UNIDAD 3 - Regiones Folclóricas
UNIDAD 3 - Regiones Folclóricas
UNIDAD 3 - Regiones Folclóricas
- Superficie Argentina:
* Aproximadamente 3 millones de Km2 sin contar plataforma submarina y Antártida.
* Sector continental: dispone de todos los paisajes y climas (diversidad)
- Argentina:
* Diversidad en lo humano (importante componente geográfico) resultante del
basamento aborigen y la superposición impuesta por la conquista española y la colonización,
a lo que se agrega la corriente inmigratoria europea.
* El país puede ser dividido en unidades físico-culturales con características propias
cada una. En las zonas perimetrales las confluencias culturales explican influencias (zonas de
transición). Son frecuentes los casos en los que una misma creencia, superstición, celebración,
etc se da no solo en áreas adyacentes del país sino también en las que no lo son y en otros
países (dispersión universal)
*Ámbitos folclóricos: Noroeste, Chaqueño, Central, Litoral, Pampeano, Patagónico.
Compuesta por las provincias de Salta, Jujuy, parte de Tucumán, Catamarca y La Rioja.
Etnográficamente, este ámbito fue dominio de los Omaguacas, puneños, diaguitas o
calchaquíes. Los descendientes presentan rasgos muy puros, salvo donde el mestizaje fue
intenso. Los coyas viven en Jujuy y parte de Salta.
Lenguas aborígenes: se van diluyendo en el ámbito cultural; se habla en parte el quichua y el
aymara. La región del Noroeste es zona de confluencias culturales y de tránsito por la
Quebrada de Humahuaca a Bolivia.
Especies coreográficas
En la región del Noroeste (como en todo el país) es posible encontrar a las denominadas
danzas de parejas sueltas e independientes, donde las principales figuras realizan un baile
conjunto pero a la vez independiente. Este grupo comprende las danzas vivaces que se danzan
en nuestros días y las graves vivas, caídas en deshuso.
También están las denominadas danzas de ejecución colectiva, las cuales han dejado su figura
esencial: la ronda, en los bailes de los descendientes de los aborígenes en el noroeste y oeste
argentino.
- Danzas vivaces: de carácter picaresco, entre las que se encuentran la zamba y el bailecito
norteño.
1- La Zamba
Entre todas las especies bailables, es la única cuyas melodías se distinguen muchas veces con
nombres propios, como por ejemplo Zamba de Vargas, la Siete de Abril, La Guanchaqueña,
el Cocherito, entre otras muchas.
En cuanto a la coreografía, cabe señalar la que dibuja figuras básicas denominadas vuelta
redonda, paseo, media vuelta, paseo, media vuelta y cambio de sitio final. Estas figuras las
realiza cada pareja individualmente llevando pañuelos en las manos. Esta coreografía está
muy diluída cuando los bailarines realizan la antigua pantomima amorosa.
Como forma de composición, cabe decir que luego de un preludio de ocho compases, las
zambas presentan un solo período de cuatro frases musicales con tercera y cuarta bisadas y
ejecutadas tres veces consecutivas. Al finalizar pueden aparecer dos nuevas frases a manera
de coda o “acabo”, dándole a la zamba un número estándar de compases: de 32 a 36. Algunas
zambas presentan dentro de esta conformación dos períodos o partes distintas, pero esto se
trata de composiciones más modernas. Es una composición en compases de 6x8, sobre la
fórmula de tres corcheas-corchea negra para melodía y acompañamiento.
La Zamba es esencialmente instrumental, aunque en algunos casos se canta. Los instrumentos
preferidos para su ejecución son el violín para la melodía, el bombo para el acompañamiento
rítmico, y la guitarra como acompañamiento armónico. A estos instrumentos se les agrega el
arpa, que en muchos casos podía aparecer también sola. Modernamente, en lugares alejados,
suele ejecutarse la zamba con acordeón y bombo.
2- El Bailecito
Algunos suelen llamar esta danza bailecito boliviano para distinguirla del gato o bailecito del
sur, y también la designan como boliviana.
Después del preludio, el bailecito norteño se compone de dos períodos de cuatro fases; el
primero, repetido, sirve también de final. Las melodías del bailecito son en pies ternarios y se
mueven dentro del antiguo modo de RE. Otras melodías acusan influencia de la pentatonía
típica de las regiones donde se estila esta danza.
El Bailecito se canta o se ejecuta en cualquiera de los instrumentos usados en las regiones en
que se produce. Sirve de acompañamiento el charango rasgueado o la guitarra, además del
bombo o la “tinya”.
Cuando el bailecito va cantado, lleva tres coplas hexasílabas, siempre con la primera copla
repetida. La segunda corresponde al antiguo coro general, o estribillo de la danza. La melodía
responde nota por nota a estos versos.
Como coreografía, el bailecito a cargo de una pareja comprende avance y retroceso por la
derecha al son de las primeras cuatro frases musicales; avance y retroceso por la izquierda,
con la repetición de las mismas frases; “atada y desatada”, o giro a la izquierda y enseguida a
la derecha, con el segundo período musical. Todo esto con pañuelos y luego, para el final,
una media zapateada seguida por una rápida vuelta de la pareja sobre el eje de las manos
tomadas, derecha con derecha e izquierda con izquierda. Esta figura es la que se conoce con
el nombre de “fideo fino”. Las dos últimas figuras se hacen llevando los pañuelos al hombro.
El baile “en cuatro” se caracteriza por presentar una vuelta inicial de los cuatro bailarines,
seguida por una vuelta simultánea de cada pareja, los mismos giros a izquierda y derecha y
ronda final, que comprende vuelta y media donde los bailarines se toman de las manos. El
bailecito lleva “segunda” y más a menudo “segunda y tercera”. En Tucumán y Jujuy suele
ejecutarse tres veces seguidas.
3- El Carnavalito
Danza que practican aún varios pueblos indígenas del Altiplano. Suele bailarse en cualquier
época del año. Su música es alegre y se asemeja a la del Huainito; pentatónica y de ritmo
binario. Se ejecuta con instrumentos regionales: sikus, quena, charango, etc, acompañados por
el bombo. También puede cantarse con coplas, ya sean españolas, quechuas o con interesantes
mezclas bilingües. En la danza intervienen hombres, mujeres y niños, los cuales bailan en
rueda o formando calles.
Música y coreografía prehispánicas se conservan junto o muy cerca de otras músicas y otra
coreografía más rica. En la quebrada de Humahuaca se escuchan canciones con el nombre de
Carnaval, semejantes al Huayco canción, que no están destinadas al baile.
En las provincias de Tucumán, Catamarca y La Rioja, se llama carnaval y también Vidalita
del Carnaval o del Pujllay (coreada por mestizos y criollos para la fiesta de su nombre).
Antiguamente este carnaval se bailaba formando ruedas los cantores.
4- El Huayno
Es un importante género de baile y música andino de origen precolombino y actualmente muy
difundido entre los pueblos andinos. Adopta diversas modalidades acorde a las tradiciones
locales. Es considerado el baile andino por excelencia. El hombre ofrece el brazo derecho
para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer. Se efectúa el paseo de las
parejas por el recinto. Sus movimientos son alegres y picarescos.
Su estructura musical surge de una base prehispánica en ritmo binario, característica que ha
permitido a este género convertirse en la base de determinados ritmos híbridos, como la
chicha y el rock andino. Los instrumentos que intervienen son la quena, el charango, la
mandolina, el arpa y el violín.
Especies Líricas
Entre las especies líricas de la región, encontramos la baguala, la vidala y el yaraví. Todas
ellas forman parte del grupo de las canciones profanas de ejecución colectiva.
1- La Baguala:
Especie cantable, basada sobre tres notas similares de un acorde perfecto mayor (melodía
tritónica que integran un cancionero Andino primitivo). Se respeta el ritmo básico de negra-
dos corcheas que se acompaña con caja o tambor. En Argentina, estos nombres reciben
diferentes nombres: Baguala, Tonada o Coplas en Salta; Joi-Joi en la región de los Valles de
Tafí; Vidala, Vidalita, Tono, Tonada, Copla, Arribeña, Abajeña en distintos lugares de la
provincia de Tucumán; Vidalita o Vidala en Catamarca, La Rioja y San Juan y simplemente
Coplas en Jujuy, en donde se distinguen por su tema “coplas de verano”, “de invierno”, “de
carnaval” y “de Pascua”.
La raíz de estos cantos es indígena. En la actualidad, estas melodías se practican en ancha faja
precordillerana, desde La Rioja hasta los confines con Bolivia, y en Formosa y el Chaco, lo
mismo que en parte de Santiago del Estero. Fuera de Argentina, cantos similares son
practicados por atacameños chilenos y otros serranos bolivianos.
En nuestro país, las bagualas se ejecutan preferentemente durante el carnaval, aunque suelen
escucharse en cualquier tiempo y ocasión, entonadas indistintamente por hombres, mujeres y
niños. En las reuniones se acostumbra a formar rueda, de pie. Los participantes no necesitan
ser buenos cantores.
Varios “cajeros” baten con insistencia el acompañamiento y los cantores buscan la armonía de
la voz con la percusión.
Desde el punto de vista formal y textual, se pueden distinguir dos tipos de baguala:
- Bagualas amorfas: Sin sitema rítmico fijo, son amesurales y no estructuran frases musicales.
Melodías de este tipo están cerca de los cantos aborígenes.
- Bagualas estructurales: Aquí se distinguen dos subgrupos: las que reciben fraseo regular por
ajustarse a coplas españolas y las que presentan dos o más tipos de frases sobre textos de
vidala, combinando coplas y estribillos. Esta es la forma que prevalece en la actualidad y se
da indistintamente con pies binarios o ternarios.
2- La Vidala
Posee características musicales particulares y antiguas. Comprende casi toda la región llana de
Tucumán, Santiago del Estero y las provincias colindantes, descendiendo por La Rioja y San
Juan y subiendo hasta el confín boliviano. La vidala se entona en el carnaval y constituye el
repertorio de los “indios”. Su forma de composición está condicionada por el texto y en ella se
presentan coplas solas, o quintillas o sextillas y más a menudo coplas con estribillos
intercalados.
El acompañamiento lo llevan percusiones de caja o tambor siguiendo el ritmo del canto. Se
agrega muchas veces la guitarra, que produce acordes arpegiados rápidamente o rasgueados.
La guitarra fija con precisión el sentido tonal de las melodías y asentúa la bimodalidad cuando
aparece en el canto.
- La Vidalita del Carnaval (o Pujllay): Es coreada por los mestizos y criollos para la fiesta de
su nombre. El carnval se canta al unísono o en octavas, y algunas veces los cantores proceden
por terceras paralelas. Se acompaña con caja, a la que se puede agregar la guitarra o el
charango, en cuyo caso el cordófono forma birritmia con el canto en cuanto marcha a pies
ternarios mientras que la melodía lo hace en pies binarios.
La letra se compone de cuartetas hexasílabas con el estribillo ay Vidalita, el cual se intercala
entre el primero y el segundo verso y entre el tercero y el cuarto.
3- El Yaraví
Es una de las canciones profanas de ejecución individual. Esta especie lírica se recoge en
Jujuy, Bolivia, Perú y Ecuador. Se trata de una canción de carácter mestizo o indígena,
ejecutada muchas veces en la quena, cantada en otras. Cuando el yaraví se canta, el estribillo
está a cargo del instrumento acompañante. El yaraví se confunde con el Huaino-canción y en
muchos casos se llama Yaraví a la Vidala en Jujuy. Por lo general sus textos están escritos en
lengua quechua, y hacen referencia al amor puro y a la melancolía. Su melodía está escrita
sobre la escala pentatónica.
Instrumentos Musicales
Erke: Se encuentra construido con dos o tres trozos de caña utilizados a lo largo, formando un
solo tubo de una extensión que varía entre los 3 y 7 metros. En un extremo tiene la
embocadura y en el otro el pabellón hecho con el nacimiento de una cola de res, con un
cuerno o simplemente un latón. Se producen en él varios sonidos, por diferente presión del
soplo. Este aerófono se ejecuta en toda fiesta. No se ejecuta en primavera ni en verano, pues
es creencia que su bramido atrae las heladas. Es ejecutado solamente por lo hombres.
Erkencho: Es una variante del Erke, pero más pequeño ya que no excede los 15 cm. de largo.
Está compuesto por dos piezas: una boquilla de caña con una astilla recortada a manera de
lengüeta y con un cuerno vacuno o de chivo para amplificar el sonido. El instrumento produce
varias notas sobre la base de un acorde perfecto. Suena por presión del soplo. Se logran
toques diferentes cambiando la caña por otra de lengüeta más o menos recortada. Es utilizado
en Salta, Jujuy, Formosa y Chaco en la época del verano.
Quena: De caña, hueso u otro material, se caracteriza por su escotadura en forma de u con el
borde anterior afilado. Tiene de dos hasta ocho agujeros para obtener distintas notas, aunque
lo corriente son seis o siete, uno perforado en la mitad interior del tubo y los restantes en la
parte superior. Con este instrumento se ejecutan melodías diversas y muy especialmente las
pentatónicas de los Incas. En Jujuy sirve a distintos Huainitos, Carnavalitos y Bailecitos. La
quena es acompañada generalmente por tinya o tambor. A veces se unen rasgueos de
charango y otras veces se ejecuta en duo (dos quenas a distancia de terceras).
Caja India: Recibe diferentes nombres: tambor en La Rioja, Tinya o Uncara en Jujuy. La
caja se encuentra hoy desde San Juan hasta Jujuy, en todo el Chaco, descendiendo hasta
Santiago del Estero y Tucumán.
Es siempre de fabricación local y un instrumento precolonial. Su forma es redonda y de altura
variable, pero se construyen con excepción cajas cuadradas. El cuerpo va cubierto en sus dos
extremos por parches de oveja, cabra, cordero u otro animal. Son cueros sin curtir, pelados y
sobados a mano. La caja lleva una manija de cuero para colgarla de la mano cuando se toca.
Se percute con un mazo o un mazo y un palo.
Con la caja se acompañan numerosos cantos: Bagualas y Vidalitas en la región
precordillerana; Vidalas en los llanos, sobretodo en Santiago y diferentes toques
instrumentales en la Quebrada de Humahuaca.
- Tamborcito del Inca: Es una caja de tamaño mínimo que los campesinos riojanos reservan
para acompañar la procesión durante la fiesta del Niño Alcalde.
Pinkullo: Es utilizado generalmente por adolescentes y niños. Es una flauta de pico fabricada
con caña con seis orificios de digitación equidistantes en la pared anterior y muchas veces
posee un séptimo en la pared posterior. Tiene una longitud aproximada de 40 cm.
Charango: Es utilizado por mestizos, criollos e indios de Salta y Jujuy. La caja de resonancia
se caracteriza por ser la caparazón de un tatú o un armadillo disecado, otras veces es
construida de madera imitando el tatú. Su encordado consta de cinco pares de cuerdas
afinadas en mi, la, mi, do y sol. Se ejecuta alternando rasgueos y punteos. En este cordófono
se ejecuta o se acompaña la música mestiza del norte argentino, sobretodo bailecitos,
carnavalitos y huainitos. Por su afinación es apto para ejecutar o acompañar melodías
pentatónicas puras.
Tarka: Instrumento de viento boliviano con boquilla y canal de soplo, su longitud va desde
los 30 centímetros hasta los casi 60. Por lo general su forma ortoédrica, suele ornamentarse
con un buen número de tallados y pinturas ricas en colorido. Las de menor tamaño reciben el
nombre de Anatas.
Tiene 6 orificios en la parte frontal. Es el instrumento propio del carnaval siendo uno de los
mas utilizados en estas fiestas por su sonido voluminoso y alegre. Las tarkas se tocan en
grupos de ellas de distinta afinación con intervalos de cuartas, quintas y octavas lo que hace
que tengan ese sonido tan característico. Las afinaciones más abundantes son las de La, Do y
Mi bemol.
Sikus: Es la mundialmente conocida flauta de pan llamada en quichua Antara o en español
Zampoña. Esta compuesto de una doble hilera de tubos, generalmente ocho o siete cerrados o
no en su extremo inferior. La segunda hilera suele tener la mitad de tamaño que la primera y
emite la octava superior de aquella. Un instrumento no produce sino la mitad de los sonidos
de una gama por lo que son necesarios un par de sikus y dos intérpretes para una ejecución.
Las notas alternan entre uno y otro instrumento, que acorde con la ordenación de sus tubos
produce una gama en terceras. Con estos instrumentos pueden constituirse verdaderas bandas
de tocadores, llamados Sikuris. Éstos se acompañan por lo general del bombo. Pueden
agregarse el redoblante y una matraca que marca el comienzo y el final de la pieza. En Santa
Ana (Jujuy) se conoce una flauta de pan más primitiva con cinco cañitas simples llamada
Pucuna, ejecutada solamente por mujeres.- Ver apartado de los Sikuris!!!!
1- Leyendas
Vinculadas especialmente al zorro y al diablo. Se cree en la Coquena, el Duende, entre otros.
2- Fiestas tradicionales
- Religiosas: Celebraciones de la Virgen del Valle, del Señor y la Virgen del Milagro, Virgen
de punta Corral, Día de las Almas, Día de la Cruz, San Juan, Santa Ana, Semana Santa (con
especial rememoración del Viernes Santo)
- Paganas: Carnaval, Chaya, Señor de la Peña, Velorio del Angelito, Tantakuy en Humahuaca
(encuentro anual de músicos y cantores)
- Primitivas (pagano-religioso): La Pachamama, con apachetas como altares. Durante el 1º de
Agosto se queman leños, ramas, etc. En honor ala Pachamama.
Región Chaqueña
Este ámbito abarca las provincias de Formosa, Chaco, centro oriental de Salta, norte y noreste
de Santiago del Estero y norte de Santa Fe. Etnográficamente, la zona fue dominio de los
quichuas. La lengua quichua quedó vigente en Santiago del Estero. Aún sobreviven tobas,
matacos, mocovíes, chiriguanos, chanés. También los guaraníes dejaron su impronta en el
lenguaje, costumbres y cosmogonía.
Especies coreográficas
1- Valseado
2- Polca Ver región Litoral
3- Chamamé
Especies Líricas
Instrumentos Musicales
Naceré: Disco de madera achatado utilizado en cacerías para dar señales produciendo un
sonido por vibración de aire al ser soplado. Es un instrumento que se usa para esparcimiento
personal, también para señales durante la caza y la guerra; puede producir varios sonidos y
hasta melodías. Este sonido es relativamente voluminoso agudo y penetrante, no es apacible.
Lo usaban los indígenas del Chaco.
Sereré: Es una especie de matraca que produce solamente dos sonidos y es constituido con
una madera de 13 centímetros de largo. Aerófono de filo longitudinal de tubo abierto aislado,
se usaba para señales durante las cacerías. Su área de difusión es Chaco y noreste de Salta.
Fue usado por los indios chiriguanos.
Trompe: el torompe es una variedad de "arpa de boca", en este caso un pequeño instrumento
metálico (hierro ó acero) en forma de herradura o de φ con una lengüeta en el centro. El
ejecutante coloca la parte más estrecha en su boca que sirve de caja de resonancia y con un
dedo pulsa la lengüeta produciendo sonidos monocordes. Los distintos sonidos se consiguen:
cerrando la boca, abriendo la boca, inspirando y expirando. En el trompe se pueden ejecutar
sonidos bien característicos de las culturas pre-hispánicas Sudamericanas.
N-biké: Es un cordófono de frotación de una sola cuerda usado en la región chaqueña. Están
realizados con un envase de hojalata y un mango de madera. Originalmente se lo construía
con una calabaza hueca y un mango de madera de yuchán (palo borracho, árbol de la zona). El
mango atraviesa por completo a la caja de resonancia (ya sea de calabaza u hojalata) y la
cuerda se tensa entre el extremo que asoma por la pared que se apoya en el pecho y la única
clavija situada en el extremo opuesto. El n'biké se toca con un arco curvo entre la comunidad
Toba y un arco recto entre la comunidad Pilagá. Tanto el arco como la cuerda del instrumento
están constituídas por un haz de crines de cola de caballo. El repertorio del n'biké es de
carácter alegre, el intérprete suele cantar en simultaneidad o alternándose con el toque. Es
instrumento tocado por varones; se lo considera efectivo para la seducción amorosa. Hay una
serie enorme de melodías basadas en sonidos de la naturaleza: el mosquito, el viento, el canto
de diversas aves etc..
1- Leyendas
Vinculadas con plantas, y otras a la creación, animales, piedras, lagunas, ríos.
2- Fiestas tradicionales
Religiosas: San Baltasar, Virgen del Carmen, Día de la Cruz, Día de las Almas, San Juan,
Navidad, Reyes (pesebres).
Cultos paganos: San la Muerte, San Son, Santa Liberata.
Celebraciones Paganas: Carnaval. Ha sido aculturado el carnaval carioca en Resistencia y
otras ciudades de Chaco y Formosa. Entre los indios chanés celebran la cosecha del maíz con
una fiesta equivalente al carnaval.
Pagano-Religiosas: Velorio del Angelito, Paso sobre las brasas, etc.
Fiestas agrarias: Fiesta nacional del algodón, del inmigrante, Fiesta del arroz, etc.
Región Central
Abarca la zona central de nuestro país, incluyendo parte de las provincias de Santiago del
Estero, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, San Luis, Catamarca, ocupando parte de la llanura
pampeana y chaqueña y las sierras pampeanas, muy desarrolladas en Córdoba y Santiago del
Estero.
Etnográficamente, la zona fue dominio de los huarpes, ranqueles, diaguitas, comechingones y
sanavirones.
Especies coreográficas
1- El gato
Danza viva. Su difusión alcanza casi todo el país. El gato se conoció antiguamente con los
nombres de Perdis, Gato Mis-mis o Mis-mis. El gato se canta y baila junto con otras danzas
criollas que sortearon el correr del tiempo. Se recogen cientos de gatos que permiten el
conocimiento de sus principales caracteres musicales, de su forma de composición y de su
desarrollo coreográfico.
El gato pasó a integrar otras danzas compuestas, como el Cuando y el Minué Montonero entre
las graves vivas, y el Pericón y el Cielito entre las de conjunto.
- Coreografía: Vuelta entera y giro para el primer período musical. Continúa un zapateo-
zarandeo que corresponde al interludio. Luego media vuelta y nuevo zapateo-zarandeo.
Finalmente giro con castañetas para que se complete con un acercamiento de los bailarines
(coronación).
El baile se repite en la segunda, pero esta vez el hombre y la mujer inician la danza desde
lugares cambiados. Puede ser danzado por una pareja o por dos en cuatro. A esta última se la
designa con el nombre de Cielito al sur de Córdoba.
- Variantes: El gato con relaciones (porteño) incluye una relación del hombre después del
primer zapateo del gato común. La mujer contesta después del 2º zapateo. Al repetirse el gato,
toma la iniciativa la mujer y el hombre responde. Otra variante consiste en cantar la misma
durante los zapateos (gato zapateado o pillado). La melodía de la relación es variante de la del
canto inicial.
Otra variante, de orden coreográfico es el gato volqueado en el cual los zapateos son
sustituidos por molinete y paseo, y las figuras comunes restantes las realiza la pareja enlazada
con paso de polca. Es una danza mixta con figuras de otras danzas antiguas de salón. Lo
mismo ocurre con el gato encadenado. Otra variante es el gato correntino, similar al triunfo.
- El gato cantado: Posee particularidades especiales desde el punto de vista rítmico y formal:
la poesía y el instrumento acompañante (la guitarra rasgueada en forma uniforme). Al recibir
música, la forma poética de versos de siete y ocho sílabas origina un fraseo melódico de ritmo
dispar para corresponder a dicha irregularidad métrica, en cuanto cada sílaba corresponde a
una nota del canto. El músico resuelve este problema adelantando el acento caudal y
alargando las pausas en el canto de las frases musicales correspondientes a los versos más
breves, puesto que la guitarra sigue con el acompañamiento en 6/8.
En cuanto a la composición, repite por pares los cuatro versos iniciales. Luego vienen 8
compases de interludio instrumental que corresponden al zapateo. Se ejecutan las dos
primeras frases con los versos siguientes. Repite el interludio y termina con tercera y cuarta
frases. Este gato va precedido por un preludio instrumental similar a los interludios.
El gato cantado se da en melodías mayores o en las bimodales. Por excepción aparece el
menor. Todos ellos llevan paralelo de terceras cuando se cantan a dúo.
- El gato instrumental: Todas las frases están acomodadas en compases de 6/8. Los gatos de
ejecución, punteados en la guitarra, pueden llevar acompañamiento rasgueado a cargo de una
segunda guitarra y a veces del requinto. La forma más tradicional de ejecutar el gato para el
baile es en violín o acordeón, ambos acompañados por el bombo.
En el norte se encuentran gatos bimodales (como mayores o menores), en Cuyo son mayores
y en el Litoral se encuentran repetidos los de tipo mayor y bimodal.
El gato norteño ofrece en su primer período cuatro compases menos. Se compone de dos
frases repetidas dos veces.
2- La Chacarera
Se baila en gran parte del país, excluido el litoral. Constituye una especie rica en motivos
melódicos, de carácter norteño. Casi todas las chacareras son bimodales, tengan o no la cuarta
aumentada en el mayor, a veces con sabor pentatónico. Rara vez se dan chacareras en modo
mayor. La chacarera consta de un solo período musical de cuatro frases que se repiten tres
veces y van seguidas las dos primeras veces por seis compases de interludio. Estos mismos
compases sirven de introducción al baile. La chacarera generalmente va acompañada por
guitarra rasgueada y es cantada. Puede ser instrumental: guitarra punteada, arpa, violín o
acordeón con el agregado del bombo. Este instrumento percute los mismos ritmos del gato.
El plan armónico presenta bastante variedad y cierta tendencia a repetir una misma armonía.
En cuanto al ritmo, se logran matices diferentes: negra-corchea o corchea-negra, o se diluyan
estas formulas en dosillos que corren a lo largo de la composición. Los textos se componen de
ocho versos octosílabos. La cuarta y a veces la primera y la segunda son una especie de
estribillos de donde toma el nombre la danza.
La coreografía comprende avance de frente y retroceso de un giro en las primeras cuatro
frases del canto. Vuelta redonda en el interludio. Con la repetición de la cuarteta inicial el
hombre zapatea y la mujer escobillea. Se ejecuta nuevamente el interludio para la segunda
vuelta redonda. Cuarteta inicial con nuevos versos para el 2º zapateo. Con esto se llega al
final de la primera que se remata con un cambio de sitio.
- Chacarera doble: Se caracteriza por un estribillo que se canta a continuación de la copla y
durante el cual los bailarines describen un giro. Puede agregársele una copla y un interludio
correspondiente, por lo que la danza se alarga en un zapateo y una vuelta.
- Chacarera volqueada: Los bailarines realizan las vueltas enlazados.
- El correntino: Variante del gato por la letra y música y de la chacarera por forma de
composición y coreografía. Lleva un estribillo que alude al correntino. Se baila en Córdoba,
San Luis y San Juan. No se conoce en corrientes.
3- El Escondido
Pervive en el centro y oeste del país, llegando hasta Salta, San Juan y Santa Fe. El nombre de
la danza surge del estribillo del texto al que corresponde una figura coreográfica especial.
Inicialmente se lo ha llamado Gato Escondido. La música de este baile abarca dos períodos:
1. Dos frases. Se ejecuta cuatro veces y sirve a la figura de cuatro esquinas.
2. Cuatro frases. Responde a una vuelta entera por la izquierda que puede ir seguida de un
giro. Luego viene un interludio en el que la mujer simula esconderse y el hombre zapatea y
hace como si la buscara. Se repite la segunda con una nueva vuelta, pero por la derecha.
Siguen los ocho compases de interludio; ahora el hombre simula esconderse y la mujer
escobillea buscándolo.
Sus melodías son todas mayores, de carácter similar. Cuando el baile se canta, lleva cuatro
cuartetas octosílabas, la última es reemplazada a veces por tarareos.
4- El Malambo
ejecutado exclusivamente por hombros de manera individual, este baile pertenece a un ciclo
de danzas individuales muy antiguas. En nuestro país entre 1789 y 1794 aparece con el
nombre de Mal-Ambo, acompañado con la guitarra por los hombres de campo. En la segunda
mitad del siglo XIX adquiere su actual fisonomía, en la provincia de Buenos Aires y La
Pampa; también lo podemos encontrar en las provincias de Santa Fé, Mendoza y Córdoba.
El malambo se conserva también en Uruguay donde existen otras danzas que son parecidas: el
Cocoré y el Chiquimilambo.
Existen 2 tipos de Malambos: el individual, donde danza un solo bailarín para demostrar su
destreza y el malambo en contrapunto, en el que se alternan 2 o más bailarines; dentro de
este último puede apreciarse 2 tipos de contrapunto: uno en que cada bailarín debe
“remendar” y mejorar las mudanzas del antagonista, bajo la presión de la concurrencia que
hace apuestas, y otro, en que cada bailarín se esmera por realizar figuras diferentes y más
difíciles con relación a las de su contrincante, a lo que se llama “devolver” las mudanzas.
Lynch: “como bailes no hay ninguno comparable al Malambo. Es el torneo del gaucho cuando
se trata de lucir sus habilidades como danzante”.
Estas competencias suelen durar varias horas, la música sigue al danzante según su
movimiento.
5- Jota Cordobesa
Bailada antiguamente por los españoles en sus romerías y en algunas tertulias, sobrevive en
Córdoba, San Luis y los llanos riojanos. Esta danza consta de zapateo del hombre mientras la
compañera espera, entrada como gato con castañetas, valseando la vuelta. Luego la pareja se
toma de las manos derechas y zapatea una vuelta; la figura se repite en dirección contraria,
pero tomados de las manos izquierdas.
Especies Líricas
2- Vidalita
Con este nombre se conoce en el Litoral y centro del país un grupo de melodías que reciben
su apelativo del estribillo que dice vida mlitá.
Está dentro del grupo de las canciones profanas de ejecución individual. Constituye el
repertorio de los cantores solos acompañados por la guitarra. Esta vidalita presenta giros
semejantes a los de muchos Tonos tucumanos y de ciertos Tristes peruanos. En el litoral se
ejecutan canciones semejantes llamadas Vidalitas y Triste.
Instrumentos Musicales
Guitarra: Es el instrumento popular por excelencia y su uso se extiende a todo el país. Llega
desde los primeros tiempos de la Conquista sufriendo transformaciones sucesivas hasta
desembocar en la guitarra actual de seis cuerdas.
La afinación de la guitarra, que el ambiente ciudadano es uniforme (mi-si-sol-re-la-mi en
orden descendente), en el ambiente campesino se modifica continuamente para facilitar la
ejecución de rasgueos en diversos tonos. Para esto se sube o baja la afinación de una, dos,
tres, cuatro o cinco cuerdas con las que se producen numerosos temples diferentes. Los
nombres de éstos temples varían tambien al infinito en el ambiente popular. El músico
campesino llama “temple por derecho” o “normal” a la afinación común y “por falso” o “por
comodines” a las modificaciones.
La posición de la guitarra entre los músicos rústicos varía: puede mantenerse acostada sobre
las piernas o parada a lo “payador”.
En cuanto a la forma de ejecución, esta varía sobretodo según se la emplee como instrumento
acompañante o solista (rasgueada o punteada). Para el rasgueo, la técnica cambia en tanto se
use la mano blanda, empleando todos los dedos; o la mano tensa que se sirve del pulgar. El
rasgueo causa diferente sonido auditivo según se inicie desde la primera cuerda o desde la
sexta y se realice sobre las agudas o las graves. Los rasgueos se usan sobretodo para los bailes
como acompañamiento de la voz o de otros instrumentos.
Cuando la guitarra se ejecuta punteada, se agregan muchas veces acordes arpegiados o
inclusive algunos rasgueados o golpeados. El punteo se usa sobretodo en los solos de guitarra
y también como acompañamiento de la voz.
Bombo: Membranófono de gran tamaño, usado por los indios, criollos o mestizos. Consta de
una caja de madera de 50 o 60 cm. de diámetro, con dos parches a manera de tapa, anillos y
ataduras. Pero los parches van asegurados por dos aros de manera. El cuerpo del bombo se
construye con un barril vacío y con aros de fierro. Para el cuerpo se usa madera de sauce,
cebil, cardón o pacará ahuevado. Los aros se hacen de tala, pino blanco o sauce. Para los
parches se usan pieles de oveja o de cabra, o bien piel de cabra y otra de oveja.
Se ejecuta con mazo y palo (o mazo y mano) alternando la percusión del parche con la del
borde del aro. El parche suele ser percutido en distintos lugares, por lo que se obtienen
matices sonoros diferentes.
Este instrumento es indispensable en las orquestas campesinas y sus ritmos para el
acompañamiento de los bailes son inconfundibles. Su riqueza sonora constituye la herencia
negroide de la música en nuestro país. Además se usa también como instrumento de señales y
por ello se mide de acuerdo con las leguas de distancia en que se escucha su canto.
- Tamboril: Bombo de tamaño más reducido (diámetro menor con respecto a su altura)
provisto de un tiento para colgarlo, se usa en diferentes provincias para acompañar con su
repiqueteo las procesiones.
Violín: Se utiliza en La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes. Con él se
amenizan los bailes, que acompañan con el repiqueteo del bombo y algunas veces
complementan con rasgueos de guitarra. La técnica de los violinistas es muy rudimentaria:
visten sus ejecuciones con algunas notas dobles, ciertos mordentes y “glissandos”.
1- Leyendas
Leyenda del Cacuy; casos del zorro. Creen en la Salamanca, Brujas, Diablo, etc.
2- Fiestas tradicionales
- Fiesta del Señor Hallado, Fiesta de San Esteban, Fiesta de la Virgen de la Consolación de
Sumampa, Fiesta de San Antonio, Fiesta de San Juan y San Pedro, Navidad, Pesebres.
- Festival Nacional del Folclore en Cosquín, donde concurren delegaciones artísticas de
distintos países latinoamericanos.
- Cultos de Semana Santa.
- Carnaval, en Santiago del Estero.
Región del Litoral
Especies coreográficas
1- Chamamé
Es el nombre originario de la música y el baile guaraní, perpetuado en Corrientes. El ritmo del
chamamé puede ser en ¾ o 6/8. Es una danza alegre y animada, donde el bailarín y la dama
tienen la oportunidad de lucir habilidad y destreza. El bailarín debe seguir con atención la
música para ir adaptando a ella los adornos de su danza. El correntino jamás cambia de paso o
de figura a destiempo, y realiza su sapucay luego de una destreza, el cual es oportuno y
concordante con los compases que marca su danza. La dama se dedica a efectuar el
acompañamiento de la creatividad coreográfica de su pareja, realizando moderados requiebros
de hombros y cintura.
Es una danza de pareja enlazada, porque el caballero toma con la mano izquierda la derecha
de la dama, a la que mantiene a la altura del hombro o apoyada en su cintura, mientras que
con su mano derecha la toma de la cintura o media espalda. La mano izquierda de la dama se
apoya sobre el hombro derecho del caballero. Ambos quiebran sus cinturas para juntar las
partes superiores de sus torsos y entrecruzar sus cabezas hasta quedar mejilla con mejilla. Esta
danza no se rige por una determinada coreografía de conjunto.
Reconoce cierto parentesco con la polca correntina y puede bailarse valseado, tangueadito, etc
con mayor o menor velocidad. Su letra encara temas amorosos y denuncia social.
Los ritmos característicos son el kirei (brioso) para el lucimiento del zapateador, o changüí
(lento-cadencioso) el cual no permite zapateo. Es el ritmo ideal para efectuar conquistas
amorosas.
2- Chamarrita
Composición musical folclórica particularmente popularizada en Entre Ríos y parte de
Corrientes. Parece mostrar cierto ingrediente afro y un parentesco rítmico con la milonga. Se
considera original de las Islas Azores, introducida en Brasil por inmigrantes de estas islas. De
allí pasó al litoral argentino y Uruguay. Es una danza de pareja enlazada, semejante a la
milonga.
3- Polca
Es una de las danzas de parejas tomadas. Esta especie se mezclo con músicas preexistentes.
La música está dotada de un pronunciado sabor criollo que recuerda a ciertas cuecas del oeste.
La birritmia es común entre melodía y acompañamiento en cuanto se superponen ritmos a
bases de pies ternarios y binarios y viceversa.
Su forma deriva del minué, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda
que sirve de final a la obra. En compás de 2/4 y tempo rápido, se baila con pasos laterales del
tipo paso, cierro, paso, salto y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en
Europa y América.
En Argentina y Paraguay (donde la llama pujarei) ha devenido desde su llegada a mediados
del S.XIX en una de las músicas folclóricas nacionales. El instrumento preferido para su
ejecución es el acordeón, pero encontramos también la guitarra y el arpa. Existen diferentes
modalidades de polca: alemana o del campo, correntina, y guaraní o paraguaya.
4- Valseado
Danza de pareja enlazada. Es popular en Corrientes, siendo un remedo alegre al vals. Se
realiza un zapateado de características particulares, acompasado con a música y de acuerdo
con la habilidad del bailarín, que va conformando sus figuras de forma individual y
espontánea. Las parejas actúan libremente o en conjunto, donde están dirigidas por un
bastonero que recita el desarrollo del baile en forma antojadiza, dándole mayor animación y
colorido con la inclusión de relaciones, que pueden ser de aire amoroso o picaresco.
Las composiciones son populares o de autores anónimos, carentes de títulos y letras o versos
y se la ejecuta tanto para la danza como para el canto.
Especies líricas
1- Galopa
Adaptación de la polca paraguaya en 4/4. Es denominada también polca galopa. En Asunción
se baila en la festividad de San Blas. Las galoperas, con los pies desnudos, portan sobre sus
cabezas botellas que les son sucesivamente colocadas y que conservan mientras danzan,
agachándose para facilitar la colocación sin perder el equilibrio de ellas.
2- Rasguido doble
Composición musical (danza y canción) en compás de 2/4m un tanto semejante a la milonga o
la habanera. Se le advierte cierto ingrediente afro.
Instrumentos Musicales
Arpa: Instrumento antiguo, sin pedales. Puede tener 33 o 34 cuerdas: 13 cuerdas primeras, 5
segundas, 4 terceras (de tripa), 4 cuartas (cuerdas de guitarra), 3 cuerdas quintas (de guitarra),
3 cuerdas sextas (de guitarra) y 2 séptimas (de tripa).
El instrumento se suele afinar por secciones para así facilitar la modulación, generalmente se
afina en 2 o más tonos.
Acordeón: De a poco fue sustituyendo al violín y arpa. Tiene 8 “bajos” y 21 “altos” según se
ejecute el instrumento mientras se cierra o abre. Es muy utilizado en el norte del país, aunque
se encuentra presente a lo largo de todo el territorio nacional.
1- Leyendas
Referidas a plantas, animales y lagunas.
- Creencias zoomórficas: Ahó Ahó, basilisco, lobisón, entre otros.
- Creencias Antropomórficas: Curupí, Pombero, Caó porá, entre otros.
- Creencias Animológicas: Pora, San la Muerte.
2- Fiestas tradicionales
Religiosas: Navidad y Reyes Magos, San Baltasar, San Juan, Virgen de Itatí.
Paganas: Carnaval con influencia del carnaval brasileño por tratarse de una zona de
confluencias culturales. (Carnaval de Gualeguaychu)
Región Pampeana
Abarca las provincias de Buenos Aires, La Pampa, parte de Córdoba y Santa Fe. Es una vasta
llanura con declive este oeste, prolongándose suavemente en el mar donde forma la pampa
submarina. Etnográficamente, fue el dominio de los pampas y araucanos o mapuches,
existiendo algunos grupos en su casi totalidad mestizados en Buenos Aires y La Pampa.
El ámbito fue territorio del gaucho, jinete natural de la llanura, el cual participó activamente
en la vida política, social e histórica del país. Su transformación en jornalero o mensual está
cumplida. Ha entrado en la literatura nacional a través de varias obras, pero son
representativas el Martín Fierro y Don Segundo Sombra.
Especies coreográficas:
2- El Triunfo
Esta danza alude a un hecho guerrero y es tradición que aparece hacia 1825 al asegurarse
nuestra Independencia. Está presente en casi todas las provincias argentinas, especialmente en
Tucumán, las provincias del centro, Cuyo y la Región Pampeana. Las melodías del triunfo
son en modo mayor y responden al mismo patrón armónico del malambo. Se inician con un
rasgueo de guitarra similar al de este baile individual, se componen de un solo período
musical, de tres o cuatro frases, seguidas por un interludio con la misma dimensión. Esto se
ejecuta cuatro veces correspondiendo a su coreografía: cuatro esquinas con zapateos y termina
la danza con el mismo periodo musical, repetido esta vez para el cambio de sitio final.
Es una danza en dos tiempos, de movimientos vivaces. Es de pareja suelta, que evoluciona en
armonía y colaboración con otras parejas. Es común que la mujer lleve pañuelo celeste y el
hombre blanco y que al final de la danza los alzaran al grito de viva la Patria, coreado por los
presentes.
3- La Huella
Persistió es la provincia de Buenos Aires y centro del país debido a la difusión que hizo de
ella el circo a principios de siglo. La huella fue una danza que se remonta a la época de
unitarios y federales y antes aún, a los soldados que afirmaron nuestra independencia. El
acompañamiento confiado a la guitarra puntada y rasgueada, tiene por principal característica
su particular juego de acordes. Sus coplas hacían referencia directa a los acontecimientos de la
época Se baila generalmente por 2 parejas. Las cuerdas de la guitarra vibran al compás del
6/8, en un tiempo entre el allegro y danzante.
4- El Tango
Es un estilo musical y una danza rioplatense, propio de las ciudades de Buenos Aires,
Montevideo y Rosario, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional.
Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de
que se lo llama el ritmo del dos por cuatro). Clásicamente se interpreta mediante orquesta
típica o sexteto y reconoce al bandoneón como su instrumento esencial.
La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja.
Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las
tristezas, especialmente en las cosas del amor, que sienten los hombres y las mujeres de
pueblo, circunstancia que lo conecta en cierto modo con el blues.
Una de las primeras características de la música tanguera fue la exclusión de los instrumentos
de viento-metal y percusión, quitándole estridencias a fin de construir una sonoridad intimista
y cálida capaz de transmitir la sensualidad que lo definió desde un principio.
Sobre la base de sus instrumentos básicos, se conforma la orquesta típica de tango, inventada
originalmente por Julio de Caro en los años veinte y consolidada principalmente en forma de
sexteto con la siguiente integración: piano, dos bandoneones, dos violines y contrabajo. La
orquesta de tango propiamente dicha sigue el mismo esquema, ampliando el grupo de
bandoneones y agregando violas y violoncellos al grupo de las cuerdas.
El tango nació como música instrumental, exclusivamente para ser bailado. Con el tiempo
incorporó el canto, casi siempre solista, eventualmente a dúo, pero manteniendo de manera
bastante marcada la separación entre los tangos instrumentales y tangos cantados
Especies líricas
1- Milonga
Es apta para ciertas clases de payadas y de carácter alegre. Su zona de dispersión abarca La
Pampa, el litoral, el centro y oeste del país. Algunas de sus melodías y textos muestran
características de antigua ascendencia española. Hacia 1880 la milonga adquiere coreografías,
otras reciben aportes de la habanera, así como sus acompañamientos, sobre todo en el aspecto
rítmico. Resultan entonces dos géneros de milonga: la antigua que corresponde a la milonga
cantada y la más moderna que es la danzada, que también se canta, pero puede ser
instrumental.
Se juega mucho entre el 3x4 y el 6x8, obteniendo así la riqueza rítmica que caracteriza a la
milonga.
2- Cifra
Es una de las especies cantables en la que alternan dos payadores, o un cantor dialoga con su
guitarra. La misma se practicó en todo el país, lo mismo que en Uruguay. Es una composición
poco practicada, pero se recuerda en varias provincias, sobretodo en las del litoral y la región
pampeana. Su ritmo es muy libre, a base de pies binarios, siendo característicos ciertos
aceleramientos en la melodía. La composición se acompaña con guitarra únicamente en
compás de 6/8. A veces dialoga con la voz, produciendo agradables punteos que repiten el
tema cantado o dan uno nuevo. Los poetas entonan distintas formas estróficas (glosas,
romances, simples, etc.). Las poesías de la cifra pueden abarcar cualquier tema siendo éste
elegido por los propios cantores o por la concurrencia. En las payadas es probable que cada
poeta proponga el tema que ha de desarrollar su contrincante; las mismas suelen tener fin
cuando uno de los poetas se da por vencido.
3- Estilo
Es una especie lírica definida compuesta por dos temas. El cantable a tiempo moderado y otro
tiempo movido, llamado alegro o alegre. Se confunde con el triste y el cielito cantado. El
estilo está extendido por todo nuestro país y Uruguay. Es característica la expresión libre, con
ritmos básicos que en la práctica el cantor modifica a su gusto. Esos ritmos son variados, en
cuanto alternan agrupaciones binarias con ternarias.
El acompañamiento es confiado a la guitarra, que produce punteos alternados con acordes
sueltos durante el canto del tema, y rasgueos de Zamba o punteos de acordes con el ritmo
característico de la especie para el alegro.
Se cantan siempre con poesías tradicionales excepto algunos del sur que responden a una
corriente poética gauchesca. Hay tres formas de cantarlos: el estilo del cantor solo, que puede
servir para la payada entre dos; el estilo de dos cantores a dúo de terceras y el estilo cruzado.
4- Triste
Canción melancólica, patética, sentimental y aun dolorosa, muy difundida en Chile, Perú, y
noroeste argentino y aun en el siglo pasado y principios del siglo XX, en gran parte de nuestro
país, en Buenos Aires y en la región pampeana. El musicólogo Carlos Vega expresa: ninguna
canción sudamericana tuvo jamás la originalidad, la belleza y la aceptación del triste.
En cuanto a su música, indica construye períodos de 3 a 6 frases de igual o diferente medida:
de manera que aun cuando son pocas las formulas de pie que utiliza, su melodía es rica por
variedad.
Instrumentos musicales
3- Bandoneón
Aerófono a fuelle, pariente del acordeón de forma rectangular y sección cuadrada y timbre
particular. Es muy popular en la Argentina por su vinculación con el tango.
Además de la notable diferencia tímbrica entre el bandoneón y el acordeón, el bandoneón
utiliza botones en lugar de teclas.
El bandoneón utilizado en Argentina y Uruguay se conoce como Rheinische Tonlage 38/33.
Estas dos cifras significan que consta de 38 botones para el registro agudo (discante) y 33
para el grave (bajo): un total de 71 botones. Existe una cantidad asombrosa de variantes y
modelos de bandoneón y cada uno tiene su historia.
El bandoneón fue creado en Alemania como un órgano de iglesia portátil para la tarea de
evangelización. Por esa razón tiene los botones ordenados de tal forma de facilitar la
ejecución de las canciones evangelistas, por lo que resultan muy "desordenados" a la hora de
tocar una escala, por ejemplo.
Leyendas y fiestas tradicionales
1- Leyendas
Entre las supersticiones perduran la viuda, las luces malas, etc.
2- Fiestas tradicionales
Fiestas Tradicionales: Semana Santa, Fiesta de La Virgen de Luján, Fiesta de Santa Lucía,
Fiesta de San Cayetano, Fiesta de La Virgen de Copacabana.
Cultos Supersticiosos: Madre María y Pancho Sierra.
Región Patagónica
Especies coreográficas
2- El Choique Purrún
La danza, llamada del Choique Purrún ("danza del avestruz"), imita los movimientos y el
espíritu de cinco entidades: el luán ("guanaco"), la mará ("liebre" patagónica), el choique (el
"ñandú" o avestruz, como lo llaman), el tregel ("tero") y el puel (el "este", de donde viene el
sol y la vida). Con penachos de plumas de avestruz en la cabeza, fajas con cascabeles
colocadas en bandolera y agitando los ponchos, los purrufes completan intrincados círculos
alrededor del rehue (especie de altar); y por cada vez que pasan frente a los hombres de a
caballo, estos les emiten gritos que denotan aliento y presencia. Las mujeres entonces, elevan
el tono de sus interminables tayüles, los cascabeles en bandolera se agitan en la frenética
danza, emitiendo desordenados sonidos; el seco y monótono tum-tum del cultrún (tambor
mapuche) marca el ritmo, los perros ladran, los caballos relinchan, el grito de los hombres
montados: ¡ia-iap, ia-iap, ia-iap...ieuuu!, emitido en diferentes tiempos, cada vez que alguno
de los cinco bailarines pasa a su lado...; el aire se carga de vibraciones que envuelven el
desolado lugar, creando una atmósfera asfixiante, densa... casi mágica.
Especies líricas
1- El Tayül
Es un canto ritual hecho oración; monocorde y monótono, incansable, produce la sensación de
que el aire vibra constantemente, y si se deja flotar la conciencia sobre los cánticos, es muy
probable perder el sentido del tiempo. Los tayül son, en sí mismos, sueños y oraciones a las
aves, al arco iris, a la lluvia y a la naturaleza en general. Si alguna mujer mapuche tiene un
sueño durante los días del Nguillatún, entonces lo agrega al tayül.
Instrumentos musicales
1- Kultrún
Membranófono con forma de timbal de uso shamánico con parche de pellejo de potro para
cuya construcción se utiliza una rodaja de lenga o canelo tallándolo hasta conseguir una forma
de plato (ralí). Luego de su tallado se coloca el parche, pero antes la "machi" coloca algunas
piedritas (likán) en el interior ejecutando una especie de ceremonia en la que canta algunas
oraciones y ahumea el instrumento con su cigarro cerrándolo definitivamente. En su parche,
luego, dibujan diversas figuras relacionadas a lo mágico y religioso, no debemos entender esto
como una mera decoración. Durante la ejecución, la membrana se percute con el empleo de
dos palillos, se obtienen diversas fórmulas rítmicas, algunas de ellas de ciertas celebraciones.
2- Trutruka
Es uno de los tipos de grandes aerófonos existentes en nuestro país, se lo ubica dentro de las
trompetas naturales. El tubo de la trutruca se construye con un tallo de colihue (nombre
araucano de varias especies gramináceas). Se elige un tallo recto de unos 3 a 6 metros de
altura, luego se corta longitudinalmente y se extrae la pulpa fresca. En un extremo se aplica
un cuerno de vacuno, destinado a servir de pabellón acústico y en el extremo opuesto se corta
en bisel el tubo para facilitar el soplo de los intérpretes.
Los instrumentos son apoyados en el suelo o en un tronco para su ejecución. La trutruca no
tiene orificios destinados a modificar la altura del sonido, las diversas alturas se obtienen por
cambio en la presión del soplo y la posición de los labios.
3- Kaskawilla
Faja que usan los bailarines o pihuichén (niño santo) unida en los extremos con cuatro
cascabeles de bronce que se colocan en forma de banda de izquierda a derecha y suenan al
moverse.
4- Pifilka
Silbato. Aerófono construido en lengua también se toca en ocasión del Níguillatún. La
profundidad del orificio determina la altura del sonido, para mejorar la calidad del sonido y
darle afinación deseada se le suele introducir líquido.
5- Piloloi
Instrumento de viento, tipo flauta de pan; hecho con trozos de cohiue, mide aproximadamente
10 cm. Prácticamente en desuso.
6- Trompa
Idiófono heteróglota de origen europeo, recibe distintos nombres según su origen, En España
gimbarda o en África birimbao. Este idiófono de marco y punteado resuena en la cavidad
bucal ya que para Toya que para tocarlo el músico lo coloca entre los dientes punteando la
lengüeta de acero con los dedos.
1- Leyendas
Existe especialmente entre los mapuches una muy nutrida versión de cuentos y leyendas. El
Romanceo es la poesía que se recita cantando; hay romanceos amorosos, eróticos y religiosos,
cantándose estos tanto para curar enfermos como para invocar espíritus.
Los mapuches poseen un extraordinario tesoro literario compuesto especialmente de leyendas
y cuentos, en los que está presente la naturaleza: montañas, cerros, árboles, ríos, animales.
Personalizan el mal en Gualicho.
2- Fiestas tradicionales
Fiestas Religiosas: San Sebastián. Los mapuches permanecen fieles a sus antiguos dioses.
Otras fiestas: Una celebración tradicional indígena es el N´guillatun, que tiene carácter de
rogativa, ya sea para pedir que cese la sequía como para ahuyentar las pestes. También se
festeja el carnaval y la fiesta de la nieve.