Anexo 1-RGEU
Anexo 1-RGEU
Anexo 1-RGEU
Asunción
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: sgeneral@rec.una.py
Telefax: 595 – 21 – 585540/3, 585546
CP: 2160, San Lorenzo – Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo – Paraguay
ANEXO I
SG/amg Página 1 de 4
Universidad Nacional de
Asunción
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: sgeneral@rec.una.py
Telefax: 595 – 21 – 585540/3, 585546
CP: 2160, San Lorenzo – Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo – Paraguay
PROYECTO
(Aquí debe ir el nombre completo del proyecto en letras Time New Roman tamaño
14 y negrita – Centrado)
Año
SG/amg Página 2 de 4
Universidad Nacional de
Asunción
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: sgeneral@rec.una.py
Telefax: 595 – 21 – 585540/3, 585546
CP: 2160, San Lorenzo – Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo – Paraguay
2. Antecedentes y Justificación:
Este apartado es el PORQUÉ del proyecto. Aquí se debe hablar sobre el problema y
como se pretende apoyar con el proyecto.
Un problema es la presencia o ausencia de algo que dificulta la normalidad de un
contexto. Un error metodológico que suele darse en este tipo de apartados es abordar
la problemática y su la falta de una solución o la calidad de ésta, sectores sociales
involucrados, colectivos involucrados.
3. Objetivo Generales
Es el impacto directo que pretende generar tu proyecto. El objetivo es el elemento medular de
un proyecto; responde a la pregunta: ¿para qué lo vamos a hacer?
Por lo general los objetivos comienzan con las palabras: mejorar, fortalecer, promover,
impulsar, aumentar, entre otras. La adquisición de bienes o servicios no son objetivos,
sino actividades de una propuesta.
4. Objetivos específicos
Se considera a los productos que entregara tu proyecto. Y que contribuyen al alcance del
objetivo general.
6. Resultados esperados
SG/amg Página 3 de 4
Universidad Nacional de
Asunción
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: sgeneral@rec.una.py
Telefax: 595 – 21 – 585540/3, 585546
CP: 2160, San Lorenzo – Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo – Paraguay
Productos y servicios que genera el programa y que se expresan como una realidad
mejorada
7. Metas
Una meta puede ser considerada como la cuantificación de un objetivo. Debe redactarse de
manera precisa conteniendo:
Un verbo activo
Indicador de desempeño
Objetivo
Tiempo
8. Cronograma y Presupuesto
8.1 Presupuesto
Aquí deberán determinarse los recursos necesarios (quiénes y con que se realizará el
proyecto, insumos).
Fuente Recursos (Gs)
Ítem Descripción Cantidad Unidad Total
Institucional Propio Donaciones
Talento
Humano
Materiales y
equipos
Otros
Total
8.2 Cronograma
Construir el cronograma según el diagrama de Gantt
SG/amg Página 4 de 4