Evaluacion Ergonomicade Estacionesde Trabajoindice OCRA
Evaluacion Ergonomicade Estacionesde Trabajoindice OCRA
Evaluacion Ergonomicade Estacionesde Trabajoindice OCRA
Edgar R. Monroy B.
Ing. Mecánico. Especialista Salud Ocupacional
Calle 17 y Moisés Luna Quito. Ecuador. 593 2 2809074 cel. 93355339
emonroybocanegra@yahoo.com
Abstract
Introducción
Objetivo
Casos de Estudio
Flujograma general
Flujograma general
CONTROL DE CALIDAD
DISTRIBUCION COMERCIAL
Flujograma de despresado
RECEPCION POLLO
DESHUESADO DE PRESAS
PRESAS CLASIFICADAS
MARINAMIENTO DE PRESAS
Plan de Trabajo
Intervención a 2 niveles:
ETAPA 1: Afrontar el PRESENTE CERCANO. Mediante un programa de
rotaciones entre puestos de trabajo, combinando aquellos puestos
donde los índices OCRA sean altos con los que arrojaron índices bajos
y/o medios y lograr así reducir durante la jornada la totalidad de
movimientos repetitivos y minimizar las dolencias musculo
esqueléticas en los trabajadores
ETAPA 2: Adelantarnos al FUTURO. Tomando los resultados de las
evaluaciones posturales mediante el método REBA y en la
manipulación y transporte manual de cargas con la guía de INSHT,
implementar mejoras en el diseño de los puestos de trabajo y en la
dotación de medios mecánicos que disminuyan la presencia de
posturas extremas y los esfuerzos y fuerzas en los trabajadores
REBA (Rapid Entire Body Assessment). Método que guarda una gran
similitud con el método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) pero
así como éste está dirigido al análisis de la extremidad superior y a
14ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2008
http://www.saludocupacional.com.co/
trabajos en los que se realizan movimientos repetitivos, el REBA es
más general, además, incluye factores de carga postural dinámicos y
estáticos, la interacción persona-carga, y un nuevo concepto que
incorpora que llaman "la gravedad asistida" para el mantenimiento de
la postura de las extremidades superiores, es decir, la ayuda que
puede suponer la propia gravedad para mantener la postura del
brazo. Este método valora:
TIEMPO
RECUPERACION 15´ 30´ 15´
HORARIO 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4
JORNADA
Donde:
La obtención final del índice Check Lista OCRA se califico según los
siguientes parámetros.
Tabla No. 2. Tabla de clasificación del Índice Check List OCRA y
escala de color para el riesgo asociado al índice.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas