ANGULO RUIZ DANIEL-Aspectos Generales de Diseño - 05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE ACERO ESTRUCTURAL PARA

SISTEMAS SISMORRESISTENTES EN ACERO: ASPECTOS

GENERALES DE DISEÑO

ALUMNO:

ANGULO RUIZ DANIEL GUSTAVO

DOCENTE:

ING. CANCINO RODAS CESAR LEONIDAS

CURSO:

DISEÑO ALBAÑILERÍA Y ACERO

PERIODO:

PERIODO 2021-I

TRUJILLO, PERÚ 2021


I.RESUMEN:

1.Sismos:

Desastres naturales que suele golpear distintas regiones del país, y las cuales

generan:

✓ Pérdidas humanas

✓ Perdías en estructuras

✓ Pérdidas económicas

Es por ello que esto demanda una gran importancia en el ámbito social.

1.1.Efectos sísmicos:

Tiene 3 problemas:

✓ Cuando (define las amenazas)

✓ Donde (define las amenazas)

✓ Como (afecta la vulnerabilidad)

Nota: las 2 primeras mencionadas no se pueden mejorar pero la tercera sí,

siendo estructuras capaces de disipar la energía sísmica.

1.2.Normas a emplear:

✓ Norma ANSI

✓ Norma AISC 360

✓ Norma AISC 341

✓ Norma AISC 358-16

pág. 2
1.3.Filsofia Sismorresistente:

Evitar que las edificaciones ante sismos severos no colapsen a través de

controlar las posibles fallas frágiles y propiciar mecanismos dúctiles y que

superen la condición elástica en el rango de sus desplazamientos.

2.Diseño por capacidad:

2.1.Analogia de la cadena:

Se muestra los eslabones débiles y frágiles de la cadena, de los cuales ejercen

una fuerza P, estos eslabones débiles estarán diseñados con una fuerza mayo

y los eslabones fuertes serán diseñados con la capacidad de disipar la energía,

para que así no se rompa.

2.2.Ubicacion de los eslabones que disiparan de acuerdo a su sistema:

✓ Los eslabones en el caso de marco a momento se encontraran en las

vigas.

✓ Los eslabones en el caso de marcos especial excéntricos arriostrados se

encontraran en los tirantes.

✓ Los eslabones en el caso de marco excéntricamente arriostrado se

encontraran en los tirantes excéntricos.

pág. 3
3.Ductivibilidad de las estructuras:

La importancia de la ductilidad de tener la capacidad de soportar deformaciones

plásticas sin disminuir la resistencia.

Hablando matemáticamente se dicha deformación se expresa como :

4.Clasificacion de las secciones de acero:

4.1.Miembros sometidos a esfuerzos de compresión:

4.1.1.Seccion sin elementos esbeltos:

Todos los elementos comprimidos cumplen con la relación ancho-espesor es

menor o igual que el valor de λr.

4.1.2.Seccion con elementos esbeltos:

Al menos un elemento comprimido cumple que la relación ancho-espesor es

menor o igual que el valor de λr.

4.2Miembros sometidos a esfuerzos de flexión:

4.2.1.Seccion compactas:

Alas o patines están vinculadas de forma continua con el alma y todos los

elementos comprimidos cumplen con la relación ancho-espesor no excede el

valor de λp.
pág. 4
4.2.2.Seccion no compactas:

Todos los elementos comprimidos cumplen que la relación ancho-espesor no

exceden el valor de λr.

4.2.3.Seccion elementos esbeltos:

Al menos un elemento comprimido cumple que la relación ancho-espesor es

mayor que valor de λr.

5.Diseño basado en desempeño:

Principalmente salvaguardar la seguridad de las personas y por lo tanto implica

evitar el colapso total de las construcciones o edificaciones.

5.1.Ojetivos:

✓ Totalmente operativo (TO)

✓ Operativo (O)

✓ Seguridad de vidas (SV)

✓ Prevención de colapso (PC)

5.1.1. distorsiones recomendadas:

✓ < 0.2% (TO)

✓ 0.2% a 0.5% (O)

✓ 0.5% a 1.5% (SV)

pág. 5
✓ 1.5% a 2.5% (PC)

5.2.Nivel de daño:

✓ Daño despreciable (TO)

✓ Daño ligero (O)

✓ Daño moderado (SV)

✓ Daño severo (PC)

5.3.Espectro de diseño inelástico (R):

✓ Comprende las probabilidades de sismos intensos de vida de una

estructura.

✓ Requiere ser dúctil.

✓ Reducción de fuerzas sísmica según normativa.

✓ Superar el rango elástico.

✓ Disipar energía.

✓ Máximo valor de su valor R según normativa.

6.Sistemas de estructuras sismorresistentes en acero:

Por lo general:

✓ Componentes (columna, viga, breizas).

✓ Diafragma ( sistema horizontal ).

✓ Conexiones ( soldadas o empernadas ).

pág. 6
En acero existen:

✓ Marcos rígidos

✓ Marcos sumergidos.

✓ Marcos arriostrados.

✓ Marcos rígidos interactuando con marcos arriostrados.

✓ Sistemas tipo “outrigger”.

✓ Estructuras tubulares.

✓ Marcos con cerchas (STMF)

✓ Entre otros.

6.1.Marcos a momento:

✓ No tenemos arriostramiento.

✓ Amplitud del área.

✓ Columnas base o empotradas de gran resistencia.

✓ Vigas.

✓ Panel nodal.

6.1.1.Marcos a resistentes a momento:

✓ Vigas y columnas sin arriostramiento.

✓ Poca rigidez lateral.

✓ Elevada disipación de energía.

✓ Elevada ductilidad.

pág. 7
6.2.Marcos Arriostrados:

6.2.1.Excéntricos:

✓ Vigas y columnas riostras.

✓ Forman excentricidades.

✓ Fuerza de corte y momentos flectores elevados.

✓ Viga que produce excentricidad se denomina enlace o link.

✓ El link genera cedencia por corte y flexión.

✓ Ubicada en el rango inelástico.

✓ Disipa energía.

✓ Alta rigidez.

6.2.2.Concentricos:

✓ Vigas y columnas riostras.

✓ Generan tracción y compresión.

✓ Alta rigidez.

✓ moderada disipación de energía.

✓ moderada ductilidad.

✓ Eficaz para edificaciones altas.

6.5.Pandeo restringido:

✓ Generar una resistencia a la tracción similar a la compresión.

✓ Controlar el pandeo global.

✓ Simplificar las conexiones.

✓ No reducir el área de los ciclos histéresis.

pág. 8
7. ANEXO:

Ponentes y/o integrantes de la conferencia.

ING. CESAR CANCINO RODAS (Perú)

INGE. DANIEL SILVERIO (Brasil)

pág. 9
Ponente: ING. GONZALO ARRIAGA (Guatemala)

pág. 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy