Clase 1 2
Clase 1 2
Clase 1 2
CLASE 1
Tema: Introductorio
Bienvenidos a las clases del Ateneo de Ciencias Naturales del IFD de la Escuela Normal
Superior “Nicolás Avellaneda” de la ciudad de Oberá.!!!!
Me presento:
Soy Estela Barbaro y seré su profesora en este espacio curricular durante este año.
Capaz algunos de ustedes ya me conozcan del Instituto de Formación. Y con otros nos
iremos conociendo durante el año.
Busquen y suban una foto de ustedes- si aún no lo han hecho-, y comenten quiénes
cuáles son sus expectativas para este espacio, sus miedos, sus temores, sus logros y
todo aquello que les parezca oportuno para ir conociéndonos.
Por un lado debemos tener en cuenta que los niños y las niñas son sumamente
curiosos y observadores e intentan encontrar sentido al mundo que los rodea, y desde
que son muy pequeños se formulan interrogantes y buscan respuestas.
1
Sino lo recuerdan, los invito a que relean las corrientes epistemológicas das en el primer año en
Ciencias Naturales.
Ateneo de Ciencias Naturales
Por otro lado, debemos tener presente que el conocimiento científico y tecnológico
impacta de manera directa en la vida cotidiana de los niños y de las niñas, así como al
resto de la población. Por lo tanto, debemos promover el desarrollo de competencias
para la toma de decisiones basadas en información confiable, a esa competencias
desde el área de ciencias naturales las llamaremos “competencias científicas”.
La indagación es una postura metodológica fuerte en las ciencias naturales, así que la
trabajaremos también durante el cursado, así como muchas otras herramientas tales
como maquetas, posters o láminas, el laboratorio, la salida de campo, entre otras.
Muchas cosas
A medida que avancemos con las clases, se irá proporcionando material bibliográfico
de lectura y trabajos variados con diferentes recursos que se pondrán en juego a lo
largo del desarrollo de las clases.
Como les comentaba, usaremos diferentes recursos como videos, imágenes, redes
conceptuales, además, por supuesto, del texto. Además, de los materiales que serán
proporcionados desde la clase, se solicitará que busquen recursos disponibles en
internet, a los que llamaremos recursos digitales.
Por recurso digital entendemos un texto publicado en cualquier medio y formato, una
imagen, un sonido, un video o un objeto multimedia que combine diversos formatos
como por ejemplo, un póster, una presentación, una línea de tiempo.
Cada recurso utilizado como herramienta debemos aclarar y escribir la dirección web
del sitio consultado.
Basta con seleccionar la dirección que figura en la barra de direcciones del navegador.
Muchas veces comienza con “http://” o con “www”. Luego, hay que hacer clic en el
botón derecho y seleccionar la opción Copiar en el menú contextual que aparece junto
al puntero del mouse y pegarlo en el documento o trabajo que estemos elaborando. Si
queremos utilizar una dirección en particular, basta con pegarlo en el navegador,
insertando el cursor en la Barra de direcciones y hacer clic con el botón derecho y allí
seleccionar la opción Pegar y listo.
La acción de copiar y pegar también puede realizarse con el teclado: la tecla Ctrl+C
permite Copiar y la tecla Ctrl+V permite pegar.
Ateneo de Ciencias Naturales
Algunas recomendaciones:
Me parece como una buena metodología de estudio, es realizar primero una lectura
completa del documento (material enviado por la docente). Posteriormente, volver a
leer más detenidamente donde podrás ir observando videos, buscando palabras,
respondiendo preguntas, haciendo actividades, ampliando información, entre otras
cosas.
Los horarios de lectura y de desarrollo de las actividades propuestas en las clases los
establecen ustedes, cada uno según sus tiempos. Pero, yo les sugiero poner un horario
fijo para poder tener el hábito. Es necesaria la lectura de los materiales y la realización
de las actividades. Recuerden que no están de vacaciones sino que estudian desde sus
hogares.
Las clases estarán en PDF para que puedan descargarlas y leerlas cuando no tengan
conectividad. Se sumirá una clase por semana.
Para tener más clara la forma de participación, les propongo algunas sugerencias a
tener en cuenta:
- Realizar lecturas previas de los materiales para tener sustento teórico de los
intercambios.
- Ser breves y concretos en las intervenciones. El texto debe ser breve y conciso y
relacionado con la temática en cuestión.
Es importante que recordemos que estamos todos juntos trabajando en nuestra aula
virtual, estamos conectados!!!
Ateneo de Ciencias Naturales
Éxitos en la cursada!!!!