Este documento describe la evolución de las células y la especialización celular. Explica que las células primitivas se mantuvieron sin cambios, mientras que otras desarrollaron organelos internos a través de la endosimbiosis con bacterias, dando origen a las células eucariotas modernas con mitocondrias y otros organelos. También describe los tres tipos principales de células - Archaea, Bacteria y Eucaria - y las características fundamentales de las células eucariotas como la membrana nuclear, vacu
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas2 páginas
Este documento describe la evolución de las células y la especialización celular. Explica que las células primitivas se mantuvieron sin cambios, mientras que otras desarrollaron organelos internos a través de la endosimbiosis con bacterias, dando origen a las células eucariotas modernas con mitocondrias y otros organelos. También describe los tres tipos principales de células - Archaea, Bacteria y Eucaria - y las características fundamentales de las células eucariotas como la membrana nuclear, vacu
Este documento describe la evolución de las células y la especialización celular. Explica que las células primitivas se mantuvieron sin cambios, mientras que otras desarrollaron organelos internos a través de la endosimbiosis con bacterias, dando origen a las células eucariotas modernas con mitocondrias y otros organelos. También describe los tres tipos principales de células - Archaea, Bacteria y Eucaria - y las características fundamentales de las células eucariotas como la membrana nuclear, vacu
Este documento describe la evolución de las células y la especialización celular. Explica que las células primitivas se mantuvieron sin cambios, mientras que otras desarrollaron organelos internos a través de la endosimbiosis con bacterias, dando origen a las células eucariotas modernas con mitocondrias y otros organelos. También describe los tres tipos principales de células - Archaea, Bacteria y Eucaria - y las características fundamentales de las células eucariotas como la membrana nuclear, vacu
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
CIENCIAS NATURALES – GRADOS SEXTOS 2021 – EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
9 LA CELULA ESPECIALIZA SU INTERIOR Por otra parte, la entrada de células bacterianas autotróficas habría convertido al primitivo eucariota en fotosintético, y LA ESPECIALIZACIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LOS le habría liberado de la dependencia de compuestos SERRES VIVOS orgánicos para la obtención de energía.
La condición de la célula primitiva que caracteriza a las
bacterias se mantuvo a través del tiempo y hoy se encuentra perfectamente adaptada, cumpliendo funciones muy importantes para el equilibrio de la naturaleza. Sin embargo, existieron organismos unicelulares que experimentaron cambios internos que condujeron a la formación de células con mayor nivel de organización Endosimbiosis. La teoría endosimbiótica explica el origen de los interno. Así mismo, en organismos pluricelulares se cloroplastos en células eucariotas (como lo explica el dibujo) especializaron células que se distribuyeron funciones y se agruparon para formar tejidos órganos. El endosimbionte fototrópico, organismo que fabrica su alimento utilizando la energía de la luz, sería considerado precursor del cloroplasto, un tipo de asociación que dio origen a las células fotosintéticas.
Tras la incorporación de endosimbiontes procarióticos se
produjo un crecimiento acelerado en la diversidad biológica de las células eucarióticas, que en el proceso evolutivo de Origen del núcleo con membrana más de 1.000 millones de años dio origen a los hongos, las plantas y los animales. ENDOSIMBIOSIS Sin embargo, la formación de células modernas hizo que la La pregunta que los científicos se han hecho al observar la vida fuera más compleja y se tuvo que sacrificar la sencillez célula es: ¿cómo aparecieron los organelos internos de la y la capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos célula? ambientes. Por esta razón las células primitivas no desaparecieron, sino que siguieron viviendo y hoy existen En la actualidad existen evidencias de que a célula eucariota en la Tierra con funciones muy importantes. moderna se desarrolló por etapas sucesivas, mediante la incorporación de otras células dentro de una célula, para Entonces de acuerdo a la evolución, se establecieron tres formar una asociación provechosa. Esta clase de tipos de células. El tipo Archaea, con las bacterias que asociaciones se llama simbiosis y que los organismos que viven en ambientes extremos; el tipo Bacteria, que origina participan en este proceso se llaman simbiontes. a las bacterias que hacen reciclaje y que viven con los seres vivos, bien sea como benefactoras o parásitas, y el tipo más Esta explicación constituye la teoría endosimbiótica de la avanzado, Eucaria, que origina el resto de los seres vivos evolución de las células eucariotas, según la cual las en donde están los hongos, las plantas y los animales. bacterias heterótrofas que se alojaron en el citoplasma de las células primitivas suministraban energía a la célula y a LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS cambio recibían protección. Esta asociación fue exitosa y llegó con el tiempo a convertirse en las mitocondrias. La estructura de una célula eucariótica moderna se debe a que fue adquiriendo las siguientes características fundamentales: Una superficie celular flexible. Un citoesqueleto que le da una forma. Una membrana nuclear. La aparición de vacuolas digestivas. La adquisición de organelos. ESTRUCTURA Y FUNCIONES GENERALES EN UNA nerviosas tienen forma de estrella y las células musculares CÉLULA EUCARIÓTICA son alargadas como fibras.
Células eucarióticas vegetal y animal
Para estudiar y comprender el funcionamiento de estas
unidades viviente que constituyen todos los seres vivos, se puede hacer una comparación entre la célula y una fábrica. De acuerdo con el tamaño, las células pueden ser La célula es como una fábrica cuyos espacios están microcélulas, es decir, aquellas que solo se pueden apreciar divididos por paredes. En esos espacios se realizan a través del microscopio y macrocélulas, las que se ven a actividades específicas para cumplir con el propósito de simple vista, como el huevo de la gallina. fabricar lo que ella produce. Toda fábrica necesita: Una puerta que permita la entrada controlada de personas, materiales y productos. Un muro o un enmallado que encierre y proteja la fábrica. Una estructura que separe los espacios y dé forma a la fábrica. Un lugar para capacitar a los obreros en las funciones que deben desempeñar. Una fuente de energía que permita el funcionamiento de todos los procesos. Unas bodegas para reserva de materiales. Las células eucariotas son aquellas que tienen verdaderos Unos lugares para organizar y evacuar los desperdicios. núcleos con membrana nuclear y estructuras intracelulares Un departamento para organizar y empacar los que cumplen funciones específicas. Estas estructuras se productos. denominan organelos, estructuras intracelulares especializadas en una función determinada.
El número de núcleos y organelos depende de las funciones
que cumpla la célula. Las células de un solo núcleo se denominan mononucleadas y las que tienen varios son las polinucleadas, como las células musculares que permiten el movimiento del cuerpo.
Según su medio de nutrición, las células pueden ser
autótrofas o heterótrofas, aunque en ocasiones se dan las dos posibilidades, como es el caso de algunos organismos unicelulares eucarióticos.
TIPOS DE CÉLULAS SEGÚN SU FORMA, TAMAÑO, TAREA
NÚMERO DE NÚCLEOS Y NUTRICIÓN 1. Leer la guía y hacer un resumen de ella. Las células tiene diversas formas; los glóbulos rojos, por ejemplo, tienen forma de plato, mientras que los Paramecium tienen forma de riñón. La configuración de algunas células epiteliales es cúbica, las de las células