Clase de Bovinos de Leche
Clase de Bovinos de Leche
Clase de Bovinos de Leche
ZOOT. 204
PARA PODER ENTENDER Y MANEJAR MEJOR LA
PRODUCCIÓN ANIMAL ES NECESARIO CONOCER :
ASIA
(10,000 AÑOS)
1RA IMPORTACIÓN
SUR DE EUROPA AMÉRICA
HOLSTEINS JERSEY
(E.U.A) PARDO SUIZO
(2,000 A.C) (ESPAÑOLES)
1625
CUENCAS LECHERAS
EUROPA
Y
ASIA
CONFIANZA
COMPROMISO
COMUNICACIÓN
COOPERACIÓN
CONSTANCIA
El SECRETO NEOZELANDÉZ
Manejo de las praderas con Uso de riego durante los
uso de suplementos. periodos secos.
Manejo de la fertilidad del Sistema de producción
suelo. diseñado para la eficiencia de
Uso de mezclas de semillas mano de obra.
forrajeras de alta producción. Manejo de mano de obra. 200
Uso de genética para vacas por unidad de trabajo.
pastoreo. Manejo de sala de ordeño.
Uso de cercas eléctricas para Uso de apoyo profesional,
manejar el pastoreo control lechero 4 años.
PRODUCCIÓN LECHERA
-COOPERATIVA POR PAISES-
POSICIÓN PAÍS % PARTICIPACIÓN
1 Suecia 99
2 Nueva Zelanda, 97
Dinamarca, Finlandia
3 Yugoslavia 93
4 Uruguay 90
5 Estados Unidos 87
6 Países Bajos 84
7 Portugal, Eslovaquia 80
8 Francia 42
8 Colombia 18
PROMEDIO 77
SITUACIÓN LECHERA EN PANAMÁ
• BUENOS APLOMOS
P. TORÁCICO PUNTACADERA
LOMO GRUPA
DORSO DE NARIZ
MORRO
OLLAR GARGANTA PUNTA ANCA
ENCUENTRO FLANCO
TRONCO
PAPADA COLA
CODO
PECHO
TALÓN
PEZUÑA
15
ESQUELETO
El esqueleto es el conjunto de todos los
huesos del cuerpo.
FUNCIÓN: Sostén , locomoción y proteger
estructuras vitales del animal tales como
cerebro, pulmones e intestinos.
Los diferentes huesos se mantienen unidos
mediante las articulaciones, cuya función es
de evitar que las superficies articulares de
los huesos sufran desgastes o trastornos por
el roce continuo.
SISTEMA MUSCULAR
LOS MUSCULOS FORMAN, JUNTO CON
EL ESQUELETO, EL APARATO
LOCOMOTOR.
•Los músculos presentan una misma estructura y tiene como unidad funcional la fibra muscular.
•Esta fibra tiene la particularidad de contraerse bajo la influencia de un estímulo.
SENTIDOS
1. OÍDO.
2. VISTA.
3. OLFATO.
4. GUSTO.
5. TACTO.
PANZA Ó RUMEN RUMEN RETICULO
RETICULO Ó
REDECILLA Ó BONETE
ABOMASO Ó CUAJAR
APARATO DIGESTIVO
ES UN TUBO LARGO CON VARIAS DILATACIONES TALES COMO EL
ESTÓMAGO. EN ESTE TUBO, LOS ALIMENTOS SON DIGERIDOS
PARA QUE PUEDAN SER ABSORBIDOS Y UTILIZADOS POR EL
CUERPO.
Nomenclatura Descripción
Los rumiantes son animales poligástricos, es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es compleja por
estar formada por 4 compartimentos. Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso. En el
esquema se muestra, de modo resumido, cual es la localización anatómica de cada compartimiento. Los tres primeros
se denominan conjuntamente preestómagos y poseen una mucosa aglandular (epitelio sin capacidad de producir
jugos con función digestiva). El último de los cuatro, el abomaso, es el que posee una estructura glandular
equivalente a la del estómago simple en los monogástricos.
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO DE
UN RUMIANTE
HOLSTEIN - FRIESIAN
RAZAS DE GANADO BOVINO TIPO
“LECHE”
Esta raza se originó en dos provincias
septentrionales de Holanda: Frisia occidental y
país bajo del Norte o North Holland. En los
EE.UU.. se desarrolló un tipo con más alta
producción de leche, que luego fue distribuido en
A. Latina.
JERSEY
PARICIÓN PARICIÓN
PRINCIPIO BASICO
• NUTRICIÓN.
COBERTURA COBERTURA
365 DÍAS
MANEJO DE VACAS SECAS
• EN EL TERCIO FINAL DE GESTACIÓN, (2 ULTIMOS MESES), EL
DESARROLLO DEL FETO ES MUY GRANDE Y RAPIDO , SIENDO
GRANDE LAS EXIGENCIAS DEL FETO.
B. decumbens B. brizantha
Digitaria swazilandensis
B. Mulato Cynodon ( Alicia, Tifton, Estrella).
PASTOS DE CORTE
•MEDIANA A ALTA
FERTILIDAD.
MANI FORRAJERO
CENTROSEMA
KUDZÚ TROPICAL
LEGUMINOSAS Y ESPECIES
ARBUSTIVAS
LEUCAENA MORERA
NACEDERO
CRATYLIA
DIVISIONES INTERNAS ANTES Y DESPUÉS DEL
CALCULO DE MANGAS
DIVISIÓN DE FINCA LECHERA
2. Identificación.
MOMENTO DEL PARTO
3. Corte de tetas extras.
4. Desparasitación y Vacunación.
6. Amamantamiento y el Destete.
PASTA CAUSTICA
QUEMANDO
(CAUTERIZANDO)
EL TERNERO RECIÉN NACIDO
CALOSTRO
• PRIMERA LECHE
SECRETADA POR LA
VACA DESPUÉS DEL
NACIMIENTO.
• RICA EN
INMUNOGLOBULINAS Y
FUENTE DE INMUNIDAD,
Y VIT. A Y D,
MINERALES,
PROTEÍNAS. SIRVE DE
LAXANTE SUAVE.
5% P.V.= 6 hrs. Nac. ( 2.0-2.5 Kg) / 24 hrs. Nac. (10% P.V) = 4.0 Kg
CONTENIDOS DE NUTRIENTES DEL
CALOSTRO
CONCENTRADO DE HENO
INICIACIÓN VOLUNTARIO
- 1 Kg./día - ( 7 – 180 DÍAS )
( 7-90 DÍAS)
ALIMENTACIÓN DEL
TERNERO
ENSILAJE
VOLUNTARIO
( 90-120 DÍAS)
ALIMENTACIÓN DEL
TERNERO
PASTOREO
VOLUNTARIO
(7 – 180 DÍAS)
ALIMENTACIÓN DEL
“TERNERO”
Becerros 5 a 10 l/día
10 kg leche 50 a 80 l/día
7. LA UBRE.
8. EL HOMBRE DA MASAJE A LA UBRE.
9. LOS IMPULSOS PASAN AL CEREBRO POR LOS NERVIOS.
10. CEREBRO.
11. HIPÓFISIS.
12. LA HORMONA OXITOCINA PRODUCIDA POR LA HIPÓFISIS
ES TRANSPORTADA EN LA SANGRE.
13. PASA POR EL CORAZÓN.
14. VA POR LA SANGRE A LA UBRE, PROVOCANDO LA CONTRA-
CCIÓN DE LOS MÚSCULOS ALREDEDOR DE LOS ALVÉOLOS.
15. LA LECHE BAJA A LA CÍSTERNA Y PUEDE SER SACADA
OLORES Y SABORES EN LA
LECHE
• ALIMENTOS ( 4 HRS. ANTES DEL ORDEÑO).
• CARTÓN
•RANCIO
•PESCADO
•ACEITE
Obtención de Leche de Alta
Calidad
• Glándula Mamaria Sana
Tipo de ganado.
Manejo sem.
extensivo
Poca higiene.
Transporte en
garrafones.
Pastos nativos y
mejorados.
Poca o ninguna
suplementaciòn.
Baja producción.
LECHERIA ESPECIALIZADA
Ordeño mecanizado.
Galera de ordeño.
Ganado especializado.
Suplementación de los
animales.
Tanque de
refrigeración.
Higiene.
Pastos mejorados.
Manejo intensivo.
Instalaciones
especiales (sala de
espera, galera techada,
etc.).
Alta producción.
LECHE GRADO C
Ordeño manual.
Poca higiene.
No hay galera.
No hay piso de
concreto.
Conteo de bacterias
Mas de 1,000,000/ml
No residuos de
antibióticos .
Uso industrial.
Sin refrigeración.
*Precio: 0.48.
*10 centésimos en subsidio por
litro.
LECHE GRADO B
Ordeño mecanizado.
Regular higiene.
Galera.
Piso de concreto.
Conteo de bacterias
200,000 hasta
1,000,000/ml.
No antibióticos.
Uso industrial.
Refrigeración 10°C.
Garrafones cisternas.
Precio 0.50
LECHE GRADO A
Ordeño mecanizado.
Higiene.
Galera.
Piso de concreto.
Conteo de bacterias
no mayos a
200,000/ml.
No residuos de
antibióticos.
Consumo humano.
Refrigeración 10 °C
Tanque cisternas.
Precio 0.57
SÓLIDOS TOTALES DE LA LECHE
La leche esta constituida en un 85% por
agua. El 10-15% restante es lo que se
conoce como solidos totales. Ellos están
conformado principalmente por lactosa,
grasas, proteínas y minerales.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN
RAZAS LECHERAS
Raza Grasa Proteína Sólidos
(%) (%) Totales
(%)
Ayrshire 4.0 3.5 12.69
HOLSTEIN 6800
PARDO SUIZO 5800
JERSEY 4400
• LECHE FRESCA.
• CREMA.
• LECHE ENTERA, CONDENSADA Y EVAPORADA.
• QUESO.
• MANTEQUILLA.
• LECHE DESCREMADA (DESECADA EN POLVO Y
CONDENSADA).
• PRODUCTOS ESPECIALES (YOGURT, HELADOS
ETC.)
Índices de Productividad de la
Ganadería Panameña
Fincas de Cría yFincas de Doble Lecherías
Carne Extensiva Propósito Especializadas
Indicador
Valor
Actual Deseable Actual Deseable Actual Deseable
Carga Animal (U.G./ha.) 0.98 3 0.9 3 3.5 4.5
Producción de Leche
N/A N/A 4 8 15 25
(Litros/Vaca/Día)
Días de Lactancia N/A N/A 260 290 305 305
Porcentaje de Natalidad 58 80 60 80 75 80
Mortalidad de Terneros (%) 6 3 8 4 5 3
Intervalo entre Partos (Meses) 20 13 24 14 13 12.5
Edad al Primer Parto (Meses) 48 28 40 28 28 24
Edad al Sacrificio (Meses) 36 24 N/A N/A N/A N/A
Peso al Sacrificio (Kg) 409 455 N/A N/A N/A N/A
Fuente: MIDA. Dirección Nacional de Ganadería. Agr. David Guevara, año 2001
ENFERMEDADES
MASTITIS INFLAMACIÓN DE LA UBRE DE LAS VACAS QUE IMPIDE EL NORMAL
FUNCIONAMIENTO DE ESTE ÓRGANO.
BACTERIAS
PREVENCIONES
• DESCORNAR.
• CONTROLAR EL VACIO Y LAS PEZONERAS.
• EVITAR ORDEÑOS MEC. PROLONGADOS. E.COLI
• CONTROLAR LA CALIDAD DE LA LECHE CON C.M.T.
• LIMPIEZA DE LAS UBRES.
Tipos de mastitis
Mastitis clínica Mastitis subclínica
Son los casos de la enfermedad Se caracteriza por alteraciones en
en que existen signos evidentes la composición de la leche, tales
de manifestación, tales como como aumento en el conteo de
edema, aumento de temperatura, células somáticas (CCS) y
endurecimiento y dolor en la alteraciones de las composiciones
glándula mamaria y/o aparición de de la leche. En la mastitis
grumos, pus o cualquier alteración subclínica no existen signos
de las características de la leche. evidentes de la enfermedad, por
La mastitis clínica puede ser lo tanto, no es posible
diagnosticada por la prueba de la diagnosticarla sin utilizar pruebas
taza de fondo negro, realizada auxiliares.
antes del ordeño.
PRUEBA C.M.T.
EQUIPO
Se toma una muestra de leche de
cada cuarto en una raqueta de
CMT limpia. La raqueta tiene cuatro
pequeños compartimientos
marcados como A, B, C, y D para
identificar los cuartos de los que
proviene cada muestra. La solución
CMT debe ser reconstituida
de acuerdo a las instrucciones del
producto.
PRUEBA C.M.T.
PROCEDIMIENTO
N = Negativo ( no Infectado). No
hay espesamiento de la mezcla.
Infección Clínica
Leche Tóxica
SINTOMAS
TRATAMIENTO
• NO HAY (ELIMINAR TODOS LOS ANIMALES POSITIVOS
DEL HATO). HACER MUESTREOS PERIODICOS.
DIARREA
DIARREA DIGESTIVA
DIARREA INFECCIOSA
CONTROL
CONOCER EL CICLO EVOLUTIVO DE LAS GARRAPATAS, BAÑOS,
FRECUENCIA DE BAÑOS: CADA 30 DÍAS
BUTOX, NUVAN, ESTELADON, ASUNTOL.
Ciclo de vida: Garrapata de un solo huésped. Las larvas pueden sobrevivir hasta 7
meses sin alimentarse, y en verano unos dos meses. Desarrollan en 45 días,
aproximadamente.
Se localizan en toda la piel del animal, especialmente en tabla del cogote y
entrepierna.
Comercios