02.cadena de Comercialización de Combustibles Líquidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

Curso Lucha Contra la Informalidad


de Hidrocarburos

Sesión 2:
CADENA DE COMERCIALIZACIÓN
DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Carolina Lau Chu

JULIO 2021
Facilitador Interno:

Carolina Lau Chu


Especialista en Análisis de Mercado
División de Supervisión Regional
Gerencia de Supervisión de Energía
clau@osinergmin.gob.pe
Saberes previos

En relación a la comercialización de los


combustibles líquidos,
¿Los establecimientos de venta al público en la
ciudad son abastecidos por distribuidores
minoristas?
Contenido de la Unidad 2
I. Introducción.
II. Cadena de Valor de Hidrocarburos Líquidos.
III. Cadena de Comercialización de los Combustibles Líquidos.
IV. Definiciones – Decreto Supremo N° 032-2002-EM y
modificatorias.
Introducción

• En el Perú los precios de los combustibles líquidos no se encuentran


regulados, es decir, se rigen por la oferta y la demanda del mercado en
libre competencia y es el consumidor quien elige dónde comprar.

• La comercialización sí está regulada; sin embargo, se presentan


distorsiones en el mercado de combustibles líquidos:
• informalidad
• competencia desleal
• adulteración, contrabando
• inseguridad de las instalaciones y operaciones
Introducción

• La informalidad en la comercialización de combustibles líquidos se


manifiesta en establecimientos que expenden combustibles o medios de
transporte sin contar con la debida autorización, no cumplen las
condiciones de seguridad, o que incurren en prácticas no autorizadas.

• En cuanto a competencia desleal, la cadena de despacho mostraba


distintas filtraciones que permitían que el combustible fuese mezclado,
adulterado, robado o desviado a otro destino.

• La inseguridad de las instalaciones se presenta en los establecimientos y/o


medios de transporte que no cuentan con las condiciones de seguridad.
Distorsiones en la Comercialización de Combustibles
Líquidos
Consecuencias

Riesgo: Competencia
Evasión Tributaria
Seguridad de la Población Desleal

Interno Externo
Tipos

Ley Nº 27037: Ley de Promoción de la Inversión


Privada en la Amazonía, del 30.12.98. El principal incentivo para el contrabando
Exoneración del IGV e ISC Petróleo, gas natural y externo es la diferencia en el precio de los
derivados Empresas ubicadas en los combustibles que existe con algunos países con
departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de los que limitamos, especialmente Ecuador y
Dios. Bolivia.
• Realiza actividades sin estar autorizado.
• Principal problema en la comercialización de
hidrocarburos.
• La autorización consiste en tener una inscripción
Informalidad vigente en el Registro de Hidrocarburos de
OSINERGMIN (Ficha de Registro de Hidrocarburos).

• En contra la integridad física de las personas por la


inseguridad con que manipulan los combustibles
• En contra la economía de los usuarios y las Implicancias
empresas formales por la competencia desleal.
• Evasión de ingreso fiscal para el Estado.
Cadena de Valor de Hidrocarburos Líquidos
Cadena de Comercialización de los Combustibles Líquidos
Combustibles líquidos
• Gasolinas/gasoholes
• Diesel B5/Diesel B5 S-50 Comercializador de
Combustibles de
• Petróleos industriales Aviación
• Combustibles de aviación
• Combustibles de uso marino
Comercializador de
Combustible para
Embarcaciones
Productor

Distribuidor Establecimiento de
mayorista Venta al Público

Planta de
Abastecimiento
Consumidor
directo

Importación Grifo rural


Distribuidor minorista

DS 030-98-EM/ DS 045-2001-EM : Reglamento de Comercialización de Combustibles líquidos y OPDH


Universo de Agentes

Combustibles Líquidos

Agente Cantidad
Productores / Refinerias 6
Distribuidores Mayoristas 154
Plantas Abastecimiento y/o Terminales 28
Plantas Aeropuerto 10
Comercializador de Combustible de Aviación 20
Comercializador de Combustible de
Embarcaciones 28
Distribuidores Minoristas 746
Medios de Transporte 14,578
Grifos, EESS 5,490
Consumidor Directo con instalaciones fijas 2,142
Consumidor Directo con instalaciones móviles 43

Listado de Registros Hábiles al 24.05.2021


Definiciones – Decreto Supremo N° 032-2002-EM y
modificatorias

DISTRIBUIDOR MAYORISTA:

• Persona jurídica que adquiere en el país o importa grandes volúmenes de Combustibles


Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos.

• Comercializa a Consumidores Directos, Consumidores Directos con Instalaciones Móviles,


Comercializador de Combustibles de Aviación, Comercializador de Combustibles para
Embarcaciones, otros Distribuidores Mayoristas, Distribuidores Minoristas y
Establecimientos de Venta al Público de Combustibles.

• Asimismo, podrá exportar los Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los
Hidrocarburos.
PLANTA DE ABASTECIMIENTO:

• Instalación en un bien inmueble donde se realizan operaciones de recepción,


almacenamiento, transferencia, agregado de aditivos y despacho de Combustibles
Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos.

• Están prohibidas de realizar mezclas, excepto las referidas a IFO mezcladas en línea,
además de las vinculadas a biocombustibles, requiriendo para ello instalaciones
especiales, aprobadas por el OSINERGMIN, que garanticen la homogenización de las
mezclas y su conformidad con las Normas Técnicas Peruanas. Dichas instalaciones
especiales deberán considerar en todos los casos almacenamiento dedicado.

• El despacho de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos


podrá realizarse a cilindros si la Planta cuenta con instalaciones adecuadas para dicha
tarea.
COMERCIALIZADOR DE COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN:

• Persona que comercializa combustible de aviación a aeronaves en instalaciones


aeroportuarias a través de una Planta de Abastecimiento en Aeropuerto, o a través de
Otros Sistemas de Despacho de Combustible de Aviación desde Plantas de
Abastecimiento.

• PLANTA DE ABASTECIMIENTO EN AEROPUERTOS: Instalación ubicada dentro de los


linderos de un aeropuerto, en la cual se lleva a cabo, la recepción, almacenamiento y el
despacho de combustibles de aviación a aeronaves.

COMERCIALIZADOR DE COMBUSTIBLE PARA EMBARCACIONES


• Persona que comercializa combustible para embarcaciones a través de Plantas de
Abastecimiento, Terminales, de otras embarcaciones u de otras instalaciones apropiadas
para el Despacho de los mismos, aprobadas por OSINERG.
ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PÚBLICO DE COMBUSTIBLES:

• Instalación en un bien inmueble donde los Combustibles son objeto de recepción,


almacenamiento y venta al público. En el país, también se les denomina Estaciones de
Servicio, Grifos, Grifos Flotantes, Grifos Rurales.

• GRIFO FLOTANTE: Establecimiento flotante de Venta al Público de Combustibles no


autopropulsado, anclado o asegurado en un lugar fijo ubicado en el mar, río o lago, que
cuenta con tanques de almacenamiento en tierra o en el artefacto flotante, destinado
para la venta de Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos, exclusivamente a
embarcaciones, a través de surtidores y/o dispensadores. Asimismo, podrá vender
Lubricantes y otros artículos conexos.

• GRIFO RURAL: Establecimiento de Venta al Público de Combustibles ubicado en zona o


área clasificada como Rural por la Municipalidad Provincial respectiva. Únicamente
puede almacenar Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos de Clase I y/o
Clase II en Cilindros.
ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PÚBLICO DE COMBUSTIBLES:

• ESTACIÓN DE SERVICIOS: Establecimiento de Venta al Público de Combustibles Líquidos a


través de surtidores y/o dispensadores exclusivamente; y que además ofrecen otros
servicios en instalaciones adecuadas, tales como:
• a) Lavado y engrase.
• b) Cambio de Aceite y Filtros.
• c) Venta de llantas, lubricantes, aditivos, baterías, accesorios y demás artículos afines.
• d) Cambio, reparación, alineamiento y balanceo de llantas.
• e) Trabajos de mantenimiento automotor.
• f) Venta de artículos propios de un Minimercado.
• g) Venta de GLP para uso doméstico en cilindros, cumpliendo con los requisitos
establecidos en el presente Reglamento y el Reglamento específico; quedando prohibido
el llenado de cilindros de GLP para uso doméstico.
• h) Venta de GLP para uso automotor, sujetándose al Reglamento específico.
• j) Cualquier otra actividad comercial ligada a la prestación de servicios al público en
sus instalaciones, sin que interfiera con su normal funcionamiento ni afecte la seguridad
del establecimiento.
CONSUMIDOR DIRECTO:

• Persona que adquiere en el país o importa Combustibles Líquidos y/o Otros Productos
Derivados de Hidrocarburos para uso propio y exclusivo en sus actividades y que cuenta
con instalaciones para recibir y almacenar los referidos productos con capacidad mínima
de 1m3 (264.17 gal).

• Se encuentran prohibidos de suministrar combustibles y Otros Productos Derivados de


Hidrocarburos a terceros.

• Excepto cuando sus instalaciones se encuentren ubicadas en zonas alejadas de los


establecimientos de venta al público y la naturaleza de su proceso productivo o de
servicio amerite que se comparta sus facilidades de almacenamiento, instalaciones y
disponibilidad de combustibles con sus proveedores, contratistas, subcontratistas y
asociados sólo en el caso de empresas de transporte, que ejecuten trabajos para ellos.

• En estos casos, el suministro siempre se realizará en las instalaciones debidamente


autorizadas. Esta definición no es aplicable a los Consumidores Directos de GLP.
CONSUMIDOR DIRECTO CON INSTALACION MÓVIL:

• Persona que adquiere en el país o importa Combustibles y/o Otros Productos Derivados
de los Hidrocarburos para el uso en su propia actividad durante un tiempo limitado,
fijado expresamente de acuerdo a actos contractuales o actividades eventuales, para la
ejecución de obras de infraestructura, servicios petroleros, exploración (petrolera,
minera), extracción forestal, entre otros y que durante ese tiempo hace uso de
Combustibles y/u Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos para dichas
actividades. Cuenta con medios adecuados para el almacenamiento y manipuleo de
Combustibles y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos.

• Se encuentran prohibidos de suministrar combustibles y Otros Productos Derivados de


Hidrocarburos a terceros, excepto cuando sus instalaciones se encuentren ubicadas en
zonas alejadas de los establecimientos de venta al público y la naturaleza de su proceso
productivo o de servicios amerite que se comparta sus facilidades de almacenamiento,
instalaciones y disponibilidad de combustibles con sus proveedores, contratistas,
subcontratistas y asociados en caso de empresas de transporte, que ejecuten trabajos
para ellos, a fin de no interrumpir sus operaciones.
DISTRIBUIDOR MINORISTA:

• Persona que utilizando un medio de transporte (camión cisterna o camión tanque)


adquiere del Distribuidor Mayorista: Diesel, petróleos industriales u Otros Productos
Derivados de los Hidrocarburos para comercializarlos a Grifos Rurales, Consumidores
Directos, Consumidores Directos con Instalaciones Móviles, Consumidores Directos con
Instalaciones Estratégicas propias y consumidores finales.

• Para dicho efecto, se entiende como consumidor final a todo aquel que adquiera para
uso propio en sus instalaciones menos de 1m3 (264.17 galones) de los productos
mencionados.
TRANSPORTISTA:
• Es la persona que se dedica al transporte de Combustibles Líquidos o de Otros Productos
Derivados de los Hidrocarburos, mediante camiones tanque o camiones cisterna, barcazas,
chatas o buques-tanque, desde las Refinerías hacia las Plantas de Abastecimiento o
Terminales, de éstas a otras Plantas de Abastecimiento o Terminales, Establecimientos de
Venta al Público de Combustibles y a Consumidores Directos, con unidades de transporte
propias o de terceros.

• Está prohibido de comercializar Combustibles Líquidos u Otros Productos Derivados de los


Hidrocarburos con terceros.

TRANSPORTISTA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN CONTENEDORES INTERMEDIOS:


• Persona que se dedica al transporte de Combustibles Líquidos, a través de Medios de
Transporte de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios, sean propios o de
terceros.

• Se encuentra prohibido de comercializar Combustibles Líquidos.


¿Preguntas?
PROGRAMA ESPECIALIZADO EN
FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy