Tarea 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil

TITULO

Tarea III de Inicio de Curso

Presentado por:
Williams Díaz

Profesor/a: María Millán

Trabajo de Investigación presentado a la Facultad de Ingeniería Civil


Como parte de la asignatura Ingeniería Portuaria

Grupo: 11L 141

Panamá, República de Panamá

2020
Cálculo de Profundidad en zonas de Atraque

1. Identificar en un plano en planta las áreas de agua en un puerto.


2. Definir según la Clasificación de:

A. Accesos al Puerto
 Bocana:
Es la entrada de mar abierto a la zona abrigada, puede ser natural o
artificial, en cuyo caso estará limitada por rompeolas o escolleras
debidamente señalizados.

 Canal de navegación principal:


Es la zona navegable más importante del puerto, en ella el barco aún en
movimiento pasa de mar abierto a la zona protegida y debe de realizar
además la maniobra de parada.

Entre más grande sea el barco más obligado estará a hacer su rutina de
acceso al puerto por un canal, el cual debe estar señalizado de acuerdo a
las normas internacionales y ser sometido a un dragado de mantenimiento
periódico para garantizar sus dimensiones de proyecto.

 Antepuerto
Es el área de agua ubicada cerca de la entrada, generalmente es
atravesado por el canal de acceso, su función es propiciar una expansión
de la energía del oleaje que pasa por la bocana y dar servicio para
maniobras o fondeo de las embarcaciones.

 Fondeadero
Son áreas de agua que sirven para el anclaje, cuando los barcos tienen
que esperar un lugar de atraque, el abordaje de tripulación y
abastecimientos, inspección de cuarentena y algunas veces aligeramiento
de carga; su localización debe ser estratégica, según la función que tenga
que cumplir, aunque generalmente se ubican junto a los canales de
navegación, sin que entorpezcan los movimientos de otros buques.

B. Área de maniobra
 Dársena de Ciaboga
Es el área marítima dentro del puerto, donde los barcos hacen las
maniobras de giro y revire con el fin de enfilarse hacia las distintas áreas
del puerto.
De acuerdo a la frecuencia y tamaño de las embarcaciones puede haber
varias dársenas para atender a los diferentes tipos de buques que llegan a
él.
 Dársena de Maniobras
Son las áreas dentro del puerto destinadas a las maniobras de
preparación del barco para el acercamiento o despegue del muelle, se
requieren áreas para tal fin en cada grupo de atraque, normalmente se
realizan con ayuda de servicio de remolcadores.
 Canales Secundarios
Son las vías navegables dentro del puerto que permiten a las
embarcaciones realizar su rutina de entrada o salida, comunicando al canal
de navegación principal con las distintas áreas que conforman el puerto.

C. Área de servicios
 Dársena de Servicios
Comprenden las áreas de agua contiguas a los muelles y las
complementarias para permitir reparaciones a flote. Las áreas contiguas a
los muelles son conocidas como dársenas de atraque normalmente
dependen de la longitud del frente de atraque; las que se usan para
reparaciones son función del tamaño del buque y tipo de anclaje.
3. Exponer los Factores que afectan al dimensionamiento de las zonas
de agua.
Son una serie de factores que influyen en forma directa tanto en el
Dimensionamiento horizontal (anchos, diámetros y longitudes), como el
dimensionamiento vertical (profundidad).

Dimensionamiento de areas de
agua

Control humano Condiciones


del buque (piloto meteorologicas y
y timonel). Ancho, oceanograficas.
diamentro, Dimensiones del
Eficiencia de longitudes buque.
ayudas de
Maniobrabiliad del
navegación. buque

Calado del buque.

Dimensiones del buque.


Profundidad
Movimiento Vertical del
buque

4. Exponer los Factores meteorológicos y oceanográficos como afectan


en el dimensionamiento y operaciones en un puerto, explique según
el tipo de carga que se manipulará y almacenará.
Condicionantes físicos son las condiciones meteorológicas y oceanográficas
que imperan en las costas e imponen restricciones a la navegación y
operación dentro del puerto. En el caso específico de las áreas de agua,
intervienen desde la definición de la orientación de la bocana, así como el
dimensionamiento horizontal y vertical de canales y dársenas.

En la bocana, intervienen en su orientación principalmente el oleaje y el


transporte litoral, provocado por las corrientes y el oleaje mismo.

En los canales y dársenas, las fuerzas inducidas por el viento y corrientes


sobre las embarcaciones generan la necesidad de incrementar los anchos y
longitudes de las áreas; similarmente los movimientos de las embarcaciones
provocados por el oleaje obligan a aumentar la profundidad en las áreas por
donde transitan.
Según el tipo de carga que se transporta, el oleaje juega un papel importante.
En barcos de carga general, graneleros o tanques, los valores que permiten
una operación normal en el puerto se tiene:
CAPACIDAD Hs
< 2,000 T.P.M. 0.50 m
2,000 a 8,000 T.P.M 0.70 m
> 8,000 T.P.M 1.00 m
En la dársena de ciaboga se aceptan oleajes de hasta 1.50 m de altura.

Cálculo de profundidad en la Zona de Atraque

Para los datos dados. El fondo del Canal es arena con limo. Existe un cambio
de densidad en el agua debido a que el puerto es de rio (densidad del agua
salada 1,025 kg/m3 densidad del agua dulce 1000 kg/ m3)

Calcular el Calado requerido para cada uno de los buques dados en el


cuadro.

Tipo de Buque TPM Δ (t) Eslora Manga Calado CB Lpp


(m) (m) (m) (m)

PETROLEROS 500,000 590,000 415 73 30.5 0.86 392

CARGA GENERAL 40,000 54,500 209 30 12.5 0-75 199

PORTACONTENED 70,000 100,000 280 41.8 13.8 0.65 266


ORES
RO-RO 30,000 54,000 231 32 10.2 0.75 219
Buque Petrolero

Datos:

 De= 30.5m
 Dw= 1m
 Dg= 0.0015 Lpp= 0.588m
 Ds= De (3%) = 0.915m
 Trimado= 0.60 m (se asume condición moderada)
 Resguardo= 0.5m (suelo limoso)
 Precisión de sondeo = 0.10m (constante)
 Depósito de sedimentos = 0.5m (constante)
 Precisión de dragado= 0.60m (suelo limoso)
 Squat= 0.054 m
 g= 9.81 m/𝑠 2
 Vb = 3 nudos = 1.5432 m/s

𝑉𝑏 1.5432𝑚⁄𝑠
𝐹𝑟 = = = 0.0892
√𝑔.ℎ √(9.81 𝑚⁄ 2 .)30.5𝑚
𝑠
∇ 𝐹𝑟 2 590000 ton 0.08922
𝑆𝑞𝑢𝑎𝑡 = 1.75 = 1.75 = 0.054𝑚
𝐿𝑝𝑝2 √1−𝐹𝑟 2 (392𝑚)2 √1−0.08922

Ha=De+Dw+Dg+Ds+Trimado+Resguardo+Precisión de Sondeo+
Deposito de sedimentos Precisión de dragado+squat
Ha=30.5+1+0.588+0.915+0.60+0.50+0.10+0.5+0.60+0.054
Ha= 35.357m
Buque de Carga General

Datos:

 De= 12.5m
 Dw= 1m
 Dg= 0.0025 Lpp= 0.4975 m
 Ds= De (3%) = 0.375m
 Trimado= 0.60 m (se asume condición moderada)
 Resguardo= 0.5m (suelo limoso)
 Precisión de sondeo = 0.10m (constante)
 Depósito de sedimentos = 0.5m (constante)
 Precisión de dragado= 0.60 (suelo limoso)
 Squat= 0.054m
 g= 9.81 m/𝑠 2
 Vb = 3 nudos = 1.543 m/s

𝑉𝑏 1.5432𝑚⁄𝑠
𝐹𝑟 = = = 0.1272
√𝑔.ℎ √(9.81 𝑚⁄ 2 .)15𝑚
𝑠
∇ 𝐹𝑟 2 54500 ton 0.12722
𝑆𝑞𝑢𝑎𝑡 = 2.4 = 2.4 = 0.0540𝑚
𝐿𝑝𝑝2 √1−𝐹𝑟 2 (199𝑚)2 √1−0.12722

Ha=De+Dw+Dg+Ds+Trimado+Resguardo+Precisión de Sondeo+
Deposito de sedimentos Precisión de dragado+squat
Ha=12.5+1+0.4975+0.375+0.60+0.5+0.10+0.5+0.60+0.054
Ha= 16.727m
Buque Portacontenedores

Datos:

 De= 13.8m
 Dw= 1m
 Dg= 0.002 Lpp= 0.532 m
 Ds= Calado (3%) = 0.414m
 Trimado= 0.60 m (se asume condición moderada)
 Resguardo= 0.5m (suelo limoso)
 Precisión de sondeo = 0.10m (constante)
 Depósito de sedimentos = 0.5m (constante)
 Precisión de dragado= 0.60 (suelo limoso)
 Squat= 0.055m
 Vb = 3 nudos = 1.543 m/s
 g= 9.81 m/𝑠 2

𝑉𝑏 1.5432𝑚⁄𝑠
𝐹𝑟 = = = 0.1272
√𝑔.ℎ √(9.81 𝑚⁄ 2.)15 𝑚
𝑠

∇ 𝐹𝑟 2 100000 ton 0.12722


𝑆𝑞𝑢𝑎𝑡 = 2.4 = 2.4 = 0.0553𝑚
𝐿𝑝𝑝2 √1−𝐹𝑟 2 (266𝑚)2 √1−0.12722

Ha=De+Dw+Dg+Ds+Trimado+Resguardo+Precisión de Sondeo+
Deposito de sedimentos Precisión de dragado+squat
Ha=13.8+1+0.532+0.414+0.60+0.5+0.10+0.5+0.60+0.055
Ha= 18.101m
Buque Ro-Ro

Datos:

 De= 10.2m
 Dw= 1m
 Dg= 0.002 Lpp= 0.438m
 Ds= Calado (3%) = 0.306m
 Trimado= 0.60 m (se asume peor viento)
 Resguardo= 0.5m (suelo limoso)
 Precisión de sondeo = 0.10m (constante)
 Depósito de sedimentos = 0.5m (constante)
 Precisión de dragado= 0.60 (suelo limoso)
 Squat= 0.044 m
 Vb = 3 nudos = 1.543 m/s
 g= 9.81 m/𝑠 2

𝑉𝑏 1.543𝑚⁄𝑠
𝐹𝑟 = = = 0.1272
√𝑔.ℎ √(9.81 𝑚⁄ 2.)15 𝑚
𝑠
∇ 𝐹𝑟 2 54000 ton 0.12722
𝑆𝑞𝑢𝑎𝑡 = 2.4 = 2.4 = 0.044𝑚
𝐿𝑝𝑝2 √1−𝐹𝑟 2 (219𝑚)2 √1−0.12722

Ha=De+Dw+Dg+Ds+Trimado+Resguardo+Precisión de Sondeo+
Deposito de sedimentos Precisión de dragado+squat
Ha=10.2+1+0.438+0.306+0.60+0.5+0.10+0.50+0.60+0.044
Ha= 14.288m
Bibliografía

 PDF: Capitulo 5: Puertos Generales

https://www.puertoensenada.com.mx/upl/sec/Capitulo_05_Puertos_Generales.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy