Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4
¿Qué es el universo?
El universo es el conjunto de todo lo que existe, y no sólo lo que está
cerca de nosotros, también lo que está a distancias inimaginables. Entre sus diversos componentes se encuentra la materia visible, como las galaxias, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas, además de polvos, gases y materia no visible. La teoría más aceptada sobre el origen del Universo es la conocida como la Gran Explosión (Big Bang); según la cual, hace 15 000 millones de años se generó una gran explosión ocasionada por una enorme cantidad de energía contenida en un pequeño volumen de materia que se expandió en diferentes direcciones y que, mediante un enfriamiento, formó estrellas. Estas, al agruparse, dieron origen a las galaxias. Las galaxias se clasifican por su forma en elípticas, irregulares y espirales. Existen también las constelaciones, que son grupos de estrellas que forman figuras como la Osa Mayor. Además, hay estrellas que brillan por sus gigantescas reacciones nucleares. Comienzan con una luz roja oscura, y después se mueven hacia el estado superior, que es en el que está nuestro Sol. Otros cuerpos en el Universo son los planetas, que giran en torno a una estrella y poseen suficiente masa para que su fuerza de gravedad genere un cuerpo esférico. Además, se localizan satélites, que son astros que giran alrededor de los planetas. El satélite natural de la Tierra es la Luna. También se identifican asteroides, que son objetos rocosos de muy diversos tamaños que orbitan en torno a la estrella. Finalmente, se encuentran los cometas, compuestos de rocas, con mucha agua u otros elementos volátiles; que, con el acercamiento a alguna estrella y el aumento de temperatura, parte de la masa del cometa se evapora y es arrastrada por el viento solar, creando una larga cola de material brillante.
Las galaxias.
Las galaxias son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y
gases. Se agrupan formando cúmulos y supercúmulos, es decir, pequeñas y grandes acumulaciones de galaxias. Las galaxias se mueven en el universo alejándose unas de otras, pero en ocasiones llegan a chocar. En 1936 Edwin Hubble las clasificó de acuerdo con su forma en: elípticas y espirales. Actualmente a esta clasificación se añadió la de irregulares. Las galaxias elípticas tienen poco polvo y gas. La luz que emiten es roja o amarilla y proviene principalmente de las estrellas viejas que las conforman. Las galaxias espirales están compuestas de estrellas jóvenes y viejas, en el núcleo se encuentran las de mayor edad. La luz que emiten es mayormente anaranjada. En los brazos de las espirales se ubican las estrellas de menor edad; el color de la luz es principalmente azul o blanco. Las galaxias irregulares no entran en la clasificación propuesta por Hubble: se componen de estrellas jóvenes, por lo que emiten luz de color azul o blanco. Nuestro sistema solar forma parte de una galaxia llamada Vía Láctea, denominada así porque al observarla, los griegos dijeron que su apariencia era como de un camino lechoso. La galaxia que se encuentra más cerca de la Vía Láctea se llama Andrómeda.
Las estrellas.
Las estrellas son cuerpos semejantes a una esfera, son de diferentes
tamaños y emiten luz, el color de las estrellas depende de su edad y de su temperatura. El Sol es la estrella y el cuerpo de mayor tamaño del sistema solar.
Los planetas.
Los planetas son cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la
luz que reciben. Actualmente se considera que hay ocho planetas en el sistema solar. Tienen distintos movimientos, como son el de traslación y el de rotación. Durante el movimiento de rotación los planetas giran alrededor de un eje imaginario conocido como eje de rotación; en el movimiento de traslación se mueven en torno al Sol describiendo trayectorias elípticas. RESUELVE LA SOPA DE LETRAS COMPLETAR CON LOS NOMBRES DE LOS PLANETAS