Guías de Poemas Septimo y Octavo
Guías de Poemas Septimo y Octavo
Guías de Poemas Septimo y Octavo
7° y 8° año 60 % pts.
INSTRUCCIONES:
Lea atentamente cada pregunta antes de responder
Responda de manera ordenada y con letra legible.
Revise, corrija su caligrafía y ortografía al finalizar.
¿Qué es un poema?
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar emociones o impresiones del
mundo para el autor, donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
Elementos de un poema
Verso: Cada línea que forma un poema.
Rima: Es la concordancia de un verso y el final vocálico de cada uno. Es importante
señalar que este NO es un elemento imprescindible en el poema, hay poemas que NO
tienen rimas. Existen rimas consonantes y rimas asonantes.
Rimas consonantes: Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última
vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento"
rima en consonante con otro que termine en "ciento", "cuento", "siento", etc.
Rimas asonantes: Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la
última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra
"sueño" rima en asonante con otro que termine en "beso", "cuento", "celo", etc.
Rimas libres: Consiste en la ausencia de cualquier tipo de rima en una poesía.
Los ratones
Lope de la Vega
1) De acuerdo a la lectura anterior, ¿Cuál de los siguientes versos tiene una rima
consonante?
Elemento Definición
Hablante lírico Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector
su realidad, es decir, es el que entrega el contenido del poema. No
confundir al poeta con el hablante lírico, pues el poeta es el autor del
poema, en cambio, el hablante lírico es la voz ficticia que se expresa
Motivo lírico Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico
construye su poema. Pueden ser motivos líricos, la alegría frente a una
actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.
Objeto lírico Es la inspiración poética. Es de quien se habla en el poema, la persona u
objeto que provoca sentimientos en el hablante lírico.
Lenguaje poético Corresponde a un uso determinado del lenguaje que construye el mundo
lírico figuras literarias que forman parte del lenguaje poético.
Ejemplos:
Hablante lírico:
Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el El hablante lírico es: Un hijo
que tendrás!
(Gabriela Mistral)
Motivo lírico:
¡Cómo de entre mis manos te resbalas! El motivo lírico es: La angustia del paso
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! del tiempo que conduce a la muerte.
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría
pues con callado pie todo lo igualas!
(F. de Quevedo)
Objeto lírico:
Porque es áspera y fea El objeto lírico es: La planta de la
Porque todas sus ramas son grises higuera.
Yo le tengo piedad a la higuera.
(Juana Ibarbourou)
TAREA 2: Lee atentamente las siguientes estrofas y reconoce; hablante lírico, motivo
lírico y objeto lírico.
No te deja ni mirar.
Motivo lírico:
(Gabriela Mistral)