Ensayo. Los Medios y Recursos. Nuevas Tecnologías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Sem. Organizaciones Escolares desde el punto de vista Sociológico, Político,


Psicológico y Económico

Prof. Lidia Ruiz

ENSAYO

LOS MEDIOS Y RECURSOS EN LAS ESCUELAS

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Anny C. Ibarra R.

17.129.503

Agosto, 2021
2

Los medios y los recursos en las escuelas.

Las nuevas tecnologias

El estudio de los medios y recursos utilizados en las instituciones escolares

da una visión amplia de cómo influyen y la importancia que tienen en el proceso

educativo; Cumplen el rol de facilitadores en los procesos de comunicación, los

cuales nos permiten dar sentido a la realidad, comprender diferentes situaciones

sociales y a su vez generar nuestro propio aprendizaje, el uso adecuado de los

medios y recursos por parte de los docentes, ya sea en forma impresa (libros,

revistas o periódicos) o digital (videos, imágenes, tutoriales, clases virtuales,

entre otros) es, lo que facilitará y guiará el aprendizaje de los estudiantes.

Son ese soporte que hacen facíl la transmisión de conocimientos, la

comunicación y esa interacción que se desea en la educación; con un objetivo

específico que es el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La reinvención es parte del desarrollo humano dentro de su proceso

evolutivo y se aplica en diferentes aspectos de nuestra vida diaria y por supuesto

la educación no se deja de lado a la hora de reinventarse para lograr su objetivo.

La pandemia Covid-19 ha impulsado la innovación de herramientas que permitan

a los estudiantes formarse de manera efectiva y en América Latina no

estábamos ni estamos en la capacidad de afrontar la situación sin generar

mayores consecuencias, por eso los medios y las nuevas tecnologías dentro de

la educación dio un giro al contexto que fue concebido como una actividad diaria
3

con estándares; teniendo claro que en la actualidad en cualquier parte del

mundo no solo será suficiente saber leer y escribir de manera tradicional, sino

que también es sumamente importante obtener recursos esenciales como el

manejo de nuevas tecnologías ya que su alcance ha marcado una nueva era que

demanda en los sistemas institucionales un actualizar dentro de sus capacidades

de formación.

Conociendo el objetivo de la educación, podemos reconocer que siempre

ha sido y será formar ciudadanos de futuro que permitan el desarrollo de las

capacidades necesarias para desenvolverse en la sociedad y en diferentes

campos profesionales, creando personalidades y estableciendo las fortalezas de

la población estudiantil a través de diferentes métodos que históricamente han

evolucionado para adaptarse a las diferentes características, por lo que la

educación debe humanizar las circunstancias tanto de los estudiantes como de

los docentes para abordar correctamente la enseñanza y transmisión de

información esencial y es con la pandemia Covid-19 que establece la adaptación

de nuevos procesos en los sistemas educativos a través de la tecnología.

Muchas instituciones alrededor del mundo decidieron crear planes que

generaran el confort y la necesidad de capacitar a la población durante la

cuarentena, tomando en cuenta que se forma una sociedad a partir de la

educación adquirida, entonces se notó la preocupación por generar cambios

radicales que en principio se volvieron desconocidos pero pronto creó un


4

estándar educativo modelo en todo el mundo, en la Universidad de Harvard

era inaudito detener la formación de los futuros profesionales y por ello idearon

aulas especialmente diseñadas para que los profesores mostraran a los alumnos

desde casa en una versión de pantallas LED a tamaño real para que se pudiera

generar la cercanía necesaria, poco a poco se moldearon muchas instituciones

que crearon su propio modelo y sistema educativo a nivel digital.

Sin embargo, estos procesos que involucran al mundo digital han sido un

gran desafío ya que este cambio radical reafirmó la adecuación y sistematización

de los desarrollos educativos tradicionales al crear complicaciones reales dentro

del proceso, esto llevó a elevar los niveles de comunicación docente- alumno y

alumno-docente a un nivel verdaderamente inimaginable pero que ninguno de

los dos ha sido imposible de conseguir y que con el tiempo todo se ha

enmarcado nada más que en un proceso de adaptación a la realidad.

Muchos docentes alrededor del mundo han logrado enfocar sus

conocimientos en una adecuación metodológica que les estaba generando

increíbles desafíos a asumir y si bien cuentan con las herramientas y recursos

tecnológicos, es de gran importancia poder crear una modificación en la

formación docente para llevar a cabo todo el proceso de forma armónica

formativa, lo que repercutirá en el resultado del aprendizaje, teniendo en cuenta

que es una experiencia que estaba siendo afrontada tanto por alumnos como por

profesores por primera vez.


5

Son muchas las herramientas que se pueden poner a disposición hoy para

llevar a cabo los procesos formativos, algunos docentes prefirieron mantener la

comunicación lo más cercana posible a través de videos, tutoriales, WhatsApp;

los teléfonos inteligentes y las tabletas han sido parte fundamental de este arduo

trabajo, logrando así la credibilidad de los procesos educativos en tiempos de

pandemia.

Por ello, es realmente importante reconocer cuáles son los objetivos

marcados para no desistir de él durante el proceso de enseñanza, ya que el

proceso de adaptación no perjudica la enseñanza sino que permite, a través de

estrategias didácticas, educar, permitiendo cumplir las expectativas iniciales sin

hacer modificaciones a las pautas de formación que se desarrollaron presencial y

tradicionalmente, tarea que se ha convertido en uno de los ítems más complejos

de cumplir dentro de la nueva normalidad.

El educador del siglo XXI y de la nueva normalidad requiere y exige

estrictamente la promoción del debate y la atención de los estudiantes como

desafío inicial dentro de estos procesos. Es importante mencionar que el docente

actual requiere de grandes elementos, el primero de los cuales son los recursos

tecnológicos y las herramientas que necesita para su desarrollo virtual y también

para utilizar al máximo las potencialidades humanas, para realizar

correspondencias, virtud de la humanización y afecto que en tradicional se define

como normalidad, y en digital esta tarea es difícil a gran escala y la motivación


6

dentro de cualquier proceso es de gran importancia.

Nuestra casa es nuestro espacio de trabajo y las casas de nuestros alumnos

sus aulas, hemos generado pensamientos de adaptación realmente futuristas ya

que en tiempos no muy lejanos pensamos que esta adaptación estaría motivada

por un avance tecnológico que modificaría el estilo de vida de la población a nivel

mundial pero realmente todo este proceso de cambios llegó luego de la creación

de nuevos estándares producto de una pandemia que nos obligó a cambiar

nuestro estilo de vida por completo desde nuestros hogares a nuestros exteriores

como aulas que no serían un apartado de esta situación sino una gran

preocupación en principio, algo realmente alarmante que podría resolverse

claramente después de detenerse a pensar en la importancia de la educación

independientemente de la situación, buscando una forma de solucionarla más

allá de generar un ataque educativo.

En definitiva, el año 2020 fue visto como el año de la tecnología educativa

que marcó el inicio de un legado digital que quedará registrado en la historia, y

donde nunca se había visto tal magnitud en el nivel educativo en relación a la

tecnología unidos por una mismo objetivo.

La herramienta tecnológica por excelencia fue el dispositivo móvil que

permitió la conexión ideal entre el desarrollo educativo docente-alumno, aunque

durante los días de la pandemia hubo un equilibrio de aprendizaje mixto dentro

de las medidas necesarias que permitieron los encuentros presenciales y


7

digitales. No debemos desconocer el gran aporte que las plataformas

digitales como WhatsApp ese medio que permitió encuentros y canalizar las

actividades, YouTube como medio de difusión de presentaciones, Zoom para

reuniones en tiempo real, Nubes de archivos que permitieron la carga y descarga

de materiales, y muchas otras plataformas que fueron esencial para el proceso

de formación de los estudiantes.

Actualmente, el acceso a las nuevas tecnologías es de suma importancia

para funcionar dentro de la sociedad. Por ello, es relevante mantener el

dinamismo de adaptación que estos tiempos, fruto del covid-19, ameritan y como

punto de partida para romper la brecha entre el mundo digital y las condiciones

tradicionales que hoy continúa a pesar de lo increíbles intentos de adaptación

que se han implementado durante los últimos meses.

La nueva concepción de las herramientas tecnológicas en la educación

establece nuevos modelos de estructuración tecnológica educativa donde los

docentes se comprometen con su formación para así formar a los estudiantes

con un conjunto de habilidades esenciales que permitan llevar mensajes de

diferentes áreas educativas de manera eficiente y con las herramientas

adecuadas, un proceso que no ha sido del todo digerible en el área docente y en

el área estudiantil.

La pandemia en el mundo como consecuencia del Covid-19 nos ha

demostrado que somos seres que nos adaptamos a las situaciones y nos
8

adaptamos a las adversidades, un instinto que nos ha permitido evolucionar

a lo largo de la historia, pero es importante plantearnos las siguientes

interrogantes ¿Qué sucederá con estos procesos foramativos una vez que la

pandemia haya terminado? ¿Lo olvidaremos? ¿Lo adaptaremos al proceso

educativo? ó ¿Crearemos una nueva normalidad entre el mundo digital y el

presencial?

Sin embargo, es importante reconocer que dentro del proceso tecnológico y

el mundo digital también es importante evolucionar el proceso educativo

tecnológico hacia nuevas oportunidades, plataformas, diseños y sistemas que

permitan generar nuevas expectativas dentro de lo existente y no dejar de

innovar en los procesos de formación. Eso es lo que permitirá avances

significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


9

Bibliografía

·Delgado, Richard. (2021). Reinventar la educación: ¿Cuál es el papel de la


tecnología en el aprendizaje en tiempos de pandemia?: Costa Rica. Recuperado
de https://esemanal.mx/2021/01/reinventar-la-educacion-cual-es-el-papel-de-la-
tecnologia-en-el-aprendizaje-en-tiempos-de-pandemia/

·Terol, Moncho. (2021). Impacto y oportunidades de la tecnología educativa durante


la pandemia. Recuperado de https://blogthinkbig.com/tecnologia-educativa-los-
nuevos-metodos-herramientas-y-experiencias-en-la-educacion

·Moreno, Isidro. (2004). La utilización de medios y recursos didácticos en el aula:


Madrid-España. Recuperado de
https://webs.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf

·Vargas, Murillo. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso


enseñanza aprendizaje. Recuperado de
file:///C:/Users/DECARY/Downloads/inf.nuevas%20tecnologias%20(1).pdf

Cueva, Diego. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis: Ecuador.


Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442020000300341

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy