Inf No 245 2021 Junio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA

REPUBLICA ARGENTINA

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Documento Nº 245 – Junio 2021

Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti


CICCRA Documento Nº 245

ÍNDICE GENERAL

EDITORIAL 1

INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES x

1. FAENA VACUNA Y PRODUCCIÓN DE CARNE 7

2. CONSUMO INTERNO 15

3. EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA 19

4. DINÁMICA DE LOS PRECIOS 28

5. BANCO DE DATOS

− PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS 33

Junio 2021
CICCRA Documento Nº 245

EDITORIAL:

El 9 de julio se llevó a cabo un muy importante acto de repudio a las medidas


implementadas por el Ejecutivo Nacional contra los productores de carnes. La
presencia de 65.000 ciudadanos en el acto central y las diferentes manifestaciones en
otros puntos del país, pusieron en evidencia el fortísimo repudio de los productores
ganaderos respecto del cierre de exportaciones de carne.

Como podrán analizar a lo largo del presente informe, y tal como anticipamos
cuando se anunciaron las medidas, el precio de la carne al público no sólo no
disminuyó, sino que aumentó en promedio 8% para el consumo interno. En tanto, lo
que va a lograrse de prolongarse esta medida en el tiempo, es una liquidación de
hembras superior a la normal para la época, lo que a mediano plazo se traducirá en una
menor producción de carne y, por lo tanto, en un aumento del precio relativo de la carne
en el mercado interno.

En diecinueve meses de gestión de las actuales autoridades nacionales, el


sector productor y procesador de alimentos ha sufrido permanentes ataques,
intentando provocar la respuesta de éstos para, de esta manera, responsabilizar a los
productores y comercializadores de los aumentos de precios. Los funcionarios no
tienen la honestidad intelectual y política para hacerse responsables de la inflación
generada por el excesivo aumento que hicieron de la masa monetaria.

Desde CICCRA deseamos que a cortísimo plazo, y ante el fracaso de las medidas
dispuestas, se revise la decisión y recuperemos la libertad de comercio en la Argentina.

En junio de 2021 la industria frigorífica vacuna faenó un total de 1,067 millones de


cabezas. En la comparación mensual experimentó un incremento de 4,4% corregida por el
número de días laborables. Pero, al comparar con junio de 2020 se observó una caída de
11,2%, también corregida por el número de días laborables. Por segundo mes consecutivo
se registró una significativa caída de la participación de las hembras en la faena total,
llegando a 42,1%. Hacía cuatro años que no se observaba algo similar.

Junio 2021 1
CICCRA Documento Nº 245

La participación de las hembras en la faena total descendió a 42,1% en junio de


2021, el guarismo más bajo de los últimos cuatro junios. Al comparar con junio de 2020
la disminución fue de 5,0 puntos porcentuales y con respecto al pico de junio de 2019 la caída
fue de 8,5 puntos porcentuales. Llamativamente, como resultado del cierre de exportaciones
de esta categoría a China, y por primera vez en tres años, la importancia de las hembras en
la faena total quedó ubicada dentro del rango compatible con la recomposición del rodeo
vacuno.

En el primer semestre del año se faenaron 6,318 millones de cabezas de hacienda


vacuna. En comparación con enero-junio de 2020 la actividad sectorial retrocedió 6,7%
(-452,1 mil cabezas). Al ajustar por el número de días laborables del período, la
contracción de la faena fue de 10,2% anual. En el caso de los machos, la caída fue de
2,5% anual y en el de las hembras, la baja llegó a 11,3% anual (en ambos casos, sin
corregir por el número de días laborables). Por ello, la participación de las hembras en la
faena total descendió a 45,1% (-2,4 puntos porcentuales interanuales).

En junio de 2021 se produjeron 240,0 mil tn r/c/h de carne vacuna. Considerando un


descenso de las exportaciones a 50,0 mil tn r/c/h, la absorción del mercado doméstico habría
sido de 190,0 mil tn r/c/h. Esto implica que el consumo aparente por habitante habría sido
equivalente a 49,7 kg/año, quedando casi 5% por debajo del nivel de doce meses atrás.

En tanto, en el primer semestre del año la producción de carne vacuna habría


ascendido a 1,42 millones de tn r/c/h, lo que significa una disminución de 6,4% interanual (-
96,7 mil tn r/c/h). El mercado interno habría absorbido un total de 1,015 millones de tn r/c/h y
a los mercados externos se habrían enviado 406,6 mil tn r/c/h. En consecuencia, el consumo
interno habría caído 8,7% en la comparación anual.

El promedio móvil de los últimos doce meses del consumo (aparente) de carne
vacuna por habitante se ubicó en 47,5 kg/año en el sexto mes del año. En relación a
junio del año pasado se observó una retracción de 6,4% (-3,27 kg/hab/año). Asimismo,
al comparar con el máximo (relativo) de junio de 2009 (70,2 kg/hab/año), la caída fue de 32,3%
(-22,7 kg/hab/año).

En mayo de 2021 se registraron exportaciones de carne vacuna por un total de


55,7 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna (78,0 mil toneladas res con

Junio 2021 2
CICCRA Documento Nº 245

hueso (tn r/c/h) equivalentes). A pesar de la suspensión transitoria de exportar cortes


vacunos implementada por el gobierno nacional, la inercia comercial hizo que en el
quinto mes del año se registrara el mayor volumen exportado de los últimos seis meses.
No obstante ello, en la comparación interanual se observó una caída de 6,6%, explicada
en su totalidad por la retracción de los envíos a China.

En enero-mayo del corriente año se vendieron al resto del mundo 254.353 tn pp


de carne vacuna (356,6 mil tn r/c/h equivalentes), es decir 13,1% más que en el mismo
período de 2020. De esta forma, volvieron a marcar un nuevo máximo histórico. Los
embarques a China totalizaron 197,0 mil tn pp, crecieron 14,8% en términos interanuales
y explicaron 86,3% del crecimiento del volumen total exportado de carne vacuna desde
nuestro país.

En lo que respecta a la facturación por ventas al exterior, en mayo fue de 231,0


millones de dólares. En términos interanuales se observó una caída de 10,5% (+27,0 millones
de dólares). El descenso de las ventas a China impactó negativamente en el volumen total,
pero no en el precio promedio de exportación, ya que el valor promedio de las ventas a China
es muy inferior al promedio general. Según las estadísticas oficiales, en mayo el precio
promedio fue de 2.962 dólares por tn r/c/h y resultó 0,3% superior al de mayo de 2020.

Los envíos a China comprendieron 8,3 de cada 10 kilos exportados de carne vacuna
en el quinto mes del año. El volumen total fue de 46,5 mil tn pp de carne vacuna y resultó
12,1% menor al de mayo del año pasado. El precio promedio cayó otro 12% interanual,
quedando en 3.559 dólares por tn pp. A raíz de todo esto, los ingresos certificados equivalieron
a 165,6 millones de dólares y cayeron 22,7% en términos interanuales.

A la inversa, los envíos a Chile, Israel, EE.UU. y Brasil fueron mayores en mayo de
2021 que en mayo de 2020. Las ventas a Chile totalizaron 2.886 tn pp, es decir 83,1% más
que un año atrás. Las exportaciones a EE.UU. ascendieron a 1.363 tn pp, lo que representó
un incremento de 143,8% anual. En tanto, a Israel y Brasil se enviaron 634 y 577 tn pp en
mayo, volúmenes que resultaron 96,3% y 130,8% mayores a los de mayo de 2020. Italia
también registró una importante mejora como destino, al pasar de 309 tn pp exportadas en
mayo de 2020 hasta 632 tn pp en mayo de 2021 (+104,5% anual). A Rusia también se
embarcaron más toneladas (+41,1% anual), llegando el total hasta 175 tn pp.

Junio 2021 3
CICCRA Documento Nº 245

En enero-mayo de 2021 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 254,4 mil tn pp


(356,6 mil tn r/c/h equivalentes), volumen que resultó 13,1% mayor al del mismo período de
2020 (+29.483 tn pp).

En junio el precio promedio de la hacienda comercializada en el Mercado de


Liniers se ubicó en $ 146,15 por kilo vivo. Fue apenas 0,2% mayor al promedio del
atípico mayo, 0,5% inferior al promedio de abril y sólo 0,12% menor al promedio de los
últimos cinco meses.

PRECIO PROMEDIO HACIENDA LINIERS Categoria


Junio '21 Var. % respecto a
$/kilo vivo mayo '21 abril '21
2021 - $ por kilo vivo
Novillos 176,025 -1,4% 1,5%
150 Novillitos 191,791 0,5% 3,9%
Jun. '21 Vaquillonas 186,107 0,7% 2,8%
145 146,15 VACAS Esp.Joven h 430 124,762 -2,5% -1,8%
VACAS Esp.Joven + 430 131,489 -2,4% -3,9%
Promedio
140 VACAS Regular 110,46 -3,6% -7,7%
feb.-jun.: 146,3 VACAS Conserva Buena 97,136 -7,5% -10,5%
VACAS Conserva Inferior 82,496 -9,3% -13,2%
135 Vacas 105,381 -7,0% -11,4%

Toros 121,097 -5,1% -12,0%


130 MEJ 169,01 8,9% 3,7%
E F M A M J J A S O N D
'21 Promedio 146,147 0,2% -0,5%

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A.. Fuente: CICCRA, con datos del MLSA.

Como se puede observar en el cuadro de la derecha, la desagregación por categorías


mostró una suba importante del precio del MEJ entre mayo y junio, leves subas en novillitos
y vaquillonas, una leve baja en el precio del novillo e importantes caídas, por segundo mes
consecutivo, en los valores de los toros y de las vacas. En el caso particular de las vacas,
categoría particularmente afectada por la intervención del gobierno nacional en el
comercio exterior de carne vacuna, el precio promedio cayó 11,4% entre abril y junio,
llegando la caída a 13,2% en el caso de las vacas conserva inferiores y a 10,5% en el
caso de las vacas conserva buenas.

Entre junio de 2020 y junio de 2021 el precio promedio de la hacienda en pie


registró un aumento de 96,0%. Nuevamente se observa el impacto de la decisión oficial
de limitar las exportaciones de carne vacuna, ya que sólo el precio las vacas creció
menos que el promedio general (87,3% anual). En las restantes categorías los precios
promedio registraron subas de 96,0% (MEJ), 96,4% (novillitos), 97,6% (toros), 100,8%
(novillos) y 101,6% (vaquillonas).

Junio 2021 4
CICCRA Documento Nº 245

En junio el precio promedio de la hacienda bajó 1,0% en relación a mayo, ubicándose


en 1,534 dólares oficiales por kilo vivo. Fue la quinta baja en seis meses. Pero, al comparar
con el mismo mes del año anterior, el precio experimentó una suba de 43,1%.

En la primera quincena de junio el precio promedio de los cortes vacunos


comercializados en carnicerías y supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA) registró la mayor suba del año respecto a la quincena previa, en un contexto de
elevada incertidumbre. Entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio se verificó
un alza de 7,8% (en el arranque de marzo había sido de 6,1%). Pero, en la segunda quincena
del mes se observó (también por primera vez en el año) una caída de 0,6%. El precio promedio
de los cortes vacunos para el consumidor del AMBA registró un aumento de 8,2% entre mayo
y junio de 2021. Por segundo mes consecutivo, en carnicerías el aumento fue mayor que en
supermercados (8,9% vs. 5,7% mensual). Las mayores subas se registraron en picada común
(11,9%), osobuco (11,3%), carnaza común (11,2%) y paleta (10,1%). Por su parte, los
menores aumentos correspondieron a tapa de asado (6,4%), vacío (6,0%), matambre (5,5%)
y asado de tira (4,4%). En el caso del pollo, la suba fue de 3,7% mensual (sólo superada por
la de febrero) y fue producto de subas similares en ambas quincenas del mes. En las
carnicerías el valor del pollo subió 4,3% y en los supermercados sólo 1,1%. Por su parte, el
precio del pechito de cerdo mostró una corrección (1,0% mensual), producto de una suba de
1,3% en carnicerías y de una baja de 8,0% en supermercados.

Entre febrero y junio de 2021 el precio promedio de los cortes vacunos registró una
suba de 26,9%, el pollo, un alza de 10,5%, y el pechito de cerdo, un incremento de 8,7%. En
consecuencia, la carne vacuna se encareció 16,7% con relación a la carne porcina y 14,9%
con relación al pollo entero en los últimos cuatro meses.

En los últimos doce meses el precio promedio de los cortes vacunos registró un
aumento de 88,1%, en un contexto en el cual el precio de la hacienda en pie subió 96,0% y el
nivel general de precios al consumidor subió 48,7%. Las carnes alternativas tuvieron alzas de
63,1% (pollo) y 61,0% (pechito de cerdo).

Al extender el período de análisis, con el fin de incorporar tanto los efectos de la


inestabilidad macroeconómica asociada a la crisis de confianza que se desató en el segundo
trimestre de 2018 como de la pandemia/’cuarentena’, surge que en treinta y ocho meses la
cotización del dólar oficial subió 370,4%, la cotización del dólar ‘libre’ se incrementó 714,1%

Junio 2021 5
CICCRA Documento Nº 245

y el nivel general de precios al consumidor del GBA subió 244,7%, el valor de la hacienda en
pie se incrementó 427,6%, el precio promedio de los cortes vacunos creció 395,8%, el del
pollo entero, 332,1%, y el precio del pechito de cerdo, 298,3%.

Junio 2021 6
CICCRA Documento Nº 245

INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES:

1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE:

La faena de hacienda vacuna ascendió a 1,067 millones de cabezas en el sexto


mes del año. Corregida por el número de días laborables, en relación a mayo fue 4,4%
mayor, pero 11,2% inferior a la de junio del año pasado. En junio, y por segundo mes
consecutivo, se registró una significativa caída de la participación de las hembras en la
faena total, llegando a 42,1%. Hacía cuatro años que no se observaba algo similar.

En junio de 2021 la industria frigorífica vacuna faenó un total de 1,067 millones de


cabezas. En la comparación mensual experimentó un incremento de 4,4% corregida por el
número de días laborables. Pero, al comparar con junio de 2020 se observó una caída de
11,2%, también corregida por el número de días laborables. En términos absolutos se
faenaron 134,5 mil cabezas menos que un año atrás. Más aún, puesto en la perspectiva
histórica, el nivel de actividad de junio de 2021 se ubicó en el puesto 18 de los últimos 42
junios y quedó 0,4% por debajo del promedio de los junios.

El total de machos faenados fue de 617,8 mil cabezas en el sexto mes del año. En
relación a junio de 2020 se observó una contracción de 2,7%, que en términos absolutos fue
de 17.401 cabezas. Por un lado, descendieron las faenas de novillitos (-3,0% anual; -15,8 mil
cabezas) y de toros (-23,7% anual; -4,6 mil cabezas), al tiempo que aumentó la de novillos
(3,3%; +2.971 cabezas). Las participaciones fueron de 47,8% para novillitos, 8,7% para
novillos y 1,4% para toros. En el caso de las hembras, la faena disminuyó a 448,9 mil cabezas,
es decir 20,7%. En términos absolutos, el retroceso fue de 117.058 hembras con relación a
junio de 2020. Continuó retrocediendo a elevada velocidad la faena de vaquillonas (-44,5%
anual; -144,0 mil cabezas) y su participación bajó a 16,8% del total. En tanto, la faena de
vacas creció sólo 11,1% interanual (+27,0 mil cabezas) y su participación quedó en 25,3% del
total. Por lo tanto, la participación de las hembras en la faena total descendió a 42,1% en
junio de 2021, el guarismo más bajo de los últimos cuatro junios. Al comparar con junio
de 2020 la disminución fue de 5,0 puntos porcentuales y con respecto al pico de junio de 2019
la caída fue de 8,5 puntos porcentuales. Llamativamente, como resultado del cierre de
exportaciones de esta categoría a China, y por primera vez en tres años la importancia de las
hembras en la faena total quedó ubicada dentro del rango compatible con la recomposición
del rodeo vacuno.

Junio 2021 7
CICCRA Documento Nº 245

FAENA POR CATEGORÍA


Junio '21 vs. junio '20 - Variaciones relativas

25% HEMBRAS: -20,7%


MACHOS: -2,7%
11,1%
3,3%
0%
-3,0%
-11,2%
-25%
-23,7%

-50% -44,5%

Total
Novillo

Vaca
Toro
Novillito

Vaquillona
Fuente: CICCRA, con datos de la sec. de agric., gan. y pesca. * '19/'21 provisorio.

FAENA POR CATEGORÍA


Junio '21 vs. junio '20 - Variaciones absolutas
HEMBRAS: -117.058
MACHOS: -17.401
40.000 26.958
2.971
0
-4.597
-40.000 -15.775

-80.000

-120.000
-134.459
-160.000 -144.016
Total
Vaca
Toro
Novillo

Novillito

Vaquillona

Fuente: CICCRA, con datos de la sec. de agric., gan. y pesca. * '19/'21 provisorio.

Junio 2021 8
CICCRA Documento Nº 245

En el primer semestre del año se faenaron 6,318 millones de cabezas de hacienda


vacuna. En comparación con enero-junio de 2020 la actividad sectorial retrocedió 6,7%
(-452,1 mil cabezas). Al ajustar por el número de días laborables del período, la
contracción de la faena fue de 10,2% anual. En el caso de los machos, la caída fue de
2,5% anual y en el de las hembras, la baja llegó a 11,3% anual (en ambos casos, sin
corregir por el número de días laborables). Por ello, la participación de las hembras en la
faena total descendió a 45,1% (-2,4 puntos porcentuales interanuales).

EVOLUCIÓN DE LA FAENA DE HEMBRAS


6 meses de 2003 a 2021* - En % del total
63%

50,0%
49,6%
49,4%

47,5%
53%
46,0%

46,4%

45,6%

45,4%

45,1%
44,5%

44,6%
44,0%

42,8%
42,4%
37,9%

43%
39,6%

42,4%
38,6%

40,5%

33%

23%
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.
** La línea negra marca el valor crítico considerado necesario para sostener el stock.
Si la barra está por arriba implica liquidación. Si está por debajo implica retención de vientres.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en el sexto mes del año fue
de 240 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), suponiendo que el peso promedio en
gancho fue de 225 kilos. El volumen producido fue 5,2% mayor al del mes anterior, pero
11,7% inferior al registrado en junio del año pasado, corrigiendo por el número de días
laborables.

En el primer semestre de 2021 la producción de carne vacuna fue equivalente a


1,42 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h). En relación a enero-junio de 2020
se observó una caída de 9,9%, tomando en cuenta sólo el número de días laborables.

Junio 2021 9
CICCRA Documento Nº 245

Junio 2021 10
CICCRA Documento Nº 245

FAENA DE GANADO VACUNO


En millones de cabezas
1,5
Faena mensual
Promedio semestal

1,3

1,07
1,1 1,053

0,8

Piso histórico
0,72
(1980-2020)
0,6
E'98 E'00 E'02 E'04 E'06 E'08 E'10 E'12 E'14 E'16 E'18 E'20
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

FAENA DE GANADO VACUNO


En millones de cabezas
1,50
2009
2017
2018
1,30 2016
2011
1,18 2019
1,10 1,10 2020
1,07 2021
1,00
0,98
1,00
0,90

0,70
E F M A M J J A S O N D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

Junio 2021 11
CICCRA Documento Nº 245

FAENA DE HACIENDA VACUNA


6 meses de 1990-2021* - En millones de cabezas
9,0

7,8
8,0

6,8
6,6
7,0

6,5

6,3
6,1
6,1

6,1
6,1

6,0

5,7
5,5
6,0

5,3
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
90 93 96 99 01 03 05 07 09 11 14 21
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

PRODUCCION DE CARNE VACUNA


En miles de toneladas r/c/h
360
Promedio semestral
Carne procesada por mes

240
240
237,0

Marzo '08 - Inicio conflicto


'campo'-gobierno 152
Piso 'histórico' de actividad
120
E'98 E'00 E'02 E'04 E'06 E'08 E'10 E'12 E'14 E'16 E'18 E'20
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

Junio 2021 12
CICCRA Documento Nº 245

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA


En miles de toneladas r/c/h
330
2009
2017
2018
2016
270 265 2011
2019
246
240 2020
226 2021
227 218
210

150
E F M A M J J A S O N D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

PRODUCCION DE CARNE VACUNA


6 meses de 1990 a 2021* - En millones de toneladas r/c/h
2,0
1,64

1,52
1,51
1,45

1,42
1,38

1,37

1,37

1,5
1,32
1,31

1,29
1,26
1,22

1,0

0,5

0,0
96 99 01 03 05 07 09 11 14 21
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

Junio 2021 13
CICCRA Documento Nº 245

FAENA DE HEMBRAS
2007-2021 - trimestral y 2021 mensual - En % del total
55%
51,7%
50,4%
49,7%
50% 48,4% 45,2%
48,3% 47,3%
45,1% 45,4%
45,9%
45%

43,9% 44,5% 44,7% 42,1%


40%
39,8%
36,8%
35%
I T '08

I T '18

Feb.21
Mar.21
I T '07

I T '09
I T '10
I T '11
I T '12
I T '13
I T '14
I T '15
I T '16
I T '17

I T '19
I T '20
I T '21

Abr.21

Jun.21
Ene.21

May.21
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.
Las líneas negras delimitan la banda dentro de la cual el stock de ganado vacuno se mantiene estable. Si la línea azul
está por arriba implica liquidación de vientres. Por debajo implica retención de vientres.

PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA


6 meses de 1996 a 2021* - En tn res c/hueso/gancho
0,260

0,240
0,230
0,228
0,228

0,227
0,226
0,226

0,225

0,225
0,225
0,224
0,224
0,222

0,220
0,215

0,220

0,200

0,180
96 99 01 03 05 07 09 11 14 21
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '19/'21 provisorio.

Junio 2021 14
CICCRA Documento Nº 245

2. CONSUMO INTERNO:

En junio de 2021 se produjeron 240,0 mil tn r/c/h de carne vacuna. Considerando un


descenso de las exportaciones a 50,0 mil tn r/c/h, la absorción del mercado doméstico habría
sido de 190,0 mil tn r/c/h. Esto implica que el consumo aparente por habitante habría sido
equivalente a 49,7 kg/año, quedando casi 5% por debajo del nivel de doce meses atrás.

En tanto, en el primer semestre del año la producción de carne vacuna habría


ascendido a 1,42 millones de tn r/c/h, lo que significa una disminución de 6,4% interanual (-
96,7 mil tn r/c/h). El mercado interno habría absorbido un total de 1,015 millones de tn r/c/h y
a los mercados externos se habrían enviado 406,6 mil tn r/c/h. En consecuencia, el consumo
interno habría caído 8,7% en la comparación anual (-97,3 mil tn r/c/h).

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA AL MERCADO INTERNO


Promedio mensual por trim. '03-'21 y 6 m. '20-'21* - En miles de tn r/c/h
300

250

185
200

169
150

100
-8,7%
50

0
IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT 6 m. 6 m.
'03 '05 '07 '09 '11 '13 '15 '17 '19 '21 '20 '21
Fuente: CICCRA, estimación propia. * '20/'21 provisorio.

Junio 2021 15
CICCRA Documento Nº 245

OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA


Consumo per
Producción Exportación Consumo total Exportación Consumo total
Período cápita
Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso kg/año s/faena total s/faena total
12 meses de...
2015 2.726.830 198.687 2.528.143 58,6 7,3% 92,7%
2016 2.644.241 230.202 2.414.039 55,4 8,7% 91,3%
2017 2.844.511 313.108 2.531.403 57,5 11,0% 89,0%
2018 3.066.094 561.926 2.504.169 56,3 18,3% 81,7%
2019 3.135.908 845.877 2.290.031 51,0 27,0% 73,0%
2020 3.168.472 903.198 2.265.274 49,9 28,5% 71,5%
Var. % '20-'19 1,0% 6,8% -1,1% -2,1% 5,7% -2,1%
Var. abs. '20-'19 32.564 57.321 -24.757 -1 1,5% -1,5%
6 m. de... Pr. móv. 12 m.
2016 1.288.279 112.660 1.175.619 56,3 8,7% 91,3%
2017 1.367.848 139.667 1.228.181 56,3 10,2% 89,8%
2018 1.505.257 231.067 1.274.190 58,2 15,4% 84,6%
2019 1.452.880 344.775 1.108.105 52,3 23,7% 76,3%
2020 * ** 1.518.934 406.100 1.112.833 50,8 26,7% 73,3%
2021 * ** 1.422.180 406.593 1.015.587 47,5 28,6% 71,4%
Var. % '21-'20 -6,4% 0,1% -8,7% -6,4% 6,9% -2,5%
Var. abs. '21-'20 -96.754 493 -97.247 -3,27 1,9% -1,9%
Fuente: CICCRA, con datos de Minagri, Senasa, Indec y estimaciones propias.
* Provisorios. ** Exportaciones estimadas.

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


6 meses de '96-'21* - En miles de toneladas res con hueso
450
406 407
400
348 345
350
300 274
253
250 231224 231
208215
200 168
182
169
160 159
144 140
150 132 129
109113
100
95 92 97 90

50
0
9697989900010203040506070809101112131415161718192021
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA y SENASA. * '20-'21, estimado.

Junio 2021 16
5%
0%
10%
15%
20%
30%
35%
40%

25%

100%
120%

80%

60%
CICCRA

Junio 2021
96 82,2% 96 17,8%
97 83,6% 97 16,4%
98 88,0% 98 12,0%
99 87,2% 99 12,8%
00 86,6% 00 13,4%
01 92,4% 01 7,6%
02 89,6% 02 10,4%
03 87,1% 03 12,9%
04 82,7% 04 17,3%
05 77,3% 05 22,7%
06 85,3% 06 14,7%
07 85,9% 07 14,1%
08 88,3% 08 11,7%
09 83,2% 09 16,8%
10 87,8% 10 12,2%
11 89,4% 11 10,6%
12 92,7% 12 7,3%
13 93,0% 13 7,0%
14 93,1% 14 6,9%
15 92,0% 15 8,0%
8,7%
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA

16 91,3% 16

Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagri y Senasa.


Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagro y Senasa.

CONSUMO INTERNO DE CARNE VACUNA


17 89,8% 17 10,2%
18 84,6% 18 15,4%
23,7%
6 meses de 1996 a 2021 - Importancia s/producción total
19
6 meses de 1996 a 2021 - Importancia s/producción total

19 76,3%
20 73,3% 20 26,7%
21 71,4% 21 28,6%

17
Documento Nº 245
CICCRA Documento Nº 245

El promedio móvil de los últimos doce meses del consumo (aparente) de carne
vacuna por habitante se ubicó en 47,5 kg/año en el sexto mes del año. En relación a
junio del año pasado se observó una retracción de 6,4% (-3,27 kg/hab/año). Asimismo,
al comparar con el máximo (relativo) de junio de 2009 (70,2 kg/hab/año), la caída fue de 32,3%
(-22,7 kg/hab/año).

CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE


A junio de '11-'21* - Promedio móvil 12 meses - En kg/año
80
70,2
70 66,4 67,5
63,1 62,4 62,4 -6,4%
60,3 60,5 vs.
60 58,3 58,2
55,2 56,2 56,3 56,3 2020
52,3 50,8
50 47,5

40

30

20
05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fuente: CICCRA, estimación propia. * '20/'21 provisorio.

Junio 2021 18
CICCRA Documento Nº 245

3. EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA:

En mayo de 2021 se registraron exportaciones de carne vacuna por un total de


55,7 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna (78,0 mil toneladas res con
hueso (tn r/c/h) equivalentes). A pesar de la suspensión transitoria de exportar cortes
vacunos implementada por el gobierno nacional, la inercia comercial hizo que en el
quinto mes del año se registrara el mayor volumen exportado de los últimos seis meses.
No obstante ello, en la comparación interanual se observó una caída de 6,6% (-3.914 tn
pp), explicada en su totalidad por la retracción de los envíos a China (-12,1% anual; -
6.427 tn pp).

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


Ene. '05-mayo '21, mensual - Miles de toneladas peso producto
70 65,6 66,0
nov. '05
60 2009
52,0 55,7
50 45,4
2019 /
2021
40 39,6 45,7

30 34,4

20

10

0
E E E E E E E E E E E E E E E E E
'05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19 '20 '21
Fuente: CICCRA, con datos de Senasa (hasta '17) e INDEC (desde '18).

En enero-mayo del corriente año se vendieron al resto del mundo 254.353 tn pp


de carne vacuna (356,6 mil tn r/c/h equivalentes), es decir 13,1% más que en el mismo
período de 2020. De esta forma, volvieron a marcar un nuevo máximo histórico. Los
embarques a China totalizaron 197,0 mil tn pp, crecieron 14,8% en términos interanuales
y explicaron 86,3% del crecimiento del volumen total exportado de carne vacuna desde
nuestro país.

Junio 2021 19
CICCRA Documento Nº 245

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


5 meses de '96-'21* - En miles de toneladas peso producto
300
254
250
225

200 184
177

150 142
118 111 118
99
100 87
68 70
53 53 57 56
45
50

0
05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA-SENASA (hasta '17) e INDEC (desde '18).

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


5 meses de '96-'21* - En miles de toneladas res con hueso
400
357
350 332

300 275 277

250
218
203
200 193190 184174 187
153 151
150 141 133 137
124 114
104 106
100 88 80 82 70 89 96

50
0
9697989900010203040506070809101112131415161718192021
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA-SENASA (hasta '17) e INDEC (desde '18).

Junio 2021 20
CICCRA Documento Nº 245

En lo que respecta a la facturación por ventas al exterior, en mayo fue de 231,0


millones de dólares. En términos interanuales se observó una caída de 10,5% (+27,0 millones
de dólares). El descenso de las ventas a China impactó negativamente en el volumen total,
pero no en el precio promedio de exportación, ya que el valor promedio de las ventas a China
es muy inferior al promedio general. Según las estadísticas oficiales, en mayo el precio
promedio fue de 2.962 dólares por tn r/c/h y resultó 0,3% superior al de mayo de 2020.

Los envíos a China comprendieron 8,3 de cada 10 kilos exportados de carne vacuna
en el quinto mes del año. El volumen total fue de 46,5 mil tn pp de carne vacuna y resultó
12,1% menor al de mayo del año pasado. El precio promedio cayó otro 12% interanual,
quedando en 3.559 dólares por tn pp. A raíz de todo esto, los ingresos certificados equivalieron
a 165,6 millones de dólares y cayeron 22,7% en términos interanuales.

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA A CHINA


2017-2021, mensual - En tn pp
60.000 May. '20 Nov. '20
52.633 55.075
Dic. '19
52.226
50.000 May. '21
46.537

40.000 Abr. '21


41.219

30.000 Ago. '20 Feb. '21


33.426 33.778
Ene. '21
20.000 35.914
Feb. '19 Mar. '19 Feb. '20
21.805 21.367 19.538
10.000

0
E '17 E '18 E '19 E '20 E '21
Fuente: CICCRA, con datos del INDEC.

A la inversa, los envíos a Chile, Israel, EE.UU. y Brasil fueron mayores en mayo de
2021 que en mayo de 2020. Las ventas a Chile totalizaron 2.886 tn pp, es decir 83,1% más
que un año atrás. Las exportaciones a EE.UU. ascendieron a 1.363 tn pp, lo que representó
un incremento de 143,8% anual. En tanto, a Israel y Brasil se enviaron 634 y 577 tn pp en
mayo, volúmenes que resultaron 96,3% y 130,8% mayores a los de mayo de 2020. Italia

Junio 2021 21
CICCRA Documento Nº 245

también registró una importante mejora como destino, al pasar de 309 tn pp exportadas en
mayo de 2020 hasta 632 tn pp en mayo de 2021 (+104,5% anual). A Rusia también se
embarcaron más toneladas (+41,1% anual), llegando el total hasta 175 tn pp.

En enero-mayo de 2021 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 254,4 mil tn pp


(356,6 mil tn r/c/h equivalentes), volumen que resultó 13,1% mayor al del mismo período de
2020 (+29.483 tn pp).

Los ingresos por exportaciones llegaron a 1.053,4 millones de dólares en enero-mayo


del corriente año, lo que arrojó una caída de 2,5% interanual (-26,9 millones de dólares). El
crecimiento del volumen exportado fue compensado por la caída del precio promedio
declarado. El precio promedio se ubicó en 2.954 dólares por tn r/c/h, ubicándose 9,2% por
debajo del promedio de enero-mayo de 2020 (4.142 dólares por tn r/c/h; -13,8% anual).

A China se enviaron 197,0 mil tn pp, es decir 14,8% más que en enero-mayo del año
pasado. En términos absolutos, las ventas a China crecieron 25,4 mil tn pp y explicaron 86,3%
del crecimiento del volumen total exportado por los frigoríficos argentinos. La participación de
las ventas a China en el total subió a 77,5%.

Las ventas de carne vacuna a China generaron 672,4 millones de dólares. En términos
anuales se observó una caída de 5,3% (-37,8 millones de dólares). Según las estadísticas
oficiales, el precio promedio se ubicó en 3.413 dólares por tn pp y exhibió una contracción de
17,5% anual.

Chile se constituyó en el segundo destino de exportación para la carne vacuna


argentina. En total se enviaron 14.448 tn pp en enero-mayo de 2021 (5,7% del total), es decir
12,0% más que en igual período del año pasado. El precio promedio cayó 3,8% anual y se
ubicó en 5.743 dólares por tn pp. De esta manera, los ingresos totalizaron 82,9 millones de
dólares (+7,8% anual).

Israel, tercer destino en importancia (5,1% del total), compró un total de 12.900 tn pp
de carne vacuna argentina los primeros cinco meses del año. En términos interanuales
crecieron 20,6%. La facturación fue de 88,1 millones de dólares (+13,8% anual). El precio
promedio oficial se ubicó en 6.833 dólares por tn pp y registró una caída de 5,6% anual.

Junio 2021 22
CICCRA Documento Nº 245

Alemania compró 7.757 tn pp en los primeros cinco meses del año (3,0% del total;
+0,5% anual). Los ingresos por estas exportaciones descendieron a 68,0 millones de dólares
(-4,6% anual). El precio promedio se ubicó en 8.768 dólares por tn pp (-5,1% anual).

A EE.UU. se exportaron 5.460 tn pp (2,1% del total), es decir 36,3% más que en enero-
mayo de 2020. La facturación ascendió a 34,5 millones de dólares, resultando 64,4% mayor
a la del mismo período del año pasado. El precio promedio que surge de las estadísticas
oficiales fue 6.325 dólares por tn pp y fue uno de los dos casos de crecimiento interanual entre
los principales diez destinos de exportación de carne vacuna (+20,7%).

Las ventas de carne vacuna argentina a Brasil totalizaron 4.069 tn pp (1,6% del total)
y resultaron 59,6% mayores a las de igual período del año pasado. El precio promedio cayó
15,4% anual, hasta quedar en 7.058 dólares por tn pp. Como el volumen aumentó más que lo
que cayó el precio promedio, el valor de las ventas a Brasil creció 34,9% anual y llegó a 28,7
millones de dólares.

Los Países Bajos adquirieron 3.823 tn pp, es decir 7,4% menos que un año atrás (1,5%
del total). Además, el precio promedio disminuyó 1,8% anual y quedó en 8.801 dólares por tn
pp. En consecuencia, los ingresos totales bajaron a 33,6 millones de dólares, resultando 9,1%
inferiores en términos interanuales.

A pesar de la recuperación observada en mayo, las ventas a Italia cayeron a 1.455 tn


pp en enero-mayo de 2021 (-20,8% anual; 0,6% del total). En tanto, y al igual que en el caso
de las ventas a EE.UU., el precio promedio mostró una suba de 4,0% anual, hasta quedar en
8.701 dólares por tn pp. De esta forma, los ingresos por exportaciones a Italia sumaron 12,7
millones de dólares y recortaron la caída interanual a 17,6%.

Finalmente, la Federación Rusa compró sólo 1.345 tn pp en cinco meses del año (0,5%
del total; -74,4% anual). El precio promedio bajó 2,9% anual (3.352 dólares por tn pp). Por lo
tanto, los ingresos disminuyeron a 4,5 millones de dólares (-75,1% anual).

Junio 2021 23
CICCRA Documento Nº 245

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


2005-2021, mensual - En miles de toneladas res con hueso
120
2005
2018
2017
90 2016
78,0
75,0 2019
69,3 69,5
64,8 2020
60 2021

30

0
E F M A M J J A S O N D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa (hasta '17) e INDEC ('18-'21).

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


2005-2021, mensual - En millones de US$
440
2005
400 2018
360 2017
320 2016
2019
280
201 229 231 2020
240 204 2021
189
200
160
120
80
40
0
E F M A M J J A S O N D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa (hasta '17) e INDEC ('18-'21).

Junio 2021 24
CICCRA Documento Nº 245

PRECIO PROMEDIO DE EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA


2005-2021, mensual - En US$ por tn res con hueso
8.000
6.711

6.000

3.991
4.000
3.151
2.962
2.873 2.816
2.000

0
E '05 E '07 E '09 E '11 E '13 E '15 E '17 E '19 E '21
Fuente: CICCRA, con datos del MINAGRO.

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA A CHINA


2017-2021, mensual - Participación % sobre el total
100%

80%
May. '21
82,8%
60%

40%

20%

0%
E '17 E '18 E '19 E '20 E '21
Fuente: CICCRA, con datos del INDEC.

Junio 2021 25
CICCRA Documento Nº 245

EXPO DE CARNE VACUNA POR DESTINOS


Mayo de 2020 y 2021 - Distribución % del volumen
Resto 2% Mayo 2020
Rusia 0% Mayo 2021
Italia 1%
Países B. 1%
Brasil 1%
EE.UU. 2%
Alemania 3%
Israel 1%
Chile 5%
China 83%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


F Fuente: CICCRA, con datos de INDEC.

EXPO DE CARNE VACUNA POR DESTINOS


Mayo de 2020 y 2021 - Distribución % del valor
Resto 3% Mayo 2020
Rusia 0% Mayo 2021
Italia 2%
Países B. 2%
Brasil 2%
EE.UU. 4%
Alemania 6%
Israel 2%
Chile 7%
China 71%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


F Fuente: CICCRA, con datos de INDEC.

Junio 2021 26
CICCRA Documento Nº 245

EXPO DE CARNE VACUNA POR DESTINOS


Enero-mayo de 2020 y 2021 - Distribución % del volumen
Resto 2% Ene.-mayo 2020
Rusia 1% Ene.-mayo 2021
Italia 1%
Países B. 2%
Brasil 2%
EE.UU. 2%
Alemania 3%
Israel 5%
Chile 6%
China 77%

0% 20% 40% 60% 80%


F Fuente: CICCRA, con datos de INDEC.

EXPO DE CARNE VACUNA POR DESTINOS


Enero-mayo de 2020 y 2021 - Distribución % del valor
Resto 3% Ene.-mayo 2020
Rusia 0% Ene.-mayo 2021
Italia 1%
Países B. 3%
Brasil 3%
EE.UU. 3%
Alemania 6%
Israel 8%
Chile 8%
China 64%

0% 20% 40% 60% 80%


F Fuente: CICCRA, con datos de INDEC.

Junio 2021 27
CICCRA Documento Nº 245

4. DINÁMICA DE LOS PRECIOS

En junio el precio promedio de la hacienda comercializada en el Mercado de


Liniers se ubicó en $ 146,15 por kilo vivo. Fue apenas 0,2% mayor al promedio del
atípico mayo, 0,5% inferior al promedio de abril y sólo 0,12% menor al promedio de los
últimos cinco meses.

PRECIO PROMEDIO HACIENDA LINIERS Categoria


Junio '21 Var. % respecto a
$/kilo vivo mayo '21 abril '21
2021 - $ por kilo vivo
Novillos 176,025 -1,4% 1,5%
150 Novillitos 191,791 0,5% 3,9%
Jun. '21 Vaquillonas 186,107 0,7% 2,8%
145 146,15 VACAS Esp.Joven h 430 124,762 -2,5% -1,8%
VACAS Esp.Joven + 430 131,489 -2,4% -3,9%
Promedio
140 VACAS Regular 110,46 -3,6% -7,7%
feb.-jun.: 146,3 VACAS Conserva Buena 97,136 -7,5% -10,5%
VACAS Conserva Inferior 82,496 -9,3% -13,2%
135 Vacas 105,381 -7,0% -11,4%

Toros 121,097 -5,1% -12,0%


130 MEJ 169,01 8,9% 3,7%
E F M A M J J A S O N D
'21 Promedio 146,147 0,2% -0,5%

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A.. Fuente: CICCRA, con datos del MLSA.

Como se puede observar en el cuadro de la derecha, la desagregación por categorías


mostró una suba importante del precio del MEJ entre mayo y junio, leves subas en novillitos
y vaquillonas, una leve baja en el precio del novillo e importantes caídas, por segundo mes
consecutivo, en los valores de los toros y de las vacas. En el caso particular de las vacas,
categoría particularmente afectada por la intervención del gobierno nacional en el
comercio exterior de carne vacuna, el precio promedio cayó 11,4% entre abril y junio,
llegando la caída a 13,2% en el caso de las vacas conserva inferiores y a 10,5% en el
caso de las vacas conserva buenas.

Entre junio de 2020 y junio de 2021 el precio promedio de la hacienda en pie


registró un aumento de 96,0%. Nuevamente se observa el impacto de la decisión oficial
de limitar las exportaciones de carne vacuna, ya que sólo el precio las vacas creció
menos que el promedio general (87,3% anual). En las restantes categorías los precios
promedio registraron subas de 96,0% (MEJ), 96,4% (novillitos), 97,6% (toros), 100,8%
(novillos) y 101,6% (vaquillonas).

Junio 2021 28
CICCRA Documento Nº 245

PRECIO DE LA HACIENDA EN LINIERS


Período enero 1991 - junio 2021 - En US$ corrientes
3
Hacienda - dólares oficiales x kilo vivo
Hacienda - dólares 'libres' x kilo vivo Mar. '12 Nov. '15
2,060 2,048
2

Feb. '10 Jun. '21


1,245 1,534
1,194

1 Abr. '18 Jun. '21


1,368 0,885

0,615
0,504
0,329
0
E E E E E E E E E E E E E E E E
'91 '93 '95 '97 '99 '01 '03 '05 '07 '09 '11 '13 '15 '17 '19 '21
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A.

En junio el precio promedio de la hacienda bajó 1,0% en relación a mayo, ubicándose


en 1,534 dólares oficiales por kilo vivo. Fue la quinta baja en seis meses. Pero, al comparar
con el mismo mes del año anterior, el precio experimentó una suba de 43,1%. Cuando se lo
mide en dólares ‘libres’, el precio promedio se ubicó en 0,885 dólares por kilo vivo en el sexto
mes del año, quedando 2,7% por debajo del promedio de mayo y 10,6% por debajo del
promedio de marzo (tercera caída consecutiva). La categoría MEJ fue la única que ganó valor
en dólares oficiales en el último mes (+7,6%). En los demás casos las bajas fueron desde
8,1% para las vacas hasta 0,5% para las vaquillonas. En tanto, al contrastar con junio de 2020
todas las categorías recuperaron sus cotizaciones en dólares oficiales (a mayor ritmo que el
promedio general, salvo las vacas, en línea con lo expuesto más arriba).

En la primera quincena de junio el precio promedio de los cortes vacunos


comercializados en carnicerías y supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA) registró la mayor suba del año respecto a la quincena previa, en un contexto de
elevada incertidumbre. Entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio se verificó
un alza de 7,8% (en el arranque de marzo había sido de 6,1%). Pero, en la segunda quincena
del mes se observó (también por primera vez en el año) una caída de 0,6%. El precio promedio
de los cortes vacunos para el consumidor del AMBA registró un aumento de 8,2% entre mayo

Junio 2021 29
CICCRA Documento Nº 245

y junio de 2021. Por segundo mes consecutivo, en carnicerías el aumento fue mayor que en
supermercados (8,9% vs. 5,7% mensual). Las mayores subas se registraron en picada común
(11,9%), osobuco (11,3%), carnaza común (11,2%) y paleta (10,1%). Por su parte, los
menores aumentos correspondieron a tapa de asado (6,4%), vacío (6,0%), matambre (5,5%)
y asado de tira (4,4%). En el caso del pollo, la suba fue de 3,7% mensual (sólo superada por
la de febrero) y fue producto de subas similares en ambas quincenas del mes. En las
carnicerías el valor del pollo subió 4,3% y en los supermercados sólo 1,1%. Por su parte, el
precio del pechito de cerdo mostró una corrección (1,0% mensual), producto de una suba de
1,3% en carnicerías y de una baja de 8,0% en supermercados.

Entre febrero y junio de 2021 el precio promedio de los cortes vacunos registró una
suba de 26,9%, el pollo, un alza de 10,5%, y el pechito de cerdo, un incremento de 8,7%. En
consecuencia, la carne vacuna se encareció 16,7% con relación a la carne porcina y 14,9%
con relación al pollo entero en los últimos cuatro meses. Las mayores subas (superiores a
30%) se registraron en osobuco (39,4%), picada común (33,8%), picada especial (32,3%),
roast beef (31,8%), tortuguita (31,8%) y paleta (30,9%). Las menores alzas (inferiores a 25%)
correspondieron a: matambre (15,0%), vacío (18,1%), asado de tira (18,1%), tapa de asado
(21,9%), peceto (23,2%) y colita de cuadril (24,6%). Por su parte, diez cortes tuvieron subas
de precios entre 25% y 30% (de mayor a menor): falda, lomo, carnaza común, cuadrada,
nalga, bola de lomo, bife angosto, bife ancho, tapa de nalga y cuadril.

En los últimos doce meses el precio promedio de los cortes vacunos registró un
aumento de 88,1%, en un contexto en el cual el precio de la hacienda en pie subió 96,0% y el
nivel general de precios al consumidor subió 48,7%. Las carnes alternativas tuvieron alzas de
63,1% (pollo) y 61,0% (pechito de cerdo). Por lo tanto, el precio de la carne vacuna se
encareció con relación al nivel general de precios (26,5%) y a las carnes alternativas (15,3%
respecto al pollo entero y 16,9% respecto del pechito de cerdo).

Al extender el período de análisis, con el fin de incorporar tanto los efectos de la


inestabilidad macroeconómica asociada a la crisis de confianza que se desató en el segundo
trimestre de 2018 como de la pandemia/’cuarentena’, surge que en treinta y ocho meses la
cotización del dólar oficial subió 370,4%, la cotización del dólar ‘libre’ se incrementó 714,1%
y el nivel general de precios al consumidor del GBA subió 244,7%, el valor de la hacienda en
pie se incrementó 427,6%, el precio promedio de los cortes vacunos creció 395,8%, el del
pollo entero, 332,1%, y el precio del pechito de cerdo, 298,3%.

Junio 2021 30
CICCRA Documento Nº 245

PRECIO DE HACIENDA Y CARNES


Junio '21 vs. mayo '21 - Var. % anual
10%
8,2%
8%

6%

4% 3,7%

2%
0,2%
0%
-1,0%
-2%
Hacienda Carne Pollo Cerdo
Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional y estimaciones propias.

PRECIO DE HACIENDA Y CARNES


Junio '21 vs. febrero '21 - Var. % interanual
30%
26,9%
25%

20%

15%
10,5%
10% 8,7%

5%

0%
-0,0%
-5%
Hacienda Carne Pollo Cerdo
Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional, CABA y estimaciones propias.

Junio 2021 31
CICCRA Documento Nº 245

PRECIO DE HACIENDA Y CARNES


Junio '21 vs. junio '20 - Var. % anual
110%
100% 96%
88%
90%
80%
70% 63% 61%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Hacienda Carne Pollo Cerdo
Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional y estimaciones propias.

PRECIO DE HACIENDA Y CARNES


Junio '21 vs. abril '18 * - Var. % anual
450% 428%
396%

360% 332%
298%
270%

180%

90%

0%
Hacienda Carne Pollo Cerdo
Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional y estimaciones propias. * Mes en que se
desató el proceso de fuga de capitales que se prolongó hasta finales de 2019.

Junio 2021 32
CICCRA Documento Nº 245

5. BANCO DE DATOS:

PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE


En pesos por kilogramo vivo
Novi- Novi- Vaqui-
Período TOTAL Vacas Toros MEJ
llos llitos llonas
Jun-20 74,56 87,66 97,68 92,32 56,25 61,28 86,29
May-21 145,91 178,52 190,80 184,87 113,35 127,56 155,25
Jun-21 146,15 176,03 191,79 186,11 105,38 121,10 169,01
6 m 21 144,85 165,95 176,62 172,92 114,65 130,94 152,77
Var. % respecto a...
mes anterior 0,2% -1,4% 0,5% 0,7% -7,0% -5,1% 8,9%
igual mes año ant. 96,0% 100,8% 96,4% 101,6% 87,3% 97,6% 95,9%
Apr-18 427,6% 459,5% 455,9% 484,0% 467,6% 492,0% 454,5%
Dec-19 88,6% 112,4% 122,6% 121,7% 66,4% 76,7% 123,9%
6 m 20 88,5% 91,0% 87,9% 89,9% 94,6% 103,0% 87,3%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A..

PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE


En dólares oficiales por kilogramo vivo
Novi- Novi- Vaqui-
Período TOTAL Vacas Toros MEJ
llos llitos llonas
Jun-20 1,07 1,26 1,40 1,33 0,81 0,88 1,24
May-21 1,55 1,90 2,03 1,96 1,20 1,36 1,65
Jun-21 1,53 1,85 2,01 1,95 1,11 1,27 1,77
6 m 21 1,59 1,82 1,93 1,89 1,26 1,44 1,67
Var. % respecto a...
mes anterior -1,0% -2,6% -0,7% -0,5% -8,1% -6,2% 7,6%
igual mes año ant. 43,1% 46,6% 43,3% 47,2% 36,7% 44,2% 43,0%
Apr-18 12,2% 19,0% 18,2% 24,2% 20,7% 25,9% 17,9%
Dec-19 18,5% 33,5% 39,9% 39,4% 4,6% 11,1% 40,8%
6 m 20 32,9% 34,7% 32,6% 33,9% 37,4% 43,4% 32,1%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA.

PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE


En dólares 'libres' (CCL) por kilogramo vivo
Novi- Novi- Vaqui-
Período TOTAL Vacas Toros MEJ
llos llitos llonas
Jun-20 0,674 0,792 0,883 0,834 0,508 0,554 0,780
May-21 0,909 1,113 1,189 1,152 0,707 0,795 0,968
Jun-21 0,885 1,066 1,161 1,127 0,638 0,733 1,023
6 m 21 0,946 1,081 1,150 1,126 0,750 0,856 0,995
Var. % respecto a...
mes anterior -2,7% -4,2% -2,3% -2,2% -9,7% -7,8% 5,8%
igual mes año ant. 31,4% 34,6% 31,6% 35,1% 25,5% 32,4% 31,2%
Apr-18 -35,2% -31,3% -31,7% -28,3% -30,3% -27,3% -31,9%
Dec-19 -14,4% -3,6% 1,0% 0,6% -24,5% -19,8% 1,6%
6 m 20 16,5% 18,4% 16,8% 17,9% 20,7% 26,0% 16,3%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario.

Junio 2021 33

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy