p5 2 Ficha s14 2dobgu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA MARIANO AGUILERA

5
CIENTÍFICO

Costa-Galápagos 2021-2022

Semana 14

Fase 3
Abordaje
Curricular
PROYECTO CIENTÍFICO 5
SEMANA 14

CIRCUITO C02-09-10 Distrito 23D01 Código AMIE 23H00385


PLAN EDUCATIVO COVID- 19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC 2021
SUBNIVEL – BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

AÑO BGU: Segundo SEMANA: 14 FECHA: Del 23 al 27 de agosto del 2021

Recomendaciones generales:

❖ Realizar las actividades con el acompañamiento y supervisión de su representante.


❖ Guardar las tareas en el portafolio, ya que serán revisadas al regresar a clases presenciales
❖ Presentar el trabajo limpio y ordenado.
❖ Desarrollar diariamente las actividades con responsabilidad para evitar acumulación de las mismas al
finalizar la semana.
❖ Cada tarea será realizada después de la conectividad que tenga con su respectivo docente

NOMBRE DEL PROYECTO: “FENÓMENOS QUE OCURREN EN LA NATURALEZA”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las tecnologías de la información y comunicación (TICS) como una
herramienta útil para el análisis y conclusiones de los fenómenos naturales.

ÁREAS ACTIVIDADES
LENGUA Y TIPOS DE FALACIAS
LITERATURA 1.-Vuelve a LEER la información de las páginas 60,61 del texto de Lengua y Literatura.
2.-RESPONDE las interrogantes.
- ¿Por qué se llaman falacias no formales?
- ¿En qué consiste la falacia ad baculum?
3.-COMPLEMENTA los enunciados.
• ------------------razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) pues,
no se puede demostrar lo contrario.
• -Es una argumentación demagógica o seductora, es una falacia----------------
4.-IDENTIFICA en los ejemplos los tipos de falacias.
• ¿Dices que tu partido es mayoría? No lo creo.
– No puedes demostrar lo contrario, así que es verdad. ------------------------
• No me gusta el chocolate.
– A todo el mundo le gusta el chocolate.
• No eres homosexual. Si lo fueras, no podríamos seguir siendo amigos.
• Dos millones de clientes no pueden estar equivocados.
• Si no hemos podido encontrar vida extraterrestre es porque no hay vida fuera de
nuestro Planeta.
DISEÑO DE TEMA: LA JUSTIFICACION PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACION.
PROYECTOS
1.- ¿Qué es la justificación de un proyecto de investigación
2.- Escriba cuatro características que debe tener una justificación
3.- Redacte la justificación sobre su tema planteado (mínimo una carilla.)

MATEMÁTICA

EMPRENDIMIENTO INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL(MEDIANA)


Y GESTIÓN
1.- Lea el apartado del texto que corresponde al tema.

2.Realice un resumen sobre la mediana.

3.-Resuelva los ejercicios sobre la mediana de la pregunta 3 de las pág.71 del libro.

CONTABILIDAD ACTIVIDAD DE COMPETENCIA N°4

1. Selecciona cinco cuentas del Activo


• Sueldo Básico Unificados
• Componentes Salariales
• Caja
• Caja Chica
• Bancos
• Gastos Publicidad
• Inversiones Financieras
• Cuentas Por Cobrar
• Gasto arriendo
2. Escribe los códigos de las cuentas del PASIVO
________Cuentas por Pagar
________Documentos por Pagar
________Préstamos Bancarios
________Intereses por Pagar
________Participación de trabajadores (15%)
________I.E.S.S por Pagar

3. Completa la tabla acerca de las cuentas de GASTOS


CÓDIGOS CUENTA GASTOS CODIGOS GASTOS CUENTA GASTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS
PERSONALES
5.01.01 Sueldo Básico
Unificados
BIOLOGÍA Conteste las siguientes
1.- Para el gen que determina el carácter «altura de la planta» de la tomatera, existen dos
alelos: un alelo que determina «alta» y otro alelo que determina «enana». Cruzamos dos
tomateras, una de fenotipo «alta» y otra de fenotipo «enana», y obtenemos veintiocho
descendientes, todos ellos de fenotipo «alta».
a. ¿Cuál de los dos alelos será el dominante y cuál el recesivo?
b. ¿Qué tipo de herencia presenta el carácter «altura del tallo»?
c. ¿Cuál será el genotipo de los progenitores

2.- Teniendo en cuenta que el color de la flor en el Dondiego de noche presenta herencia
intermedia:
Realiza un cruce entre flores blancas y rojas indicando las proporciones genotípicas y
fenotípicas de la F1 y F2.

QUÍMICA- MOLALIDAD
LABORATORIO Molalidad m , o concentración Molal, es la cantidad de una sustancia disuelta en una
DE QUÍMICA determinada masa de disolvente. Se define como los moles de un soluto por kilogramo de un
solvente

RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

1.- Calcular la molalidad de una disolución de 95 gramos de ácido nítrico (HNO3) en 2,5 litros de
agua.
2.- Calcular los gramos de metanol (CH3OH) en una disolución 15 molal donde el disolvente son
50 gramos de agua.

3.- Calcular la molalidad de una disolución de 90 gramos de glicerina (C3H8O3) en 200 gramos
de agua
4.- Determinar la molalidad y la molaridad de una disolución formada al disolver 12 g de
hidróxido de calcio, Ca(OH)2, en 200 g de agua, H2O, si la densidad de esta disolución en 1050
kg/m3.
5.-Calcular la molalidad de una disolución formado por 30 gr de cloruro de sodio en 500ml de
agua

FÍSICA FUERZA DE ROZAMIENTO EN UN PLANO INCLINADO

Un bloque de masa m desliza hacia abajo por un plano inclinado. El ángulo q del plano
inclinado se ajusta de modo que el bloque desliza con velocidad constante.

Fundamentos físicos

Como vemos en la figura, las fuerzas que actúan sobre el bloque son, el peso mg, la reacción
del plano inclinado N, y la fuerza de rozamiento, opuesta al movimiento.
Como hay equilibrio en sentido perpendicular al plano inclinado, la fuerza normal N es igual a
la componente perpendicular al plano inclinado del peso.

N=mg cos q

Si el bloque se mueve con velocidad constante (aceleración cero) la componente del peso a lo
largo del plano inclinado es igual a la fuerza de rozamiento.

mg senq =Fr

Como el bloque se está moviendo la fuerza de rozamiento es igual al producto del coeficiente
de rozamiento cinético por la fuerza normal.

Fr=mkN

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.

EJEMPLO:

Link para reforzar: https://www.youtube.com/watch?v=gZPODomqDtM


EJERCICIOS.

1. Se quiere subir un cuerpo de masa m= 5 kg por un plano inclinado de ángulo de


inclinación 30º y el coeficiente de rozamiento 0,2 mediante la aplicación de una fuerza
paralela al plano inclinado F= 45 N.

Calcule la fuerza de rozamiento.

DATOS PROCESO GRAFICO DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE(DCL)

2. Se quiere subir un cuerpo de masa m= 25000g por un plano inclinado de ángulo de


inclinación 28º y el coeficiente de rozamiento 0,25 mediante la aplicación de una fuerza
paralela al plano inclinado F= 785 N.

Calcule la fuerza de rozamiento.

DATOS PROCESO GRAFICO DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE(DCL)

3. Se quiere subir un cuerpo de masa m= 80lb por un plano inclinado de ángulo de


inclinación 32º y el coeficiente de rozamiento 0,4 mediante la aplicación de una fuerza
paralela al plano inclinado F= 155 N.

Calcule la fuerza de rozamiento.

DATOS PROCESO GRAFICO DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE(DCL)

4. Se quiere subir un cuerpo de masa m= 25 kg por un plano inclinado de ángulo de


inclinación 10º y el coeficiente de rozamiento 0,18 mediante la aplicación de una fuerza
paralela al plano inclinado F= 85 N.

Calcule la fuerza de rozamiento.

DATOS PROCESO GRAFICO DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE(DCL)


HISTORIA Tema: el Corán:

1. Responde ¿Qué es el Corán y que contiene?


2. Responde ¿Qué dice el Corán sobre la mujer?
3. Contesta ¿Cuáles son las obligaciones de defender la religión Islámica por medio del
Yihad?
4. Responde ¿Qué nombre reciben los creyentes de la religión Islámica?

FILOSOFÍA Corrientes epistemológicas

- El objetivismo
- El subjetivismo
- El relativismo

1.- Definir ¿Qué sostiene el objetivismo?


2.- Responda. ¿Cómo aprehendemos la realidad para el objetivismo?
3.- Escriba un comentario sobre lo que entiende por objetividad.
4.- Explique, que es el conocimiento para el subjetivismo epistemológico.
5.- Responda. ¿Qué es la realidad para el subjetivismo?
6.- Explique qué es el relativismo epistemológico

CIUDADANÍA TEMA: EL DIÀLOGO Y LA DELIBERACIÒN COMO FORMA DE CONSENSO Y DISENSO

Leer las páginas 54 y 55 del texto integrado de ciudadanía


Realice las siguientes actividades:

1. Explica la relación entre el diálogo y la igualdad natural de los seres humanos.


2. Anota lo que comprendiste que significa el consenso y el disenso

CONSENSO DISENSO

Actividad investigativa
3) Indaga en qué consisten los siguientes espacios donde se generan acciones deliberativas: el
coloquio, la entrevista, la tertulia, el debate, la mesa redonda. Anota tus hallazgos,
a. Coloquio:
b. Entrevista:
c. Tertulia:
d. Debate:
e. Mesa redonda:
f. Foro:

EDUCACIÓN Observe el siguiente video para sensibilizarse y tener una idea clara a realizar la siguiente
FÍSICA actividad:

https://www.facebook.com/KhaledOfficial/videos/219438649148157/?extid=WA-UNK-UNK-
UNK-AN_GK0T-GK1C

➢ Basándose en estas 4 discapacidades de la ficha anteriormente vista: visual, auditiva,


motora e intelectual. Realizar un video de 2 minutos de duración, aplicando un
juego incluyendo o simulando a personas con discapacidad.
NOTA:
Debe hacer mención el nombre y objetivo del juego.
Utilizar los implementos y espacios físicos necesarios para la ejecución de la actividad.

LENGUA TOPIC: Teen situations around the world


EXTRANJERA
Reading
*Skimming
*Scanning

Activity 1. Read and complete the sentences.


EDUCACIÓN Mujeres Artistas
CULTURAL Y La Historia del arte, se encarga del estudio del arte a lo largo del tiempo y se centró en el
ARTÍSTICA “desarrollo del arte” y en las figuras masculinas como protagonistas del mismo, los artistas
tuvieron un contexto más favorable, pues la sociedad los reconocía y habilitaba como sujetos
creadores.
Sin embargo, existieron varias mujeres no reconocidas que actuaron desde el único espacio
posible, es decir el espacio doméstico, otras en espacios de hombres.
En general el papel de la mujer en el arte se vio como el de “musa inspiradora”, como modelo,
etc.

• A continuación, trabaje en el taller compartido en WhatsApp y en la Plataforma


TEAMS.

Fecha: 20 de agosto del 2021 Fecha: 20 de agosto del 2021 Fecha: 20 de agosto del 2021

RECTOR VICERRECTORA MATUTINA VICERRECTORA VESPERTINA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy