Modulo 2 - Ley1178
Modulo 2 - Ley1178
Modulo 2 - Ley1178
COMITÉ DE REVISIÓN:
COORDINACIÓN:
Oficina Central
La Paz
Calle Colón e Indaburo s/n
Telf.: 591 2 177400 Int.: 202
Fax: 591 2 2000861
............................................
El presente texto de consulta fue elaborado por profesionales y especialistas de la CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
– CENCAP (Centro de Capacitación), sus derechos legales pertenecen a la institución. Está prohibida su reproducción por
cualquier medio físico (impreso) o digital, sin permiso de los autores.
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
Contenido
1. SISTEMAS PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y ORGANIZADAS.................................................5
1.1. EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL........................................................................................5
1.1.1. Concepto del Sistema de Administración de Personal.........................................................................6
1.1.2. Objetivo del Sistema de Administración de Personal..........................................................................6
1.1.3. Subsistemas del Sistema de Administración de Personal...................................................................6
3
LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES MÓDULO II
INTRODUCCIÓN
E
l texto de consulta del curso “Ley 1178 de Administración y Control
Gubernamentales del 20 de julio de 1990” tiene el objetivo de apoyar
a los participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje para que
comprendan las características principales de la gestión pública, los
Sistemas de Administración y Control Gubernamental.
El Módulo I, contiene los aspectos generales del Estado y la Ley N° 1178, el Módulo
II, presenta las características del Sistema de Planificación Integral del Estado
(SPIE), el Módulo III describe los sistemas que permiten a las entidades públicas
programar y organizar las actividades para una mejor administración de los recursos
públicos, entre los que se estudiará al Sistema de Programación de Operaciones
(SPO), Sistema de Organización Administrativa (SOA) y Sistema de Presupuesto
(SP).
En el Módulo IV, se describe al Sistema de Administración de Personal (SAP),
Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS), Sistema de Tesorería y
Crédito Público (STyCP) y Sistema de Contabilidad Integrada (SCI), que permiten
a las entidades públicas ejecutar las actividades previamente programadas y
organizadas.
El Módulo V, trata del Control Gubernamental como función fundamental de la ad-
ministración pública y que debe estar incorporado dentro de los procedimientos ad-
ministrativos y operativos para que las operaciones se ejecuten con efectividad,
eficiencia, economía, transparencia y licitud.
Finalmente en el módulo VI se presentan los aspectos básicos del régimen de la
Responsabilidad por la Función Pública.
4
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
5
LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES MÓDULO II
6
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
b. Las entidades emplearán los bienes y los servicios que contraten, en los fines previstos en la
Programación de Operaciones y realizarán el mantenimiento preventivo y la salvaguarda de los
activos, identificando a los responsables de su manejo.
7
LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES MÓDULO II
realizará previa autorización legal específica o genérica, con la debida publicidad previa, durante y
posterior a estas operaciones”.
8
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
b. Las disposiciones del párrafo anterior no serán aplicables a las entidades públicas que de
acuerdo a Reglamento, contraigan obligaciones a través del mercado de valores nacional
o extranjero, siendo dichas instituciones las únicas responsables del cumplimiento de las
obligaciones contraídas. Las obligaciones así adquiridas deberán estar consignadas en sus
respectivos presupuestos aprobados mediante Ley del Presupuesto General de la Nación
(Añadido mediante Ley de Mercado de Valores N° 1834 del 31 de marzo de 1998).
c. Las deudas públicas con plazo inferior al año serán contraídas por cada entidad con sujeción
a la programación financiera fijada por la máxima autoridad del Sistema de Tesorería del
Estado.
d. Serán de cumplimiento obligatorio por las entidades del Sector Público, las políticas y
normas establecidas por la máxima autoridad del Sistema de Tesorería del Estado para el
manejo de fondos, valores y endeudamiento”.
La Ley Nº 1178 considera a Tesorería y Crédito Público, como un solo sistema por las siguientes
razones:
• La Tesorería debe dejar de desempeñar la función de “Cajero” para convertirse en una
Gerencia Financiera con mayores obligaciones. Una de las principales responsabilidades de
Tesorería, es garantizar que la entidad cuente con la necesaria liquidez para cumplir con sus
obligaciones.
• Para cumplir con lo anterior, en caso de confrontar con déficits de caja, Tesorería
• recurrirá a Crédito Público a objeto de obtener recursos por esta vía.
• Complementariamente, en caso de presentarse superávits temporales en el disponible, se
realizará las colocaciones más convenientes para la entidad.
• Se debe mantener el efectivo necesario en la entidad, evitando mantener saldos importantes
en el disponible sin beneficio.
Estos sistemas se desarrollaron, operativa y normativamente de manera separada, siendo que
cada uno cuenta con sus respectivas Normas Básicas.
9
1.3.1. Concepto del Sistema de Tesorería
El Sistema de Tesorería de acuerdo a la Resolución Suprema Nº 218056 de 30 de julio
de 1997, que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Tesorería, en su artículo 2
señala:
“El Sistema de Tesorería del Estado comprende el conjunto de principios, normas
y procedimientos vinculados con la efectiva recaudación de los recursos públicos
y de los pagos de los devengamientos del Sector Público, así como la custodia de
los títulos y valores del Sistema de Tesorería del Estado”.
11
LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES MÓDULO II
b. La Contabilidad Integrada identifique, cuando sea relevante, el costo de las acciones del
Estado y mida los resultados obtenidos”.
12
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
• El resultado de la gestión
• La eficiencia en la captación y uso de los recur-
tomando en cuenta, entre
sos públicos y en las operaciones del Estado.
otros criterios, las políticas
La confiabilidad de la información que se genere sobre
gubernamentales así como
la captación y uso de los recursos públicos y de las • La eficiencia de los el alcance de las metas,
operaciones del Estado.
sistemas de adminis- resultados y acciones pro-
• Los procedimientos para que toda autoridad y
tración. gramadas en los planes
ejecutivo rinda cuenta oportuna de los resultados
generados por el Sistema
de su gestión.
de Planificación Integral del
• La capacidad administrativa para impedir o identificar y
Estado (SPIE).
comprobar el manejo inadecuado.
13
LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES MÓDULO II
14
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
Estas auditorías deben ser ejecutadas aplicando obligatoriamente las Normas de Auditoría
Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado.
15
LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES MÓDULO II
16
MÓDULO II LEY Nº 1178
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUERNAMENTALES
17