Informe y Certificados de Calicatas
Informe y Certificados de Calicatas
Informe y Certificados de Calicatas
San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
INFORME GEOTÉCNICO
Revisión: 1
CHQ-170930-IT-GT-006
Páginas: 15
CONTROL DE REVISIONES
Elaborado Revisado Verificado
Rev. Fecha Descripción del Cambio
Iniciales Firma Iniciales Firma Iniciales Firma
1
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
ÍNDICE
BIBLIOGRAFÍA 14
ANEXOS
INFORME GEOTÉCNICO
1. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA
Como parte de los estudios Básicos para el Proyecto “Estudio de Mecánica de Suelos con
Fines de Cimentación - Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos - departamento de Lima”. Se ha ejecutado los
siguientes ensayos que mencionamos a continuación: Los ensayos estándar de suelos
(clasificación de suelos, Limites de Atterberg, densidad natural) y los ensayos especiales
de corte Directo, ensayos químicos para definir las características de terreno de estudio
con fines de cimentación para construcción de vivienda. En ese sentido se ha evaluado
mediante un programa de investigaciones del terreno.
El objetivo del presente estudio es proporcionar a Ing. Emiliano Contreras Cana, la
información básica correspondiente a las condiciones geotécnicas del área de estudio, el
cual sirva de soporte para el diseño de la cimentación para la construcción de casa de
vivienda
Para lograr este objetivo, se realizó tres (03) calicata para el programa de investigaciones
geotécnicas que ha consistido en ejecutar tres (03) calicatas con los siguientes ensayos:
Ensayo de clasificación de suelos, tres (03) Ensayo de Límites de Atterberg, tres (03)
Ensayo de Densidad Natural, tres (03) ensayo de corte directo, tres (03) y los ensayos
químicos de sales, cloruro y sulfatos.
2. ENSAYOS DE LABORATORIO
A. Ensayos Estándar
- Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-422
- Límites de Atterberg ASTM D-4318
- Clasificación SUCS ASTM D-2487
- Densidad Natural ASTM D 2556
2
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
2.1. Ensayos Estándar
C.
Prof. Granulometría (%) Límites (%) D.N.
Calicata H. Clasificación SUCS
(m) Fino Arena Grava LL LP IP (%) gr/cc
Gravas pobremente
gradadas, ‘mezclas
0.00
C – 001 grava-arena, pocos
– GP-
M – 001 9.7 63.7 26.5 18.79 NP NP 1.8 2.040 o ningún fino -
3.00 GM
Gravas limosas,
mezcla grava-
arena-limo
Gravas pobremente
gradadas, ‘mezclas
0.00
C – 002 grava-arena, pocos
– GP-
M – 001 11.7 47.0 41.2 18.83 18.39 0.44 1.5 2.042 o ningún fino -
3.0 GM
Gravas limosas,
mezcla grava-
arena-limo
0.00
C – 003 Gravas limosas,
–
M – 001 13.5 48.0 38.5 18.54 NP NP 2.1 2.029 GM mezcla grava-
3.0
arena-limo
Fuente: Ingeniería Construcción y Servicios Chuqui Perú SAC trabajo de campo 2021
Notas y Abreviaturas:
C: Calicata
Prof: Profundidad
C: Muestra
3
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
Fuente: Ingeniería Construcción y Servicios Chuqui Perú SAC trabajo de campo 2021
Notas y Abreviaturas:
SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
C: Calicata
c: Cohesión
Φ: Ángulo de fricción
Prof: Profundidad
CUADRO A
COMPARATIVO DE SULFATOS Y SU GRADO DE AGRESIVIDAD AL CONCRETO SEGÚN LAS SIGUIENTES NORMAS:
(Valores expresados en partes por millón)
V
Muy Severo >20000 >10000 V+Puzolana 0,45 >24000 >6000 + Revestimiento 0,45 370
protector
* Tipo de cemento reco mendado .
* Tipo de cemento recomendado.
** Relació n agua - cemento reco mendada en el diseño del co ncreto .
** Relación agua - cemento recomendada en el diseño del concreto.
*** Co ntenido mínimo de cemento en kg/m 3 , que debe usarse en el co ncreto .
CUADRO B
Grado de
Presencia en el suelo de: p.p.m. Observaciones
riesgo
De los resultados de los análisis químicos obtenidos de la Muestra, los cuales se muestran
a continuación (ver cuadro 2.4 -1.1), se determina que el grado de ataque químico para los
sulfatos, cloruros y sales solubles totales es despreciable.
Sales
Cloruros Sulfatos Solubles
Calicata Totales SST
ppm ppm
ppm
Fuente: Ingeniería Construcción y Servicios Chuqui Perú SAC trabajo de campo 2021
5
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
Df Cohesión E
Calicata (m) (g/cm3) (kg/cm²) (º) (kg/cm²)
Se realizaron los cálculos de la capacidad admisible del terreno para una cimentación
superficial, evaluando la capacidad por resistencia y por asentamiento.
qu
q ad
Fs
6
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
Dónde:
qu =capacidad última de carga
qad=capacidad admisible de carga
FS=factor de seguridad (estático = 3 y dinámico = 2)
q = Df*
=densidad natural del suelo
B = Ancho de la cimentación,
Df=profundidad de cimentación
Nc, N, Nq =parámetros de capacidad portante en función de
: Angulo de fricción
qad B(1 u 2 )
Si If
Es
Donde:
Si: Asentamiento producido en cm
: Coeficiente de Poisson
If: Factor de forma (cm/m) = 112 cm/m
Es: Módulo de elasticidad (t/m2)
qad : Capacidad admisible (t/m2)
B: Ancho de la cimentación
Qad=capacidad admisible de carga
Los resultados del cálculo de capacidad admisible por asentamiento se muestran en el Cuadro
3.3.2-1.
7
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
Parámetros Qadm
Dimensiones
geotécnicos resistencia
Estructur Tipo SUC
Anch Df c ɣ Qult Qadm
a Cimentación S Longitu
oB (m (ton/m² ɸ (º) (g/cm3 (kg/cm² (kg/cm²
d L (m)
(m) ) ) ) ) )
Cimiento corrido 2.0 - 2.0 0.00 36.72 2.045 6.44 2.15
C-001- GP-
M-001 Cimiento GM
2.0 2.0 2.0 0.00 36.72 2.045 7.26 2.42
Cuadrado
Cimiento corrido 2.0 - 2.0 0.00 36.38 2.042 6.23 2.08
C-002- GP-
M-001 Cimiento GM 2.0 2.0 2.0 0.00 36.38 2.042 7.02 2.34
Cuadrado
Cimiento corrido 2.0 - 2.0 0.00 36.08 2.029 6.02 2.01
C-003-
Cimiento GM
M-001 2.0 2.0 2.0 0.00 36.08 2.029 6.77 2.26
Cuadrado
Notas y Abreviaturas:
Df: Nivel de cimentación
C: Cohesión
Ø: Angulo de fricción
SUCS: Sistema Único de Clasificación de Suelos
ɣ: Densidad del suelo
Qult: Carga ultima
Qadm: Carga admisible
qad B(1 u 2 )
Si If ;
Es
Donde:
Si: Asentamiento producido en cm
: Coeficiente de Poisson
If: Factor de forma (cm/m) = 120 cm/m
Es: Módulo de elasticidad (t/m2)
qad: Capacidad admisible (t/m2)
B: Ancho de la cimentación
Qad=capacidad admisible de carga
8
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
En el cuadro siguiente se muestra el resumen del cálculo realizado para la verificación del
Cálculo de Capacidad admisible por Asentamiento.
Notas y Abreviaturas:
Df: Nivel de cimentación
SUCS: Sistema Único de Clasificación de Suelos
µ: coeficiente de poisson
E: Modulo de elasticidad
Qadm: Carga admisible
Si: Asentamiento permisi
9
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
El terreno de fundación ha sido investigado mediante uno (03) calicatas con extracción
de muestras para los ensayos de laboratorio para saber la composición de los mismos.
De los resultados de las investigaciones de campo directas ejecutadas se concluye:
C-1 – M-1. Del ensayo de densidad de campo se tiene que la Densidad seca
es de 2.077 gr/cc, Densidad Natural Húmeda 2.040 gr/cc y un Contenido de
Humedad de 1.8%.
C-2 – M-1. Del ensayo de densidad de campo se tiene que la Densidad seca
es de 2.076 gr/cc, Densidad Natural Húmeda 2.042 gr/cc y un Contenido de
Humedad de 1.7%.
10
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
C-3 – M-1. Del ensayo de densidad de campo se tiene que la Densidad seca es de
2.071 gr/cc, Densidad Natural Húmeda 2.029 gr/cc y un Contenido de Humedad de
2.1%.
CALICATA 01 – M-001
Parámetro Valor
Densidad de terreno seco 2.077gr/cc
Densidad de terreno húmedo 2.040 gr/cc
Contenido de Humedad 1.8%
Limite Liquido (LL) 18.79
Limite Plástico (LP) NP
Profundidad de la napa freática 0.00
Ángulo de fricción 36.72°
Módulo de Poisson 0.30
Coeficiente de Balasto del terreno (*) 10 Kp/cc
Cohesión 0.000 Kg/cm2
CALICATA 02 – M-001
Parámetro Valor
Densidad de terreno seco 2.076gr/cc
Densidad de terreno húmedo 2.042 gr/cc
Contenido de Humedad 1.7%
Limite Liquido (LL) 18.83
Limite Plástico (LP) 18.39
Profundidad de la napa freática 0.00
Ángulo de fricción 36.38°
Módulo de Poisson 0.30
Coeficiente de Balasto del terreno (*) 10 Kp/cc
Cohesión 0.000 Kg/cm2
11
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
CALICATA 03 – M-001
Parámetro Valor
Densidad de terreno seco 2.071gr/cc
Densidad de terreno húmedo 2.029 gr/cc
Contenido de Humedad 2.1%
Limite Liquido (LL) 18.54
Limite Plástico (LP) NP
Profundidad de la napa freática 0.00
Ángulo de fricción 36.08°
Módulo de Poisson 0.30
Coeficiente de Balasto del terreno (*) 10 Kp/cc
Cohesión 0.000 Kg/cm2
12
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
RECOMENDACIONES
En caso de encontrar material de relleno, este deberá ser eliminado antes de iniciar las
obras conforme a lo indicado en la Norma Técnica de Edificaciones E-050 en el Articulo
19, "Profundidad de Cimentación" indica que no debe cimentarse sobre turba, suelo
orgánico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario y que estos materiales
inadecuados deberán ser removidos en su totalidad, antes de construir la edificación y
ser reemplazados con materiales que cumplan con lo indicado en el Articulo 21 (21.1).
"Rellenos controlados o de ingeniería".
Se recomienda, antes del vaciado de las zapatas y/o plateas o losas de cimentación,
compactar el suelo de apoyo que generalmente se altera por el proceso de excavación.
13
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
14
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
ANEXOS
PANEL FOTOGRÁFICO
CALICATA 01
15
“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN - Jr. San Ernesto Mz 2A
Lt. 1D Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos”
CALICATA 02
CALICATA 03
16
Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de
Proyecto: CONTROL DE CALIDAD Código CHP-ENS-SU-001
Cimentación
Profundidad de las
Presencia de Nivel Freático: No -
raices:
Profundidad de Nivel Freático
0.00
(m):
CONSISTENCIA O DENSIDAD
DESCRIPCION DEL SUELO GRANULOMETRIA
O DENSIDAD
RELATIVA4
L.L. LP H.N.
RELATIVA
A de humedad; índice de plasticidad / compresibilidad; grado Nº
% GRAVA2
% ARENA2
% FINOS2
F de
PROF. (m) SUCS DEMUES
I compacidad / consistencia; Otros: presencia de oxidaciones TRA
C
O
material orgánico, porcentaje estimado de boleos / cantos, etc. % % %
OBSERVACIONES:
Clase de
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D ASTM D422 - C 136 Propio
Material:
Ubicación: Urb. Santa Luisa II Etapa - Los
Olivos Ensayado por : Celso Laberiano López Hoja: 02 de 07
DATOS DE LA MUESTRA
Peso de Muestra Seca : 25143.0
Peso Arena Fraccion : 510.1
Tamices Abertura Peso %Retenido %Retenido % Que Especificaciones
en mm.
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
ASTM Retenido Parcial Acumulado Pasa
4" 101.200 100.0
Peso Inicial 25143.0
3" 76.200 100.0
2 1/2" 63.500 125 0.5 0.5 99.5
Fracción 510.1
2" 50.600 546.0 2.2 2.7 97.3
1 1/2" 38.100 867.0 3.4 6.1 93.9 Alas. SUCS GP-GM
1" 25.400 989.0 3.9 10.1 89.9 Clas. AASHTO A-3 (0)
3/4" 19.050 564.0 2.2 12.3 87.7
Limite Liquido 18.79
1/2" 12.700 1142.0 4.5 16.8 83.2
3/8" 9.525 785.0 3.1 20.0 80.0
Límite Plástico NP.
# 4 4.760 1652.0 6.6 26.5 73.5
# 8 2.380
Indice Plasticidad NP.
# 10 2.000 13.2 1.9 28.4 71.6
# 16 1.100
Contenido Humedad 1.8
# 20 0.840 23.4 3.4 31.8 68.2
# 30 0.590
% de Agregados
# 40 0.420 123.0 17.7 49.5 50.5
# 50 0.300 49.5 50.5
% Grava 26.5
# 60 0.250 165.2 23.8 73.3 26.7
# 80 0.180 73.3 26.7
% Arena 63.7
# 100 0.149 90.2 13.0 86.3 13.7
# 200 0.074 27.5 4.0 90.3 9.7
% Fno 9.7
Pasa 67.6 9.7 100.0
CURVA GRANULOMÉTRICA
3" 21/2" 2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" 1/4" Nº4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200
100
90
80
70
60
% QUE PASA EN PESO
50
40
30
20
10
0
100.000
1.000
0.100
0.010
10.000
76.2
63.5
50.6
38.1
25.4
12.7
6.35
4.76
2.38
1.19
0.84
0.59
0.42
0.25
0.18
2
0.3
19.05
9.525
0.149
0.074
ABERTURA (mm)
OBSERVACIONES :
Clase de
ASTM D 4318 Propio
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D Material:
Ubicación:
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos
Ensayado Por: Celso Laberiano López Hoja: 03 de 07
DATOS DE LA MUESTRA
LIMITE LIQUIDO
ENSAYO Nº 1 2 3 4 5
Nº Tarro T - 19 T - 23 T - 56 - -
R + Suelo Hum. (g) 64.78 66.97 62.55 - -
R + Suelo Seco (g) 54.99 56.38 52.21 - -
Peso de agua (g) 9.79 10.59 10.34 - -
Peso de Recip. (g) 0.00 0.00 0.00 - -
Peso de S. Seco (g) 54.99 56.38 52.21 - -
% de Humedad (%) 17.80 18.78 19.80 - -
Numero de Golpes 34 25 17 - -
LIMITE PLÁSTICO
ENSAYO Nº - - - - -
Recipiente Nº - - - - -
R + Suelo Hum. (g) - - - - -
R + Suelo Seco (g) - - - - -
Peso de agua (g) - - - - -
Peso de Recip. (g) - - - - -
Peso de S. Seco (g) - - - - -
% de Humedad (%) - - - - -
HUMEDAD NATURAL
Recipiente N° 14 - - -
Recipiente + Suelo Humedo 562 - - -
Recipiete + Suelo Seco 552 - - -
Peso del Agua (gr) 10 - - -
Peso de Recipiente - - - -
Peso de Suelo Seco (gr) 557 - - -
% de Humedad 1.8 - - -
DETERMINACIÓN DE LIMITE LIQUIDO
22.00
21.00
20.00
% de Humedad
19.00
18.00
17.00
16.00
10 Numero de golpes 100
Observación:
Nombre/Cargo Nombre/Cargo
Clase de
Material Propio
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D Material:
Ubicación: Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Ensayado Por: Celso Laberiano López
Olivos Hoja: 04 de 07
AGREGADO FINO
M-1 Propio % % %
Observaciones :
Proceso de Ensayos.
Densidad de Campo
% de Compactación
Observaicón:
Esfuerzo Normal = 0.99 kg/cm² Esfuerzo Normal = 1.98 kg/cm² Esfuerzo Normal = 3.97 kg/cm²
Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal
Nombre/Función: Nombre/Función
CONTROL DE CALIDAD
Estudio de Mecánica de Suelos con
Proyecto : Nº de registro : CHP-ENS-SU-007
Fines de Cimentación
CORTE DIRECTO
Curvas de Resistencias
389 kPa
97 kPa 195 kPa Series3
200
ESFUERZO DE CORTE (KPA)
120
80
40 97 kPa
0
0 2 4 6 8 10 12 14
DEFORMACIÓN (MM)
c = 0.00 kg/cm² ∅
160
120
80
𝒄
40 Calicata: C-01, M-01
Prof. calicata 3.0m
Estrato 2.0m - 3.0m
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
ESFUERZO NORMAL (KPA)
Nombre/Función: Nombre/Función
Estudio de Mecánica de Suelos con
Proyecto:
Fines de Cimentación
Capacidad Portante Codigo: CHP - ENS - SU - 008
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D
Ubicación:
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos
l.Datos Generales:
ll.Datos de la Muestra
Profundidad de las
Presencia de Nivel Freático: No -
raices:
Profundidad de Nivel Freático
0.00
(m):
CONSISTENCIA O DENSIDAD
DESCRIPCION DEL SUELO GRANULOMETRIA
O DENSIDAD
RELATIVA4
L.L. LP H.N.
RELATIVA
A de humedad; índice de plasticidad / compresibilidad; grado Nº
% GRAVA2
% ARENA2
% FINOS2
F de
PROF. (m) SUCS DEMUES
I compacidad / consistencia; Otros: presencia de oxidaciones TRA
C
O
material orgánico, porcentaje estimado de boleos / cantos, etc. % % %
OBSERVACIONES:
Clase de
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D ASTM D422 - C 136 Propio
Material:
Ubicación: Urb. Santa Luisa II Etapa - Los
Olivos Ensayado por : Celso Laberiano López Hoja: 02 de 07
DATOS DE LA MUESTRA
Peso de Muestra Seca : 30264.0
Peso Arena Fraccion : 601.0
Tamices Abertura Peso %Retenido %Retenido % Que Especificaciones
en mm.
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
ASTM Retenido Parcial Acumulado Pasa
4" 101.200 100.0
Peso Inicial 30264.0
3" 76.200 100.0
2 1/2" 63.500 88 0.3 0.3 99.7
Fracción 601.0
2" 50.600 499.0 1.6 1.9 98.1
1 1/2" 38.100 1212.0 4.0 5.9 94.1 Alas. SUCS GP-GM
1" 25.400 1783.0 5.9 11.8 88.2 Clas. AASHTO A-1-b (0)
3/4" 19.050 2154.0 7.1 19.0 81.0
Limite Liquido 18.83
1/2" 12.700 1234.0 4.1 23.0 77.0
3/8" 9.525 1273.0 4.2 27.2 72.8
Límite Plástico 18.39
# 4 4.760 4231.0 14.0 41.2 58.8
# 8 2.380
Indice Plasticidad 0.44
# 10 2.000 21.0 2.1 43.3 56.7
# 16 1.100
Contenido Humedad 1.5
# 20 0.840 44.0 4.3 47.6 52.4
# 30 0.590
% de Agregados
# 40 0.420 144.0 14.1 61.7 38.3
# 50 0.300 61.7 38.3
% Grava 41.2
# 60 0.250 151.0 14.8 76.4 23.6
# 80 0.180 76.4 23.6
% Arena 47.0
# 100 0.149 89.0 8.7 85.1 14.9
# 200 0.074 32.0 3.1 88.3 11.7
% Fno 11.7
Pasa 120.0 11.7 100.0
CURVA GRANULOMÉTRICA
3" 21/2" 2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" 1/4" Nº4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200
100
90
80
70
60
% QUE PASA EN PESO
50
40
30
20
10
0
100.000
1.000
0.100
0.010
10.000
76.2
63.5
50.6
38.1
25.4
12.7
6.35
4.76
2.38
1.19
0.84
0.59
0.42
0.25
0.18
2
0.3
19.05
9.525
0.149
0.074
ABERTURA (mm)
OBSERVACIONES :
Clase de
ASTM D 4318 Propio
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D Material:
Ubicación:
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos
Ensayado Por: Celso Laberiano López Hoja: 03 de 07
DATOS DE LA MUESTRA
LIMITE LIQUIDO
ENSAYO Nº 1 2 3 4 5
Nº Tarro T - 19 T - 23 T - 56 - -
R + Suelo Hum. (g) 64.91 67 62.44 - -
R + Suelo Seco (g) 55.10 56.38 52.10 - -
Peso de agua (g) 9.81 10.62 10.34 - -
Peso de Recip. (g) 0.00 0.00 0.00 - -
Peso de S. Seco (g) 55.10 56.38 52.10 - -
% de Humedad (%) 17.80 18.84 19.85 - -
Numero de Golpes 34 25 17 - -
LIMITE PLÁSTICO
ENSAYO Nº - - - - -
Recipiente Nº - - - - -
R + Suelo Hum. (g) 44.22 - - - -
R + Suelo Seco (g) 37.35 - - - -
Peso de agua (g) 6.87 - - - -
Peso de Recip. (g) 0.00 - - - -
Peso de S. Seco (g) 37.35 - - - -
% de Humedad (%) 18.39 - - - -
HUMEDAD NATURAL
Recipiente N° 14 - - -
Recipiente + Suelo Humedo 690 - - -
Recipiete + Suelo Seco 680 - - -
Peso del Agua (gr) 10 - - -
Peso de Recipiente - - - -
Peso de Suelo Seco (gr) 557 - - -
% de Humedad 1.5 - - -
DETERMINACIÓN DE LIMITE LIQUIDO
22.00
21.00
20.00
% de Humedad
19.00
18.00
17.00
16.00
10 Numero de golpes 100
Observación:
Nombre/Cargo Nombre/Cargo
Clase de
Material Propio
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D Material:
Ubicación: Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Ensayado Por: Celso Laberiano López
Olivos Hoja: 04 de 07
AGREGADO FINO
M-1 Propio % % %
Observaciones :
Proceso de Ensayos.
Densidad de Campo
% de Compactación
Observaicón:
Esfuerzo Normal = 0.99 kg/cm² Esfuerzo Normal = 1.98 kg/cm² Esfuerzo Normal = 3.97 kg/cm²
Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal
Nombre/Función: Nombre/Función
CONTROL DE CALIDAD
Estudio de Mecánica de Suelos con
Proyecto : Nº de registro : CHP-ENS-SU-007
Fines de Cimentación
CORTE DIRECTO
Curvas de Resistencias
389 kPa
97 kPa 195 kPa Series3
200
ESFUERZO DE CORTE (KPA)
120
80
40 97 kPa
0
0 2 4 6 8 10 12 14
DEFORMACIÓN (MM)
c = 0.00 kg/cm² ∅
160
120
80
𝒄
40 Calicata: C-02, M-01
Prof. calicata 3.0m
Estrato 2.0m - 3.0m
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
ESFUERZO NORMAL (KPA)
Nombre/Función: Nombre/Función
Estudio de Mecánica de Suelos con
Proyecto:
Fines de Cimentación
Capacidad Portante Codigo: CHP - ENS - SU - 008
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D
Ubicación:
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos
l.Datos Generales:
ll.Datos de la Muestra
Profundidad de las
Presencia de Nivel Freático: No -
raices:
Profundidad de Nivel Freático
0.00
(m):
CONSISTENCIA O DENSIDAD
DESCRIPCION DEL SUELO GRANULOMETRIA
O DENSIDAD
RELATIVA4
L.L. LP H.N.
RELATIVA
A de humedad; índice de plasticidad / compresibilidad; grado Nº
% GRAVA2
% ARENA2
% FINOS2
F de
PROF. (m) SUCS DEMUES
I compacidad / consistencia; Otros: presencia de oxidaciones TRA
C
O
material orgánico, porcentaje estimado de boleos / cantos, etc. % % %
OBSERVACIONES:
Clase de
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D ASTM D422 - C 136 Propio
Material:
Ubicación: Urb. Santa Luisa II Etapa - Los
Olivos Ensayado por : Celso Laberiano López Hoja: 02 de 07
DATOS DE LA MUESTRA
Peso de Muestra Seca : 28731.0
Peso Arena Fraccion : 589.3
Tamices Abertura Peso %Retenido %Retenido % Que Especificaciones
en mm.
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
ASTM Retenido Parcial Acumulado Pasa
4" 101.200 100.0
Peso Inicial 28731.0
3" 76.200 100.0
2 1/2" 63.500 231 0.8 0.8 99.2
Fracción 589.3
2" 50.600 467.0 1.6 2.4 97.6
1 1/2" 38.100 789.0 2.7 5.2 94.8 Alas. SUCS GM
1" 25.400 1271.0 4.4 9.6 90.4 Clas. AASHTO A-1-b (0)
3/4" 19.050 1893.0 6.6 16.2 83.8
Limite Liquido 18.54
1/2" 12.700 2181.0 7.6 23.8 76.2
3/8" 9.525 988.0 3.4 27.2 72.8
Límite Plástico NP.
# 4 4.760 3241.0 11.3 38.5 61.5
# 8 2.380
Indice Plasticidad NP.
