Memoria Descriptiva Atihuara
Memoria Descriptiva Atihuara
Memoria Descriptiva Atihuara
Departamento : Ayacucho.
Provincia : Sucre.
Distrito : Santiago de Paucaray.
Comunidad : Atihuara
Coordenadas UTM
Este : 646801.0
Norte : 8444053.00
Altitud Máxima : 3500msnm
Altitud Mínima : 3410msnm
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CARRETERA
Querobamba – Autama 50 Camioneta 1.5 horas
AFIRMADA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CARRETERA
Ayacucho – Andahuaylas 240 Camioneta 5 horas
PAVIMENTADA
CARRETERA
Andahuaylas – Pampachiri 108 Camioneta 3 horas
AFIRMADA
CARRETERA
Pampachiri – Autama 40 Camioneta 1.5 horas
AFIRMADA
TROCHA
Autama – Atihuara 45 Camioneta 1 hora
CARROZABLE
ANTECEDENTES
La comunidad Atihuara, está ubicada en el distrito de Santiago de Paucaray,
provincia de Sucre, región de Ayacucho, tiene como actividad principal y
fuente de ingreso económico la producción agropecuaria y ganadera,
desarrollada en una extensión superficial de aproximadamente 4.05 has con
la fuente que se tienen y con las precipitaciones de la lluvia. Ubicada en la
margen Izquierdo del rio Chicha.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ÁREA
CULTIVOS BASE
B
Há %
Componentes nuevos:
S/ -
02 CAÍDA VERTICAL S/ 1,237.47 S/ - S/ 1,237.47
S/ -
03 CANAL DE CONCRETO 0.20X0.20 S/ 55,046.56 S/ - S/ 55,046.56
S/ -
04 TOMA LATERAL S/ 5,511.01 S/ - S/ 5,511.01
S/ -
05 POZA DISIPADORA S/ 3,027.35 S/ - S/ 3,027.35
S/ - S/ -
DESARENADOR S/ 910.24 S/ - S/ 910.24
S/ - S/ -
MANGUERA HDPE 2" S/ 18,931.93 S/ - S/ 18,931.93
S/ -
CAMARA DE CARGA S/ 3,962.32 S/ - S/ 3,962.32
S/ - S/ -
VALVULA DE CONTROL S/ 550.21 S/ - S/ 550.21
S/ - S/ -
VALVULA DE AIRE S/ 1,443.88 S/ - S/ 1,443.88
S/ -
HIDRANTES S/ 4,055.97 S/ - S/ 4,055.97
S/ - S/ -
ASPERSORES S/ 8,156.40 S/ 8,156.40
S/ -
06 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL S/ - S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
S/ -
07 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO S/ 800.00 S/ 800.00
S/ -
08 CAPACITACION EN FORTALECIMIENTO Y ORGANIZACION DEL COMITE DE S/ 2,000.00
RIEGO S/ 2,000.00
S/ -
09 FLETE S/ 7,299.89 S/ 7,299.89
S/ -
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTES S/ 6,394.71 S/ 6,394.71
S/ -
SUPERVISION S/ - S/ 8,000.00 S/ 8,000.00
S/ -
GASTOS GENERALES S/ - S/ 37,383.60 S/ 37,383.60
S/ -
Actividad pecuaria.
La actividad pecuaria es una de las principales fuentes de ingresos económicos de
las familias, la ganadería en vacunos es la más predominante, la ganadería en el
distrito de Santiago de Paucaray es en forma tradicional, la ganadería tecnificada no
se practica, por ello los ganados son echados a las praderas y quebradas donde los
animales buscan su alimentación de los pastos naturales.
En el Centro Poblado de Atihuara se cuenta con algunas razas de ganado vacuno
mejorado como son las Brown swiss, el shorthorn, los cuales han sido introducidos
de otras zonas ganaderas para el mejoramiento de la calidad de ganado, estas razas
son procedentes de las ciudades de Puno, Junín y de Coracora, pero por el tipo de
crianza que se practica no se tuvo resultados.
D. SERVICIOS BASICOS
Salud.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Educación.
El Centro Poblado de Atihuara cuenta con las instituciones Educativas Iniciales,
primaria. Los jóvenes de Atihuara realizan la secundaria en el centro poblado de
Autama o Paucaray ya que Atihuara no cuenta con Secundaria, quienes brindan los
servicios de educación a los niños y jóvenes estudiantes de la comunidad, para
buscar la superación de su familia y comunidad.
Saneamiento.
El Centro Poblado de Atihuara cuenta con servicios de saneamiento básico, pero en
un estado deficiente, por lo que se encuentra en plena gestión un proyecto para la
ejecución de dicho servicio, a cargo por la gestión edil.
Viviendas.
El Centro Poblado de Atihuara cuenta con viviendas en un 100% material de adobe
con techo de teja en algunos casos de calamina, en algunos sasos con acabados
interiores y por parte exterior, predomina la poca ventilación en las construcciones,
en muchas casas de las familias se emplea una sola habitación para la realización de
diversas actividades, tales como el dormitorio de padres e hijos, cocina, comedor,
almacén y crianza de animales menores.
b). Agua.
El Centro Poblado de Atihuara tiene como principal fuente hídrica al Río Chicha, con
numerosos tributarios secundarios y escorrentías estacionales, que recorren de sur a
norte, hasta desembocar en el Río Sondando, que es afluente del Río Pampas.
Según la clasificación de origen, los recursos hídricos del distrito son superficiales,
subterráneas y de origen pluvial.
La fuente principal para el abastecimiento del sistema de agua potable para el
Distrito de Santiago de paucaray, centro poblado de Atihuara son de 02 manantes,
los cuales son captados por una infraestructura a la línea de conducción hacia el
reservorio, el cual abástese a la población del centro poblado de Atihuara de Agua de
consumo diario.
c). Forestal.
El Centro Poblado de Atihuara tiene su biodiversidad, las especies forestales que
constituyen una importante fuente de recursos que varían entre las especies
forestales nativas y especies exóticas.
La variedad exótica más difundida es el eucalipto.
Otras especies exóticas difundidas en menor cantidad y dispersas en las zonas semi
urbanas y urbanas de la capital Distrital son las coníferas, como el ciprés y pino,
importantes en la ornamentación de parques, jardines, cercos vivos de las
propiedades y separadores en torno a los campos deportivos y vías de tránsito.
d). Pastos.
El Centro Poblado de Atihuara actualmente cuenta con una gran extensión pastos
naturales, de las cuales aproximadamente el 20% manejadas y más 80% son
naturales. Las mayores extensiones de pastos se encuentran en la parte alta y en
menor proporción en la parte media y con pequeñas extensiones en la parte baja
debido a lo agreste y pendiente fuertes de las superficies.
El área de pastos es apta para el aprovechamiento pecuario, la ganadería.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
e). Fauna.
De acuerdo a las características agro climáticas el Centro Poblado de Atihuara
cuenta con la presencia de especies silvestres como: venado, zorro, perdiz, águilas,
gato montés, zorrino o añaz, comadrejas, huachuas, cóndores, vizcachas, vicuñas,
tarucas, patos silvestres, gavilanes, cernícalos, gaviotas, pariguanas, etc., muchas
de ellas se hallan actualmente en peligro de extinción.
a). suelos
Zona Baja.
La mayor parte de los suelos son de textura franco arcilloso y franco arenoso. Hay
áreas en esta zona que tienen una alta concentración gravosa y de pedregales.
Zona Media.
En gran parte de esta zona, cercanos a la capital distrital hay una predominancia de
suelos con textura franco arcillosos.
Zona Alta.
Se encuentran suelos de textura franco arcilloso y franco limoso como, Los tipos de
suelos mencionados son químicamente neutros, con un PH óptimo para el desarrollo
de cultivos.
b). Agua.
El Centro Poblado de Atihuara tiene como principal fuente hídrica al Río Chicha, con
numerosos tributarios secundarios y escorrentías estacionales, que recorren de sur a
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
c). clima
Durante el año se presenta tres variaciones climáticas marcadas, de acuerdo a los
pisos ecológicos, donde se producen microclimas especiales dentro del micro cuenca
del río Chicha. Estas variaciones climáticas se explican por la variación de
temperaturas promedios captadas (Estación Meteorológica de Pampa Cangallo-
2012) durante los 12 meses del año, ligado al comportamiento de otras variables
como lluvia, nubosidad, dirección de los vientos, intensidad de la radiación solar.
Precipitación y temperatura
a) Precipitación.
En la vertiente izquierda de la cuenca del Rio Chicha, la precipitación pluvial se inicia
en el mes de septiembre, con leve intensidad y concluye en el mes de Abril-Mayo. La
mayor intensidad de lluvias es en los meses de Febrero y Marzo, época donde se
incrementa el caudal de los manantiales, ríos, riachuelos.
La precipitación de granizo se produce durante la época de invierno entre los meses
de Diciembre - Mayo en años sin pronunciadas distorsiones climáticas, pero los
retrasos y adelantos climáticos hacen menos preciso el cambio estacional, habiendo
granizadas durante los meses de Noviembre y Diciembre. La media de la
precipitación anual es de 800 m.m. (Fuente: Estación Meteorológica de Pampa
Cangallo-2012 ).
b) Temperatura.
El Centro Poblado de Atihuara la variación de la temperatura se establece de
acuerdo a la ubicación de los pisos ecológicos, de la siguiente manera:
Temperaturas Altas (25 – 30 ºC), en horas de insolación.
Temperaturas bajas (05 – 10 ºC), en horas nocturnas.
La media anual de la temperatura en esta zona es de 17.50 º C (Fuente: Estación
Meteorológica de Pampa Cangallo-2012).
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
d). cultivos
Actividad Agrícola.
La actividad agrícola en el Centro Poblado de Atihuara se realiza en forma
tradicional, la producción agrícola es en general para el autoconsumo, en mínimas
proporciones se comercializan los excedentes de algunos productos, los cultivos
predominantes en esta zona es el maíz amiláceo, dentro de los cultivos tradicionales
tenemos papa, cebada, trigo, haba, arvejas, oca, olluco, mashua, quinua y algunos
frutales como son el durazno, manzano, en lo que se refiere al cultivo de frutales las
condiciones climatológicas son muy apropiados para la producción frutícola, el cual
en la actualidad se encuentra abandonado, sólo existen plantas frutales de muestra
de algunos pobladores.
La producción agrícola sólo se realiza una sola campaña al año, (campaña grande),
esto debido en algunos sectores del distrito no se cuenta con sistemas de riego, la
producción agrícola se realiza con las lluvias en terrenos secanos, son factores que
determinan para la poca producción agrícola.
Los terrenos agrícolas del Centro Poblado de Atihuara son accidentados
topográficamente con grandes pendientes y con una fertilidad muy limitado, por lo
que la producción no es lo apropiado.
META DE FICHA
META DE
TECNICA DIFERENCIA
COMPONENTE UNIDAD EXPEDIENTE
SIMPLIFICADA (a) - (b)
(a)
(b)
Componente 1: Adecuada
UND 1.00 1.00 0.00
infraestructura para él la caída vertical
Componente 3: Construcción de
UND 6 5 1.00
Toma lateral
Componente 7: Construcción de
UND 1 1.00
cámara de carga
0
Componente 8: construcción de
UND 1 1.00
válvula de control
0
Componente 9: construcción de
UND 2 2.00
válvula de aire
0
Componente 10: construcción de
UND 7 7.00
válvula de hidrantes
0
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA CON FINES DE RIEGO EN EL
CENTRO POBLADO DE ATIHUARA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PAUCARAY -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE