Derecho Comercial - Practica 2 - Los Actos de Comercio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Derecho Comercial I.

1. Los actos de comercio.

Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del
comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. La palabra
comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación entre dos o más
personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza
comprando, vendiendo o cambiando. Es decir, que son aquellos hechos que producen
efecto en el ámbito jurídico mercantil, comprendiéndose tanto los que dependen de la
voluntad de los hombres (actos propiamente dichos), como también aquellos
acontecimientos independientes de la voluntad humana que tienen realidad en el mundo
exterior, pero que de alguna manera producen tales efectos (un naufragio).

Dentro de sus actividades normales, una persona puede realizar actos civiles o de
comercio. Los artículos 632 y 633 del Código de Comercio enumeran los actos de
comercio, los cuales se clasifican en:

a. Actos de comercio por su naturaleza o según su objeto (comercialidad objetiva).


b. Actos de comercio por la calidad de comerciante de la persona que intervenga en
su formación, y por lo tanto, accesorio a su comercio (comercialidad subjetiva).
c. Actos de comercio por su forma, independientemente de las personas que
intervengan en su realización (comercialidad por la forma).

1.1. Actos de comercio objetivos.

Este en razón de su forma; cualquiera sea la persona que lo cumple y cualquiera sea la
finalidad del acto, la operación es siempre comercial. El caso tipo es la letra de cambio,
que siempre es un acto de comercio. Poco importa que el librado o el librador no sean
comerciantes o, si lo son, importa poco que haya sido emitida para el pago de una deuda
civil o comercial.

Los actos de comercialidad objetiva, o sea por su naturaleza, los enuncia el Código de
Comercio dentro de las prescripciones de los artículos 632 y 633, y comprenden:

a. Compra de géneros y mercancía para revender o alquilar su uso.


b. Operaciones de cambio banca y corretaje.
c. Expediciones y operaciones marítimas.

1.1.1. Compras de géneros y mercancía para revender o alquilar su uso.

Las compras con miras de reventa o locación son reguladas en virtud del artículo 632
del Código de Comercio, "la ley reputa actos de comercio toda compra de géneros y
mercancías para revenderlos, sea en naturaleza, sea después de haberlas trabajado, y
puesto en obra, o aún para alquilar simplemente su uso...

Por la naturaleza mobiliar de las operaciones que se acaban de mencionar, se desprende


que la compra de bienes inmuebles para revenderlos o arrendarlos no constituye un acto
de comercio. Tampoco realiza un acto de comercio el agricultor que vende frutos de su
predio, ya que falta la condición de comprar para revender.

En cambio, la compra de un vehículo para alquilarlo constituye un acto de comercio.

1.1.2. Empresas comerciales e industriales.

El artículo 632 del Código de Comercio reputa actos de comercio "toda empresa de
manufacturas, de comisión, de transporte por tierra o por agua; toda empresa de
suministros, de agencias, oficinas de negocios, establecimientos de ventas a remate, de
espectáculos públicos...

No constituye una empresa de transporte el hecho de poseer un carro con placa para el
servicio público y estar dispuesto a transportar personas.

1.1.3. Operaciones de cambio banca y corretaje.

El artículo 632 ya citado, comprende entre los actos de comercio "toda operación de
cambio, banca y corretaje; todas las operaciones de las bancas públicas...

El cambio puede ser manual o girado. En el cambio manual se da una moneda a cambio
de otra de un país distinto, o de otras de un valor diferente. En el cambio girado una
persona promete pagar a otra, por medio de un tercero, una suma de dinero en un lugar
diferente. El funcionamiento de los bancos está regido por la Ley General de Bancos
No. 708, del 14 de abril del 1965.

Por medio del corretaje una persona pone en contacto a otras dos para la concertación
de un contrato o negocio.

1.1.4. Expediciones y operaciones marítimas.

El artículo 633, anteriormente citado, reputa actos de comercio "toda empresa de


construcción y todas las compras, ventas y reventas de buques para la navegación
interior y exterior; todas las expediciones marítimas; toda compra o venta de aparejos,
pertrechos y vituallas para las embarcaciones; todo fletamento, empréstito o préstamo a
la gruesa; todos los seguros y otros contratos concernientes al comercio marítimo; todos
los acuerdos y convenciones por salarios y sueldos de la tripulación; todos los
compromisos de la gente de mar, para el servicio de los buques mercantes.

