Contrato Colectivo
Contrato Colectivo
Contrato Colectivo
El Sindicato acepta y reconoce el derecho legítimo del Instituto Nacional Agrario a la plena
dirección y Administración de todas sus operaciones, sin más limitaciones que las
establecidas en la Ley.
CLAUSULA No. 2 : Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo No. 96 en sus numerales del
uno (1) al doce (12) del Código del Trabajo, el Instituto no discriminará, ni tomará represalias
contra ningún trabajador, por los reclamos, peticiones o denuncias de tipo laboral en que
hubiere participado, o por el hecho de pertenecer o no al sindicato, siempre que los mismos
estén enmarcados dentro de la moral, las buenas costumbres y el respeto al órden jerárquico
establecido, ni los despedirá o perjudicará por su participación en actividades enmarcadas
dentro de la ley.
Asimismo, reconoce la facultad del Sindicato de acreditar a cualquiera de sus miembros, para
asistir a sus afiliados en la solución de sus problemas en las distintas dependencias o puestos
de trabajo.
CLAUSULA No. 4: En las relaciones entre las autoridades del Instituto y los Trabajadores
se observará el debido respeto.
A.- Cuando la queja o reclamo sea de carácter individual, se tratará a nivel de los Jefes
inmediatos del trabajador afectado, quien podrá hacerse acompañar de un minimo de tres(3)
representantes del Sindicato.
B.- Cuando la queja o reclamo individual no se haya podido resolver a nivel de Jefes
inmediatos o si se tratare de un problema de carácter colectivo que afecte trabajadores de una
Seccional en particular, se ventilará a nivel de Jefe Regional o Jefe de la División de Recursos
Humanos, según el caso, por una parte y por la otra, la JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL,
O DELEGADO SINDICAL ACREDITADO.
1.- La parte que se considere afectada presentará su queja o reclamo por escrito, haciendo
una relación sucinta de los hechos y proponiendo una agenda, con fecha, hora y lugar para la
reunión conciliatoria. Quien recibe la nota deberá firmar, sellar y anotar la fecha y hora de la
presentación en la copia del escrito.
2.- La audiencia conciliatoria entre las partes deberá celebrarse dentro de un término no
mayor de TRES (3) días laborales siguientes a la fecha en que se recibe el escrito de queja o
reclamo. De la reunión deberá levantarse Acta que contenga una relación sumaria de los
puntos tratados con indicación de lo resuelto y será firmada por los comparecientes. El
original del Acta quedará en poder de la parte reclamante y una copia para la parte reclamada.
3.- Si una de las partes por razones justificadas no pudiere asistir a la Audiencia fijada, lo
notificará a la otra parte, proponiendo al mismo tiempo día, hora y lugar para la nueva
reunión, que deberá celebrarse dentro de los DOS (2) días laborales siguientes al día de la
audiencia pospuesta.
4.- La no comparecencia sin motivo justificado, de cualquiera de las partes, a la reunión que
se haya fijado, hará presumir que no existe interés de conciliar el reclamo y en consecuencia
se pasará al siguiente nivel jerárquico. Si la conciliación fracasare en el último nivel
jerárquico, bien sea por desacuerdo entre las partes o por la no comparecencia injustificada
de cualquiera de las partes a la reunión fijada, tanto el Instituto como el Sindicato y el
trabajador afectado, en su caso, quedan en entera libertad de acudir a la autoridad competente
para buscarle solución al problema.
La correspondencia que las partes se cursen entre sí sobre asuntos que no impliquen la
observancia del procedimiento contenido en esta Cláusula deberá ser contestada dentro de un
término no mayor de TRES (3) días laborales siguientes al día en que se recibiere la nota.
CLAUSULA No. 7: Todas las condiciones de trabajo que deriven de la ley y demás
disposiciones que emita el poder público, que favorezcan más al trabajador, se aplicarán
preferentemente.
CLAUSULA No. 8: Las sanciones que en cumplimiento del Reglamento Interno de Trabajo
tuvieren que aplicarse, requerirán una previa investigación por una Comisión Conjunta
integrada por la oficina de personal o su representante y el sindicato, con la participación del
trabajador.
En ningún caso, el conocimiento de un expediente servirá para otros fines que no sean
estrictamente de carácter administrativo.
El Instituto extenderá al sindicato, cuando éste lo solicite, constancias del record de servicios
de cualquier trabajador, comprendiendo la fecha de ingreso, Salario, Cargos desempeñados
y otras informaciones que el Sindicato considere pertinentes.
El buen comportamiento del trabajador durante DOS (2) meses, dará derecho a que queden
sin efecto las amonestaciones verbales y escritas que se hayan formulado.
DERECHOS DE MATERNIDAD
CLAUSULA No. 9.- Toda trabajadora en estado de gravidez, gozará de un descanso forzoso
retribuido del mismo modo que su trabajo, durante las OCHO (8) semanas que preceden al
parto y las TRECE (13) semanas después del parto, conservando su empleo y todos sus
derechos correspondientes a su contrato de trabajo y los adquiridos por el presente Contrato
Colectivo.- En los lugares donde no opere el Instituto Hondureño de Seguridad Social (
IHSS), el Instituto Nacional Agrario ( INA) pagará el salario a la beneficiaria con TREINTA(
30) días de anticipación.
Asimismo, concederá a la trabajadora UNA HORA Y MEDIA (1 1/2) diaria para la lactancia
de su hijo durante SIETE ( 7) MESES, la que será aplicada a partir de la fecha que se presente
a trabajar, cuando la trabajadora le correspondiere gozar el período de sus vacaciones
inmediatamente después del período POS NATAL.- Se le reconocerá únicamente un período,
en caso de que las vacaciones hayan sido suspendidas a petición del patrono se le reconocerá
los dos períodos acumulados.- En los lugares donde no existe cobertura del Instituto
Hondureño de Seguridad Social ( IHSS), el I.N.A. reconocerá el CIEN POR CIENTO (100%)
de los gastos del parto, a la trabajadora y al trabajador por los gastos incurridos de su esposa
o compañera de hogar, debiendo presentar comprobantes de los mismos.
Es entendido que este beneficio se aplicará al trabajador que tenga debidamente registrada
en la División de Recursos Humanos a su esposa o compañera de hogar; incluyendo a los
empleados Recién Contratados, quienes gozarán inmediatamente de este beneficio una vez
que hayan superado el período de prueba.
CLAUSULA No. 10: Durante el período de gravidez y pos-natal y dentro de los VEINTIDOS
(22) meses que le siguen al mismo, ninguna trabajadora podrá ser despedida ni trasladada a
otro lugar distinto al de su ubicación.
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES
Para estos efectos, los trabajadores no cubiertos por el servicio de asistencia médica que
brinda el Instituto Hondureño de Seguridad Social, se le reconocerá el CIEN POR CIENTO
(100%) de su salario durante el tiempo que dure su incapacidad, previa presentación del
certificado médico.
Así mismo, lo establecido en los artículos 123, inciso C), y 346 del Código del Trabajo,
entendiendo por estas las de carácter personal incluidas cuando el trabajador esta en su
periodo de vacaciones-días feriados, licencias sin goce de salario, enfermedades justificadas,
la prorroga o renovación del contrato de trabajo ni ninguna otra causa que no termine con la
relación de trabajo.
Cuando por prescripción médica extendida por el Instituto Hondureño de Seguridad Social o
en su caso, por una terna de profesionales propuesta por el Colegio Médico de Honduras, a
solicitud del Instituto Nacional Agrario, un trabajador necesite someterse a tratamiento
médico y/o quirúrgico en el extranjero como consecuencia de sufrir cualquiera de las
situaciones señaladas en el primero y segundo párrafo de esta clausula; el INA asumirá el
cien por ciento (100%) de los gastos médicos y de traslado incurrido.
CLAUSULA No. 13: Dentro de un plazo máximo de SESENTA (60) días contados a partir
del registro del presente Contrato Colectivo una Comisión Bipartita INA – SITRAINA,
realizará el estudio de un plan médico para aquellos trabajadores no cubiertos por el Instituto
Hondureño de Seguridad Social (I.H.S.S.), el cual se pondrá en ejecución SEIS (6) meses
después de elaborado el plan médico hospitalario que el Instituto Hondureño de Seguridad
Social brinde a sus afiliados y beneficiarios.
1. Botiquines en cada uno de los proyectos, oficinas regionales, oficinas sectoriales y en cada
uno de los edificios de las oficinas centrales con el fin de proporcionar servicios de
emergencia o primeros auxilios a los trabajadores, los que la institución abastecera en forma
permanente de los medicamentos requieridos.
2. Enfriadores de agua que duedan cubrir las necesidades de todos los trabajadores.
3. Banos y Servicios sanitarios por separados para el personal femenino y masculino en las
Oficnas Regionales , Proyectos o cualquier otro centro de trabajo , los que se mantendran en
perfectas condiciones de funcionamiento.
4. Articulos de higiene personal como toallas, jabon ,papel higienico , desodorante para
sanitarios , en proporción al numero de trabajadores del centro de trabajo.
6. Todo lo necesario para el buen desarrollo de las labores y seguridad de los trabajadores.
CLAUSULA No. 15: Sin perjuicio de lo dispuesto en las Cláusulas Número 11 y 59 del
presente Contrato Colectivo, la Institución otorgará una indemnización única por muerte de
sus trabajadores, de CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL LEMPIRAS EXACTOS
(LPS. 425,000.00), más el CIEN POR CIENTO (100%) de las Prestaciones Sociales, en
concepto de Pre Aviso, auxilio de cesantía y de mas derechos adquiridos a que tengan
derecho por los años trabajados al momento de su muerte.
Es entendido que el porcentaje de las Prestaciones será pagado en DOS CUOTAS (2) en el
término de SEIS MESES (6), a partir de la fecha de la Muerte del Trabajador Para estos
efectos todo trabajador del Instituto Nacional Agrario está obligado a presentar ante la
División de Recursos Humanos, Declaración Jurada de beneficiarios, indicando la forma de
su distribución; caso contrario, el beneficio se otorgará a sus herederos legales.
CLAUSULA No. 16: En caso de muerte del trabajador, el Instituto asignará y hará efectivo
la cantidad de SETENTA Y SEIS MIL LEMPIRAS EXACTOS (LPS. 76,000.00), para
sufragar gastos de sepelio y conexos.
El Instituto se obliga hacer efectivo este monto en el término de cinco (5) dias habiles, una
vez que el familiar haya acreditado la documentación correspondiente.
Si el trabajador muere y tiene préstamo por la muerte de algún familiar, le será totalmente
condonada la deuda.
Queda entendido que la aplicación de esta obligación por parte del instituto, será para un
número máximo de dos hermanos (as), será solamente para el concepto o beneficio en
efectivo de la ayuda solidaria.
CLAUSULA No. 18: Todo centro de trabajo sea este, de la oficina central, de las oficinas
Regionales Agrarias, Sectoriales o Subsectoriales del Instituto Nacional Agrario funcionarán
en locales que deberán reunir las condiciones mínimas de higiene y seguridad.
CLAUSULA No. 19: Todo lo relacionado con becas y cursos que brinde el Instituto Nacional
Agrario y otros Organismos Nacionales e Internacionales, por intermedio de la Institución
dentro o fuera del país, estará contemplado en el Reglamento Interno de Becas.
Este deberá ser revisado y actualizado por una Comisión Bipartita, a más tardar dentro de los
TRES (3) meses siguientes a la firma del presente Contrato Colectivo.
Mientras se hace la revisión, el I.N.A., se compromete a entregar una copia del reglamento
de becas actual, así como también a comunicar con TREINTA (30) días de anticipación al
Sindicato cuando se presente una oportunidad, para que la organización sindical proponga
candidatos.
El Instituto entregará el subsidio al tesorero del sindicato a partir del PRIMERO (1) DE
ENERO de cada año, quién entregará el correspondiente recibo avalado con la firma del
Presidente y del Tesorero de la JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL SINDICATO. Es
convenido que el Fondo será liquidado anualmente por la División Administrativa del
Instituto en la Oficina Central del SITRAINA.
Este beneficio se otorgará a los trabajadores que hayan superado el período de prueba en la
Institución y que tengan un promedio académico no menor de SESENTA Y CINCO POR
CIENTO (65%) y lo gozará mientras se encuentre vigente su relación laboral.
Para efectos de gozar del permiso estipulado en la cláusula 41 inciso d) el tiempo de permiso
será en la jornada de la tarde, se exceptúan aquellos casos debidamente justificados y
comprobados por el trabajador tanto ante la División de Recursos Humanos, Oficinas
Regionales Agrarias y Sectoriales.
La creación de dicho fondo tiene como objetivo fundamental cooperar en la educación de los
hijos de los trabajadores en los niveles PRE- ESCOLAR, ESCOLAR, SECUNDARIO,
TECNICO Y SUPERIOR, dentro de los postulados establecidos en el Artículo 3, literal “e”
en relación con el Artículo 2, ambos de la ley de Reforma Agraria.
El Fondo se regulará por un reglamento especial aprobado por el Sindicato y supervisado por
la administración del Instituto Nacional Agrario, el cual contendrá los requisitos que se deben
llenar para la otorgación de las becas, entre las cuales deberán figurar los siguientes:
b) Las becas serán distribuidas en la medida de las posibilidades económicas del fondo, entre
los hijos de los trabajadores pertenecientes a las Seccionales.
c) El Sindicato pagará en forma directa la matrícula y las mensualidades y asimismo los
becarios recibirán los Libros, uniformes, cuadernos y demás requerimientos hechos por las
respectivas autoridades educativas, hasta agotar el fondo de becas señalado para cada
beneficiario, de acuerdo a sus necesidades.
El Instituto entregará el subsidio al Tesorero del Sindicato a partir del PRIMERO (1) DE
ENERO de cada año, quién otorgará el correspondiente recibo avalado con la firma del
Presidente y Tesorero de la JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL SINDICATO. Es
convenido que el fondo será liquidado anualmente por la División Administrativa del
Instituto en la Oficina Central del SITRAINA, el cual, proporcionará fotocopias de la
documentación que la administración solicite.
PERIODO DE PRUEBA
CLAUSULA No. 23: El período de Prueba para el personal de nuevo ingreso, será de
SESENTA (60) días calendario y tiene por objeto por parte de la Institución, apreciar las
aptitudes del trabajador y por parte de éste las conveniencias de las condiciones de trabajo.
Los Trabajadores en período de prueba gozarán de todos los derechos y prestaciones que
estipula el Código del Trabajo y el Contrato Colectivo, a excepción del preaviso y la
indemnización por despido.
CLAUSULA No. 24: La Selección y ascensos del Personal del Instituto Nacional Agrario se
hará sobre la base de un riguroso Sistema de méritos de comprobadas calificaciones y plena
identificación con el proceso agrario. Las vacantes que surjan en cada División, Unidad o
Dependencia del I.N.A., se llenarán respetando el orden jerárquico y las vacantes que
finalmente se produzcan por efecto de tal promoción se llenarán de la siguiente manera:
Para los efectos de esta Cláusula, se exceptúan su aplicación para aquellos cargos donde sus
titulares representen al patrono o tengan funciones de dirección o confianza de la Institución.
4. No podrán ser contratados como empleados del I.N.A., los parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Director y Sub Director Ejecutivo, Jefes
de División, de Departamentos, de Proyectos y Jefes de Oficinas Regionales.
CLAUSULA No. 25: Los puestos que por su naturaleza no tengan carácter de permanentes
dentro de la Institución, serán ejecutados por trabajadores eventuales, interinos, temporales
o por contrato, según sea el caso, como, por ejemplo: Para ejecutar un proyecto, prestar un
servicio, construcciones de edificios o realizar una obra. No obstante, los trabajadores por
contrato, por tiempo limitado y aquellos que laboran por planilla y que lo hicieron por
SESENTA (60) días calendario o más en labores propias de la Institución, que por su
naturaleza sean permanentes y que no estén realizando sustituciones, se considerarán
trabajadores permanentes, a tal efecto, los trabajadores que al firmarse este contrato reúnan
las condiciones de que antes se señalan, adquirirán automáticamente el carácter de
permanentes.
CLAUSULA No. 26: Los trabajadores no perderán los derechos que se deriven de este
Contrato o de las demás leyes laborales, mientras se encuentre en trámite el conflicto que con
motivo de su separación se provoque; por tanto, aquellos trabajadores que cubrieran sus
puestos serán considerados como interinos con obligación de regresar a sus antiguos puestos
o quedar fuera de sevicio sin responsabilidad para el patrono si por resolución de autoridad
judicial competente o por convenio entre las partes, volviere a su antiguo cargo el trabajador
despedido.
El Instituto se obliga a notificar por lo menos con SESENTA (60) días de anticipación al
trabajador, cuando vaya a ser objeto de traslado. Todo traslado se hará en observancia de las
siguientes normas:
a) Al trabajador se le hará saber la razón de tal manera, cuando ésta no interfiera en la política
agraria de la institución.
e) El traslado se hará sin perjuicio de los Derechos Laborales adquiridos. Cuando el traslado
implique cambio de domicilio será necesario el consentimiento del trabajador, sin perjuicio
en lo establecido en el procedimiento de la Cláusula No.28.
g) Cuando un trabajador haya sido trasladado a una regional u oficina de la institución distinta
al lugar de donde sea su residencia habitual y este sea objeto de despido; el I.N.A., le cubrirá
los gastos razonables de su regreso o proporcionarle los medios de transporte necesarios, así
como los de la familia del trabajador.
CLAUSULA No. 28: Para los efectos de todo traslado, en condiciones de igualdad se tendrá
en cuenta la siguiente prelación:
No obstante, el orden de prelación establecida, éste podrá ser alterado cuando por
circunstancias especiales o cuando las necesidades de la institución requieran, los servicios
de un trabajador que reuna los requisitos de capacidad, honradez y experiencia, siempre que
se presenten problemas por acciones de traslado de trabajadores en el Instituto Nacional
Agrario (INA), y el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA),
a través de la comisión que señala la CLAUSULA NUMERO SESENTA Y OCHO ( 68 ),
conviene en hacer un análisis sobre el problema y buscar alternativas de solución que
satisfagan a las partes.
CLAUSULA No. 29: Todo trabajador que desee ser trasladado a otro centro distinto a aquel
donde labora, presentará por escrito su solicitud, señalando el Cargo que aspira y exponiendo
las razones o causas de tal petición al Instituto, este le dará a conocer su resolución en un
plazo no mayor de TREINTA (30) días calendario.
ASCENSOS Y PROMOCIONES
CLAUSULA No. 30: Siempre que surja la oportunidad de un ascenso, sea temporal o
definitivo y con el propósito de crear la Carrera Administrativa de los trabajadores, la
Institución se compromete a realizarlo de acuerdo a las Categorías establecidas. Para tal
efecto se tomarán en cuenta los siguientes factores:
a) Capacidad y Eficiencia
d) Hoja de Servicios
El trabajador ascendido en forma temporal sea por razones que estipula la CLAUSULA No.
26 de éste CONTRATO o por cualquiera otra causa, tendrá derecho preferentemente para
regularizarse en puestos de la misma categoría y especialidad cuando ocurran vacantes
definitivas, siempre y cuando haya mostrado capacidad y eficiencia en el interinato
desempeñado.
CLAUSULA No. 31: La Institución comenzará a reunirse con el Sindicato para iniciar el
estudio sobre MANUALES DE CLASIFICACION DE PUESTOS Y SALARIOS,
EVALUACION DE MERITOS Y DEMAS MEDIDAS, que demande la técnica moderna de
Administración de Recursos Humanos, dentro de los SESENTA (60) días siguientes,
contados a partir de la fecha de Registro de éste Contrato Colectivo en la SECRETARIA DE
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.
Estos Estudios deberán concluirse en el primer año de aplicación del presente Contrato
Colectivo, salvo causa justificada por los contratantes.
CLAUSULA No. 32: Lo prescrito en el ARTICULO No.100, Numeral 11 del Código del
Trabajo, se considerará como una suspensión temporal no imputable al trabajador. Los
Trabajadores que tuvieren que prestar el Servicio Militar, conservarán sus derechos a
excepción del Goce del Salario, por el tiempo que dure el Servicio. El Trabajador que ocupe
el puesto vacante será considerado interino. Una vez finalizado el servicio militar el
trabajador volverá a su antiguo cargo, procurando la institución reubicar al interino.
TRASLADO A OFICINAS PRINCIPALES DE MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
CENTRAL DEL SINDICATO
CLAUSULA No. 33: Los trabajadores que presten sus servicios fuera de Tegucigalpa y
resultaren electos como miembros de la JUNTA DIRECTIVA CENTRAL, serán trasladados
a las Oficinas Principales del Instituto Nacional Agrario, previa solicitud escrita formulada
por el Sindicato, siempre que exista la facilidad administrativa para su reubicación y sin
menoscabo a su categoría y Salario.
CLAUSULA No. 34: En cumplimiento del numeral TERCERO (3) del ARTICULO
CIENTO VEINTIOCHO (128) de la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA Y
TRECIENTOS SESENTA Y SIETE (367) DEL CODIGO DEL TRABAJO, el Instituto se
compromete a remunerar a sus trabajadores de conformidad al nivel o categoría contemplada
en la Escala Salarial, la cual debe ser aprobada y actualizada por el INA y el SITRAINA.
En caso que exista personal nombrado por acuerdo que esté devengando sueldo inferior a su
nivel o categoría, se le hará los ajustes necesarios conforme a la Escala Respectiva, a
proposición de su Jefe Inmediato, previa solicitud del trabajador. Es entendido que a partir
de la Vigencia del Manual de Clasificación de Puestos y Salarios a que se refiere la
CLAUSULA NUMERO TREINTA Y UNO (31) DEL PRESENTE CONTRATO
COLECTIVO, todo trabajador del I.N.A., devengará el Sueldo que se le asigne de
conformidad al instrumento de referencia.
Ningún trabajador devengará un Salario inferior al Sueldo Mínimo de la Escala respectiva.
El I.N.A., se compromete a actualizar en forma conjunta con el SITRAINA, la Escala de
Puestos y Salarios, TREINTA (30) días después de la firma del DECIMO (X) CONTRATO
COLECTIVO.
La violación a esta norma dará derecho al trabajador afectado a formular los reclamos
pertinentes de nivelación y la institución queda obligada a resolver de conformidad.
CLAUSULA No. 37: Para los efectos legales pertinentes, se considerarán cargos de
confianza dentro de la institución, los siguientes:
1. Director Ejecutivo
2. Sub Director Ejecutivo
3. Secretaría General
4. Jefes de Oficina Regionales
5. Jefes y sub- jefes de División
6. Tesorero
7. Asesores de la Dirección y Sub Dirección Ejecutiva
8. Auditor Interno
Es entendido que a los funcionarios antes dichos, les será aplicable el contenido de la
CLÁUSULA NÚMERO 52 DEL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO, que tiene
relación con el Artículo 60-A, del Decreto No. 30 (NUMERO TREINTA) de fecha QUINCE
(15) DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES (1973), Se exceptúa de
esta disposición al Director y Sub- Director Ejecutivo del I.N.A..
VACACIONES
b) Por el SEGUNDO AÑO de servicio continuo, VEINTE (20) días laborables consecutivos,
más los días no laborables correspondientes.
e) Por el QUINTO AÑO de servicio continuo, TREINTA (30) días laborables consecutivos,
más los días no laborables correspondientes.
f) Del SEXTO AÑO de servicios continuos, en adelante TREINTA Y CUATRO (34) días
laborables consecutivos, más los días no laborables correspondientes.
DIAS FERIADOS
CLAUSULA No. 40: El Instituto reconocerá y pagará doble en el caso de laborar los
trabajadores los siguientes días feriados o de fiesta nacional: 1 DE ENERO, 14 DE ABRIL,
1 DE MAYO, 15 DE SEPTIEMBRE, 3 DE OCTUBRE, 12 DE OCTUBRE, 21 DE
OCTUBRE, 25 DE DICIEMBRE, EL JUEVES, VIERNES Y SABADO DE LA SEMANA
SANTA. - Sin embargo, cuando esto ocurra en días Sábados o Domingos, el trabajador
gozará de asueto el día hábil inmediato posterior. - Los cuales serán bonificados de
conformidad a la CLAUSULA NUMERO 46. Cuando un trabajador haya desempeñado un
turno nocturno el 24 DE DICIEMBRE, no se le asignará el 31 de DICIEMBRE del respectivo
año.
El I.N.A., declarará el 6 DE MARZO de cada año, día festivo, sin suspensión de labores, por
el Aniversario del I.N.A., a fín de que cada oficina Regional, División, Departamento elabore
murales y programas concernientes a la función y objetivos de la institución.
PERMISOS
CLAUSULA No 41. El Instituto concederá permiso a sus trabajadores con goce de sueldo en
los siguientes casos.
a) Diez (10) días laborables para atender los funerales de sus PADRES, HIJOS, CONYUGE
O PERSONA QUE VIVA MARITALMENTE CON EL TRABAJADOR (A), ABUELOS,
SUEGROS, HERMANOS, TIOS y NIETOS ; brindando al trabajador un vehículo para su
movilización al lugar del deceso o en su defecto el equivalente en gastos de transporte. En
aquellos casos que el fallecimiento de los familiares precitados sucediera en el extranjero el
Instituto otorgara permiso por un periodo de hasta quince (15) dias laborables debidamente
comprobado, incluso posteriormente.
b) Diez (10) días laborables en caso de grave calamidad doméstica como: INCENDIO,
INUNDACION, TERREMOTO, DERRUMBE, EPIDEMIA Y OTRAS ANALOGAS
DEBIDAMENTE COMPROBADAS que afecten directamente al hogar. Es entendido que
por este concepto no se concederá más de CINCUENTA (50) días en el mismo año.
d) Una (1) Hora diaria de permiso para que sus trabajadores puedan asistir a clases en los
niveles: MEDIO, TECNICO, SUPERIOR O UNIVERSITARIO. Sin embargo, éste tiempo
podrá ser ampliado a Dos (2) Horas cuando se pruebe que las clases no se puedan recibir en
horas no laborables. Para hacer uso de este permiso en el siguiente período el trabajador
deberá acreditar en la División de Recursos Humanos o ante la autoridad correspondiente
que aprobó las materias objeto del permiso o que compruebe haber asistido a clases durante
el tiempo concedido, salvo casos debidamente justificados.
e) Hasta por el término de un año (1) para que un máximo de OCHO (8) trabajadores puedan
asistir a cursos, seminarios,foros,tallerres,encuentros y otros eventos en el exterior, cuando
sean designados por el sindicato o por invitación de COOPERATIVAS, UNIONES,
FEDERACIONES, CONFEDERACIONES O CUALQUIER OTRA ORGANIZACIÓN
NACIONAL O INTERNACIONAL DE TRABAJADORES. En todo caso no podrán
ausentarse simultáneamente los OCHO (8) trabajadores.
f) Por Seis (6) días laborales, en cada mes calendario para que los Directivos Seccionales y
Delegados, puedan desempeñar Comisiones Sindicales, inherentes a su Organización, este
período podrá ser ampliado hasta por Ocho (8) días cuando dichas Comisiones se realicen
fuera de su sede o para la participación en CONGRESOS, FOROS, SEMINARIOS,
CONFERENCIAS O CURSOS DE TRABAJADORES que excedieren al término de cinco
(5) días. Es entendido que el número de trabajadores que se ausenten no será tal que afecte
el funcionamiento normal de la Institución.
h) Para los efectos de Servicio Social obligatorio de trabajadores que realicen estudios de
naturaleza MEDIA, TECNICA, SUPERIOR O UNIVERSITARIA, el instituto concederá
permiso con goce de su sueldo hasta por Tres (3) meses; pasado este tiempo la licencia será
sin goce de salario.
i) EL I.N.A., se compromete a conceder licencia con goce de sueldo a Cuatro (4) trabajadores,
propuestos por la JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL SITRAINA, para que realicen
actividades inherentes al sindicato, dichos trabajadores podrán ser sustituidos por otros a
solicitud del sindicato.
j) El I.N.A., concederá CUATRO (4) horas de Permiso a todos los trabajadores para que
asistan a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias que fueren convocados de conformidad
con los estatutos del sindicato.
k) El I.N.A., concederá Permiso Sindical a los afiliados de las Seccionales por Un (1) día a
la semana para que puedan asistir a Jornadas de Capacitación u otras actividades sindicales.
l) Para ausencias hasta por Tres (3) días deberá solicitarse por escrito y debidamente
justificado en cuyos casos podrán ser autorizados por el Jefe Regional o el Jefe de la División
de Recursos Humanos.
m) El I.N.A., concederá Permiso por Un (1) día a la semana, para aquellos trabajadores que
realicen estudios a distancia y que requieran trasladarse a otro lugar distinto donde labora
habitualmente.
n) En caso de parto de la esposa o compañera de hogar del trabajador, debidamente registrada
en la División de Recursos Humanos, el I.N.A., concederá permiso por Tres (3) días al
trabajador para que atienda las gestiones de los requerimientos médicos para la asistencia del
caso.
ñ) El INA otorgara permiso al trabajador(a) para que pueda atender por enfermedad grave de
hijos, esposa(o), compañera(o) de hogar y padres en la que sean necesaria su presencia según
prescripción medica.
JORNADAS DE TRABAJO
CLAUSULA No. 42: La jornada de trabajo diurna no podrá exceder de ocho (8) horas diarias
y cuarenta (40) a la semana, equivalente a cuarenta y ocho (48) horas de salario; la jornada
ordinaria de trabajo nocturna no podrá exceder de seis (6) horas diarias y treinta (30) a la
semana, equivalente a cuarenta y ocho (48) horas de salario; la jornada de trabajo mixta no
podrá exceder de siete (7) horas diarias y treinta y cinco (35) a la semana, equivalentes a
cuarenta y ocho (48) horas de salario.
Estas jornadas de trabajo serán válidas y regirán para todos los trabajadores que laboran en
la institución, independientemente de su ubicación geográfica y la naturaleza del proyecto,
Oficina Sectorial, Regional, Departamento, etc.
Esta cláusula queda sujeta a las disposiciones que emita el Gobierno en lo que respecta a
jornada y horarios de trabajo.
CLAUSULA No. 44: Se contempla dentro de las OCHO (8) horas laborables el tiempo para
tomar los alimentos que será de una (1) hora de 12:00 M. A 1:00 P.M.
CLAUSULA No. 45: El tiempo inactivo de los trabajadores dentro de los Centros de trabajo
en horas laborables, por falta de materiales y por otras causas imputables a la institución, se
considerará como tiempo efectivo de trabajo para los efectos de pago de salarios.
______________________________________ ______________________________________