Caso - Edcr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MODALIDAD: DISTANCIA

ÁREA: A D M I N I S T R A C I
ON

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria

ENTREVISTA RESPONSABILIDADES QUE CUMPLE UN


AUDITOR EN UNA EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA

NOMBRE: Cervantes Rosado Evelin Danessa

FECHA: 22/01/2023

DOCENTE: Mg. María Belén Muñoz Viteri

PERIODO ACADÉMICO:

Octubre 2022 – Febrero 2023

AÑO

2023
Contenido

INTRODUCCION .........................................................................3
DESARROLLO............................................................................4
CONCLUSION............................................................................6
INTRODUCCION

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer y


analizar, desde la perspectiva de otra persona la forma en que un
profesional aplica la teoría y la práctica en sus labores diarias a nivel
de empresa y de esta manera podemos observar los procesos que el un
auditor externo debe ejecutar para poder determinar la naturaleza
oportunidad, alcance y planificación de los procedimientos de
Auditoría Externa en un enfoque de negocio y análisis global del ente
a Auditar.
El objetivo del Auditor externo es determinar la exactitud de la
información contable y operativa generada, con la efectividad y
eficiencia de las operaciones y los procedimientos. Siendo transparente y
leal a sus funciones, empleando los conocimientos adquiridos en cada
una de sus preparaciones como profesional. Y haciendo un dictamen de
su investigación en auditoría claro en cada una de las empresas que ha
laborado.
DESARROL
LO

CPA. Alexandra Rodríguez.

¿Cuántos años de experiencia tiene en auditoría?

Aproximadamente 10 años

Asistente de auditoria 2 años

Semisenior de auditoria 2 años

Senior de auditoria 2 años

Supervisor de auditoría 3

años

¿Cuáles son las principales responsabilidades que aplica como auditor?

 Cumplir con los requisitos de auditoría aplicables (ISO 9001).


 Identificar y evaluar los riesgos de incorrección material en los
estados financieros, ya sea por fraude o error; diseñamos y
aplicamos procedimientos de auditoría para responder a esos
riesgos y, obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y adecuada
para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no
detectar una incorrección material debido a fraude es mayor
que aquella resultante de un error, ya que el fraude involucra
colusión, falsificación, omisiones deliberadas, distorsión, o elusión
del control interno.
 Obtener un conocimiento del control interno relevante para la
auditoría con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que
sean adecuados en función de las circunstancias y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control
interno de la Empresa.
 Transmitir y aclarar al cliente (parte auditada) los requisitos en
base a los que se va a llevar a cabo la auditoría.
 Planificar y desarrollar con efectividad los cometidos que le
sean encargados.
 Documentar adecuadamente las observaciones.
 Recoger y analizar evidencias que sean relevantes y suficientes
para establecer conclusiones.
 Elaborar los informes necesarios.
 Si lo solicita el cliente, verificar la efectividad de las acciones
correctoras.
 Garantizar en todo momento la confidencialidad de la
información recibida (secreto profesional) asegurándose por tanto
de:
 Devolver la documentación examinada cuando sea
requerido.
 Dar el tratamiento de confidencialidad adecuado a la
documentación.
 Actuar con independencia, sin prejuicios y con objetividad.
 Ajustarse a los principios de ética profesional.
 Concluir sobre lo apropiado del uso por parte de la Administración,
de las bases contables de negocio en marcha y, con base en la
evidencia obtenida, concluimos que no existe una incertidumbre
material relacionada con hechos o condiciones que puedan
generar dudas significativas sobre la capacidad de la Empresa
para continuar como un negocio en marcha. Las conclusiones
como auditor se basan en la evidencia de auditoría hasta la
fecha de emisión del informe; sin embargo, eventos o condiciones
futuros pueden causar que la Empresa no continúe como un
negocio en marcha

¿Ha tenido alguna vez algún caso de fraude en alguna empresa?


Comente sobre su experiencia

En una empresa auditada se dio el caso de que el representante legal


con desconocimiento de los socios, retiraba dinero de la empresa
para uso personal como préstamo que pretendía devolver en algún
momento, como consecuencia a corto plazo la empresa empezó a
tener problemas de liquidez y a mediano plazo el monto se volvió
considerable que el gerente ya no pudo tapar y se le hizo difícil devolver.
Al presentar esta anomalía a la junta directiva el gerente asumió su
error, renuncio a su cargo y llego a un acuerdo para la devolución del
dinero.

Como auditor ¿conoce pruebas y herramientas para prevenir y detectar


el fraude?

Generalmente cada empresa tiene un modelo con pruebas y


herramientas internas para prevenir y mitigar los riesgos y por ende
el fraude.

Es responsabilidad de los distintos departamentos y áreas tener un


control tanto de sus operaciones como de los responsables de las
mismas para prevenir y mitigar los riesgos.
Ejemplo; generalmente al recibir un cheque, la empresa lo hace de
una persona o cliente de confianza para evitar que rebote por falta de
fondos, en la actualidad existen empresas que prestan el servicio de
verificación de fondos, que quiere decir que en la práctica -he visto-
una persona piensa cancelar con cheque, quien que cobra se
comunica con la empresa (verificadora de fondos) y esta última con sus
herramientas y procesos verifica la solvencia del cheque y comunica
para que se reciba o no ese documento (todo esto en un lapso no
mayor a 3 minutos). De esta manera la empresa que vende se
asegura una forma de cobro confiable y evita algún tipo de fraude.

Además, la responsabilidad del auditor que conduce una auditoría de


acuerdo con las NIA es responsable de obtener una seguridad
razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres
de errores de importancia relativa, ya sea por causa de fraude o
equivocaciones. Debido a las inherentes limitaciones de una auditoría,
hay un riesgo inevitable de que no puedan detectarse algunos errores
de importancia relativa de los estados financieros, aun cuando la
auditoría sea planeada y desempeñada de manera apropiada de
acuerdo con las NIA

CONCLUSION

De acuerdo a la encuesta realizada a la Ing. Alexandra se puede


observar que la Auditoria Externa es un proceso donde se tiene que
tomar en consideración todos los factores que puedan influir en la
economía de la empresa, así también se debe ejecutar de manera
correcta los procesos de valoración, para que el auditor pueda dar un
informe lo más cercano a la realidad.
Para realizar una auditoria externa, se debe considerar que el
profesional que ejerza esta actividad, deberá tener los conocimientos
necesarios y suficientes, ya que en este proceso se deben emplear
muchas normativas y reglamentos universales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy