Derecho Comercial - Practica 2 - Los Actos de Comercio
Derecho Comercial - Practica 2 - Los Actos de Comercio
Derecho Comercial - Practica 2 - Los Actos de Comercio
Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del
comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. La palabra
comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación entre dos o más
personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza
comprando, vendiendo o cambiando. Es decir, que son aquellos hechos que producen
efecto en el ámbito jurídico mercantil, comprendiéndose tanto los que dependen de la
voluntad de los hombres (actos propiamente dichos), como también aquellos
acontecimientos independientes de la voluntad humana que tienen realidad en el mundo
exterior, pero que de alguna manera producen tales efectos (un naufragio).
Dentro de sus actividades normales, una persona puede realizar actos civiles o de
comercio. Los artículos 632 y 633 del Código de Comercio enumeran los actos de
comercio, los cuales se clasifican en:
Este en razón de su forma; cualquiera sea la persona que lo cumple y cualquiera sea la
finalidad del acto, la operación es siempre comercial. El caso tipo es la letra de cambio,
que siempre es un acto de comercio. Poco importa que el librado o el librador no sean
comerciantes o, si lo son, importa poco que haya sido emitida para el pago de una deuda
civil o comercial.
Los actos de comercialidad objetiva, o sea por su naturaleza, los enuncia el Código de
Comercio dentro de las prescripciones de los artículos 632 y 633, y comprenden:
Las compras con miras de reventa o locación son reguladas en virtud del artículo 632
del Código de Comercio, "la ley reputa actos de comercio toda compra de géneros y
mercancías para revenderlos, sea en naturaleza, sea después de haberlas trabajado, y
puesto en obra, o aún para alquilar simplemente su uso...
El artículo 632 del Código de Comercio reputa actos de comercio "toda empresa de
manufacturas, de comisión, de transporte por tierra o por agua; toda empresa de
suministros, de agencias, oficinas de negocios, establecimientos de ventas a remate, de
espectáculos públicos...
No constituye una empresa de transporte el hecho de poseer un carro con placa para el
servicio público y estar dispuesto a transportar personas.
El artículo 632 ya citado, comprende entre los actos de comercio "toda operación de
cambio, banca y corretaje; todas las operaciones de las bancas públicas...
El cambio puede ser manual o girado. En el cambio manual se da una moneda a cambio
de otra de un país distinto, o de otras de un valor diferente. En el cambio girado una
persona promete pagar a otra, por medio de un tercero, una suma de dinero en un lugar
diferente. El funcionamiento de los bancos está regido por la Ley General de Bancos
No. 708, del 14 de abril del 1965.
Por medio del corretaje una persona pone en contacto a otras dos para la concertación
de un contrato o negocio.
Estos actos reciben su carácter principalmente de los artículos 631 y 632 del Código de
Comercio. Según esta última disposición legal, "la ley reputa actos de comercio... todas
las obligaciones entre negociantes, comerciantes y banqueros", y el artículo 631
atribuye competencia a los tribunales de comercio para las contestaciones relativas a los
compromisos y las transacciones entre ellos.
Cuando un comerciante se hace fiador de una obligación contraída por otro comerciante
en favor de un tercer comerciante, el fiador puede ser demandado comercialmente en
ejecución de su obligación, a menos que pruebe que al constituirse garante realizó un
acto extraño a su comercio. Las dificultades relativas al carácter civil o comercial de un
acto constituyen cuestiones de derecho.
Los cuasidelitos son los hechos puramente voluntarios del hombre, de los cuales resulta
un compromiso cualquiera respecto a un tercero, y algunas veces un compromiso
recíproco por ambas partes.
Son aquellos que para una parte tienen carácter civil y para la otra comercial. Las reglas
de la prueba y de la competencia a aplicar cuando se trata de un acto de tal naturaleza
dependen de quien sea el demandante o el demandado. Cuando el demandado sea civil
en una instancia a requerimiento del comerciante, el procedimiento y las reglas de la
prueba deben efectuarse según el derecho civil.