Formulacion Magistral Tema 6
Formulacion Magistral Tema 6
Formulacion Magistral Tema 6
1. Pesar (PN/L/OF/001/00) los componentes de la fase oleosa incluidos los emulgentes y reunirlos en un
mismo recipiente del tamaño adecuado
2. Pesar (PN/L/OF/001/00) los componentes de la fase acuosa y reunirlos en otro recipiente.
3. Calentar los dos componentes de la fase oleosa como mínimo a temperatura de fusión del componente
con punto de fusión más elevado, bajo agitación moderada para asegurar su homogeneidad.
4. Calentar la fase acuosa a la misma temperatura que la fase oleosa, bajo agitación moderada para
garantizar su homogeneidad.
5. Emulsionar por adición de la fase acuosa sobre la fase oleosa aplicando agitación al tiempo que se
adiciona.
6. Estabilizar el sistema mediante agitación moderada durante toda la fase de enfriamiento.
7. Disolver el principio activo (hidrosoluble y termolábil) en el mínimo volumen posible de un disolvente
de polaridad adecuada (glicerina, propilenglicol, vaselina liquida, etc.)
8. Incorporar el principio activo a la emulsión cuando la temperatura haya descendido a 30ºC – 35ºC,
agitando hasta la homogeneización.
9. Envasar en el recipiente adecuado y compatible con el tipo de emulsión, previo reposo del preparado
durante un corto periodo de tiempo.
10. Proceder a la limpieza del material y equipo utilizado, según se especifique en los procedimientos de
limpieza correspondiente.
Protegen el principio activo frente a reacciones químicas, disolviéndolo en la fase interna se podría decir que
la fase externa actúa como un escudo protector en este sentido. Enmascaran características de olor y sabor
desagradables del principio activo también disolviéndolo en la fase interna. Consiguen que el principio
activo se libere de forma prolongada.
4. (2 puntos) Microemulsiones.
a. Explica qué son
Se podría decir que es una emulsión formada por: una fase oleosa, una fase acuosa, un tensioactivo y un
cotensioactivo, y en este último elemento radica la diferenciación con una emulsión , ya que favorece la
formación de goticulas de un tamaño mucho menor que en una emulsión debido a la interposición del
cotensioactivo en las moléculas del tensioactivo.
5. (2 puntos) Se necesita elaborar una crema perfumada de lavanda. Su fórmula patrón es (100g):
o Neo PCL O/W..............25%
o Alantoína .......................2%
o Glicerina .........................5%
o Esencia de Lavanda ...1%
o Agua destilada..c.s.p. 100g
Calcula las cantidades de cada materia prima para preparar crema para administrar durante dos
meses, suponiendo que se aplican 10 g diarios.
Primeramente deberíamos calcular que cantidad de crema sería necesaria para completar los dos meses de
tratamiento.
Teniendo en cuenta que se le pautan 10 g diarios y tenemos 60 días de tratamiento (2 meses)
60 días X 10 g/día = 600 g de crema.
Una vez sabemos la cantidad de crema podemos calcular la cantidad de cada producto utilizando regla de
tres y ayudándonos de la formula patrón.
25 g -------------100 g
X --------------- 600 g X= 25 x 600/ 100 = 150 g
2g --------------- 100 g
X ---------------- 600 g X = 2 x 600 / 100 = 12 g
5 g -------------- 100 g
X --------------- 600 g X = 5 x 600 / 100 = 30 g
1g --------------- 100 g
X --------------- 600 g X = 1 x 600 / 100 = 6 g
Se trata de una emulsión A/O; es decir su fase interna es acuosa y su fase externa es oleosa, compuesta por
la emulsión en agua borato sódico de aceite y ceras.
En este tipo de emulsión, el emulgente se consigue en el momento de elaborarla, dado que al aplicar
agitación reaccionan los ácidos grasos del aceite y el borato sódico.
Debido a que la emulsificacion se consigue en el momento de prepararla se denomina a este tipo de
emulsiones ¨in situ¨
El nombre de Cold Cream le viene por el efecto refrescante que produce al aplicarla, debido a la
evaporación del agua de la misma, ya que al aplicarla sobre la piel, la emulsión se rompe separando su fase
acuosa de la oleosa.