamente, mientras que el

caudal simulado es de 33.852 m3/s y 123.286 m3/s respectivamente. Para el

período de validación (2011-2018), los valores de caudal promedio observados

y simulados son de 35.363m3/s y 34.352 m3 /s para la estación Pte. La Unión

y 123.452 m3/s y 130.275 m3 /s para la estación Pte. Tingo Chico,

respectivamente. Los caudales observados de la estación CELEPSA se usaron

para validar el modelo en el periodo (2009 – 2018), para ese periodo de

validación, los valores de caudal promedio observados y simulados son de

133.483 m3/s y 134.372 m3 /s respectivamente. El modelo calibrado produce

valores razonables de NSE, PBIAS y RSR. De acuerdo con la clasificación

realizada por Moriasi et al. (2007) como se muestra en la tabla 4, el NSE,

PBIAS y RSR del modelo calibrado, así como el NSE, PBIAS y RSR del

período de validación se clasifican como 'Muy bueno'. Esto demuestra que el

modelo es capaz de simular la disponibilidad hídrica en el área de estudio, y


puede simular escenarios de cambios futuros, como el cambio climático, la

intensificación agrícola, el desarrollo de infraestructura y el crecimiento de la

población.

Figura 14: Valores calibrados para el modelo WEAP.

Figura 15: Precisión cuantitativa del modelo mediante calibración y validación.

4.3. Simulación de escenarios

4.3.1. Escenario Actual


Se logra apreciar que, para cada subcuenca, los caudales promedios

obtenidos con sus respectivas aportaciones anuales propias y las acumuladas

en su punto de entrega. En la tabla se muestra el análisis de persistencia los

caudales de cada subcuenca.

Figura 16: Tabla 20 Resumen de caudales y aportaciones anuales por subcuenca

Según el análisis de la disponibilidad de agua en la cuenca Alto

Marañón, hay una cantidad suficiente para satisfacer la demanda,

extrayéndose la mayor cantidad en el mes de agosto. Además de ello se

muestra que, la disponibilidad hídrica en la cuenca Alto Marañón es 5.06 mil

hm3 de volumen de agua que fluye través de la descarga del río marañón cada

año. Los promedios de salida de la estación seca y lluviosa son 0.11 mil hm3/

temporada y 0.83 mil hm3/ temporada respectivamente.

5. APLICACIÓN DE SOLUCIONES

A. Análisis de la información Hidrometeorológica


La crítica de datos constituyentes de la base de datos del programa
HYDRACCESS, ha dado origen a 2 zonas homogéneas de variabilidad multianual en
la cuenca Alto Marañón, esta crítica se realizó empleando el método de Vector
Regional propuesto por Brunet Moret. El estudio realizado por Espinoza (2005), nos
muestra la aplicación del Vector Regional en la cuenca Amazónica, vertiente del
Pacífico y la Región del Altiplano que dio origen a 36 zonas homogéneas de
variabilidad multianual. (ROSARIO CACHA, 2019)
Figura 17: Cuenca Amazónica, estaciones pluviométricas identificadas por regiones.
Fuente:(ESPINOZA, 2005)

Figura 18: Principales parámetros de los vectores en la región amazónica.


Fuente:(ESPINOZA, 2005)

La Figura 01 y 02 nos muestra a la cuenca amazónica y la región adyacente


con las estaciones pluviométricas constituyentes de cada zona homogénea y los
resultados de los principales parámetros de los vectores en la región amazónica. En
base a ese estudio, se discute la crítica de los datos analizados en esta tesis, es asi que,
comparando los resultados obtenidos, los D.E.D son similares a los resultados
obtenidos al estudio de Espinoza (2005), además esta tesis obtuvo mayor correlación
con el vector de cada zona homogénea estudiada. Una vez generadas las 2 zonas
homogéneas, se continuó con los demás métodos de crítica de datos.
B. Calibración y Validación de Parámetros del Modelo
En este estudio, en total fueron calibrados y validados 72 parámetros del
modelos Hidrológico, de ellos el parámetro SWC de la cobertura vegetal “Agri”, el
parámetro RRF de las coberturas “Agri”, “PF” y “Lag.” y el parámetro Kc de las
coberturas “Bo”, “Pj” y Lag” difieren al rango de variación de los parámetros iniciales
propuestos por la Autoridad Nacional de Agua (2016) en su estudio de Evaluación de
Recursos Hídricos de Doce Cuencas, 88 Hidrográficas del Perú; sin embargo, al
comparar con los parámetros finales calibrados y validados de ese mismo estudio,
estos no difieren significativamente a los parámetros finales obtenidos en esta tesis.
Cabe recordar que este modelo no dispone de valores de parámetros de referencia
contrastado. De igual manera, el modelo calibrado produce valores razonables de
NSE, PBIAS y RSR. (ROSARIO CACHA, 2019)

Figura 19: Precisión cuantitativa del modelo mediante calibración y validación.


Fuente:(ESPINOZA, 2005)

De acuerdo con la clasificación realizada por Moriasi, como se muestra en la


figura 03, el NSE, PBIAS y RSR del modelo calibrado, así como el NSE, PBIAS y
RSR del período de validación se clasifican como 'Muy bueno'. Esto demuestra que el
modelo es capaz de simular la disponibilidad hídrica en el área de estudio, y puede
simular escenarios de cambios futuros, como el cambio climático, la intensificación
agrícola, el desarrollo de infraestructura y el crecimiento de la población.
C. Simulación de escenarios
Para la simulación de escenarios se consideró el escenario actual (1965 –
2018) y el escenario con cambio climático (2019 – 2100) evaluando en cada uno de
ellos los caudales generados. Para la generación de caudales del primer escenario
(1965 – 2018), se usó la información climática histórica del SEMANHI. Se comparó
los caudales generados con los caudales observados en el proceso de calibración y
validación aceptando la capacidad del modelo para simular la disponibilidad hídrica.
Sin embargo, existen cuencas en los que no existen estaciones hidrométricas que
proporcionen datos mensuales que se pueda comparar y probar la capacidad del
modelo. El estado de arte de la tesis es el estudio de la Disponibilidad Hídrica
empleando un modelo que lo pueda simular y ser una herramienta para la
planificación hídrica, en tal sentido para probar la capacidad del modelo, además de
recurrir a los caudales medidos en las estaciones 89 hidrométricas, se recurrió a aforos
en épocas criticas (avenida y estiaje) como se describe a continuación:
• Se realizó aforos con correntómetro en época críticas (Avenida: Marzo
y Estiaje: Agosto) durante el año hidrológico 2018 - 2019 en el ámbito de la
cuenca Alto Marañón. Debido a la gran extensión de la cuenca, el aforo se
hizo en la salida de la cuenca alto Marañón (SC B09: Rio Marañón),
desembocadura del rio Nupe (SC A-02: Rio Nupe), desembocadura del rio
Lauricocha (SC A-03: Rio Lauricocha) y salida de la Laguna Lauricocha (SC
A-01: Lag. Lauricocha). Los datos obtenidos sirvieron para tener una idea del
comportamiento hidrológico de cada cuenca y ayudar en el proceso de
validación del modelo en las cuencas no aforadas. Para el año hidrológico
2019 – 2020 se realizó el aforo en la salida de la Laguna Lauricocha (SC A-
01: Lag. Lauricocha), desembocadura del rio Lauricocha (SC A03: Rio
Lauricocha) y la desembocadura del rio Nupe (SC A-02: Rio Nupe)
verificando los resultados de caudales simulados. Para la generación de
caudales del segundo escenario (2019 – 2100) se utilizaron las series históricas
de precipitación y temperatura (1965 – 2100) de modelos climáticos de la
quinta versión del IPCC (CMIP5) del escenario RCP8.5 que indica la
proyección más grave, de esa manera se generó datos climáticos con una base
de cambio climático hasta el 2100.

Figura 20: Histograma de variables climáticas con cambio climático en la parte de la


cuenca alta.
Fuente:(ESPINOZA, 2005)

Conforme con la proyección, el aumento de las precipitaciones condujo a un


aumento en la disponibilidad de agua en cada subcuenca. Al mismo tiempo, sin
embargo, también aumentó la tasa de evaporación por el aumento de la temperatura,
cambiando el patrón de lluvia. En tal sentido se verificó los resultados en base al
estudio “Escenarios Climáticos en el Perú para el año 90 2030” SENAMHI (2009).
En dicho estudio, basado en el Cuarto informe del IPCC, y aplicado a un escenario de
alta emisión, se extrajeron las siguientes conclusiones:
• Para la zona de estudio, la precipitación presentaría incrementos y
disminuciones no muy significativas, en promedio para la década del 2030 entre
+10% a -10% en relación a su clima actual.
• En general, se registraría un incremento de la temperatura máxima y
mínima hasta en 0.2 °C/década en casi todo el territorio. Al comparar estas
conclusiones con las obtenidas en la presente tesis (a partir del Quinto informe
del IPCC) se puede observar que, para el escenario más críticos (RCP 8.5) los
valores de incremento de temperaturas y precipitaciones han descendido
respecto al informe anterior, sin embargo, mantiene la proyección de aumentar
conforme pasan los años.
CONCLUSIONES

-La confiabilidad de los datos Hidrometeorológicos es aceptable, concluyendo que


las series de datos son consistentes y sin tendencias, por lo tanto, sin modificación
en las condiciones internas de cada estación durante el periodo de observación.
-El modelo hidrológico WEAP evaluó el comportamiento hidrológico de la
cuenca, donde el caudal simulado respecto a los datos observados es confiable.
-Este artículo se realizó en una cuenca de cabecera que da origen al rio Marañón,
para estimar la disponibilidad hídrica y servir como una herramienta para abordar
un problema de gestión de recursos hídricos con planificación a largo plazo
incluyendo escenarios con cambio climático.
BIBLIOGRAFÍA
ESPINOZA, J. (2005). El Método del vector regional de índices pluviométricos.
Lima: SENAMHI.

ROSARIO CACHA, E. D. (2019). ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD


HÍDRICA SUPERFICIAL DE LA CUENCA DEL ALTO MARAÑÓN. Huaraz.

Pimienta, J. (1980). La captación de aguas subterraneas. Barcelona: Editores técnicos


asociados, s.a. .

Román, F. J. (2004). Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Salamanca.

Sánchez, J. (11 de Agosto de 2009). Obtenido de DIARIUM:


http://ocw.usal.es/ciencias-
experimentales/hidrologia/contenidos/08.Ley_Darcy.pdf

Villón, M. (2007). Drenaje. Cartago: Tecnológica de Costa Rica.

Autoridad Nacional del Agua. (2015). Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca


Marañón.

Rosario, E. D. (2019). Estimacion de la disponibilidad hidrica superficial de la


cuenca del alto Marañon. HUARAZ.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy