Actividad 2 HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRUCTURADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

Guía 1.

Actividad 2. Profundizo en mi Forma de pensar

William Steven Rojas Roncancio

Tutor
Eduard Galvis Resrepo.

Universidad EAN

Facultad de Ingeniería

Habilidades de Pensamiento Estructurado

Mayo del 2020


2
Guía 1.

TABLA DE CONTENIDO

PORTADA 1
TABLA DE CONTENIDO 2
INTRODUCCIÓN 3
TAREA 1
Grafica diagrama causal. 4
TAREA 2.
Situación 1. 5
Situación 2. 6
TAREA 3.
Tabla de frecuencias. 7
Diagrama de barras. 8
Análisis. 9
Base de datos DANE. 10
Distribución de frecuencias. 11
Histograma. 12
Análisis de información. 14
CONCLUSIONES. 15
3
Guía 1.

INTRODUCCION.

Para la solución de esta guía se busca identificar y utilizar las diferentes herramienta que se
ofrecen en el ambiente de aprendizaje para que con su perfecto aprovechamiento se pueda
percibir de mejor manera la forma en que se obtienen datos al igual que se busca construir
herramientas que le ofrezcan y le permitan desarrollar un pensamiento de manera complejo,
lógico y estadístico.
Analizamos la teoría de sistemas y su impacto sobre el desarrollo sostenible. A su vez, se
relacionó lo escrito en el informe con lo aprendido en lógica proposicional y silogismos.
Se realizó el análisis estadístico de proyectos ganadores de Google, los SEED Awards y
casos de emprendimiento de la Universidad EAN. Se demostró el análisis con tablas de
frecuencias, histograma y polígono de frecuencia.
4
Guía 1.

TAREA 1
2. Realice un diagrama causal en el que ejemplifique un tipo de empresa como un sistema.
Para hacer el ejercicio use una empresa en la cual le gustaría trabajar en el futuro. El
diagrama debe tener por lo mínimo:
 12 Variables
 3 Ciclos
 1Demora
Diagrama causal Siemens
Variables:
1. Ventas.
2. Presupuestos.
3. Ingeniería.
4. Diseño.
5. Producción.
6. Compras.
7. Logística.
8. Recursos humanos.
9. Seguridad Industrial.
10. Materias primas.
11. Calidad.
12. Servicio
13. Facturación
5
Guía 1.

TAREA 2.
4. Revise el siguiente objeto de aprendizaje representación simbólica y analice la valides
de los argumentos presentes en las siguientes situaciones mediante tablas de verdad.
Situación 1: Carolina ve un anuncio de la BBC que dice “científicos afirman que si una
persona es inteligente, entonces es muy desordenada”. Después en sus redes sociales,
Carolina copia el enlace de la noticia y escribe a modo de conclusión: Vea pues, y mi mamá
que decía que ser desordenada no tenía nada bueno, ¡soy muy inteligente!

a. Identifique las premisas y la conclusión del argumento realizado por Carolina.

Premisa 1: Carolina ve un anuncio de la BBC que dice “científicos afirman que si


una persona es inteligente, entonces es muy
desordenada”
Premisa 2: Después en sus redes sociales, Carolina copia el enlace de la noticia y
escribe a modo de conclusión: Vea pues, y mi mamá que decía que ser desordenada
no tenía nada bueno
Conclusión: ¡soy muy inteligente!
b. Represente simbólicamente las premisas y la conclusión.

P: Ser inteligente es ser desordenada


Q: Ser desordenada es bueno
S: Soy inteligente

(P˄¬Q)→S

c. Mediante tabla de verdad verifique si el razonamiento realizado por Carolina es


válido o no.

P Q S
V V V
V F V
F V F
F F F
6
Guía 1.

Situación 2: Se puede decir que “si comemos sano y hacemos deporte, entonces, vamos a
tener buena salud”; para la mama de Luis, él hace mucho deporte y todo el tiempo esta
enfermo, ella cree que su hijo no come sano.

a. Identifique las premisas y la conclusión del argumento que hace la mamá de Luis
PREMISA 1: Se puede decir que “si comemos sano y hacemos deporte, entonces,
vamos a tener buena salud”.
PREMISA 2: para la mama de Luis, él hace mucho deporte y todo el tiempo esta
enfermo.
CONCLUSIÓN: ella cree que su hijo no come sano.
b. Represente simbólicamente las premisas y la conclusión.
P: Hacer deporte
Q: Comer sano
R: ser saludable

(P˄Q)→S (P˄¬Q) ¬S

c. Mediante tabla de verdad verifique que el razonamiento es válido.

P Q S ¬Q ¬S
V V V F F
V F F V V
F V F F V
F F F V V
7
Guía 1.

TAREA 3.
3. De acuerdo a lo consultado por usted defina entre 3 y 10 categorías en las cuales pueden
agruparse estos proyectos y clasifique dichos proyectos en una de las categorías definidas.
Tenga en cuenta que ningún proyecto puede pertenecer a más de una categoría.
4. Resuma la información del punto anterior en la siguiente tabla

 Tabla de frecuencia:

 Tabla de frecuencia relativa

FRECUENCI
FRECUENCI A FRECUENCIA
FRECUENCI A ACOMULAD RELATIVA
CATEGORIA A RELATIVA A ACOMULADA
RECICLAJE 6 18% 6 18%
TRANSPORTE 3 9% 9 26%
DISCAPACITAD
OS 2 6% 11 32%
RECERVAS
NATURALES 2 6% 13 38%
INNOVACION 9 26% 22 65%
FAUNA 1 3% 23 68%
DESARROLLO
SOSTENIBLE. 11 32% 34 100%
TOTAL 34 100%    

ESTADISTICOS
DESVIACION ESTANDAR DE LA 3,89138242
FRECUENCIA 1
DESV ESTANDAR F.A 11%
8
Guía 1.

 Grafica de barras.

FRECUENCIA
12
10
8
6
4
2
0
AJ
E TE OS LE
S
ON
A
LL
O
CL OR AD A CI UN O
EC
I SP IT
R A FA RR
N AC TU V
R A P NA NO S A
TR A IN DE
SC AS
DI R V
CE
RE

 Grafica de pastel.

CATEGORIAS GANADORES DESAFIO GOOGLE

18%
32%
9%

6%
6%
3%
26%

RECICLAJE TRANSPORTE DISCAPACITADOS


RECERVAS NATURALES INNOVACION FAUNA
DESARROLLO
9
Guía 1.

 Máximo dos párrafos para análisis de resultados.

ANALISIS:
En los anteriores diagramas anexados a este informe se puede evidenciar la forma
gráfica de representar los datos hacer del desafío google, el cual se toma como
estudio por categorías los ganadores de estos proyectos, acá se introducen
ganadores generales, ganadores del año 2017 y ganadores de la Universidad EAN.
En donde se encuentra que dentro de los ganadores del desafío la categoría a la que
más se le apunta o la que más reconocimiento gana es el Desarrollo Sostenible que
generado una gran acogida entre estudiantes de la EAN.
Siendo la Fauna una de las categorías con menos frecuencia, se define esta como el
proyecto enfocado a la preservación de los animales de una o más especies, es de
la menos frecuentada por los estudiantes o desarrolladores de proyectos pero no la
menos importante ya que también al ser ganadora genera gran influencia para
todos, se hace el ejercicio y se entiende por completo la forma de hallar frecuencias
en un orden correcto y de fácil entendimiento al igual que el objetivo de hallar las
desviaciones y que objeto cumple para este estudio.

5. Consulte en la base de datos del DANE. Entre las diferentes variables que allí se
reportan, elija una de tipo cuantitativo y descargue los datos correspondientes.
Para este punto en la base de datos del DANE. He escogido para estudio una muestra
trimestral de comercio en Bogotá. Con la unas variables acerca de la variación anual del
personal ocupado por tipo de contratación. Relacionando el año, el personal contratado por
agencias y el personal directo.
10
Guía 1.

Personal
temporal Personal
Año -
contratado a temporal
Trimestre
través de directo
agencias
2005-I 25,86 14,74
2005-II 35,40 22,68
2005-III 25,60 30,65
2005-IV 26,12 24,74
2006-I 4,58 3,45
2006-II -1,99 -6,51
2006-III -3,08 -9,20
2006-IV 1,19 -7,40
2007-I 7,40 8,59
2007-II 1,41 12,50
2007-III 14,69 15,85
2007-IV 7,61 20,00
2008-I 5,83 14,15
2008-II 11,49 13,12
2008-III 0,24 10,61
2008-IV -0,22 1,95
2009-I -10,29 1,49
2009-II -13,88 -2,98
2009-III -13,91 -1,35
2009-IV -17,31 -9,90
2010-I -15,66 -14,88
2010-II -15,58 -6,54
2010-III -8,51 -10,92
2010-IV -3,34 -3,66
2011-I 15,43 2,38
2011-II 18,17 11,59
2011-III -0,69 31,02
2011-IV -7,93 36,57
2012-I -20,67 35,23
2012-II -23,22 13,48
2012-III -7,16 -16,31
2012-IV -5,29 -15,73
2013-I -10,37 -22,35
2013-II -16,28 -11,38
2013-III -20,15 2,14
2013-IV -11,60 -2,68
2014-I -1,57 4,15
11
Guía 1.

6. Resuma los datos anteriores mediante:


 Distribución de frecuencias

Distribución de frecuencias.
40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2005-IV 2006-IV 2007-IV 2008-IV 2009-IV 2010-IV 2011-IV 2012-IV 2013-IV 2014-I
-10.00

-20.00

-30.00

Personal temporal contratado a través de agencias


Personal temporal directo

 Distribución de frecuencias relativas

Distribucion de Frecuencias Relativas


-1.57
-11.60 26.12
-5.29

-7.93

-3.34
-17.31 7.61 1.19

-0.22

2005-IV 2006-IV 2007-IV 2008-IV 2009-IV


2010-IV 2011-IV 2012-IV 2013-IV 2014-I
12
Guía 1.

 Histograma
LIMITE DE CLASE
inferio
  r superior punto medio   frecuencia de clase
clase
1 -23,22 -14,22 -18,72   11
clase
2 -14,22 -5,22 -9,72   16
clase
3 -5,22 3,78 -0,72   18
clase
4 3,78 12,78 8,28   10
clase
5 12,78 21,78 17,28   9
clase
6 21,78 30,78 26,28   6
clase
7 30,78 39,78 35,28   4

HISTOGRAMA
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
-18.72 -9.72 -0.72 8.28 17.28 26.28 35.28
13
Guía 1.

 Polígono de frecuencias

POLIGONO DE FRECUENCIA
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
-18.72 -9.72 -0.72 8.28 17.28 26.28 35.28

 Análisis de resultados (Máximo dos párrafos)


De los anteriores gráficos primero que todo se puede deducir la manera en que se
percibe la información de una encuesta, pues es mucho más fácil entender los cambios
significativos que se obtienen, también cabe resaltar que de una extensa información,
gráficamente se puede percibir mucho más fácil y rápido, como ya lo vimos
anteriormente en esta encuesta se ve la manera en que las empresas contrataban a sus
empleados haciendo un versus entre las población contratada por agencias temporales y
la población que fue contratada directamente con la empresa, se hace ya que son dos
tipo de contrato muy diferente en los cuales se obtienen diferentes clausulas o
beneficios para hacer al final la misma tarea
Se evidencia que para el cuarto trimestre del año 2011 las empresas se vieron más
interesadas en tener en su platilla de nómina a personal directo y que a diferencia del
personal contratado por agencias temporales los cuales tuvieron grandes índices de
contratación a finales del 4to trimestre del año 2005, y también se puede analizar que
después de que la población contratada directamente por la empresa tuvo sus altos
índices en 2011 y luego de esto siempre han sido más los trabajadores contratados por
la empresa que por agencias temporales.
14
Guía 1.

CONCLUSIONES

Al finalizar el trabajo se hace un ejercicio de concientización en cuanto a la forma de


percibir las decisiones o respuestas, también se evidencia el desarrollo y manejo de
aplicaciones y programas para la percepción de datos, se entiende el objetivo de trazar un
diagrama causal y la importancia que tiene a la hora de organizar y tomar decisiones, se
obtiene una mejora en la manera en que se reciben y entienden los datos de una tabla o de
una encuesta ya que se analiza de manera gráfica la información y esto hace que se dé un
enfoque diferente al que se tenía en primera impresión y de esta manera hallar el
protagonismo y la importancia que tiene el tabular datos, al igual que la realización de las
tablas de verdad en donde se puede verificar la validez de un razonamiento identificando
sus partes y observando la importancia y relevancia de cada una, se ofrecen
agradecimientos al trabajo de investigación y explicación de los temas los cuales se tenían
ciertas dudas o inconvenientes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy