Nefrología Sin Claves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

NEFROLOGÍA manifestación de: A.

Acidosis Respiratoria
A. IRC B. Alcalosis metabólica
1. ESSALUD 2001 Cursan con acidosis metabólica, B. ICC C. Acidosis metabólica
EXCEPTO: C. Hipertrofia benigna de próstata. D. No sufre ningún cambio
A. Insuficiencia hepática D. Solamente B y C E. Depende de la causa de la obstrucción.
B. Shock séptico E. Ninguna anterior
C. Insuficiencia renal 10.ESSALUD 2005 En el tratamiento de la
D. Shock hipovolémico 6. ESSALUD 2004 En un paciente con insuficiencia hiponatremia en un paciente con insuficiencia
E. Intoxicación por etilenglicol renal crónica ¿Cuál de las alteraciones en el renal aguda oliguria, la medida terapéutica más
ECG NO tiene relación con el diagnóstico de apropiada es:
2. ESSALUD 2001 En un paciente con hematuria hiperkalemia? A. Restricción de agua libre
se debe pensar en los siguientes síndromes, A. Segmento P-R aumentado B. Restricción de sodio
EXCEPTO: B. Onda T isoeléctrica C. Administración de sodio
A. Hematuria asintomática C. Onda P disminuida de amplitud D. Uso de diuréticos de asa
B. infección urinaria D. Onda U E. Uso de resina de intercambio iónico
C. Síndrome nefrótico E. QRS ensanchado
D. Litiasis urinaria
7. ESSALUD 2004 En relación a la Infección 11.ESSALUD 2005 Se define Insuficiencia Renal
E. Síndrome tubular
Urinaria, indique cuál de los siguientes Aguda como la disminución ____ de la
función renal cuya consecuencia es____.
3. ESSALUD 2001 La insuficiencia renal aguda enunciados son factores predisponentes
A. Progresiva / Hipernatremia
pre-renal se caracteriza por todo lo siguiente, (Marque lo correcto):
EXCEPTO: B. Súbita / alteración hídrica
A. Sexo femenino
A. Concentración de la orina entre 1025-1030 B. Instrumentación de la Vía Urinaria C. Súbita / hipokalemia
B. Ácido úrico en sangre elevado C. Diabetes Mellitus D. Progresiva / hiperkalemia
C. Sodio en la orina mayor de 20 mEq/L D. Litiasis Urinaria. E. Progresiva / aumento de urea
D. Calcio disminuido en orina E. Todas.
E. Ninguna anterior 12.ESSALUD 2007 Señale cuál es la falsa:
8. ESSALUD 2004 La causa más frecuente de A. La alcalosis respiratoria crónica aumenta el
4. ESSALUD 2001 Paciente de 50 años a quien por potasio sérico.
Pielonefritis aguda es:
TAC se le diagnostica neoplasia renal, el B. El salbutamol disminuye el potasio sérico.
A. Cocos Gram positivos
tratamiento de elección sería: C. La hipokalemia crónica produce alcalosis
B. Estafilococos
A. Quimioterapia metabólica.
C. Estreptococos
B. RTU D. La hipomagnesemia produce hipokalemia.
C. Radioterapia D. Enterococos
E. Bacilos Entéricos Gramnegativos E. La hipokalemia produce paro cardíaco en
D. Nefrectomía radical
sístole.
E. A y C
9. ESSALUD 2004 ¿Qué cambios en su equilibrio
5. ESSALUD 2001 Paciente de 47 años que trabaja ácido – base sufre un paciente con obstrucción 13.ESSALUD 2007 Paciente de 78 años con te: 2
como chofer interprovincial, natural de Puno. pilórica con cuadro de vómitos de varios días días, presenta deposiciones líquidas 3 v/día,
Presenta nicturia. Esto puede ser volumen de taza por vez, s/s, con PA: 100/60
de evolución?:
mmHg, p: 100x’, fr: 22x’; presión ocular
29
disminuida. Además, tiene Na: 120 mmol/l, k: E. 0,75 mEq/mL.
3,5 mmol/l, cl: 100 mmol/l. respecto al estado 21.ESSALUD 2011 La utilidad de la ecografía en la
hidroelectrolítico de la paciente, podemos infección del tracto Urinario está en relación a
afirmar que presenta: 17.ESSALUD 2010 Es una causa de acidosis con
la:
A. Hiponatremia hiperosmolar. hiato aniónico elevado:
A. Valoración reflujo vesicoureteral.
B. SIHAD A. Cetoacidosis diabética B. identificación de cicatrices renales.
C. Hiponatremia con hipovolemia B. Diarrea C. Demostración de la anatomía de riñones,
D. Hiponatremia con normokalemia C. Aines uréteres, vejiga.
E. Hiponatremia con hypervolemia D. Inhibidores de la enzima convertidora de D. identificación del riesgo de recurrencia.
angiotensina E. No debe indicarse en varones
14. ESSALUD 2008 ¿Cuándo está indicado el E. Hipopotasemia
tratamiento de bacteriuria asintomática en 22.ESSALUD 2012 ¿Cuál es signo de EKG de
una mujer? 18.ESSALUD 2010 Paciente con antecedente de hiperkalemia?
A. En la menopausia haber tenido impétigo luego hipertensión, A. Ensanchamiento de QRS
B. Cuando existe cálculos renales e hidronefrosis edema de párpados, oliguria, ictericia, hígado B. PR corto
C. Cuando existe atrofia vaginal e aumentado de tamaño ¿Cuál es el diagnóstico C. Onda U prominente
infección vaginal más probable? D. Infradesnivel del ST
D. Cuando existe antecedente de tú, A. Enfermedades de Berger E. Onda T negativa
presentado hace 2 años atrás B. Glomerulonefritis post estreptocócica
E. Cuando se usa profilaxis por largo tiempo. C. GMN rápidamente progresiva 23.ESSALUD 2016 Paciente con Potasio 6.5 con
alteraciones electrocardiográficas, que
15. ESSALUD 2009 Niño pálido, con párpados 19.ESSALUD 2010 Cuál es la causa más frecuente medida inicial tomaría:
hinchados y «orinas cargadas». Padres refieren de insuficiencia renal aguda: A. Bicarbonato y Gluconato de calcio
antecedente de cuadro faringoamigdaliano A. Glomerulonefritis B. Insulina Subcutánea
quince días antes, tratado médicamente. B. Necrosis tubular por tóxicos C. Carbonato de calcio en enseña
¿Cuál es el diagnóstico más probable?: C. Nefritis intersticial alérgica D. Bicarbonato en enema
A. Glomerulonefritis. D. Necrosis tubular post isquémica E. Gluconato calcio
B. Infección del tracto urinario.
E. Vasculitis
C. Litiasis renal.
D. Nefritis intersticial.
20.ESSALUD 2011 Niño de 5 años cursa con edema
E. Síndrome nefrótico.
de miembros inferiores, anemia normocítica y
oliguria. Como antecedente presentó
16.ESSALUD 2009 En la terapia de la hiponatremia
piodermitis estreptocócica hace 3 semanas.
severa sintomática se utiliza ClNa al 3%. ¿Qué
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
cantidad de mEq de sodio contiene dicha
A. Nefritis intersticial.
solución?:
B. infección del tracto urinario.
A. 0,3 mEq/mL.
C. Glomerulonefritis.
B. 0,5 mEq/mL.
D. Síndrome nefrítico.
C. 0,9 mEq/mL.
E. Glomerulonefritis membranoproliferativa
D. 1,1 mEq/mL.
30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy