Puente Trasero y Diferencial
Puente Trasero y Diferencial
Puente Trasero y Diferencial
Categoría: Blog
Publicado: 25 Abril 2005
Interesante documento donde podemos conocer a fondo algunos de los
sistemas de transmisión existentes, los distintos tipos de engranajes y
sistemas, puente trasero, diferencial, junta homocinética así como las
verificaciones a realizar en el mantenimiento de estos elementos de
transmisión del movimiento en el vehículo.
TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO A LAS RUEDAS.
PUENTE TRASERO Y DIFERENCIAL.
1. Explica la constitución y características de los diversos sistemas de
transmisión.
2. Describe la función del acoplamiento deslizante de la transmisión.
3. Cita las ventajas e inconvenientes de las juntas cardan.
4. ¿Qué es una junta homocinética?
5. Describe la misión del par cónico.
6. Explica las diferencias que existen en la estructura de un puente
trasero rígido y otro para suspensión independiente de las ruedas.
7. ¿Qué es un engranaje hipoide?
8. Explica la necesidad del diferencial.
9. Describe la constitución y funcionamiento del diferencial.
10. Describe los diferentes tipos de juntas homocinéticas utilizados
en los automóviles.
11. Enumera las verificaciones que deben realizarse en el puente
trasero.
12. Explica el proceso de reglaje del conjunto piñón-corona.
Otras veces del lado de la rueda se monta una junta homocinética del tipo
de bolas, provista de seis bolas de acero mantenidas en una jaula apropiada
y que pueden deslizarse en unas gargantas tóricas formadas en los
semiárboles conductor y conducido.
11. Enumera las verificaciones que deben realizarse en el
puente trasero.
Comprobación de la carcasa (27), la cual no debe tener deformaciones ni
grietas en su superficie y los alojamientos de retenes y cojinetes se
encuentran en perfecto estado.
Los engranajes del par cónico (8) y (25), así como los satélites (33) y
planetarios (35), no deben presentar desgastes excesivos, roturas ni
deformaciones. Cuando se desmonte la corona, en su posterior montaje
sobre la caja del diferencial deben de utilizarse tornillos nuevos e
impregnarlos con un sellador.
Comprobación de los cojinetes de apoyo (17 y 22) del piñón de ataque y (7)
y (38) del conjunto corona-diferencial, no debiendo presentar anomalías de
ningún tipo. Observar que los rodillos no estén picados y que las pistas no
presenten deformaciones ni huellas de desgastes.
Comprobación de los espaciadores y arandelas de reglaje, no deben
presentar desgastes ni deformaciones.
Con el conjunto diferencial ensamblado, se verificará con una galga de
espesores el juego lateral de cada planetario, que no ha de superar los 0.15
mm., se sustituirán las arandelas de empuje por otras de mayor espesor.