Amortiguadores Fisiológicos
Amortiguadores Fisiológicos
Amortiguadores Fisiológicos
También denominados sistemas tampón o “ buffer”. Son los sistemas encargados de mantener
el pH de los medios biológicos dentro de los valores compatibles con la vida. Permitiendo con
ello la realización de funciones bioquímicas y fisiológicas de las células, tejidos, órganos,
aparatos y sistemas.
En los líquidos corporales, tanto extra como intracelulares, existen buffer, cuya misión es
amortiguar, es decir, disminuir los cambios bruscos en el Ph de una solución, al añadir un acido
o una base que el Ph de la solución cambie lo menos posible. Lo ideal es que un buffer tenga la
misma cantidad en sus dos componentes (acido y base)
Sistema Respiratorio:
El rol que el pulmón juega en la regulación del equilibrio acido-basico es mediante la
exhalación o retención del CO2. Si se produce un desequilibrio que supera la capacidad
de los sistemas amortiguadores, el cuerpo reacciona aumentando o dismunuyendo la
frecuencia respiratoria.
Es un mecanismo a corto plazo, ya que la respiración reacciona dentro de minutos a
cambio del Ph sanguíneo
Sistema Renal:
El riñon es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio acido-base, por
2 motivos fundamentales:
Es la principal via de alimentación de la carga acida metabolica normal, y de los
metabolitos acidos patológicos.
Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en
un valor constante. Es capaz de retener o excretar bicarbonato (HCO3-) y H+ según sea
necesario.
Es un mecanismo a largo plazo; reacciona lentamente.
Cada dia el riñon tiene que excretar 60-100 mmol de H+ pero el Ph de la orina no
puede caer por debajo de 3.5. Los fosfatos y el amoniaco intervienen en los tubulos
renales para mantener constante el Ph de la orina.
Amortiguador bicarbonato
El mantenimiento del pH de la sangre se regula a través del amortiguador bicarbonato. Este
sistema consiste en ácido carbónico e iones de bicarbonato. Cuando el pH de la sangre cae en
el intervalo ácido, este amortiguador actúa para formar dióxido de carbono. Los pulmones
expulsan este gas fuera del cuerpo durante el proceso de respiración. En condiciones alcalinas,
este amortiguador trae de nuevo el pH a neutro, causando la excreción de los iones
bicarbonato a través de la orina.
Amortiguador fosfato
El sistema del amortiguador fosfato actúa de una manera similar al del bicarbonato, pero tiene
una acción mucho más fuerte. El medio interno de todas las células contiene este
amortiguador que comprende iones de hidrógeno e iones de fosfato de dihidrógeno. En
condiciones donde un exceso de hidrógeno entra en la célula, este reacciona con los iones de
fosfato de hidrógeno, que los acepta. En condiciones alcalinas, los iones de fosfato de
dihidrógeno aceptan los iones de hidróxido en exceso que entran a la célula.
Amortiguador de proteínas
Las proteínas consisten de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Los aminoácidos
poseen un grupo amino y un grupo ácido carboxílico. A pH fisiológico, el ácido carboxílico
existe como ión carboxilato (COO-) con una carga negativa y el grupo amino existe como ión
NH3 +. Cuando el pH es ácido, el grupo carboxilo ocupa el exceso de iones de hidrógeno para
volver de nuevo a la forma de ácido carboxílico. Si el pH de la sangre se vuelve alcalino, se
produce una liberación de un protón desde el ión NH3 +, que toma la forma de NH2.
Amortiguador de hemoglobina
El pigmento respiratorio presente en la sangre, la hemoglobina, también tiene acción
amortiguadora dentro de los tejidos. Tiene una capacidad de unirse ya sea con protones o con
oxígeno en un punto dado de tiempo. La unión de uno libera al otro. En la hemoglobina, la
unión de los protones se produce en la porción globina mientras que la unión del oxígeno se
produce en el hierro de la porción hemo. En el momento del ejercicio, se generan protones en
exceso. La hemoglobina ayuda en la acción amortiguadora por la toma de estos protones, y al
mismo tiempo libera oxígeno molecular.