1.2. Actos de comercio subjetivos.

La comercialidad la puede recibir un acto, aunque sea civil, cuando lo realice un


comerciante en ocasión de su comercio. Se tiene, pues, en cuenta para la determinación
del carácter del actos los sujetos que intervienen en su formación más que su propia
naturaleza. La comercialidad es entonces subjetiva.

Estos actos reciben su carácter principalmente de los artículos 631 y 632 del Código de
Comercio. Según esta última disposición legal, "la ley reputa actos de comercio... todas
las obligaciones entre negociantes, comerciantes y banqueros", y el artículo 631
atribuye competencia a los tribunales de comercio para las contestaciones relativas a los
compromisos y las transacciones entre ellos.

Esta comercialidad se aplica a los contratos relativos a la explotación comercial, a los


cuasicontratos, tales como la obligación de la devolución del pago de lo indebido, etc.; y
a los delitos y cuasidelitos civiles.

Un contrato de locación de inmueble con promesa de venta, que es de naturaleza civil al


estar relacionado con la explotación de un comercio y ser el accesorio de éste, basta
para que adquiera un carácter comercial respecto del comerciante que lo suscribió.

Cuando un comerciante se hace fiador de una obligación contraída por otro comerciante
en favor de un tercer comerciante, el fiador puede ser demandado comercialmente en
ejecución de su obligación, a menos que pruebe que al constituirse garante realizó un
acto extraño a su comercio. Las dificultades relativas al carácter civil o comercial de un
acto constituyen cuestiones de derecho.

1.2.1. Los cuasidelitos civiles.

Los cuasidelitos son los hechos puramente voluntarios del hombre, de los cuales resulta
un compromiso cualquiera respecto a un tercero, y algunas veces un compromiso
recíproco por ambas partes.

El delito o cuasidelito cometido por un comerciante en el ejercicio de su comercio debe


ser considerado como un acto de comercio por accesorio, siendo indiferente que el
hecho ilícito haya sido cometido por el comerciante en persona o por un empleado de
quien el comerciante sea civilmente responsable.

1.2.2. Los cuasicontratos.

Los cuasicontratos se definen como hechos voluntarios no convencionales, lícitos que


generan obligaciones. El cuasicontrato se diferencia de los contratos en el elemento
voluntario que debe concurrir en el contrato, ósea, en el cuasicontrato no interviene un
acuerdo de voluntades entre los contratantes.

El cuasicontrato se diferencia también de los delitos en el elemento de licitud. Cuando


el hecho genera una obligación y el hecho propiamente tal es lícito estamos en presencia
de un cuasicontrato, cuando el hecho que genera una obligación es ilícito estamos en
presencia de un delito civil. Constituye una de las fuentes de las obligaciones. Es un
hecho voluntario lícito y no convencional entre dos o más personas con el objetivo de
crear vínculos de obligaciones.

Son cuasicontratos, tales como la obligación de la devolución del pago de lo indebido,

1.3. Actos de comercio por la forma.

En estos actos la forma caracteriza su comercialidad sin tenerse en cuenta su naturaleza


ni la calidad de las personas que han intervenido en su realización. La letra de cambio
por sí misma es un acto de comercio, en virtud del artículo 632 citado.
Todas las compañías por acciones y las compañías en comandita por acciones son
comerciales sean cuales fueren los objetos y actividades a que se dediquen, según lo
dispone la Ley 262 del 21 de febrero de 1919.

1.4. Actos de comercio mixtos.

Son aquellos que para una parte tienen carácter civil y para la otra comercial. Las reglas
de la prueba y de la competencia a aplicar cuando se trata de un acto de tal naturaleza
dependen de quien sea el demandante o el demandado. Cuando el demandado sea civil
en una instancia a requerimiento del comerciante, el procedimiento y las reglas de la
prueba deben efectuarse según el derecho civil.

Cuando el demandado sea un comerciante, a requerimiento de un no comerciante, éste


último puede optar por la vía civil o por la comercial, empleando el procedimiento y los
medios de prueba correspondientes a la jurisdicción elegida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy