Artes, TIC y Enseñanza de Lenguas Extranjeras - MOOC IBERTIC
Artes, TIC y Enseñanza de Lenguas Extranjeras - MOOC IBERTIC
Artes, TIC y Enseñanza de Lenguas Extranjeras - MOOC IBERTIC
Mdulo
4:
Tema
2
Artes,
TIC
y
enseanza/aprendizaje
de
lenguas
extranjeras
(Parte
1)
Autora
del
tema:
Marcela
Spezzapria
Buenos
Aires,
Argentina
2015
Qu
vas
a
encontrar
en
la
primera
parte
del
tema?
1.
Descripcin
y
presentacin
de
una
instancia
donde
se
cruzan
o
confluyen:
el
trabajo
de
una
profesora
de
lenguas
extranjeras,
internet
y
las
TIC
y
el
arte.
El
trabajo
al
que
a
menudo
har
alusin
es
el
del
profesor
de
lenguas
extranjeras
por
ser
el
que
ms
conozco,
pero
tengo
la
certeza
de
que
cada
colega
podr
traducir
lo
que
se
describe
y
pensar
cmo
las
artes
(y
las
TIC)
pueden
enriquecer
el
trabajo
disciplinar
de
su
rea.
2.
Presentacin
de
un
uso
concreto
de
las
TIC
en
ese
cruce.
Anticipo
aqu
que
de
todos
los
usos
posibles
eleg
referirme
al
de
la
publicacin
de
materiales,
es
decir
de
los
inputs
que
necesitamos
en
clase,
especialmente
cuando
queremos
personalizar
el
contenido
de
un
curso.
3.
Consecuencias
de
la
prctica
de
publicacin:
si
al
momento
de
publicar
en
lnea
tenemos
en
cuenta
determinadas
variables,
podremos
colaborar
desde
la
clase
de
lengua
extranjera
con
el
desarrollo
de
la
percepcin
y
la
observacin
en
nuestros
alumnos
y
generar
nosotros
tambin
experiencias
esttico-
artsticas.
4.
Comentarios
finales
y
actividades
propuestas.
Listos? Comenzamos?
Los
profesores
en
general
y
los
profesores
de
lenguas
extranjeras
en
particular
somos
profesionales
coleccionistas
de
material.
Por
si
alguien
no
sabe
de
qu
se
trata
esto,
comparto
a
continuacin
el
enlace
a
una
divertida
y
muy
clara
entrada
de
blog
donde
el
autor
explica
en
qu
consiste
ese
sndrome
del
profesor
de
idiomas:
http://rinconprofele.blogspot.com.es/2011/09/el-sindrome-del-profesor-de-idiomas.html
Lo
que
pretendo
decir
en
este
inicio
es
que
ms
all
de
los
manuales,
diccionarios
y
gramticas
que
todos
usamos,
ms
o
menos
frecuentemente
segn
los
casos,
no
creo
conocer
a
ningn
profesor
de
lengua
que
no
guarde,
archive,
clasifique
y
almacene
documentos.
Hasta
hace
unos
aos
esos
documentos
eran
mayoritariamente
en
papel:
folletos,
entradas
a
espectculos,
historietas,
publicidades,
listas
de
precios,
mens
de
restaurantes,
embalajes
y
etiquetas
de
productos,
manuales
de
usuario,
fotos,
recetas,
catlogos,
revistas,
tarjetas
postales,
mensajes,
etc.
Y
en
los
ltimos
aos,
claro
est,
ese
hbito
de
coleccionismo
se
mud
al
modo
digital.
Actualmente
coleccionamos
archivos.
Guardamos
archivos
y
ms
archivos
en
la
computadora,
en
el
telfono,
o
en
el
dispositivo
electrnico
que
nos
resulte
prctico.
Archivos
de
audio,
de
video,
de
texto
y
de
imagen.
Y
junto
con
los
archivos
tambin
comenzamos
a
coleccionar
enlaces
a
sitios
de
internet
de
diversos
tipos.
Mi
intento
de
respuesta
al
porqu
de
esta
prctica
es
el
siguiente:
Modestamente
creo
que
los
profesores
de
lenguas
extranjeras
siempre
apostamos
a
la
conveniencia
y
pertinencia
de
disear
propuestas
didcticas
lo
ms
adaptadas
posible
a
los
grupos,
vale
decir
a
los
ritmos,
necesidades,
gustos
y
capacidades
individuales
y
de
grupo.
Qu
profesor
de
lengua
extranjera
no
ha
usado
la
palabra
personalizar
o
personalizacin
al
hablar
de
su
trabajo,
al
describir
los
itinerarios
que
sigue,
o
al
mostrar
las
propuestas
de
aula
que
organiza?
La
buena
noticia
es
que
hoy
en
da,
internet
mediante,
los
profesores
contamos
cada
vez
ms
con
los
recursos
indicados
para
cumplir
exitosamente
con
este
desafo
de
la
personalizacin.
En
fin,
tenemos
la
conviccin
de
hacerlo
y
los
documentos,
materiales,
o
inputs
para
hacerlo
qu
sigue?
En
razn
de
los
centenares
de
documentos
con
los
que
nos
las
veremos,
lo
que
sigue
es
un
buen
entrenamiento
en
curacin
digital
de
materiales.
Esto
significa:
saber
y
poder
buscar
y
encontrar
en
la
red,
los
recursos
o
inputs
que
necesitamos
y
luego
saber
y
poder
clasificarlos,
etiquetarlos
y
publicarlos.
Y
a
veces,
publicarlos,
previa
modificacin
o
adaptacin.
En
este
contexto,
la
publicacin
es
la
accin
de
dar
acceso
en
algn
espacio
en
lnea
a
esos
documentos
que
encontramos
y,
cual
tesoros,
coleccionamos
pensando
en
nuestros
diferentes
grupos
o
cursos.
Nuestros
tesoros
son
esos
3,
4
o
5
artculos
sobre
una
problemtica
que
queremos
trabajar
en
el
aula.
O
ese
cmic
que
muestra
el
uso
de
las
frmulas
lingsticas
que
nuestros
alumnos
deben
conocer.
O
esa
batera
de
imgenes,
afiches,
publicidades,
etc.
que
ayudan
a
desarrollar
un
tema
de
inters.
O
ese
cortometraje
donde
los
personajes
realizan
exactamente
los
gestos
que
queremos
mostrar.
O
esa
cancin
que
trata
el
tema
que
queremos
trabajar.
O
ese
fragmento
de
pelcula
donde
Por
qu
publicar?
Varios
fines
motivan
a
la
publicacin:
Poder,
nosotros,
acceder
a
los
documentos
cuando
lo
queramos
o
lo
necesitemos
(para
tenerlos
al
alcance
de
la
mano
en
el
trabajo
diario).
Permitir
que
nuestros
alumnos
puedan
volver
a
ellos
cundo
y
cuntas
veces
lo
deseen.
Dar
visibilidad
a
esos
documentos
y
poder
as
socializarlos
(hacer
que
otros
profesores
puedan
aprovecharlos).
A
quien
no
ha
comenzado
an
a
publicar
en
la
red
los
materiales
o
recursos
que
usa,
lo
animo
a
hacerlo
dicindole
que
no
tenemos
que
ser
artistas,
ni
informticos,
ni
sesudos
tericos
de
la
educacin
para
estar
en
condiciones
de
compartir
elementos
valiossimos,
de
utilidad
legtima.
La
premisa
es
simple:
si
sirve
a
tus
alumnos,
seguro
sirve
a
alguien
ms.
Dnde
publicar:
Las
redes
y
dems
opciones
son
mltiples.
Para
imgenes
podemos
usar
Pinterest,
Flickr,
Instagram,
las
pginas
de
Facebook
Para
videos,
Youtube,
Vimeo
Para
archivos
audio,
Soundcloud,
Goear,
Ivoox
Para
documentos
diversos,
Scribd,
Slideshare,
Calamo,
Issuu
Y
para
enlaces,
Diigo,
Mentormob1
Segn
las
redes
que
seleccionemos,
usaremos
una
jerga
u
otra.
Por
ejemplo,
en
el
caso
de
las
imgenes,
si
elegimos
Pinterest,
hablaremos
de
Tablero
y
Pin
pero
si
elegimos
Flickr,
usaremos
palabras
tales
como
Foto,
lbum,
Galera
o
Exposicin
y
as
sucesivamente
segn
la
red
elegida:
Instagram.
Tumblr,
etc.
Si
los
documentos
se
encuentran
en
formato
de
video,
los
espacios
donde
es
posible
reunir
elementos
siguiendo
determinado
criterio,
son
las
llamadas
Listas
de
reproduccin,
en
el
caso
de
Youtube,
o
lbumes,
en
Vimeo.
Pero
si
los
documentos
fuesen
de
tipo
audio,
y
la
red
elegida
fuese,
Soundcloud,
llamaremos
Sets
a
los
espacios
donde
reunimos
varios
elementos
de
un
mismo
tipo
o
con
un
mismo
fin2.
La
tarea
de
curacin
me
resulta
muy
enriquecedora
en
lo
personal
y
motivadora
en
lo
profesional
porque,
y
podra
decir
que
a
modo
de
contrapartida
por
el
esfuerzo
que
demanda,
compruebo
que
es
un
trabajo
que
tiene
consecuencias
o
repercusiones
que
sobrepasan
siempre
los
objetivos
iniciales.
La
principal
constatacin
es
la
siguiente:
si
al
momento
de
seleccionar
y
publicar
documentos
reunidos
con
un
mismo
fin,
el
profesor
es
un
poco
curioso,
creativo
y
medianamente
riguroso,
adems
de
conseguir
esa
personalizacin
tan
ansiada
de
los
recursos,
ayudar
a
sus
alumnos
a
desarrollar
la
sensibilidad
esttica
y
la
percepcin.
Y
en
relacin
con
ello,
recuerdo
que
los
especialistas
en
educacin
y
en
arte
recomiendan
exponer
a
los
alumnos
a
actividades
que
los
lleven
a:
ver
y
comprender
el
mundo
desde
una
perspectiva
esttica,
constatar
que
tambin
con
otros
materiales,
no
solo
con
el
lenguaje,
es
posible
representar
y
crear
significacin,
desarrollar
la
imaginacin
y
la
atencin
(por
ejemplo,
a
ser
capaces
de
distinguir
relaciones
complejas,
como
forma
y
contenido)
y,
elemento
nada
menor,
actividades
que
los
muevan
a
expresar
las
emociones
y
pensamientos
generados
por
la
experiencia
esttico-artstica.
1
2
En
fin,
abordar,
continuar
o
completar,
por
ejemplo,
el
estudio
de
un
campo
lexical
de
inters
de
los
alumnos,
apoyndonos
en
un
lbum,
Tablero,
Galera,
etc.
que
contenga
imgenes
de
variada
procedencia,
producidas
por
diferentes
tcnicas,
en
diferentes
pocas,
en
diferentes
contextos
pinturas,
dibujos,
historietas,
collages,
fotos,
manipulacin
de
fotos,
instalaciones
artsticas,
esculturas,
videos,
grabados,
etc....
en
lugar
de
hacerlo
usando
una
plancha
o
una
lmina
de
dibujos
homogneos,
tiene
consecuencias
particulares,
de
tipo
cognitivo,
que
enriquecen
el
trabajo
lingstico.
Los
siguientes
enlaces
llevan
a
unos
Tableros
en
Pinterest
que
los
invito
a
recorrer:
Animales
http://www.pinterest.com/accueilmermoz/animales
El
cuerpo
http://www.pinterest.com/accueilmermoz/el-cuerpo/
Juegos
y
deportes
http://www.pinterest.com/accueilmermoz/juegos-y-deportes/
FLE
Personnes
et
Personnages
http://www.pinterest.com/alsitiolenguas/fle-personnes-et-
personnages/3
Se
trata
de
Tableros
creados
inicialmente
con
un
fin
lingstico
o
comunicativo
pero
que
rpidamente,
en
virtud
de
la
variedad
de
sus
pines,
pasaron
a
ser
espacios
que
estimulan
la
observacin,
la
imaginacin,
la
comparacin,
la
opinin,
etc.
y
que
generan
por
ende
verdaderas
experiencias
esttico-artsticas.
Autores de materiales
En
la
parte
2
de
este
tema
volveremos
a
tratar
las
valiosas
relaciones
que
existen
(o
no)
entre
los
recursos
que
seleccionamos
y
las
artes
pero,
para
concluir
esta
primera
etapa,
retomo
y
completo
el
primer
uso
de
las
TIC
que
mencion
al
servicio
de
los
profesores
de
lenguas
extranjeras:
me
interesa
decir
que,
aun
si
quisiramos
postergar
el
desarrollo
de
la
experiencia
esttica
y
centrarnos
en
lo
tradicional
y
en
lo
clsico
de
una
clase
de
lengua
extranjera,
lo
cierto
es
que
estos
espacios
en
lnea
son
3
En los foros continuaremos entre todos esta lista con enlaces a Tableros de otros usuarios.
practiqusimas
herramientas,
de
utilidad
por
dems
de
probada
y
en
perfecta
sintona
con
los
hbitos
actuales
de
comunicacin.
Y
con
esta
idea
en
mente,
agrego
a
continuacin
enlaces
a
recopilaciones
de
documentos
hechas
exclusivamente
pensando
en
el
trabajo
de
una
destreza
o
en
la
adquisicin
de
determinados
conocimientos,
de
ah
que
las
mismas
no
muestren
tanta
variedad
y
pluralidad
de
soportes
(o
son
todas
fotos,
o
son
todas
historietas
o
).
Verbos
https://www.flickr.com/photos/marcelaspezzapria/sets/72157631505821434
Practicar
espaol
1
https://www.flickr.com/photos/marcelaspezzapria/galleries/72157629872539841
Buenos
Aires
Qu
es?
Qu
son?
http://www.pinterest.com/accueilmermoz/buenos-aires-qu%C3%A9-es-qu%C3%A9-son
Noticias
en
un
minuto
https://www.youtube.com/watch?v=_yGz7kgqR-8&index=1&list=PLEUn-7VhP5z3sBQrez5C_4RZ-
uvYIQKo0
Lugar
de
trabajo;
qu
de
quin
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.742592029137668.1073741923.427143107349230&type
=1
Alfajores
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.719922238071314.1073741922.427143107349230&type
=1
FLE
Expression
orale
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.830921653638038.1073741957.427143107349230&type
=3
Documento
complementario:
PLE
&
The
Curators,
Aitor
Lzpita
http://www.pinterest.com/pin/132504414010472221/
Lectura
complementaria:
Los
secretos
mejor
guardados
del
content
curator,
Sergio
Serrano
http://smrevolution.es/blog/los-secretos-mejor-guardados-del-content-curator
Y
esperando
haberlos
motivado
con
lo
que
acabo
de
escribir
y
mostrar,
me
da
gusto
invitarlos
a
leer
las
propuestas
de
actividades
que
siguen.
Cada
participante
deber
elegir
y
realizar
una
de
ellas,
la
que
considere
ms
productiva
con
miras
a
su
actividad
profesional.
Muy
buen
trabajo!
PRIMERA
PROPUESTA
DE
ACTIVIDAD
PARA
LA
EVALUACIN
En
su
cuenta
en
Pinterest,
publique
un
tablero
que
sirva
al
futuro
trabajo
con
alguno
de
sus
grupos
de
alumnos.
Ejemplos:
Reitero
aqu
lo
escrito
en
el
inicio,
los
ejemplos
responden
al
rea
de
lenguas
extranjeras
pero
confo
en
que
cada
profesor
sabr
encontrar
los
que
convienen
a
su
propia
rea!
un
tablero
que
rena
obras
de
un
artista
cuya
biografa
(o
fragmento
de
obra)
trabajan
en
el
aula
(tapas
novelas
Gabriel
Garca
Mrquez,
tapas
discos
de
The
Beatles,
etc.)
un
tablero
que
rena
imgenes
correspondientes
a
un
campo
lxico
que
sus
alumnos
necesitan
conocer
un
tablero
con
fotos
de
celebridades
que
hablan
la
lengua
que
ensean
un
tablero-juego
(personajes
de
cmic,
monumentos
de
Pars,
panormicas
de
ciudades
donde
se
habla
la
lengua
enseada,
etc.)
un
tablero
con
historietas
o
anuncios
publicitarios
o
afiches
de
pelculas
(cine
italiano,
francs,
etc.)
con
miras
a
actividades
de
comparacin
o
de
clasificacin,
por
ejemplo
un
tablero
con
fotografas
que
ilustren
diferentes
puntos
de
vista;
diferentes
perspectivas
o
diferentes
planos
con
miras
a
actividades
de
descripcin
un
tablero
con
pines
correspondientes
a
un
mismo
tipo
textual:
infografas,
chistes
mudos,
carteles,
etc.
con
miras
a
actividades
destinadas
a
practicar
la
expresin
oral
o
el
debate.
En
fin,
un
tablero
personalizado
(3
o
4
pines
sern
suficientes
para
darlo
por
comenzado).
>>
>>
SEGUNDA
PROPUESTA
DE
ACTIVIDAD
PARA
LA
EVALUACIN
A
quienes
prefieran
el
trabajo
con
documentos
audiovisuales,
propongo
la
realizacin
de
una
Lista
de
reproduccin
de
videos,
creada
en
Youtube
(va
cuenta
abierta
en
Google).
Las
opciones
son
mltiples,
dira
que
inagotables
algunas
de
las
que
yo
he
armado:
canciones
sobre
Buenos
Aires
publicidades
televisivas
donde
se
describen
personas
tutoriales
cortometrajes
mudos
o
en
una
lengua
completamente
desconocida
por
el
grupo
Que
cada
uno
analice
y
determine
sobre
qu
temas,
tcnicas
de
montaje,
gneros,
etc.
necesitara
una
lista
de
reproduccin
y
comience
a
editarla
(2
o
3
videos
sern
suficientes
para
darla
por
comenzada).
>>
Importante
Los
Tableros
o
las
Listas
de
reproduccin
no
se
comienzan
y
terminan
en
un
mismo
da
sino
que
lo
propio
es
que
los
mismos
queden
abiertos
y
se
completen
con
el
paso
del
tiempo,
al
ritmo
de
nuevas
bsquedas
(en
beta
permanente)
y
que
se
enriquezcan
con
el
aporte
de
los
dems,
por
ejemplo
y
muy
recomendable,
sera
por
el
aporte
de
los
propios
alumnos
como
prueba
de
compromiso
con
su
propio
aprendizaje.
Que
disfruten
al
realizar
la
propuesta
elegida!
Y
no
olviden
subir
al
apartado
de
evaluaciones
un
breve
comentario
sobre
la
tarea
realizada
y
el
enlace
(a
Pinterest
o
a
Youtube
segn
la
opcin
elegida).
Asimismo,
y
para
que
podamos
seguir
aprendiendo
los
unos
de
los
otros,
recuerden
compartir
los
enlaces
a
sus
producciones
en
su
cuenta
en
Twitter
y
en
los
foros
usando
estos
hashtags:
#tableromoocarteytic
#listamoocarteytic