Justicia Administrativa
Justicia Administrativa
Justicia Administrativa
I. EL ESTADO DE DERECHO
La convivencia social exige que la ley se aplique a todos por igual y que
la justicia sea la vía para la solución de los conflictos.
El Estado de derecho, la legalidad, los derechos del ciudadano y la se-
guridad jurídica acotan la actuación de la administración pública a cargo
del Poder Ejecutivo y son los ejes rectores del derecho administrativo.
En el Estado de derecho, el Estado se somete al derecho que él mismo
genera, y los poderes públicos sólo pueden actuar conforme a las atribu-
ciones del orden jurídico y los procedimientos por él establecidos. La su-
misión del Estado al derecho constituye el principio de legalidad.
Todo funcionario público sabe que no existen excepciones para la le-
galidad de sus actos, que la voluntad general, representada por el manda-
to de la ley, no se puede dejar de acatar ni por ignorancia, empecina-
571
572 LUCINDA VILLARREAL CORRALES
La seguridad jurídica
El Estado realiza sus fines a través de los servidores públicos. Los em-
pleados públicos tienen una limitada capacidad de actuación. Su actuación
se ciñe estrictamente a lo que lo faculta la ley. Este principio ha sido reco-
nocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su tesis jurispru-
dencial 166: “Las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite”.
La autoridad está sometida a la ley y no debe desvirtuar su sentido.
La administración de un Estado de derecho debe actuar conforme al
principio de legalidad, y para controlar este sometimiento de la adminis-
tración al derecho se han creado órganos e instituciones donde los admi-
nistrados se encuentran en un plano equivalente con la administración.
La justicia administrativa ha nacido para velar por los intereses indivi-
duales frente a la administración. La desviación de poder y el exceso de
poder en las actuaciones administrativas se someten al control de la justi-
cia administrativa. La actuación ilegal de la administración no sólo lesio-
na a los administrados, también entorpece la actuación de la administra-
ción y mina la confianza de los administrados.
La administración se debe someter a la ley y a la justicia. El control
jurisdiccional exige que los tribunales sean independientes de los órga-
nos de la administración y de los tribunales judiciales. Son organismos
jurisdiccionales los encargados del control jurídico de los actos de la ad-
ministración activa. Estos tribunales administrativos pueden llegar a ser
más severos con la administración de lo que sería un juez ordinario. La
carencia de tribunales administrativos autónomos haría imposible el con-
trol de la actividad administrativa, que quedaría sujeta a la discrecionali-
dad del poder administrativo.
Los órganos jurisdiccionales controlan la legalidad de la administra-
ción por el conocimiento que hacen de los recursos que ante ellos se pre-
sentan. Recurso es toda defensa de una situación jurídica; todo instru-
mento destinado a asegurar la vigencia del derecho. El recurso por
excelencia que hace efectivo el Estado de derecho es el recurso de anula-
ción. La anulación es el principal recurso para mantener la legalidad, ya
que desaparece el acto administrativo de la vida jurídica.
La justicia administrativa es el procedimiento que se sigue ante un tri-
bunal u organismo jurisdiccional dentro del Poder Ejecutivo o del con-
tencioso administrativo para resolver las controversias entre los particu-
lares y la administración pública.
574 LUCINDA VILLARREAL CORRALES
toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales na-
cionales competentes9 y en condiciones de igualdad a ser oída pública-
mente por un tribunal imparcial para la determinación de sus derechos y
obligaciones.10
Estos principios se encuentran en el artículo 14 del Pacto Internacio-
nal de los Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las Nacio-
nes Unidas11 y en el artículo 6o. de la Convención Americana sobre De-
rechos Humanos.12
La presunción de legalidad de los actos administrativos no es obstácu-
lo para que el particular impugne los actos que considere violatorios a
sus garantías individuales o al procedimiento establecido.
El recurso de revisión13
18 Vedel, Georges, Derecho administrativo, 6a. ed., Madrid, Aguilar, 1980, pp. 230
y 231.
19 Ibidem, pp. 234-236.
JUSTICIA, PROCEDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 579
1. Las indemnizaciones34
3. La concurrencia38
XI. BIBLIOGRAFÍA
42 Artículo 25 de la LFRASP.
43 Artículo 30 de la LFRASP.
588 LUCINDA VILLARREAL CORRALES