# 10 2.000 76.0 7.9 46.4 53.6
# 16 1.100
Contenido Humedad 2.4
# 20 0.840 44.0 4.6 51.0 49.0
# 30 0.590
% de Agregados
# 40 0.420 132.0 13.8 64.8 35.2
# 50 0.300 64.8 35.2
% Grava 38.5
# 60 0.250 121.0 12.6 77.4 22.6
# 80 0.180 77.4 22.6
% Arena 48.0
# 100 0.149 56.4 5.9 83.3 16.7
# 200 0.074 30.1 3.1 86.5 13.5
% Fno 13.5
Pasa 129.8 13.5 100.0
CURVA GRANULOMÉTRICA
3" 21/2" 2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" 1/4" Nº4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200
100
90
80
70
60
% QUE PASA EN PESO
50
40
30
20
10
0
100.000
1.000
0.100
0.010
10.000
76.2
63.5
50.6
38.1
25.4
12.7
6.35
4.76
2.38
1.19
0.84
0.59
0.42
0.25
0.18
2
0.3
19.05
9.525
0.149
0.074
ABERTURA (mm)
OBSERVACIONES :
Clase de
ASTM D 4318 Propio
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D Material:
Ubicación:
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos
Ensayado Por: Celso Laberiano López Hoja: 03 de 07
DATOS DE LA MUESTRA
LIMITE LIQUIDO
ENSAYO Nº 1 2 3 4 5
Nº Tarro T - 19 T - 23 T - 56 - -
R + Suelo Hum. (g) 65.32 66.77 62.44 - -
R + Suelo Seco (g) 55.43 56.45 52.25 - -
Peso de agua (g) 9.89 10.32 10.19 - -
Peso de Recip. (g) 0.00 0.00 0.00 - -
Peso de S. Seco (g) 55.43 56.45 52.25 - -
% de Humedad (%) 17.84 18.28 19.50 - -
Numero de Golpes 34 25 17 - -
LIMITE PLÁSTICO
ENSAYO Nº - - - - -
Recipiente Nº - - - - -
R + Suelo Hum. (g) - - - - -
R + Suelo Seco (g) - - - - -
Peso de agua (g) - - - - -
Peso de Recip. (g) - - - - -
Peso de S. Seco (g) - - - - -
% de Humedad (%) - - - - -
HUMEDAD NATURAL
Recipiente N° 14 - - -
Recipiente + Suelo Humedo 643 - - -
Recipiete + Suelo Seco 628 - - -
Peso del Agua (gr) 15 - - -
Peso de Recipiente - - - -
Peso de Suelo Seco (gr) 557 - - -
% de Humedad 2.4 - - -
DETERMINACIÓN DE LIMITE LIQUIDO
22.00
21.00
20.00
% de Humedad
19.00
18.00
17.00
16.00
10 Numero de golpes 100
Observación:
Nombre/Cargo Nombre/Cargo
Clase de
Material Propio
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D Material:
Ubicación: Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Ensayado Por: Celso Laberiano López
Olivos Hoja: 04 de 07
AGREGADO FINO
M-1 Propio % % %
Observaciones :
Proceso de Ensayos.
Densidad de Campo
% de Compactación
Observaicón:
Esfuerzo Normal = 0.99 kg/cm² Esfuerzo Normal = 1.98 kg/cm² Esfuerzo Normal = 3.97 kg/cm²
Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal Deformación (mm) Esfuerzo de Corte Esfuerzo Normal
Nombre/Función: Nombre/Función
CONTROL DE CALIDAD
Estudio de Mecánica de Suelos con
Proyecto : Nº de registro : CHP-ENS-SU-007
Fines de Cimentación
CORTE DIRECTO
Curvas de Resistencias
389 kPa
97 kPa 195 kPa Series3
200
ESFUERZO DE CORTE (KPA)
120
80
40 97 kPa
0
0 2 4 6 8 10 12 14
DEFORMACIÓN (MM)
c = 0.00 kg/cm² ∅
160
120
80
𝒄
40 Calicata: C-01, M-01
Prof. calicata 3.0m
Estrato 2.0m - 3.0m
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
ESFUERZO NORMAL (KPA)
Nombre/Función: Nombre/Función
Estudio de Mecánica de Suelos con
Proyecto:
Fines de Cimentación
Capacidad Portante Codigo: CHP - ENS - SU - 008
Jr. San Ernesto Mz 2A Lt. 1D
Ubicación:
Urb. Santa Luisa II Etapa - Los Olivos
l.Datos Generales:
ll.Datos de la Muestra