P4 CP Cindustrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización


_________________________________________________________________

COMPONENTE PRÁCTICO – CONTROL INDUSTRIAL

PRÁCTICA N°4
1. TEMA
CIRCUITOS DE CONTROL ELÉCTRICO
TEMPORIZADORES – INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS
2.1. Familiarizar al estudiante con el uso de temporizadores en sistemas de control
eléctrico industrial.

2.2. Identificar los diferentes tipos de temporizadores, su simbología y funcionamiento


en sistemas de control eléctrico industrial.

3. MARCO TEÓRICO
Los temporizadores o relés de tiempo, son dispositivos que permiten la automatización,
en función del tiempo, de una gran variedad de circuitos de control. Mediante estos
dispositivos se pueden activar o desactivar los elementos principales de maniobra con
tiempos previamente ajustados, que pueden ir desde fracciones de segundo hasta varias
horas.

Las formas de operación estándar de los temporizadores son las siguientes: ON DELAY
(retardo a la conexión), OFF DELAY (retardo a la desconexión), PULSO o IMPULSO y la
operación CÍCLICA o INTERMITENTE. Si bien existen aún temporizadores como
elementos físicos en un tablero de control, la tendencia actual es utilizar bloques digitales
que realizan la misma función y que vienen incluidos en el software de los PLC’s, con
mejores prestaciones y sin limitaciones de número.

4. TRABAJO PREPARATORIO
4.1. Indique los tipos de temporizadores por su estructura física. (10min)

4.2. Mediante el software de simulación CADe SIMU y usando únicamente


TEMPORIZADORES ON DELAY, presentar el circuito de fuerza y diseñar la

Período: 2021-A | https://cea.epn.edu.ec/index.php/control-industrial-hidden


COMPONENTE PRÁCTICO – CONTROL INDUSTRIAL

lógica del circuito de control para el encendido de 3 motores trifásicos de


inducción M1, M2 y M3, bajo las siguientes condiciones: (50min)

a. En condiciones iniciales, los tres motores se encuentran apagados.

b. Al presionar el pulsante de marcha Sm se enciende el motor M1.

c. Transcurridos 5 segundos de activar el motor M1 se activa el motor M2.

d. Transcurridos 5 segundos de activar el motor M2 se activa el motor M3.

e. Transcurridos 10 segundos de activarse los tres motores, estos se apagan y


el sistema regresa a condiciones iniciales.

f. El sistema se detiene en cualquier momento al presionar el pulsante de paro


Sp o por actuación de las protecciones de cualquiera de los motores.

g. Mediante luces piloto se visualizará la operación de cada motor.

Presentar lo siguiente:

 Circuito de fuerza y control implementado en el software de simulación


CADe SIMU, en formato .pdf.
 Tabla donde se describa el nombre y la función de los elementos de
mando y control usados.
 Diagrama de tiempo donde se muestre el funcionamiento de los motores
M1, M2 y M3. Asuma que el pulsador de marcha Sm es presionado a t=0s.
 Interfaz gráfica en el software de simulación PC-SIMU, mediante una
captura de pantalla.
 Programas de CADe SIMU y PC SIMU almacenados en un archivo
comprimido, formato .rar.

5. EQUIPO Y MATERIALES

 Dispositivo electrónico con acceso a la plataforma de videoconferencia.

 Computador personal con el software de simulación CADe SIMU y PC SIMU.

6. PROCEDIMIENTO
6.1. Breve introducción sobre funcionamiento, tipos y usos de temporizadores. (20min)

Período: 2021-A | https://cea.epn.edu.ec/index.php/control-industrial-hidden


COMPONENTE PRÁCTICO – CONTROL INDUSTRIAL

6.2. Desarrollar circuitos de fuerza y control con ayuda del software de simulación
CADe SIMU, donde se aprecie la operación de diferentes tipos de
temporizadores. (90min)

6.3. Presentar esquemas y modificaciones solicitadas por el instructor. (10 min)

7. INFORME
7.1. Consulte sobre la definición, aplicación y tipos de agitadores industriales. (10min)

7.2. Mediante el software de simulación CADe SIMU, presentar el circuito de fuerza y


diseñar la lógica del circuito de control de un agitador industrial comandado por un
motor trifásico de inducción M1, bajo las siguientes condiciones: (45min)

a. El sistema está controlado por un selector de tres posiciones Sc: Modo


manual, Off y Modo automático.

b. Modo manual:
 Se dispone de dos pulsantes de marcha Sh y Sah para arrancar el
agitador en sentido horario y anti-horario, respectivamente.
 Para invertir el sentido de giro del agitador se lo debe detener
mediante un pulsante de paro Sp.

c. Modo automático: El agitador opera bajo una periodicidad definida: 8


segundos en sentido horario, 4 segundos se detiene, 8 segundos en sentido
anti – horario, 4 segundos se detiene y se vuelve a repetir la operación.

d. Se dispone de contadores para indicar las veces que opera el agitador en


sentido horario como en sentido anti – horario, tanto en operación manual
como automática.

e. El sistema se detiene en cualquier instante al colocar el selector en su


posición central (Off) o por la actuación de las protecciones del motor que
comanda al agitador.

f. Mediante luces piloto se visualizará la operación de cada motor.

Presentar:

Período: 2021-A | https://cea.epn.edu.ec/index.php/control-industrial-hidden


COMPONENTE PRÁCTICO – CONTROL INDUSTRIAL

 Circuito de fuerza y control implementado en el software de simulación


CADe SIMU, en formato .pdf.
 Tabla donde se describa el nombre y la función de los elementos de
mando y control usados.
 Interfaz gráfica en el software de simulación PC-SIMU, mediante una
captura de pantalla.
 Programas de CADe SIMU y PC SIMU almacenados en un archivo
comprimido, formato .rar.
7.3. Conclusiones y recomendaciones individuales (5min).

7.4. Bibliografía.

8. REFERENCIAS

 Automatismos Industriales, Julián Rodríguez-Luis Cerdá.

 Diagramas de Control Industrial, Ing. Pablo Angulo.

 Notas de clase.

Elaborado por: Ing. Cristian Fabara / Ing. Francisco Ulloa

Revisado por: PhD. Paulo Leica.


Docente de la asignatura de Control Industrial

Ing. Luis Morales E., M.Sc.


Coordinador de la asignatura de Control Industrial

Período: 2021-A | https://cea.epn.edu.ec/index.php/control-industrial-hidden

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy