Act 15 - Evidencia - 7 - Ficha - Valores - y - Principios - Eticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje 15

Evidencia 7: Ficha “Valores y principios éticos profesionales”

Instructor: Humanística
Claudia Patricia Fuentes Valencia

Aprendiz:
Luz Estella Vásquez Romero
Ficha 2104760

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena


Centro de Servicios Financieros
Gestión Logística
Julio 3 de 2021
FICHA “VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS PROFESIONALES”

Una persona debe asumir los derechos y deberes desde los valores y principios
éticos, por eso es necesario que los tengan claros, definiéndolos,
ejemplificándolos, relacionándolos con la cotidianidad e identificando cómo
pueden aplicarse en la práctica de su proyecto de vida y para este caso en
particular como tecnólogos en gestión logística.

El desempeño profesional contemporáneo requiere que se desarrolle de manera


integral, con las competencias necesarias para el ejercicio laboral y de manera
imprescindible con valores y principios éticos para que exista coherencia entre lo
que se piensa, se dice y se hace, en procura de una armonía completa con los
entornos social, laboral y personal. En este sentido, con esta evidencia se espera
que el aprendiz adquiera habilidades éticas para el ejercicio de su profesión. Por
ello, se requiere que elabore lo siguiente:

1. Desarrolle las fichas de los valores y de los principios éticos que


encuentra a continuación:

Derechos civiles o individuales:


Los derechos individuales de las personas, integrantes de la sociedad, se
basan en las normas de derecho civil, como derecho usual que es, donde se
configuran tanto derechos y obligaciones de los ciudadanos dentro de la
sociedad y de estos entre si, dentro de estos derechos individuales de
protección de los ciudadanos, nos encontramos con el derecho constitucional,
como norma suprema de convivencia, de la que parten y se desarrollan los
demás derechos individuales, así como el derecho de familia, el derecho
penal, y la jurisprudencia, el derecho sobre la conducción o seguridad vial, el
el derecho procesal como normas para la intervención ante los Juzgados y
Tribunales.
Cómo los puedo ejercer:
Estos derechos son las normas fundamentales para la buena y sana
convivencia de la sociedad y encierra tanto derechos como deberes del los
ciudadanos, yo con miembro de una sociedad y empleado para el servicio de
la misma, debo cumplir con mis obligaciones de buen servidor, respetanto las
normas propias, de mi progimo y hacer respetar mis derechos civiles. Velar
que dentro de mi lugar de trabajo no sea complice o ejercer acciones que
vulneren este derecho a los clientes.
Derechos economicos y sociales: Los Derechos Económicos Sociales y
Culturales (DESC) son los derechos humanos relativos a las condiciones
sociales y económicas básicas necesarias para una vida en dignidad y
libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad
social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio
ambiente adecuado y la cultura. La discriminación incluyendo la raza, el color,
el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen
nacional o social, la posición económica, edad, discapacidad y el nacimiento.

Cómo los puedo ejercer:


Como seres humanos y miembros de una socidad todos tenemos los mismo
derechos, es por eso que debemos practicar permanentemente el respeto por
toda persona sin tener en cuenta su estrato, su color, raza, religion, entre
otros, y atender con el mismo cariño y disposicion a todo aquel que venga
solicitandi nuestros servicos en nuestros lugar de trabajo. Otro ejemplo es no
promover el despido de algun compañero, porque todos necesitamos del
trabajo.

Derechos de solidaridad:
Los derechos de solidaridad, o también llamados derechos de los pueblos,
son las exigencias más recientes en el tiempo, surgidos en los años 1980.
Son llamados así porque son derechos que intentan superar el marco de los
derechos individuales para centrarse en conceptos colectivos, como la
comunidad o el pueblo. Según la clasificación de las tres generaciones de
derechos humanos, se los denomina como derechos de tercera generación.

Cómo los puedo ejercer:


Este derecho lo practico en mi profesion cuando hago mi trabajo con amor y
me esfuerfo por hacerlo bien, obteniendo la satisfaccion del cliente y la propia,
de igual forma puedo ejercer este derecho cuando ayudo a una persona que
requiere de mis servicios, cuando fomento un ambiente sano para la
convivencia en mi trabajo y la sociedad.

2. Consulte en el periódico, internet o el medio de su preferencia, sobre


cómo han sido violados estos derechos en la sociedad y realice un escrito
donde explique cómo fueron violentados, sus consecuencias y posibles
soluciones. En lo posible ilústrelo con imágenes.
Terrorismo: Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la
destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e
inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en
general. Es un fenómeno que se caracteriza por su violencia indiscriminada,
involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante
del acto terrorista; actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror
y paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario,
golpeando las áreas más vulnerables.

Aquí se vieron una infinidad de derechos, en los que priman el derecho a la


vida, a la vivienda propia, la seguridad, ambiente adecuado entre otros. Así
mismo el derecho procesal como normas para la intervención ante los Juzgados
y Tribunales porque engañan a las personas y no les atienden sus demandas.

Toma Guerrillera, Tierradentro Córdoba, 1 de noviembre del 2006. Casa de María de Cruz
Vasquez.
El paseo de la muerte: Inicia cuando una persona se afilia a una EPS que está
autorizada por la Superintendencia Nacional de Salud para operar en su
municipio o departamento, pero que en realidad no cuenta con oficina de
atención al usuario, ni red de servicios contratada.
Al momento de solicitar un servicio de salud, el afiliado deambula por hospitales
y clínicas en busca de una atención médica sin que lo atiendan, por la ausencia
de un contrato entre la EPS y el hospital.
Este modo paseo de la muerte es un juego donde mandan a la persona de un
lado a otro, lo que finalmente en muchos casos ocasiona la muerte. En mi
concepto es un acto despreciable, asociado a una total falta de respeto y
empatía por la persona enferma, resaltando que el derecho a la salud es
primordial para mantener la vida y no debe ser negada en ninguna
circunstancia.

Desplazamiento forzado: La migración forzada es un fenómeno recurrente en


Colombia. La intensificación de los conflictos armados en el país ha estado
acompañada de la expulsión de los habitantes de las áreas rurales. La
agudización reciente del conflicto durante la década de los noventa no es la
excepción. El fortalecimiento de los grupos guerrilleros y el surgimiento de los
grupos paramilitares, ambos financiados con recursos de la producción y
comercio de cultivos ilícitos, recrudeció el conflicto y favoreció su expansión
geográfica, incrementando además los ataques hacia la población civil.

Discriminación: La discriminación ataca el corazón mismo de lo que significa


ser humano. Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser
quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa la
desigualdad.
Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra
raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua,
orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado
de salud u otra condición. Y aun así, con demasiada frecuencia oímos historias
desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un
grupo "diferente" de quienes están en posiciones de privilegio o de poder.
Posibles soluciones:

La posible solución es que mundo se olvide de esta guerra absurda que


esta acabando con tantas vivas inocentes.
Que los gobierno establezcan pactos verdaderos de paz con estos
grupos subversivos que operan al margen de la ley.
Que el gobierno haga una reforma que beneficie a la población mas
vulnerable, donde sus derechos sean mas seguros entre ellos el de la
salud.
Mi aporte serio continuar siendo un buen ser humano útil a la saciedad,
estar siempre dispuesta a servir, motivando a los niños y jóvenes de mi
que ha sido tan vulnera en todos los aspectos, a que estudien y sean
personas de bien.

3. Formule algunos compromisos que se podrían llevar a la práctica desde el


ejercicio de su profesión, para que estos derechos no se vean
violentados.

Compromiso de respetar y aceptar a las demás personas con sus


diferencias naturales.
Compromiso de servir y ayudar cuando me lo soliciten y siempre que sea
necesario.
Compromiso de contribuir a un ambiente de trabajo y sociedad agradable
a mi prójimo.
Compromiso de apoyar y orientar a las personas con mis conocimientos
sobre los derechos cuando sea necesario.
Compromiso de cumplir las normas y velar por mis propios derechos.

4. Compile en este documento o en uno nuevo, el desarrollo de los puntos


solicitados.

Bibliografías:

https://www.opinionysalud.com/2018/02/10/evitar-paseo-la-muerte/

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/

https://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo

https://www.tuabogadodefensor.com/derechos-individuales/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy