Modelo Juicio de Experto Del Proyecto de Tesis Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Santiago, Junio de 2021

Estimado (a) Profesor (a):

Nos dirigimos a usted para solicitar su cooperación desde su calidad de experto, en


la construcción de un Instrumento de enfoque cualitativo a través de preguntas en una
entrevista semi-estructurada, para nuestro proyecto de tesis del presente año, el cual se
titula “Efectos psicológicos de adultos jóvenes que padecieron COVID-19 durante el
confinamiento en la comuna de Puente Alto”. Este proyecto se enmarca dentro del
Programa de Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Psicología de la
Universidad Autónoma de Chile.

Su participación corresponde a la primera fase de validación del instrumento,


denominada Juicio de Expertos, en la que se pretende determinar la pertinencia de los
reactivos o ítems que componen el mismo. Su aporte se constituye en un paso fundamental
para el avance en los procedimientos técnicos que conducen a la generación del
instrumento definitivo.

El desarrollo de una herramienta de esta envergadura, se constituiría en uno de los


primeros aportes desde la Psicología desde el ámbito clínico sobre el contexto de pandemia
que estamos experimentando y el impacto psicológico que ha generado en la actualidad,
tanto a nivel cognitivo, emocional y conductual.

Atentamente,
Carla Gálvez
Brandon León
Daniela Rojas.

Proyecto de Tesis

“Efectos psicológicos de adultos jóvenes que padecieron COVID-19 durante el


confinamiento en la comuna de Puente Alto”

El presente proyecto de tesis consiste en una investigación de enfoque cualitativo, que tiene
como objetivo general describir los efectos psicológicos experimentados por la enfermedad
del COVID-19 en el adulto joven durante el confinamiento en la comuna de Puente Alto.
Estos efectos psicológicos de manera general se han dividido en las dimensiones
emocionales, cognitiva y conductual a un nivel más específico, para poder ser investigadas
e identificadas en los sujetos participantes en mayor profundidad, lo cual también forma
parte de los objetivos específicos del presente proyecto de tesis.
Para llevar a cabo el estudio cualitativo y la respectiva construcción de nuestro instrumento
de medición, se ha decidido realizar una entrevista semiestructurada vía online con ocho
preguntas específicas formuladas a los participantes del estudio, que pretenden responder a
los objetivos, tanto general como específicos de la investigación.

INSTRUCTIVO PARA CLASIFICAR LOS REACTIVOS

Los conceptos que nuestra investigación pretende medir principalmente se


desglosan en tres dimensiones diferentes de lo que abarcan los efectos psicológicos, los
cuales son la dimensión emocional, cognitivo y conductual del ser humano, características
inherentes que tienen los individuos y le brindan la capacidad para poder comprender el
mundo.

En primer lugar, se presenta una breve definición de cada dimensión y a


continuación los reactivos o afirmaciones que deben reflejar dicha dimensión. El
EXPERTO DEBE CALIFICAR CADA REACTIVO COMO ESENCIAL, ADECUADO
O NO ADECUADO EN FUNCION DE LA PERTINENCIA QUE GUARDE CON LA
DIMENSION:

1. Un reactivo es Esencial cuando es válido, es decir, cuando mide lo que tiene que
medir, y además no presenta distinciones formales (redacción y ortografía).

2. Un reactivo es Adecuado cuando es válido (mide lo que tiene que medir), pero
presenta algún problema formal (ortografía, redacción y/o cuando el lenguaje no
es ajustado a la población que se pretende medir).

3. Un reactivo es No Adecuado, cuando no es válido (presenta problemas de


contenido y/o no mide lo que tiene que medir), y presenta problemas de forma
(ortografía, redacción y/o lenguaje no ajustado a la población que se pretende
medir)

Se ruega JUSTIFICAR cuando los reactivos sean clasificados como Adecuados o


No Adecuados (Escribiendo en el espacio en blanco que se le otorga a cada clasificación).
Se agradece cualquier sugerencia que permita el mejoramiento del instrumento.

Bajo cada reactivo se encontrara en negrita el tipo de competencia que se pretende


abarcar, con el fin de orientar su análisis y poder enriquecer su opinión frente las diferentes
dimensiones presentadas.

Por su valiosa cooperación,


MUCHAS GRACIAS
COMPETENCIAS DEL BUEN DOCENTE

Dimensión N°1 Competencias Genéricas: Habilidades que debe tener un


docente y que son de carácter transversal o fundamental, y están presentes en la mayor
parte de las tareas de los profesionales, independiente del segmento de trabajo.
Ejemplos de Competencias Genéricas son:
Ejecución: capacidad para garantizar el desarrollo eficiente de los planes formulados,
guiar los equipos de trabajo hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Liderazgo: capacidad para motivar e involucrar a los miembros de la comunidad
educativa con la construcción de una identidad común y el desarrollo de la visión
institucional.
Relaciones Interpersonales y comunicación: capacidad para intercambiar con
efectividad y empatía conceptos, criterios e ideas, favoreciendo las relaciones
interpersonales cordiales, asertivas y basadas en la confianza.
Experiencia: es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación,
participación y de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la
vida, es un conocimiento que se elabora a través del tiempo.
Trabajo en equipo: Implica la capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de
formar parte de un grupo y de trabajar juntos
Reactivos Respuestas
Esencial Adecuado No Adecuado

1. Observaciones:

Dimensión N°2 Competencias Específicas: Habilidades propias del área de


docencia. Estas competencias están relacionadas con desempeños específicos en su área
de estudio.
Ejemplos de Competencias Específicas son:
Uso De Recursos Específicos de la Carrera: capacidad para manejar los recursos que la
institución pone a su disposición, así como para velar por que la comunidad educativa los
preserve en óptimas condiciones.
Manejo de Entrega de información: capacidad de Entregar información de manera
correcta a los estudiantes en el formato que se adecue al contexto.
Expertiz en su Área: competencia asociada a un entorno de trabajo concreto en el que se
aplican técnicas de saber hacer y se emplean herramientas concretas. Expertiz equivale a
‘especialidad’.
Reactivos Respuestas
 
Esencial Adecuado No Adecuado

1. Observaciones:

Dimensión N°3 : Cognitiva: Habilidades relacionadas con el pensamiento,


la capacidad de abstracción, toma de decisiones, creatividad, organización
del conocimiento.

Pensamiento:

Objetivo específico: Identificar los efectos psicológicos de la dimensión cognitiva


experimentados por la enfermedad del COVID-19 en el adulto joven durante el
confinamiento en la comuna de Puente Alto

Reactivos Respuestas
Esencial Adecuado No Adecuado
7) Cuando fue
diagnosticado de
COVID-19 positivo,
¿Qué pensamientos le
surgieron en particular?
8) ¿Qué pensamientos se
han manifestado en
usted durante el
confinamiento?

Observaciones:

Nombre y Firma del experto______________________________


Fecha__________________________

MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy