Retiro Familiar
Retiro Familiar
Retiro Familiar
Propósito
El objetivo de este retiro es crear un espacio de oración para que los miembros de
la familia reflexionen sobre su llamado bautismal a la santidad y su misión de
evangelizar. Tomará entre noventa minutos y dos horas.
Materiales necesarios
• Una mesa de oración con un mantel, una Biblia, una vela, y la cruz o crucifijo;
velas y prendas bautismales para mostrar en la mesa (opcional)
• Agua bendita
• Papel y bolígrafos para cada participante y lápices de colores para niños
• Reproductor de CD y música; seleccionar temas adecuados para este recurso
• Una mesa de refrescos
• Un podio para el líder (opcional)
• Copia del Catecismo Católico de los Estados Unidos para los Adultos (USCCA)
• Copia de las Catholic Household Blessings and Prayers (opcional)
• Televisor y reproductor de DVD
• Catholicism, episodio uno, DVD, dirigido por el padre Robert Barron (puede
obtener ejemplares en su parroquia, biblioteca local, o a través de su oficina
diocesana de la educación religiosa; la serie completa puede comprarse en
www.wordonfire.org.)
Preparación
• Prepare la sala colocando los muebles como sea necesario.
• Disponga la mesa de oración y la mesa de refrescos.
• Haga copias de los hojas A-C.
• Ponga papel y lápices sobre las mesas.
• Instale y pruebe el reproductor de DVD.
Programa
• Introducción y oración inicial (10 minutos)
• Actividad de evangelización (20 minutos)
• Video Catholicism y discusión (20 minutos)
• Descanso (10 minutos)
• “Actividad del triángulo” (20 minutos)
• Oración final (10 minutos)
Retiro
Introducción y oración inicial (10 minutos)
(Antes de empezar, divida el grupo en lado A y lado B para alternar estrofas cuando
se recite la siguiente oración. Todos hacen la Señal de la Cruz para comenzar la oración.)
2
Líder: Padre Celestial, te damos gracias por el don de vida nueva en Cristo, tu Hijo.
Pedimos la gracia de continuar en nuestra lucha por llevar el Evangelio a todos los que
conozcamos, a través de la acción del Espíritu Santo.
Todos: Amén.
(Pida a los presentes que comiencen compartiendo los nombres de las person as que
han sido evangelizadores en su vida a través de palabras, acciones o ejemplo. Pídales que
consideren qué características encarnan estos evangelizadores.)
3
que el Señor quiere que todas las personas compartan. (Anime a varias personas a dar
respuestas, o bien, si es un grupo más grande, pida a los participantes que discutan esto
con un compañero y luego reúna ejemplos de respuestas de algunos de los equipos.)
Gracias. Puede haber diferentes maneras de describir qué es la Buena Nueva, pero
todos ellas nos llevan de nuevo a quién es la Buena Nueva. En última instancia, la fe
católica no se funda en una enseñanza o una idea o una lección a ser aprendida, sino en
la Persona misma de Jesucristo. A través de su vida, Muerte y Resurrección, Jesús
revela que Dios es entrega y amor misericordioso. Cristo nos llama a cada uno de
nosotros a hacer un don sincero de nosotros mismos y ser agentes de la misericordia
de Dios en el mundo. Los obispos de los Estados Unidos ofrecen este razona miento
para la evangelización: “Evangelizamos para que la salvación de Cristo Jesús, la cual
transforma nuestras vidas humanas, traiga al mayor número posible de personas a la
vida prometida de eterna felicidad en el cielo” (VHD, no. 30). Una vez que hemos sido
evangelizados y hemos “escuchado la Palabra”, es natural que queramos “reiterar en
forma fiel y completa esta palabra divina. Esta ‘reiteración’ de la Palabra de Dios es la
catequesis” (DNC, no. 15). Una vez que hemos encontrado a Cristo, queremos saber
más de él a fin de vivir en comunión más profunda con él; y luego ayudar a llevar a
otros a él.
3. Símbolos de la evangelización
Líder: Para concluir esta actividad inicial, encuentren algo en la casa que simbolice
la evangelización. Podría ser un objeto religioso que les recuerde o “reitere” el mensaje
de Cristo; o podría ser un objeto cotidiano que les recuerde a un evangelizador que
ustedes conozcan. (Espere unos minutos para que la gente encuentre algo; luego pida a
cada persona que explique lo que encontró y por qué lo seleccionó. Si el retiro no se está
efectuando en una casa, pida a los participantes que dibujen un símbolo o imagen que
represente la evangelización.)
(Muestre los capítulos 2-4 del Episodio Uno [10 minutos]; luego pida a los
participantes que compartan ideas o imágenes que les causaron impresión, y cómo se
relacionan con la forma en que entienden la evangelización Si el video no está disponible
para el retiro, pase directamente al descanso y la siguiente actividad.)
4
servir a Dios y a nuestro prójimo. Esto por sí solo nos traerá verdadera felicidad, una
felicidad que no podemos hacer o comprar por nuestra cuenta. También estamos
llamados a ayudar a llevar a otros a Cristo, para que puedan participar en esta
auténtica felicidad. Así como Jesús utilizó sus enseñanzas, historias, milagros y el
testimonio de servicio desinteresado para tocar a la gente en cuerpo, mente y alma, así
también tenemos que llegar a otros en una variedad de maneras. Podemos utilizar
nuestra “cabeza”, o mente, para crecer en la fe y compartir el conocimiento de la fe.
Podemos utilizar nuestro “corazón” para rendir culto, amar y orar. Podemos usar
nuestras “manos” para servir al Señor y a los demás. Cuando evangelizamos, podemos
invitar a otros a encontrar a Cristo a través de estas tres dimensiones de la persona
humana: conocer, amar y servir. Cuando catequizamos, debemos esforzarnos por
inspirar también sus mentes, corazones y manos.
2. Introducción de la actividad
(Distribuya la Hoja B, “Actividad del triángulo”, a cada miembro de la familia. Si
varias familias están presentes, distribuya una copia a cada familia. Use palabras como
las siguientes para conducir a los participantes a través de la actividad.)
Líder: Esta actividad nos invita a pensar en maneras concretas con que podemos
contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia. En Vayan y Hagan Discípulos, los
obispos de los Estados Unidos sugieren una serie de estrategias diferentes para la
evangelización: estudiar las Escrituras, acoger y saludar a otros en la parroquia, rendir
culto con reverencia en la misa, ser oyentes activos, desarrollar una vida de oración
regular y participar en trabajo de servicio o proyectos de justicia social. (Discuta si
estos ejemplos son más una cuestión de la cabeza, el corazón o las manos.)
Con un compañero o compañeros (o con su familia), trabajen en la hoja “Actividad
del triángulo” y señalen otros ejemplos de evangelización, usando las tres dimensiones
de la persona humana como marco.
3. Discusión de la actividad
(Después de que todos hayan terminado, pida a los grupos que se turnen para
compartir sus ideas. Algunas de las respuestas para cada área podrían ser discutir el
Evangelio del domingo o la homilía [cabeza]; visitar a los enfermos o confinados en casa
[corazón], y planificar un viaje de misión [manos].)
Líder: Ahora que hemos escuchado una serie de diferentes maneras de evangelizar
mediante el uso de nuestras cabezas, corazones y manos, invito a cada uno de ustedes a
identificar cuál de estas áreas le interesa más y comprometerse a una manera
específica en que podría evangelizar. Todos hemos recibido la fe gracias a otros que la
han transmitido a través de sus palabras, testimonio y amor, y ¡hoy el Señor nos envía
a hacer lo mismo!
5
Oración final (10 minutos)
(Oración adaptada del Misal Romano, Conferencia Episcopal Mexicana)
Líder: Queridos amigos, por el misterio pascual hemos sido sepultados con Cristo
en el Bautismo, para que podamos resucitar con él a una vida nueva. Ahora renovemos
las promesas que hicimos en el Bautismo, cuando rechazamos a Satanás y sus obras.
Respondan con “Sí”, seguido del verbo correspondiente. Y así: ¿Renuncian al pecado,
para vivir en la libertad de los hijos de Dios?
Todos: Sí, renuncio.
Líder: ¿Renuncian a las seducciones del mal, y se niegan a ser dominados por el
pecado?
Todos: Sí, renuncio.
Líder: ¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por el
Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo Poncio Pilato, fue crucificado,
muerto y sepultado; descendió a los infiernos; en el tercer día resucitó de entre los
muertos y ascendió a los cielos, y está sentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso;
desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos?
Todos: Sí, creo.
Líder: Por último, mientras reproducimos o cantamos la canción final, Por favor
reemplace esta canción en Inglés con una canción en Espanol: (“Come to the Water,”
“Wade in the Water,” or “Come, Holy Ghost”), concluiremos con un recordatorio de
nuestro llamado bautismal a la santidad y nuestra misión de ayudar a otros a conocer a
Cristo. Ahora invito a todos a santiguarse con el agua bendita como signo de su
reafirmación personal de ser testigos del amor y la entrega de Cristo.
6
RECURSOS
Papa Juan Pablo II, La Iglesia en América (Ecclesia in America), página Web oficial
del Vaticano.
Catecismo Católico de los Estados Unidos para los Adultos, Washington, DC: USCCB,
2007.
Catholic Household Blessings and Prayers, rev. ed., Washington, DC: USCCB, 2007.
7
Hoja A
Oración del beato Juan Pablo II por la evangelización
(A) Señor Jesucristo, te agradecemos
que el Evangelio del Amor del Padre,
con el que Tú viniste a salvar al mundo,
haya sido proclamado ampliamente en América
como don del Espíritu Santo
que hace florecer nuestra alegría.
8
Hoja B
Actividad de triángulo
Con un compañero o en un pequeño grupo, discutan maneras específicas en que
podemos utilizar nuestras “manos, cabeza y corazón” para llevar la Buena Nueva a los
demás. Escriban sus ideas al lado de cada categoría.
CABEZA o MENTE
(Saber)
CORAZÓN MANOS
(Amar) (Servir)
9
Hoja C
La evangelización y la misión de la familia
“El hogar cristiano es el lugar en que los hijos reciben el primer anuncio de la fe.
Por eso la casa familiar es llamada justamente ‘Iglesia doméstica’, comunida d de gracia
y de oración, escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana” (Catecismo de la
Iglesia Católica, no. 1666).
Hoja C (continuación)
Preguntas para la discusión familiar
¿Qué maneras eficaces hay de ayudar a otros a llegar a conocer, amar y servir a
Cristo?
¿Qué podemos hacer como familias para cultivar nuestra fe para estar mejor
preparados para evangelizar?
10
Copyright © 2012, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Reservados todos los
derechos. Se autoriza la reproducción de esta obra, sin adaptaciones, para uso no comercial .
Las citas del Catecismo de la Iglesia Católica han sido extraídas de la página Web oficial del Vaticano.
Todos los derechos reservados.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III,
propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana,
copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos
reservados.
Citas del Misal Romano © 1975, 2003, Conferencia Episcopal Mexicana. Reproducidas con permiso.
Todos los derechos reservados.
11