Cas 4732-2008. CALLAO-Reivinidicacion
Cas 4732-2008. CALLAO-Reivinidicacion
Cas 4732-2008. CALLAO-Reivinidicacion
htm
Los usuarios suscritos pueden usar ilimitadamente el servicio teniendo acceso a más de
7,500 resoluciones.
Informes y Suscripciones al T. 222-5218 Cel. 97-1414-964 Nx. 138*3126
Sumilla: 370 CPC ”...la Sala de vista únicamente podía desestimar el recurso, conservando la
situación fijada por el a-quo, o estimarlo, para reformar la sentencia en beneficio del apelante;
empero, se tiene que el Colegiado reformó el fallo de improcedencia para seguidamente
declarar infundada la demanda, lo que implica evidentemente una reforma peyorativa, por
cuanto los efectos de la fundabilidad son los de generar una posible resolución con calidad de
cosa juzgada. Todo lo antes referido hace que el presente recurso sea amparado por la causal
in procedendo analizada…”
927 CC“…a través de este proceso(Reivindicación) como medio de excelencia para la defensa
de la propiedad, es posible analizar el mejor derecho de propiedad o el concurso de derechos
reales de aquellos que sostienen tener derecho de propiedad respecto de un mismo bien a fin
de determinar quien tiene mejor derecho, resultando por ello aplicables las normas sobre
concurrencia de acreedores, prioridad registral, oponibilidad de derechos reales y fe pública
registral, por lo que en consecuencia , corresponde que el Ad quem expida pronunciamiento
sobre el fondo de la pretensión". Es este pues, el criterio judicial que a la actualidad el
Tribunal Supremo viene tomando en consideración sobre esta materia…”
1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Flor de María
Becerra Marreros, contra la resolución de vista de fojas seiscientos noventa y seis, su fecha
diez de septiembre de dos mil ocho, expedida en discordia por la Primera Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia del Callao que revoca la sentencia apelada de fojas quinientos cincuenta y
cuatro, su fecha treinta y uno de octubre de dos mil siete, en cuanto declaró improcedente la
demanda y, reformándola, la declara infundada; en los seguidos con Aldo Renzo Palacios
Barriga y otros, sobre reivindicación.
1 de 3 16/12/2010 9:59
Boletín 868 http://www.juriscivil.com/boletin/868mvv.htm
3. CONSIDERANDO:
Segunda.- Apreciado los autos, se tiene que efectivamente, mediante sentencia del treinta y
uno de octubre del dos mil siete corriente a fojas quinientos cincuenta y cuatro, el Juez a-quo
declara improcedente la demanda al considerar que tanto la actora como la parte demandada
han acreditado dominio sobre el inmueble sub-litis, por lo que estimó que no correspondía,
dentro de un proceso de reivindicación, dilucidar tal conflicto de intereses, "ni mucho menos
emitir pronunciamiento sobre el fondo" (motivo noveno de la apelada). Impugnada dicha
resolución, el Ad quem resuelve revocarla y, reformándola, declara Infundada la demanda,
fundamentando su decisión, principalmente, en que "el proceso de reivindicación es un
proceso de condena, que sólo debe estar referido a ordenar la entrega del bien a quien es
propietario, más no declarar la preexistencia del derecho de propiedad, tanto más si la
pretensión de mejor derecho de propiedad no ha sido materia del petitorio de demanda, ni
objeto de reconvención por parte de los demandados; por lo que éste Colegiado no puede
pronunciarse al respecto sin afectar el principio de congruencia (motivo undécimo de la
resolución de vista). Asimismo, la Sala expresa que "en el caso de autos la pretensión de la
demandante es reivindicación, y al no haberse probado que los demandados sean poseedores
no propietarios del predio materia de litis la demanda debe ser declarada infundada" (motivo
duodécimo).
2 de 3 16/12/2010 9:59
Boletín 868 http://www.juriscivil.com/boletin/868mvv.htm
perjuicio del recurrente, a no ser que la otra parte se haya adherido a la apelación interpuesta.
De esto se sigue que el Ad quem podrá reformar la sentencia en beneficio del apelante, o
llanamente desestimarla apelación, pero le esta vedado revocarla para agravar i o empeorar la
situación del recurrente respecto de lo que ha sido definido por la sentencia del a-quo.
Quinto.- De otro lado, y atendiendo a los fines dikelógicos de la casación, se debe destacar,
ya con carácter obiter dicta, que esta Suprema Corte, en la Casación número dos mil
cuatrocientos doce – dos mil siete – Loreto, cuya materia versó sobre reivindicación, expresó en
su considerando cuarto lo siguiente: "conforme a lo anteriormente expuesto, la Sala al emitir
un pronunciamiento inhibitorio sin resolver el conflicto interjurídico de intereses planteado
mediante la petición de reivindicación, por considerar que el demandado ha acreditado la
legitimidad de su posesión, ha desnaturalizado el proceso de reivindicación, sin considerar que
a través de este proceso como medio de excelencia para la defensa de la propiedad, es
posible analizar el mejor derecho de propiedad o el concurso de derechos reales de aquellos
que sostienen tener derecho de propiedad respecto de un mismo bien a fin de determinar
quien tiene mejor derecho, resultando por ello aplicables las normas sobre concurrencia de
acreedores, prioridad registra', oponibilidad - de derechos reales y fe pública registral, por lo
que en consecuencia , corresponde que el Ad quem expida pronunciamiento sobre el fondo de
la pretensión". Es este pues, el criterio judicial que a la actualidad el Tribunal Supremo viene
tomando en consideración sobre esta materia.
3 de 3 16/12/2010 9:59