Integrador Filosofía
Integrador Filosofía
Integrador Filosofía
Idealismo:
Revolución copernicana: conocer no es reflejar objetos, sino que es ante todo trazar el
horizonte dentro del cual los objetos son objetos, vale decir, construir el ámbito de la
objetividad.
Objeto: latín o biectum está compuesto de “ob” frente delante a, delante de y “iectum”,
puesto lanzado, colocado, entonces parece aludir a la circunstancia de que cuando hay
conocimiento se da algo con que nos encontramos algo que viene a nuestro encuentro
que nos enfrenta o nos opone.
Razón pura: formas puras espacio y tiempo, sensibilidad o intuiciones puras. Categorías o
conceptos puros del entretenimiento: substancia, causalidad, unidad, pluralidad. No son
independientes del sujeto, no son propiedades de las cosas en sí mismas, sino
instrumentos o moldes mediante los cuales el sujeto elabora el mundo de los objetos y el
material a que se aplican esos moldes son las impresiones o sensaciones.
Espacio: es la forma de todos los fenómenos del sentido externo, todos los fenómenos del
mundo exterior del mundo físico los intuimos bajo la condición o forma de espacio.
La exposición trascendental del espacio, muestra cómo siendo el espacio una intuición a
priori se explica que los conocimientos geométricos estén constituidos por juicios
sintéticos a priori. Kant afirma entonces que el espacio y el tiempo tienen realidad
empírica e idealidad trascendental, realidad empírica significa que el espacio y el tiempo
son válidos para todos los objetos que intuimos en la experiencia.
Deducción metafísica: los juicios se dividen en CANTIDAD: universales – particulares –
singulares. CUALIDAD: afirmativos – negativos – infinitos. RELACIÓN DISYUNTIVOS:
categóricos – hipotéticos. MODALIDAD: problemáticos – asertoricos – adodipticos
Immanuel Kant uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos, esa
importancia radica en la extraordinaria profundidad de sus ideas y en la magnitud del
cambio que introdujo en el pensamiento filosófico y en el pensamiento humano en
general. Kant nació en 1724 y murió en 1804, tuvo una vida relativamente larga.
Existencialismo:
Mundo: aquello que el dasein se da a significar respecto de que ente puede comportarse
y como la puede, el ámbito u horizonte que señal los entes al dasein y el modo como
estos entes son.
SER y ente son diferentes, el ser no es ente, el ser es muy general y vacía, hay que
volverse a lo que hay, es el entes o hechos, para Heidegger hubo olvido del ser.
Filosofía medieval
Teocentrismo. Inicia con la caída del imperio romano en el siglo V a.c y finaliza con la
caída del imperio bizantino, en el siglo XV, época conocida como el renacimiento.
Agustín de Hipona:
San Agustín busca la verdad, él dice que debe buscarse en el interior del hombre, pues
quien la proporciona es la actividad del espíritu racional, no los sentidos.
Santo tomas de Aquino
Razón y fe jamás entraran en conflicto puesto que ambas proceden de la sabiduría divina