Diagnostico
Diagnostico
Diagnostico
Preguntas de examen.
1. Distribución y división del Poder Público venezolano.
2. Causas de la disolución del matrimonio.
3. Requisitos exigidos por la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV)
para ser Presidente o Presidenta de Venezuela.Gobernador y
Diputado.
4. Deberes de los hijos para con los padres
5. Efectos importantes para el ciudadano, tiene la partida de
nacimiento.
6. Características de la familia venezolana.
7. Nexos de la familia por consanguinidad, afinidad y adopción.
8. Poder Público que le corresponde aplicar las leyes y administrar los
asuntos del Estado.
9. Ley o norma las relaciones entre el Estado y la sociedad.
10. Defina:
a) Constitución Nacional.
b) Matrimonio civil
c) Patria potestad.
d) Voto o sufragio.
e) Gobierno.
f) Diferencias entre Estado y Gobierno.
g) Deber.
h) Nacionalidad.
i) Autoestima.
j) Derecho.
10. Explique la división orgánica y dogmática de la Constitución
Nacional de la República de Venezuela.
12. Funciones del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
13. ¿Qué es una Ley habilitante?
14. Deberes individuales de las personas.
15. Características del voto o sufragio.
16. Características de la autoestima.
17. Que son valores éticos, personales, Ciudadaniaes y educativos.
18. Características de los valores.
19. A que se denomina Soberanía de Estado.
20. Clases de Nacionalidad.
Historia Universal
Preguntas de examen.
1. Lea el siguiente texto y señales las diferencias entre lo Medieval
(edad Media) y el Renacimiento...
"El renacimiento se caracteriza porque su cultura dejó de ser religiosa,
en la que Dios ya no es la medida de las cosas, sino el Ser
humano, quien pasa a colocarse en el primer plano y su cultura se
convierte en laica, individual, crítica, y, la naturaleza se convierte en el
centro de la ciencia"
2.Defina:
a) Prehistoria.
b) Historia e Historia Universal.
3. Características del Paleolítico y Neolítico.
4. Desde que tiempo se empieza hablar de Historia.
5. A quién se le considera padre de la Historia.
6. Importancia de los ríos Tigris, Eufrates y Nilo para el desarrollo de
Egipto y Mesopotamia.
7. Actividades económicas del pueblo fenicio.
8. Significado de la palabra mesopotamia.
9. Personaje que agrupó las leyes en un Código
____________________________.
10. ___________________ cuna de los grandes filósofos de la
humanidad.
11. ¿Por qué se desarrolló en Grecia la Oratoria?
12. Autor de la Iliada y la Odisea __________________________
12. Actividad científica o ciencia del antiguo Egipto.
13. Aspectos culturales de Mesopotamia.
14. Aportes de la cultura Romana a la cultura occidental.
15. ¿Qué aporte dio Grecia en el aspecto político a la cultura
occidental?
Historia Contemporánea
Preguntas de examen.
Educación Soberanía
Preguntas de examen.
1. Defina:
a) Nación.
b) Patria.
c) Estado.
d) Población.
e) Sociedad.
f) Sociedad civil.
g) Seguridad.
h) Defensa
i) Sistema jurídico.
j) Familia.
k) Individuo.
l) Soberanía.
m) Identidad. Identidad Nacional.
n) Democracia.
2. Principios del Sistema democrático.
3. Características del Sistema de Gobierno de Venezuela.
4. Importancia de la cultura popular para el desarrollo de la
democracia.
5. Elementos constitutivos de la Identidad Nacional.
6. Distribución y división del Poder Público Nacional.
7. Funciones del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial.
8. Soberanía plena.
9. Importancia de la zona marítima contigua.
10. Mar territorial.
11. Características del Poder Estadal.
12. Elementos constitutivos de la Nación.
13. Elementos constitutivos de la Identidad Nacional.
14. Soberanía del Estado Venezolano en el exterior.
15. Funciones de los embajadores y consulados.
Educación Soberanía
1. Derechos individuales de las personas.
2. Defina:
a) Desarrollo y Desarrollo económico.
b) Defensa.
c) Seguridad.
d) Sociedad y Sociedad civil.
e) Poder político.
f) Voto o sufragio.
g) Centralismo y Descentralización.
3. Objetivos y misión del Instituto de Altos Estudios de la Defensa
Nacional (I.A.E.D.E.N.)
4. Atribuciones del Consejo de Defensa de la Nación (C.O.D.E.N.A.)
5. Organismo encargado de la planificación y asesoramiento de los
asuntos relacionados con
la Seguridad y Defensa de la Nación.
6. Diferencias entre Centralismo y Descentralización.
7. Formas en que se da la descentralización.
8. Características del centralismo.
9. ¿Qué establece el artículo 322 de la Constitución Nacional de la
República de Venezuela referente a la seguridad y defensa de la
nación.
10. Relación entre Seguridad, Defensa y Desarrollo.
Geografía Económica.
Sem. 3-4-
Preguntas de examen.
1. Definir:
a) Geografía.
b) Geografía Económico.
c) Desarrollo.
d) Plan de la Nación
e) Producto Interno Bruto.
f) Ingresos fiscales.
g) Inversión.
h) Desarrollo
2. Características de los países subdesarrollados.
3. Características del Sistema precapitalista y capitalista.
4. ¿Por qué Venezuela es un país petrolero y minero?.
5. Elementos que debe tener un Plan de la Nación.
Ciencias de la Tierra.
Semestre 3-4.
Preguntas de examen.
1. Defina:
a) Ciencia.
b) Ciencias de la Tierra.
c) Rocas.
d) Rocas metamórficas.
e) Latitud y altitud.
2. ¿Por qué Ciencias de la Tierra es una ciencia multidisciplinaria.
3. Capas de la atmósfera.
4. Capas de la Tierra.
5. Clasificación de las rocas ígneas.
6. Ciencia auxiliares de Ciencias de la Tierra.
7. Elementos del clima.
________________________________________________________
__________________________
Educación Artística
Preguntas de examen.
1. Defina:
a) Valor de los bienes.
b) Patrimonio cultural.
c) Patrimonio natural.
d) Museología.
e) Patrimonio artístico plástico.
f) Conservación y restauración del patrimonio artístico.
g) Museos.
1. ¿Cómo es la historia del nombre del país?: Venezuela fue una aldea
en estacas que parecía Venecia, de allí surge el nombre de
Venezuela.
9. ¿A qué país viajaron Simón Bolivar y Andrés Bello juntos? ¿Por qué
motivo y en qué año? Viajaron a Inglaterra, el 10 de junio de 1810 se
embarcan en la corbeta inglesa General Wellington, en la misión
diplomática nombrada por la Junta de Gobierno de Caracas para
conseguir el apoyo financiero del gobierno británico a la Guerra de
Independencia de Venezuela. Andreés Bello estuvo en Londres estuvo
hasta 1829.